SlideShare una empresa de Scribd logo
La hora final de las fumigaciones con glifosato
Pedro Arenas, investigador del Observatorio de cultivos y cultivadores
de Indepaz. Foto: archivo Semana.
Publicado el Martes, 28 Abril 2015 Verdad abierta.com
Después de más de 20 años de fumigaciones con glifosato, el Ministro
de Salud Alejandro Gaviria le recomienda al gobierno suspenderlas.
Análisis de Pedro Arenas, excongresista de Guaviare, e investigador
del Observatorio de cultivos y cultivadores de Indepaz.
Histórica noticia del Ministerio de Salud de Colombia de recomendar
la suspensión inmediata del injusto, inconveniente y anti-ambiental
programa de fumigaciones aéreas que utiliza de forma masiva el
cancerígeno glifosato producido por la compañía Monsanto, desde
hace más de 21 años.
La recomendación del Ministro Alejandro Gaviria, acoge la petición de
la Corte Constitucional que hace dos años le pidió contemplar el
principio de precaución en el caso de que exista evidencia científica
que permita deducir que este agrotóxico causa daño a la salud
animal, vegetal o las personas (es decir, campesinos, indígenas y
afrodescendientes). En medio de la falta de actuación de las
autoridades sanitarias colombianas, apareció el reporte de la Agencia
Internacional de la Organización Mundial de la Salud (de la que
Colombia es signataria) que estudia los riesgos de cáncer. Esta
Agencia elevó a la categoría 2A el químico glifosato considerándolo
posible causante de cáncer en las personas y con evidencia
convincente de que lo causa en animales de laboratorio.
Esta decisión implica a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales,
Anla, la que debería inmediatamente cancelar la licencia ambiental
con que cuenta el Pecig, pues compete al Ministerio dar las
recomendaciones técnicas al respeto. También el concepto del
Ministerio de Salud debe ser acogido por el Consejo Nacional de
Estupefacientes, en el que su secretario Javier Flórez (director de
política de drogas) quiere continuar esa estrategia y del que forma
parte la Policía Antinarcóticos cuyo director el general Ricardo Alberto
Restrepo también quiere mantenerla. Pero el Presidente de la
República puede tomar la decisión de suspender el Programa debido
al mandato de la Corte, a la recomendación del Ministerio de Salud y
a los pedidos nacionales e internacionales de que haga algo concreto
para demostrar su compromiso con las reformas de políticas de
drogas.
El próximo 7 de Mayo en Nueva York el Ministro de Justicia Yesid
Reyes puede liderar el Segmento de Alto Nivel Interministerial en
Naciones Unidas preparatorio de la Cumbre especial sobre drogas,
Ungass, que se realizará dentro de un año. Colombia ha pedido tomar
decisiones centradas en el ser humano y en los derechos de las
personas antes que en las sustancias o las plantas, por lo que se
avizora que la clasificación de la Iarc daría la oportunidad, a pesar de
que "existe información divergente", al Gobierno de traducir en
hechos sus posturas reformistas.
Protesta de cultivadores de coca en Tarazá, Antioquia. Foto: archivo
Semana.
Curiosamente, horas antes de que se pronunciara el Ministro de
Salud, el subsecretario de Estado William Bronwsfield había dicho que
no estaba de acuerdo con que Colombia suspendiera las fumigaciones
alegando que este veneno es inofensivo y que no hay quejas ni daños
que afecten la salud de las personas, lo cual es falso, por cuanto hay
miles en 21 años de aspersión ininterrumpida (hasta 4 veces en el
año, sobre la misma zona), que no se investigaron nunca seriamente,
por falta de aprestamiento de hospitales públicos y del Instituto
Nacional de Salud. El señor Bronwsfield, además dijo que las
fumigaciones no se debían suspender hasta que no se firme un
acuerdo con las Farc, lo que muestra que los Estados Unidos
impusieron este programa para quitarle finanzas a la guerrilla pero
pisoteando los derechos humanos de las comunidades rurales y
abriéndole campo a proyectos de extracción de recursos naturales
luego de “limpiar el terreno” expulsando comunidades.
Hay que decirle a la Embajada de Estados Unidos y al Departamento
de Estado que su fondo de indemnizaciones por los daños colaterales
de las fumigaciones (lo que supuso en medio del Plan Colombia que
éstas sí causaban daños) nunca se implementó seriamente, y por ello
menos del 4% de todas las quejas a nivel nacional fueron atendidas,
llegando a la ridícula cifra de haber atendido en un departamento
como el Guaviare menos de 10 casos en dos décadas.
Las aspersiones acabaron con docenas de cultivos de café de Cosurca
en Cauca; mataron cultivos de piña en Nariño; afectaron cultivos de
caucho en Caquetá y Guaviare establecidos como parte de proyectos
de sustitución por la Onudc; incluso se aplicaron contra los pequeños
plantíos de palma de cooperativas chicas de Nariño, mientras que en
Putumayo inversiones de Usaid también fueron arrasadas por el
veneno de las avionetas. Más recién en Anorí y en otras zonas del
norte del país han vuelto los reclamos por el uso "indiscriminado" del
químico.
Además, la Contraloría General de la República en 2001 con
información documentada había pedido el fin de las fumigaciones y
varias universidades como la Unillanos probaron que el glifosato
causa malformaciones en peces. Varios debates en el Congreso y el
Instituto IDEA de la Nacional también. Actualmente, en el Tribunal de
Cartagena se tramita una acción de grupo por los daños de las
fumigaciones a las comunidades del Sur de Bolívar; en el Tribunal de
Popayán hay otro caso con casi 35.000 demandas contra el Estado
por lo mismo; en La Haya avanzaba la demanda internacional de
Ecuador por daños en la frontera a causa de la deriva de la aspersión,
pero el Gobierno nacional indemnizó y se detuvo ese litigio; la Corte
ordenó consulta previa con comunidades indígenas (y afros) y
prohibió la fumigación en parques naturales; el Consejo de Estado en
los años 90s hizo pronunciamientos similares; en varias entidades
reposan quejas de posibles afectaciones a indígenas y niños, los
últimos casos registrados en 2014 en Chocó, Nariño y Cauca, entre
otros; y se agrega que el Sistema de Población Desplazada (aunque
haya cambiado de nombre) recibió y recibe miles de familias que son
victimizadas por las aspersiones con la pérdida de su seguridad
alimentaria.
Es de mencionar que en los diálogos para finalizar el conflicto armado
en La Habana, las fumigaciones han sido parte de la discusión. A esto
se suma que el Presidente Juan Manuel Santos había ordenado en
Putumayo el adelanto de una experiencia piloto de sustitución
integral de cultivos sin el uso de las fumigaciones. Se han dado
