SlideShare una empresa de Scribd logo
FUMIGACIÓN CON
GLIFOSATO
Cátedra de Formación Política
¿Qué es?
Herbicida
Negocio
Símbolo
Arma
¿Qué es?
¿Fracaso o éxito bélico?
¿Necesario?
¿Complicidad?
Instauración
Sin querer queriendo
1 de julio de 1984
Presión externa
GLIFOSATO: PARA QUÉ SIRVE?
El glifosato es un herbicida desarrollado
para la eliminación de hierbas
Es absorbido por las hojas y no por las
raíces.
más utilizado en la actualidad tanto en
agricultura como en jardinería, el cual ha
sido calificado por la OMS como
“probablemente cancerígeno”
Datos estadísticos:
Colombia.
En Colombia se estima que de 10% a 14%
del uso total es para el programa de
erradicación
La 1/3 no tiene ninguna afiliación al SGSSS
(36%).
La mayoría de trabajadores labora
informalmente y no tiene un contrato de
trabajo.
El 45% de la población refirió estar afiliada al
régimen contributivo, lo que les permite
acceder a la atención en salud.
E
R
R
A
D
I
C
A
D
O
R
E
S
Entre los individuos encuestados
se encontró un porcentaje alto
de población que refirió ser
analfabeta.
Es importante resaltar que
50,0% de la población no había
terminado la educación primaria.
se expusieron al glifosato por el aire y por
contacto directo al momento de la
aspersión. Lo anterior se confirma ya que la
población mencionó haber estado
realizando actividades como cultivar y
caminar por la zona asperjada
Un porcentaje muy bajo de las
personas recibieron capacitación
sobre uso y manejo. razón por la
cual la mayoría desconoce los
posibles efectos
Realizan las labores de aplicación de
plaguicidas con ropa de uso diario y
no utilizan elementos de protección en
cara, tronco ni manos.
Un aspecto crítico identificado es la
forma como se almacenan y
disponen estas sustancias y sus
desechos.
Los recipientes son utilizados para
almacenar agua y otros son
quemados, enterrados, botados a
campo abierto o arrojados al agua,
lo que está ocasionando
contaminación del medio ambiente.
Se detectó que el departamento con el
mayor número de individuos con glifosato
fue Putumayo, seguido por Guaviare, los
cuales tienen amplia actividad agrícola y
de cultivos ilícitos; por tanto, son zonas
objeto del programa Programa de
Erradicación de Cultivos Ilícitos con
Glifosato.
En la mayoría de países, han sido
prohibidos o severamente
restringidos, y su presencia deja ver
la debilidad de los organismos de
control estatal.
Por el desconocimiento de la
comunidad sobre los graves riesgos
para la salud, animales y ambiente,
es necesario emprender campañas
de divulgación masiva.
Existe presión de gobiernos exteriores en la erradicación de cultivos
ilícitos?
● La importancia de los herbicidas utilizados en la
estrategia de control internacional de drogas de
Estados Unidos
● Colombia se ha convertido en uno de los
principales productores y exportadores de
estupefacientes hacia Estados Unidos
● La presión estadounidense se da por cifras
alarmantes de hectáreas sembradas con coca
Postura del gobierno actual
● Erradicación forzada y los planes de sustitución
voluntaria.
● Transformación de la política nacional e
internacional contra el tráfico de
estupefacientes.
● Persecución centrada en las estructuras
criminales y no en los cultivadores de coca.
Afectaciones a la población por la fumigación aérea con glifosato.
● costos sociales elevados como el desplazamiento
de la población
● enfermedades de la piel, de los ojos,
respiratorias, endocrinas y abortos,