decenas de paros (como el del Catatumbo) solicitando la suspensión.
En los Foros sobre el tema en el marco del proceso de paz, la petición
fue unánime. Y finalmente, la Cumbre agraria que ayer se reunió con
los ministros del Interior y de Agricultura también reclama que se
suspendan las fumigaciones de inmediato en el marco de la mesa de
concertación que constituyeron con el gobierno después del último
paro agrario del año anterior. Por todo ello, muy a propósito de la
filosofía del buen gobierno, detenga este vicioso envenenamiento
señor Presidente.
Mindefensa aseguró que seguirán las fumigaciones hasta
nueva orden "Presidente, suspenda el envenenamiento"
NACIONAL 28 ABR 2015 - 7:05 PM EL ESPECTADOR
Una reflexión desde los territorios sobre la posibilidad de que el
gobierno de Juan Manuel Santos suspenda las fumigaciones con
glifosato por sus supuestos efectos cancerígenos.
Por: Por Pedro Arenas, Observatorio de cultivos y cultivadores
INDEPAZ
Justo cuando estamos en Washington dando inicio a una reunión en
la que trataremos sobre el Informe de Alternativas al
Encarcelamiento con la Comisión Interamericana de Drogas (CICAD)
de la Organización de Estados Americanos (OEA), nos llega la
histórica noticia de que el Ministerio de Salud de Colombia
recomienda suspender de manera inmediata el injusto, inconveniente
y antiambiental programa de fumigaciones aéreas que utiliza de
forma masiva hace más de 21 años por todo el país el cancerígeno
glifosato producido por la compañía Monsanto.
La recomendación del ministro Alejandro Gaviria, acoge la petición de
la Corte Constitucional que hace dos años le pidió contemplar el
principio de precaución en el caso de que no exista evidencia
científica que permita deducir que este agrotóxico no causa daño a la
salud animal, vegetal o las personas. En medio de la falta de
actuación de las autoridades sanitarias colombianas, apareció el
reporte de la Agencia Internacional de la Organización Mundial de la
Salud (de la que Colombia es signataria) que estudia los riesgos de
cáncer. Esta Agencia elevó a la categoría 2A el químico glifosato
considerándolo posible causante de cáncer en las personas.
Horas antes de que se pronunciara el Ministerio de Salud, el
subsecretario de Estado para Latinoamerica William Bronwsfield había
dicho que no estaba de acuerdo con que Colombia suspendiera las
fumigaciones, argumentando que el glifosato es inofensivo y que no
hay quejas sobre daños a la salud de las personas. Es falso. Hay
múltiples quejas en 21 años de aspersión ininterrumpida (hasta
cuatro veces en el año, sobre la misma zona), que no se investigaron
nunca seriamente, por falta de aprestamiento de hospitales públicos y
del Instituto Nacional de Salud. El Sr Bronwsfield, sin embargo, dijo
que las fumigaciones no se debían suspender hasta que no se firme
un acuerdo con las Farc, lo que muestra que siempre fue cierto que
los Estados Unidos impusieron este programa para quitarle finanzas a
la guerrilla pero pisoteando los derechos de las comunidades rurales.
Alguien debiera informarle a la Embajada de Estados Unidos y al
Departamento de Estado que su fondo de indemnizaciones por los
daños colaterales de las fumigaciones nunca se implementó y por ello
menos del 4% de todas las quejas a nivel nacional fueron atendidas.
La muestra es que un departamento como el Guaviare se ha atendido
menos de 10 casos en dos décadas. Se debe recordar que las
aspersiones acabaron con decenas de cultivos de café en Cauca;
acabaron con la piña en Nariño; mataron los cauchos en Caquetá y
Guaviare, y hasta afectaron pequeños plantíos de palma, arrasaron
con los proyectos productivos que financió USAID en Putumayo. Y
hace poco tiempo llegaron las protestas de campesinos en Anorí
(Antioquia) y en otras zonas del norte del país, por el uso
"indiscriminado" del químico.
Además, la Contraloría General de la República pidió hace 14 años el
fin de las fumigaciones. La respaldaron varias Universidades como
Unillanos, quien probó que el glifosato causa malformaciones en
peces. Las quejas también llegaron a los tribunales. En Cartagena
actualmente se tramita una acción de grupo por los daños de las
fumigaciones a las comunidades del Sur de Bolívar; en el Tribunal de
Popayán hay otro caso con casi 35.000 demandas contra el Estado;
en la Corte Internacional de La Haya avanza la demanda internacional
de Ecuador por daños en la frontera; la Corte ordenó consulta previa
con comunidades indígenas y afros y prohibió la fumigación en
parques naturales; y en varias entidades reposan quejas de posibles
afectaciones a la salud de indígenas y niño. En 2014, se registraron
casos en Chocó, Nariño y Cauca, entre otros, a lo que se suma que el
Sistema de Población Desplazada recibe miles de familias que son
víctimas de las aspersiones con Glifosato. Por eso será que el
Ministerio de Salud pide su suspensión, mientras el Departamento de
Estado nos pide que le sigamos comprando el veneno.
La decisión del Ministerio de Salud implica a la Agencia Nacional de
Licencias Ambientales (ANLA), que debería cancelar la licencia
ambiental con que cuenta el PECIG, pues compete al Ministerio dar
las recomendaciones técnicas al respecto. También el concepto del
Ministerio de Salud debe ser acogido por el Consejo Nacional de
Estupefacientes, en el que su secretario, Javier Flores, quiere
continuar la fumigación. Pero el Presidente de la República puede
tomar la decisión de suspender el Programa debido al mandato de la
Corte, a la recomendación del Ministerio de Salud y a los pedidos
nacionales e internacionales de que haga algo concreto para
demostrar su compromiso con las reformas de políticas de drogas.
Casualmente, el próximo 7 de Mayo en Nueva York el Ministro de
Justicia Yesid Reyes debe participar en el dialogo interministerial de
Naciones Unidas preparatorio de la Cumbre especial sobre drogas que
se realizará en esa ciudad dentro de un año. Colombia ha pedido
tomar decisiones centradas en el ser humano y en los derechos de las
personas antes que en las sustancias o las plantas. No sobra recordar
que en las negociaciones de paz en La Habana para finalizar el
conflicto, las fumigaciones han sido parte de la discusión. A esto se
suma que el Presidente Juan Manuel Santos en diciembre anterior
había ordenado en Putumayo el adelanto de una experiencia piloto de
sustitución integral de cultivos sin el uso de las fumigaciones. El
envenenamiento de tierras, aguas y bosques debe detenerse, señor
Presidente, por consideración a la salud de los colombianos, detenga
el circulo vicioso de la fumigación, migración, conflicto, resiembra,
fumigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
elsiglocomve
 
Iniciativa PRD en materia de protección a periodistas
Iniciativa PRD en materia de protección a periodistas Iniciativa PRD en materia de protección a periodistas
Iniciativa PRD en materia de protección a periodistas
Senadores PRD
 
Edicion Impresa El Siglo 20-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-05-2020Edicion Impresa El Siglo 20-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-05-2020
elsiglocomve
 
Sintesis informativa sabado 27 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 27 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 27 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 27 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Decreto promulgado contra la exigencia de vacunación - Santa Fe - Argentina
Decreto promulgado contra la exigencia de vacunación - Santa Fe - ArgentinaDecreto promulgado contra la exigencia de vacunación - Santa Fe - Argentina
Decreto promulgado contra la exigencia de vacunación - Santa Fe - Argentina
Cultura Arte Sociedad (Cuarso)
 
Edición Impresa El Siglo 12-07-2020
Edición Impresa El Siglo 12-07-2020Edición Impresa El Siglo 12-07-2020
Edición Impresa El Siglo 12-07-2020
elsiglocomve
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Miercoles 17 de junio de 2020
Miercoles 17 de junio de 2020Miercoles 17 de junio de 2020
Miercoles 17 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Diario Resumen 20150624
Diario Resumen 20150624Diario Resumen 20150624
Diario Resumen 20150624
Diario Resumen
 