● disminuye la disponibilidad de alimentos y afecta
la fauna
Afectaciones a la población por la fumigación aérea con glifosato.
● El daño recae sobre comunidades de especial
protección constitucional incluyendo pueblos
indígenas afrodescendientes, campesinos y niños.
● Los municipios con cultivos tienen poco acceso a
servicios de salud.
● Impactos ambientales pues la sustancia afecta
diferentes ecosistemas.
¿La aspersión aérea es una forma efectiva para el control de cultivos de uso ilícito?
El costo promedio de
erradicación por medio
de aspersiones aéreas
entre el 2003 y 2014
fue de 72 millones de
pesos por hectárea, 32
millones más que
hacerlo vía sustitución
manual, según la misma
fuente.
El camino del gobierno para intentar reanudar las aspersiones
El intento del gobierno por reanudar el plan empezó a moverse con más fuerza el 30 de diciembre de
2019, en plenas festividades navideñas,en el que se plantean los mecanismos de control frente a los
riesgos para la salud y el medio ambiente que traen las nuevas prácticas para la erradicación.
El Agente químico Erradicador de ambiente, salud y cultivos
ilícitos
Esta práctica fue suspendida por la corte constitucional
en la sentencia T-235 de 2017 y no se reanudará hasta
que el gobierno nacional no cumpliera con 6
presupuestos que garantizaran la protección del medio
ambiente y la salud de la comunidad.
contaminación de fuentes hídricas, flora y fauna
El glifosato se considera como un herbicida que cuando
se aplica a la planta es absorbido a través de los tejidos
para matar las plantas de hoja ancha, malezas y
gramíneas.
Erradicación Manual
Con el decreto 896 de 2017 se busca transformar las condiciones de las zonas afectadas por el narcotráfico y la práctica
de cultivos ilícitos. (Externado, 2021)
Poblaciones afectadas por la fumigación de glifosato
En diciembre del 2020 la autoridad nacional de licencias
ambientales ANLA celebrará una audiencia pública con
la que se podría modificar el plan de manejo PMA
presentado por la policía nacional para que así regresen
las fumigaciones de áreas con glifosato.
Comunidades afectadas
● campesinos
● comunidades indígenas
● afrodescendientes
● comunidades en general
● flora y fauna
● Recursos hídricos
● selvas
PLANTEAMIENTO DEL ACTUAL PRESIDENTE
. Colombia sepulta totalmente aplicar esta técnica.
. Se derogaría el decreto 380 de 2021 firmado por
Iván Duque.
La aspersión aérea con glifosato es mortal, es solo
una imposición del gobierno de EEUU capturado
en sus agencias por intereses comerciales.
Para acabar con cultivos de hoja de Coca se
necesita acuerdos con las comunidades
campesinas y reforma agraria.(Gustavo Petro).
Conclusiones
● El gobierno actual y cualquier gobierno venidero, debe de tomar acciones consecuentes con todo
lo referente al tema, teniendo en cuenta todos los ámbitos.
● Buscar otras formas óptimas para erradicar los cultivos de este tipo, sin poner en riesgo las
condiciones de vida de los agricultores y habitantes del país.
● Informar de una manera más amplia a los campesinos del país, abarcando todas las zonas y
principalmente las más vulnerables y alejadas del país, acerca del efecto del uso de este tipo de
agroquímicos.
● Tener más presente la participación y opiniones de aquellas personas que viven en el campo ya
que ellas son las principales involucradas dentro de este tipo de acciones.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a FUMIGACION CON GLIFOSATO.pptx