Edición Impresa El Siglo 10-07-2020
Edición Impresa El Siglo 10-07-2020Edición Impresa El Siglo 10-07-2020
Edición Impresa El Siglo 10-07-2020
elsiglocomve
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.10.03
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.10.03Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.10.03
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.10.03
redaccionxalapa
 
El liberal 27 de septiembre 2013
El liberal 27 de septiembre 2013El liberal 27 de septiembre 2013
El liberal 27 de septiembre 2013
Lino Javier Calderon Armenta
 
28112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.28
28112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.2828112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.28
28112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.28
redaccionxalapa
 
08122015 mat
08122015 mat08122015 mat
08122015 mat
EX ARTHUR MEXICO
 
Sintesis informativa 11 06 2015
Sintesis informativa 11 06 2015Sintesis informativa 11 06 2015
Sintesis informativa 11 06 2015
megaradioexpress
 
20160803 parlamentaria
20160803 parlamentaria20160803 parlamentaria
20160803 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
Sintesis informativa 03 04 2015
Sintesis informativa 03 04 2015Sintesis informativa 03 04 2015
Sintesis informativa 03 04 2015
megaradioexpress
 
Estructura del estado 2020
Estructura del estado   2020Estructura del estado   2020
Estructura del estado 2020
Jesus Enrique Hernandez R
 
EL CORONAVIRUS NO ES EL ARMAGEDON
EL CORONAVIRUS NO ES EL  ARMAGEDONEL CORONAVIRUS NO ES EL  ARMAGEDON
EL CORONAVIRUS NO ES EL ARMAGEDON
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
03042021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.04.03
03042021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.04.0303042021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.04.03
03042021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.04.03
redaccionxalapa
 

La actualidad más candente (20)

Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 26-10-2020
 
Iniciativa PRD en materia de protección a periodistas
Iniciativa PRD en materia de protección a periodistas Iniciativa PRD en materia de protección a periodistas
Iniciativa PRD en materia de protección a periodistas
 
Edicion Impresa El Siglo 20-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-05-2020Edicion Impresa El Siglo 20-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 20-05-2020
 
Sintesis informativa sabado 27 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 27 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 27 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 27 de junio de 2020
 
Decreto promulgado contra la exigencia de vacunación - Santa Fe - Argentina
Decreto promulgado contra la exigencia de vacunación - Santa Fe - ArgentinaDecreto promulgado contra la exigencia de vacunación - Santa Fe - Argentina
Decreto promulgado contra la exigencia de vacunación - Santa Fe - Argentina
 
Edición Impresa El Siglo 12-07-2020
Edición Impresa El Siglo 12-07-2020Edición Impresa El Siglo 12-07-2020
Edición Impresa El Siglo 12-07-2020
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020
 
Miercoles 17 de junio de 2020
Miercoles 17 de junio de 2020Miercoles 17 de junio de 2020
Miercoles 17 de junio de 2020
 
Diario Resumen 20150624
Diario Resumen 20150624Diario Resumen 20150624
Diario Resumen 20150624
 
Edición Impresa El Siglo 10-07-2020
Edición Impresa El Siglo 10-07-2020Edición Impresa El Siglo 10-07-2020
Edición Impresa El Siglo 10-07-2020
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.10.03
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.10.03Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.10.03
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.10.03
 
El liberal 27 de septiembre 2013
El liberal 27 de septiembre 2013El liberal 27 de septiembre 2013
El liberal 27 de septiembre 2013
 
28112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.28
28112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.2828112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.28
28112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.28
 
08122015 mat
08122015 mat08122015 mat
08122015 mat
 
Sintesis informativa 11 06 2015
Sintesis informativa 11 06 2015Sintesis informativa 11 06 2015
Sintesis informativa 11 06 2015
 
20160803 parlamentaria
20160803 parlamentaria20160803 parlamentaria
20160803 parlamentaria
 
Sintesis informativa 03 04 2015
Sintesis informativa 03 04 2015Sintesis informativa 03 04 2015
Sintesis informativa 03 04 2015
 
Estructura del estado 2020
Estructura del estado   2020Estructura del estado   2020
Estructura del estado 2020
 
EL CORONAVIRUS NO ES EL ARMAGEDON
EL CORONAVIRUS NO ES EL  ARMAGEDONEL CORONAVIRUS NO ES EL  ARMAGEDON
EL CORONAVIRUS NO ES EL ARMAGEDON
 
03042021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.04.03
03042021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.04.0303042021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.04.03
03042021 comunicado tecnico_diario_covid-19_2021.04.03
 

Destacado

Movimientos del campo sufren el avance de la violencia y de los desalojos en ...
Movimientos del campo sufren el avance de la violencia y de los desalojos en ...Movimientos del campo sufren el avance de la violencia y de los desalojos en ...
Movimientos del campo sufren el avance de la violencia y de los desalojos en ...
Crónicas del despojo
 
LAS TENDENCIAS DE LA INVERSIÓN MINERA A NIVEL MUNDIAL: ¿QUÉ DICEN LAS CIFRAS?
 LAS TENDENCIAS DE LA INVERSIÓN MINERA A NIVEL MUNDIAL: ¿QUÉ DICEN LAS CIFRAS? LAS TENDENCIAS DE LA INVERSIÓN MINERA A NIVEL MUNDIAL: ¿QUÉ DICEN LAS CIFRAS?
LAS TENDENCIAS DE LA INVERSIÓN MINERA A NIVEL MUNDIAL: ¿QUÉ DICEN LAS CIFRAS?
Crónicas del despojo
 
Vale deja legado de destrucción ambiental, cultural y social en tres continentes
Vale deja legado de destrucción ambiental, cultural y social en tres continentesVale deja legado de destrucción ambiental, cultural y social en tres continentes
Vale deja legado de destrucción ambiental, cultural y social en tres continentes
Crónicas del despojo
 
Por el derecho de los pueblos a auditar la deuda pública
Por el derecho de los pueblos a auditar la deuda públicaPor el derecho de los pueblos a auditar la deuda pública
Por el derecho de los pueblos a auditar la deuda pública
Crónicas del despojo
 
El trasfondo de un negocio millonario en Santander El oro de California, en m...
El trasfondo de un negocio millonario en Santander El oro de California, en m...El trasfondo de un negocio millonario en Santander El oro de California, en m...
El trasfondo de un negocio millonario en Santander El oro de California, en m...
Crónicas del despojo
 
Libro ”Resistencia Global al Fracking – el despertar ciudadano ante la crisi...
 Libro ”Resistencia Global al Fracking – el despertar ciudadano ante la crisi... Libro ”Resistencia Global al Fracking – el despertar ciudadano ante la crisi...
Libro ”Resistencia Global al Fracking – el despertar ciudadano ante la crisi...
Crónicas del despojo
 
Retórica de Paz y Preparativos de Guerra
Retórica de Paz y Preparativos de GuerraRetórica de Paz y Preparativos de Guerra
Retórica de Paz y Preparativos de Guerra
Crónicas del despojo
 
TTIP, EL SECUESTRO DE LA DEMOCRACIA
TTIP, EL SECUESTRO DE LA DEMOCRACIATTIP, EL SECUESTRO DE LA DEMOCRACIA
TTIP, EL SECUESTRO DE LA DEMOCRACIA
Crónicas del despojo
 
Derechos humanos, justicia y mujeres indígenas Nasa
Derechos humanos, justicia y mujeres indígenas NasaDerechos humanos, justicia y mujeres indígenas Nasa
Derechos humanos, justicia y mujeres indígenas Nasa
Crónicas del despojo
 
"Que la sociedad sea protagónica"
"Que la sociedad sea protagónica""Que la sociedad sea protagónica"
"Que la sociedad sea protagónica"
Crónicas del despojo
 
Agronegocio en Colombia: un feudalismo del siglo XXI
Agronegocio en Colombia: un feudalismo del siglo XXIAgronegocio en Colombia: un feudalismo del siglo XXI
Agronegocio en Colombia: un feudalismo del siglo XXI
Crónicas del despojo
 
Deforestación amazónica agrava crisis energética en Brasil
Deforestación amazónica agrava crisis energética en BrasilDeforestación amazónica agrava crisis energética en Brasil
Deforestación amazónica agrava crisis energética en Brasil
Crónicas del despojo
 
PUEBLOS 65 – SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015
PUEBLOS 65 – SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015PUEBLOS 65 – SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015
PUEBLOS 65 – SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015
Crónicas del despojo
 
Criminalización de la protesta indígena se intensifica en Guatemala
Criminalización de la protesta indígena se intensifica en GuatemalaCriminalización de la protesta indígena se intensifica en Guatemala
Criminalización de la protesta indígena se intensifica en Guatemala
Crónicas del despojo
 
CSI respecto a los productos tóxicos: “Si nos exponen, nosotros expondremos s...
CSI respecto a los productos tóxicos: “Si nos exponen, nosotros expondremos s...CSI respecto a los productos tóxicos: “Si nos exponen, nosotros expondremos s...
CSI respecto a los productos tóxicos: “Si nos exponen, nosotros expondremos s...
Crónicas del despojo
 
URUGUAY: TISA PARA PRINCIPIANTES
URUGUAY: TISA PARA PRINCIPIANTES URUGUAY: TISA PARA PRINCIPIANTES
URUGUAY: TISA PARA PRINCIPIANTES
Crónicas del despojo
 
Los coqueteos de Santos II a los mineros
Los coqueteos de Santos II a los minerosLos coqueteos de Santos II a los mineros
Los coqueteos de Santos II a los mineros
Crónicas del despojo
 