Monsanto y el glifosato
Monsanto y el glifosatoMonsanto y el glifosato
Monsanto y el glifosato
Crónicas del despojo
 
COLOMBIA: La ponencia que aseguraría vía libre al glifosato
COLOMBIA: La ponencia que aseguraría vía libre al glifosatoCOLOMBIA: La ponencia que aseguraría vía libre al glifosato
COLOMBIA: La ponencia que aseguraría vía libre al glifosato
Crónicas del despojo
 
Agrotóxicos
AgrotóxicosAgrotóxicos
Agrotóxicos
atiaco
 
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTALLA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Domenica Mieles
 
Todos (o casi todos) contra el glifosato
Todos (o casi todos) contra el glifosatoTodos (o casi todos) contra el glifosato
Todos (o casi todos) contra el glifosato
Crónicas del despojo
 
La hora final de las fumigaciones con glifosato
La hora final de las fumigaciones con glifosatoLa hora final de las fumigaciones con glifosato
La hora final de las fumigaciones con glifosato
Crónicas del despojo
 
15 de marzo del 2014
15 de marzo del 201415 de marzo del 2014
15 de marzo del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdfsesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
GenesisJasminRondonA1
 
Dialnet efectos delaintoxicacionporglifosatoenlapoblacionag-6176888
Dialnet efectos delaintoxicacionporglifosatoenlapoblacionag-6176888Dialnet efectos delaintoxicacionporglifosatoenlapoblacionag-6176888
Dialnet efectos delaintoxicacionporglifosatoenlapoblacionag-6176888
Bernardette Cazon
 
Analisis de los datos del mercado de pesticidas en Argentina
Analisis de los datos del mercado de pesticidas en ArgentinaAnalisis de los datos del mercado de pesticidas en Argentina
Analisis de los datos del mercado de pesticidas en Argentina
Ramón Copa
 
Transgénicos: un modelo siniestro que se revela en el mundo
Transgénicos:  un modelo siniestro que se revela en el mundoTransgénicos:  un modelo siniestro que se revela en el mundo
Transgénicos: un modelo siniestro que se revela en el mundo
Ramón Copa
 
Agricultura sin glifosato
Agricultura sin glifosatoAgricultura sin glifosato
Agricultura sin glifosato
Nohemi6
 
Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente
VivianVelandia
 
PARA EL SENASA, EL HERBICIDA GLIFOSATO CUMPLE CON TODAS LAS NORMATIVAS
PARA EL SENASA, EL HERBICIDA GLIFOSATO CUMPLE CON TODAS LAS NORMATIVASPARA EL SENASA, EL HERBICIDA GLIFOSATO CUMPLE CON TODAS LAS NORMATIVAS
PARA EL SENASA, EL HERBICIDA GLIFOSATO CUMPLE CON TODAS LAS NORMATIVAS
Fai Perú Sede Lima
 
Enero 1
Enero 1Enero 1
Enero 1
DEVIDA
 
Situación pueblos-fumigados-arg
Situación pueblos-fumigados-argSituación pueblos-fumigados-arg
Situación pueblos-fumigados-arg
Ramón Copa
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
MILTONRODRIGUEZ64
 
Greenpeace
GreenpeaceGreenpeace
Greenpeace
FranPerez49
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
LizbethRomero24
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
Gary Jacome
 

Similar a FUMIGACION CON GLIFOSATO.pptx (20)

Monsanto y el glifosato
Monsanto y el glifosatoMonsanto y el glifosato
Monsanto y el glifosato
 
COLOMBIA: La ponencia que aseguraría vía libre al glifosato
COLOMBIA: La ponencia que aseguraría vía libre al glifosatoCOLOMBIA: La ponencia que aseguraría vía libre al glifosato
COLOMBIA: La ponencia que aseguraría vía libre al glifosato
 
Agrotóxicos
AgrotóxicosAgrotóxicos
Agrotóxicos
 
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTALLA CONTAMINACION AMBIENTAL
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Todos (o casi todos) contra el glifosato
Todos (o casi todos) contra el glifosatoTodos (o casi todos) contra el glifosato
Todos (o casi todos) contra el glifosato
 
La hora final de las fumigaciones con glifosato
La hora final de las fumigaciones con glifosatoLa hora final de las fumigaciones con glifosato
La hora final de las fumigaciones con glifosato
 
15 de marzo del 2014
15 de marzo del 201415 de marzo del 2014
15 de marzo del 2014
 
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdfsesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
 
Dialnet efectos delaintoxicacionporglifosatoenlapoblacionag-6176888
Dialnet efectos delaintoxicacionporglifosatoenlapoblacionag-6176888Dialnet efectos delaintoxicacionporglifosatoenlapoblacionag-6176888
Dialnet efectos delaintoxicacionporglifosatoenlapoblacionag-6176888
 
Analisis de los datos del mercado de pesticidas en Argentina
Analisis de los datos del mercado de pesticidas en ArgentinaAnalisis de los datos del mercado de pesticidas en Argentina
Analisis de los datos del mercado de pesticidas en Argentina
 
Transgénicos: un modelo siniestro que se revela en el mundo
Transgénicos:  un modelo siniestro que se revela en el mundoTransgénicos:  un modelo siniestro que se revela en el mundo
Transgénicos: un modelo siniestro que se revela en el mundo
 
Agricultura sin glifosato
Agricultura sin glifosatoAgricultura sin glifosato
Agricultura sin glifosato
 
Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente
 
PARA EL SENASA, EL HERBICIDA GLIFOSATO CUMPLE CON TODAS LAS NORMATIVAS
PARA EL SENASA, EL HERBICIDA GLIFOSATO CUMPLE CON TODAS LAS NORMATIVASPARA EL SENASA, EL HERBICIDA GLIFOSATO CUMPLE CON TODAS LAS NORMATIVAS
PARA EL SENASA, EL HERBICIDA GLIFOSATO CUMPLE CON TODAS LAS NORMATIVAS
 
Enero 1
Enero 1Enero 1
Enero 1
 
Situación pueblos-fumigados-arg
Situación pueblos-fumigados-argSituación pueblos-fumigados-arg
Situación pueblos-fumigados-arg
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Greenpeace
GreenpeaceGreenpeace
Greenpeace
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 

FUMIGACION CON GLIFOSATO.pptx

  • 3. ¿Qué es? ¿Fracaso o éxito bélico? ¿Necesario? ¿Complicidad?
  • 4. Instauración Sin querer queriendo 1 de julio de 1984 Presión externa
  • 5. GLIFOSATO: PARA QUÉ SIRVE? El glifosato es un herbicida desarrollado para la eliminación de hierbas Es absorbido por las hojas y no por las raíces. más utilizado en la actualidad tanto en agricultura como en jardinería, el cual ha sido calificado por la OMS como “probablemente cancerígeno”
  • 6. Datos estadísticos: Colombia. En Colombia se estima que de 10% a 14% del uso total es para el programa de erradicación La 1/3 no tiene ninguna afiliación al SGSSS (36%). La mayoría de trabajadores labora informalmente y no tiene un contrato de trabajo. El 45% de la población refirió estar afiliada al régimen contributivo, lo que les permite acceder a la atención en salud. E R R A D I C A D O R E S
  • 7. Entre los individuos encuestados se encontró un porcentaje alto de población que refirió ser analfabeta. Es importante resaltar que 50,0% de la población no había terminado la educación primaria. se expusieron al glifosato por el aire y por contacto directo al momento de la aspersión. Lo anterior se confirma ya que la población mencionó haber estado realizando actividades como cultivar y caminar por la zona asperjada
  • 8. Un porcentaje muy bajo de las personas recibieron capacitación sobre uso y manejo. razón por la cual la mayoría desconoce los posibles efectos Realizan las labores de aplicación de plaguicidas con ropa de uso diario y no utilizan elementos de protección en cara, tronco ni manos.
  • 9. Un aspecto crítico identificado es la forma como se almacenan y disponen estas sustancias y sus desechos. Los recipientes son utilizados para almacenar agua y otros son quemados, enterrados, botados a campo abierto o arrojados al agua, lo que está ocasionando contaminación del medio ambiente.
  • 10. Se detectó que el departamento con el mayor número de individuos con glifosato fue Putumayo, seguido por Guaviare, los cuales tienen amplia actividad agrícola y de cultivos ilícitos; por tanto, son zonas objeto del programa Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos con Glifosato.
  • 11. En la mayoría de países, han sido prohibidos o severamente restringidos, y su presencia deja ver la debilidad de los organismos de control estatal. Por el desconocimiento de la comunidad sobre los graves riesgos para la salud, animales y ambiente, es necesario emprender campañas de divulgación masiva.
  • 12. Existe presión de gobiernos exteriores en la erradicación de cultivos ilícitos? ● La importancia de los herbicidas utilizados en la estrategia de control internacional de drogas de Estados Unidos ● Colombia se ha convertido en uno de los principales productores y exportadores de estupefacientes hacia Estados Unidos ● La presión estadounidense se da por cifras alarmantes de hectáreas sembradas con coca