Empresa española “Eólica del Sur” amenaza a indígenas para instalar parque eó...
Empresa española “Eólica del Sur” amenaza a indígenas para instalar parque eó...Empresa española “Eólica del Sur” amenaza a indígenas para instalar parque eó...
Empresa española “Eólica del Sur” amenaza a indígenas para instalar parque eó...
Crónicas del despojo
 
Argentina: Incendios en Chubut, sobre el oro que está debajo de los bosques
Argentina: Incendios en Chubut, sobre el oro que está debajo de los bosquesArgentina: Incendios en Chubut, sobre el oro que está debajo de los bosques
Argentina: Incendios en Chubut, sobre el oro que está debajo de los bosques
Crónicas del despojo
 
Palestina, miembro oficial de la Corte Penal Internacional
Palestina, miembro oficial de la Corte Penal InternacionalPalestina, miembro oficial de la Corte Penal Internacional
Palestina, miembro oficial de la Corte Penal Internacional
Crónicas del despojo
 

Destacado (20)

Movimientos del campo sufren el avance de la violencia y de los desalojos en ...
Movimientos del campo sufren el avance de la violencia y de los desalojos en ...Movimientos del campo sufren el avance de la violencia y de los desalojos en ...
Movimientos del campo sufren el avance de la violencia y de los desalojos en ...
 
LAS TENDENCIAS DE LA INVERSIÓN MINERA A NIVEL MUNDIAL: ¿QUÉ DICEN LAS CIFRAS?
 LAS TENDENCIAS DE LA INVERSIÓN MINERA A NIVEL MUNDIAL: ¿QUÉ DICEN LAS CIFRAS? LAS TENDENCIAS DE LA INVERSIÓN MINERA A NIVEL MUNDIAL: ¿QUÉ DICEN LAS CIFRAS?
LAS TENDENCIAS DE LA INVERSIÓN MINERA A NIVEL MUNDIAL: ¿QUÉ DICEN LAS CIFRAS?
 
Vale deja legado de destrucción ambiental, cultural y social en tres continentes
Vale deja legado de destrucción ambiental, cultural y social en tres continentesVale deja legado de destrucción ambiental, cultural y social en tres continentes
Vale deja legado de destrucción ambiental, cultural y social en tres continentes
 
Por el derecho de los pueblos a auditar la deuda pública
Por el derecho de los pueblos a auditar la deuda públicaPor el derecho de los pueblos a auditar la deuda pública
Por el derecho de los pueblos a auditar la deuda pública
 
El trasfondo de un negocio millonario en Santander El oro de California, en m...
El trasfondo de un negocio millonario en Santander El oro de California, en m...El trasfondo de un negocio millonario en Santander El oro de California, en m...
El trasfondo de un negocio millonario en Santander El oro de California, en m...
 
Libro ”Resistencia Global al Fracking – el despertar ciudadano ante la crisi...
 Libro ”Resistencia Global al Fracking – el despertar ciudadano ante la crisi... Libro ”Resistencia Global al Fracking – el despertar ciudadano ante la crisi...
Libro ”Resistencia Global al Fracking – el despertar ciudadano ante la crisi...
 
Retórica de Paz y Preparativos de Guerra
Retórica de Paz y Preparativos de GuerraRetórica de Paz y Preparativos de Guerra
Retórica de Paz y Preparativos de Guerra
 
TTIP, EL SECUESTRO DE LA DEMOCRACIA
TTIP, EL SECUESTRO DE LA DEMOCRACIATTIP, EL SECUESTRO DE LA DEMOCRACIA
TTIP, EL SECUESTRO DE LA DEMOCRACIA
 
Derechos humanos, justicia y mujeres indígenas Nasa
Derechos humanos, justicia y mujeres indígenas NasaDerechos humanos, justicia y mujeres indígenas Nasa
Derechos humanos, justicia y mujeres indígenas Nasa
 
"Que la sociedad sea protagónica"
"Que la sociedad sea protagónica""Que la sociedad sea protagónica"
"Que la sociedad sea protagónica"
 
Agronegocio en Colombia: un feudalismo del siglo XXI
Agronegocio en Colombia: un feudalismo del siglo XXIAgronegocio en Colombia: un feudalismo del siglo XXI
Agronegocio en Colombia: un feudalismo del siglo XXI
 
Deforestación amazónica agrava crisis energética en Brasil
Deforestación amazónica agrava crisis energética en BrasilDeforestación amazónica agrava crisis energética en Brasil
Deforestación amazónica agrava crisis energética en Brasil
 
PUEBLOS 65 – SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015
PUEBLOS 65 – SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015PUEBLOS 65 – SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015
PUEBLOS 65 – SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015
 
Criminalización de la protesta indígena se intensifica en Guatemala
Criminalización de la protesta indígena se intensifica en GuatemalaCriminalización de la protesta indígena se intensifica en Guatemala
Criminalización de la protesta indígena se intensifica en Guatemala
 
CSI respecto a los productos tóxicos: “Si nos exponen, nosotros expondremos s...
CSI respecto a los productos tóxicos: “Si nos exponen, nosotros expondremos s...CSI respecto a los productos tóxicos: “Si nos exponen, nosotros expondremos s...
CSI respecto a los productos tóxicos: “Si nos exponen, nosotros expondremos s...
 
URUGUAY: TISA PARA PRINCIPIANTES
URUGUAY: TISA PARA PRINCIPIANTES URUGUAY: TISA PARA PRINCIPIANTES
URUGUAY: TISA PARA PRINCIPIANTES
 
Los coqueteos de Santos II a los mineros
Los coqueteos de Santos II a los minerosLos coqueteos de Santos II a los mineros
Los coqueteos de Santos II a los mineros
 
Empresa española “Eólica del Sur” amenaza a indígenas para instalar parque eó...
Empresa española “Eólica del Sur” amenaza a indígenas para instalar parque eó...Empresa española “Eólica del Sur” amenaza a indígenas para instalar parque eó...
Empresa española “Eólica del Sur” amenaza a indígenas para instalar parque eó...
 
Argentina: Incendios en Chubut, sobre el oro que está debajo de los bosques
Argentina: Incendios en Chubut, sobre el oro que está debajo de los bosquesArgentina: Incendios en Chubut, sobre el oro que está debajo de los bosques
Argentina: Incendios en Chubut, sobre el oro que está debajo de los bosques
 
Palestina, miembro oficial de la Corte Penal Internacional
Palestina, miembro oficial de la Corte Penal InternacionalPalestina, miembro oficial de la Corte Penal Internacional
Palestina, miembro oficial de la Corte Penal Internacional
 

Similar a La hora final de las fumigaciones con glifosato

El cáncer del glifosato ¿Qué dijo la OMS
El cáncer del glifosato ¿Qué dijo la OMSEl cáncer del glifosato ¿Qué dijo la OMS
El cáncer del glifosato ¿Qué dijo la OMS
Crónicas del despojo
 
Todos (o casi todos) contra el glifosato
Todos (o casi todos) contra el glifosatoTodos (o casi todos) contra el glifosato
Todos (o casi todos) contra el glifosato
Crónicas del despojo
 
COLOMBIA: La ponencia que aseguraría vía libre al glifosato
COLOMBIA: La ponencia que aseguraría vía libre al glifosatoCOLOMBIA: La ponencia que aseguraría vía libre al glifosato
COLOMBIA: La ponencia que aseguraría vía libre al glifosato
Crónicas del despojo
 
Agrotóxicos
AgrotóxicosAgrotóxicos
Agrotóxicos
atiaco
 
Despenalización de campesinos, afros e indígenas cultivadores de coca, marihu...
Despenalización de campesinos, afros e indígenas cultivadores de coca, marihu...Despenalización de campesinos, afros e indígenas cultivadores de coca, marihu...
Despenalización de campesinos, afros e indígenas cultivadores de coca, marihu...
Crónicas del despojo
 
Situación pueblos-fumigados-arg
Situación pueblos-fumigados-argSituación pueblos-fumigados-arg
Situación pueblos-fumigados-arg
Ramón Copa
 
Monsanto y el glifosato
Monsanto y el glifosatoMonsanto y el glifosato
Monsanto y el glifosato
Crónicas del despojo
 
Carta
CartaCarta
Las demandas contras las fumigaciones con Glifosato
Las demandas contras las fumigaciones con GlifosatoLas demandas contras las fumigaciones con Glifosato
Las demandas contras las fumigaciones con Glifosato
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa viernes 03 de abril de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de abril de 2020Sintesis informativa viernes 03 de abril de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Glifosato, ¿si o no?
Glifosato, ¿si o no?Glifosato, ¿si o no?
Glifosato, ¿si o no?
spookypedigree171
 
Plan colombia
Plan colombiaPlan colombia
Plan colombia
70900292
 
Plan colombia
Plan colombiaPlan colombia
Plan colombia
70900292
 
Plan colombia
Plan colombiaPlan colombia
Plan colombia
70900292
 
MONSANTO: los rendimientos han aumentado, también lo han hecho las tasas de d...
MONSANTO: los rendimientos han aumentado, también lo han hecho las tasas de d...MONSANTO: los rendimientos han aumentado, también lo han hecho las tasas de d...
MONSANTO: los rendimientos han aumentado, también lo han hecho las tasas de d...
Ramón Copa
 
La UCCS y el glifosato
La UCCS y el glifosatoLa UCCS y el glifosato
La UCCS y el glifosato
UCCS MX
 
Monopolios y ganacias en las industrias farmaceuticas
Monopolios y ganacias en las industrias farmaceuticasMonopolios y ganacias en las industrias farmaceuticas
Monopolios y ganacias en las industrias farmaceuticas
Kelly Rodriguez
 