  • 13. Postura del gobierno actual ● Erradicación forzada y los planes de sustitución voluntaria. ● Transformación de la política nacional e internacional contra el tráfico de estupefacientes. ● Persecución centrada en las estructuras criminales y no en los cultivadores de coca.
  • 14. Afectaciones a la población por la fumigación aérea con glifosato. ● costos sociales elevados como el desplazamiento de la población ● enfermedades de la piel, de los ojos, respiratorias, endocrinas y abortos, ● disminuye la disponibilidad de alimentos y afecta la fauna
  • 15. Afectaciones a la población por la fumigación aérea con glifosato. ● El daño recae sobre comunidades de especial protección constitucional incluyendo pueblos indígenas afrodescendientes, campesinos y niños. ● Los municipios con cultivos tienen poco acceso a servicios de salud. ● Impactos ambientales pues la sustancia afecta diferentes ecosistemas.
  • 16. ¿La aspersión aérea es una forma efectiva para el control de cultivos de uso ilícito? El costo promedio de erradicación por medio de aspersiones aéreas entre el 2003 y 2014 fue de 72 millones de pesos por hectárea, 32 millones más que hacerlo vía sustitución manual, según la misma fuente.
  • 17. El camino del gobierno para intentar reanudar las aspersiones El intento del gobierno por reanudar el plan empezó a moverse con más fuerza el 30 de diciembre de 2019, en plenas festividades navideñas,en el que se plantean los mecanismos de control frente a los riesgos para la salud y el medio ambiente que traen las nuevas prácticas para la erradicación.
  • 18. El Agente químico Erradicador de ambiente, salud y cultivos ilícitos Esta práctica fue suspendida por la corte constitucional en la sentencia T-235 de 2017 y no se reanudará hasta que el gobierno nacional no cumpliera con 6 presupuestos que garantizaran la protección del medio ambiente y la salud de la comunidad.
  • 19. contaminación de fuentes hídricas, flora y fauna El glifosato se considera como un herbicida que cuando se aplica a la planta es absorbido a través de los tejidos para matar las plantas de hoja ancha, malezas y gramíneas.
  • 20. Erradicación Manual Con el decreto 896 de 2017 se busca transformar las condiciones de las zonas afectadas por el narcotráfico y la práctica de cultivos ilícitos. (Externado, 2021)
  • 21. Poblaciones afectadas por la fumigación de glifosato En diciembre del 2020 la autoridad nacional de licencias ambientales ANLA celebrará una audiencia pública con la que se podría modificar el plan de manejo PMA presentado por la policía nacional para que así regresen las fumigaciones de áreas con glifosato.
  • 22. Comunidades afectadas ● campesinos ● comunidades indígenas ● afrodescendientes ● comunidades en general ● flora y fauna ● Recursos hídricos ● selvas
  • 23. PLANTEAMIENTO DEL ACTUAL PRESIDENTE . Colombia sepulta totalmente aplicar esta técnica. . Se derogaría el decreto 380 de 2021 firmado por Iván Duque. La aspersión aérea con glifosato es mortal, es solo una imposición del gobierno de EEUU capturado en sus agencias por intereses comerciales. Para acabar con cultivos de hoja de Coca se necesita acuerdos con las comunidades campesinas y reforma agraria.(Gustavo Petro).
  • 24. Conclusiones ● El gobierno actual y cualquier gobierno venidero, debe de tomar acciones consecuentes con todo lo referente al tema, teniendo en cuenta todos los ámbitos. ● Buscar otras formas óptimas para erradicar los cultivos de este tipo, sin poner en riesgo las condiciones de vida de los agricultores y habitantes del país. ● Informar de una manera más amplia a los campesinos del país, abarcando todas las zonas y principalmente las más vulnerables y alejadas del país, acerca del efecto del uso de este tipo de agroquímicos. ● Tener más presente la participación y opiniones de aquellas personas que viven en el campo ya que ellas son las principales involucradas dentro de este tipo de acciones.