Paren de fumigar
Paren de fumigarParen de fumigar
Paren de fumigar
Crónicas del despojo
 
FUMIGACION CON GLIFOSATO.pptx
FUMIGACION CON GLIFOSATO.pptxFUMIGACION CON GLIFOSATO.pptx
FUMIGACION CON GLIFOSATO.pptx
AndrsMora47
 
Diario el amanecer
Diario el amanecerDiario el amanecer
Diario el amanecer
AdelaEsmeraldas
 

Similar a La hora final de las fumigaciones con glifosato (20)

El cáncer del glifosato ¿Qué dijo la OMS
El cáncer del glifosato ¿Qué dijo la OMSEl cáncer del glifosato ¿Qué dijo la OMS
El cáncer del glifosato ¿Qué dijo la OMS
 
Todos (o casi todos) contra el glifosato
Todos (o casi todos) contra el glifosatoTodos (o casi todos) contra el glifosato
Todos (o casi todos) contra el glifosato
 
COLOMBIA: La ponencia que aseguraría vía libre al glifosato
COLOMBIA: La ponencia que aseguraría vía libre al glifosatoCOLOMBIA: La ponencia que aseguraría vía libre al glifosato
COLOMBIA: La ponencia que aseguraría vía libre al glifosato
 
Agrotóxicos
AgrotóxicosAgrotóxicos
Agrotóxicos
 
Despenalización de campesinos, afros e indígenas cultivadores de coca, marihu...
Despenalización de campesinos, afros e indígenas cultivadores de coca, marihu...Despenalización de campesinos, afros e indígenas cultivadores de coca, marihu...
Despenalización de campesinos, afros e indígenas cultivadores de coca, marihu...
 
Situación pueblos-fumigados-arg
Situación pueblos-fumigados-argSituación pueblos-fumigados-arg
Situación pueblos-fumigados-arg
 
Monsanto y el glifosato
Monsanto y el glifosatoMonsanto y el glifosato
Monsanto y el glifosato
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Las demandas contras las fumigaciones con Glifosato
Las demandas contras las fumigaciones con GlifosatoLas demandas contras las fumigaciones con Glifosato
Las demandas contras las fumigaciones con Glifosato
 
Sintesis informativa viernes 03 de abril de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de abril de 2020Sintesis informativa viernes 03 de abril de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de abril de 2020
 
Glifosato, ¿si o no?
Glifosato, ¿si o no?Glifosato, ¿si o no?
Glifosato, ¿si o no?
 
Plan colombia
Plan colombiaPlan colombia
Plan colombia
 
Plan colombia
Plan colombiaPlan colombia
Plan colombia
 
Plan colombia
Plan colombiaPlan colombia
Plan colombia
 
MONSANTO: los rendimientos han aumentado, también lo han hecho las tasas de d...
MONSANTO: los rendimientos han aumentado, también lo han hecho las tasas de d...MONSANTO: los rendimientos han aumentado, también lo han hecho las tasas de d...
MONSANTO: los rendimientos han aumentado, también lo han hecho las tasas de d...
 
La UCCS y el glifosato
La UCCS y el glifosatoLa UCCS y el glifosato
La UCCS y el glifosato
 
Monopolios y ganacias en las industrias farmaceuticas
Monopolios y ganacias en las industrias farmaceuticasMonopolios y ganacias en las industrias farmaceuticas
Monopolios y ganacias en las industrias farmaceuticas
 
Paren de fumigar
Paren de fumigarParen de fumigar
Paren de fumigar
 
FUMIGACION CON GLIFOSATO.pptx
FUMIGACION CON GLIFOSATO.pptxFUMIGACION CON GLIFOSATO.pptx
FUMIGACION CON GLIFOSATO.pptx
 
Diario el amanecer
Diario el amanecerDiario el amanecer
Diario el amanecer
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

La hora final de las fumigaciones con glifosato

  • 1. La hora final de las fumigaciones con glifosato Pedro Arenas, investigador del Observatorio de cultivos y cultivadores de Indepaz. Foto: archivo Semana. Publicado el Martes, 28 Abril 2015 Verdad abierta.com Después de más de 20 años de fumigaciones con glifosato, el Ministro de Salud Alejandro Gaviria le recomienda al gobierno suspenderlas. Análisis de Pedro Arenas, excongresista de Guaviare, e investigador del Observatorio de cultivos y cultivadores de Indepaz. Histórica noticia del Ministerio de Salud de Colombia de recomendar la suspensión inmediata del injusto, inconveniente y anti-ambiental programa de fumigaciones aéreas que utiliza de forma masiva el cancerígeno glifosato producido por la compañía Monsanto, desde hace más de 21 años. La recomendación del Ministro Alejandro Gaviria, acoge la petición de la Corte Constitucional que hace dos años le pidió contemplar el principio de precaución en el caso de que exista evidencia científica que permita deducir que este agrotóxico causa daño a la salud animal, vegetal o las personas (es decir, campesinos, indígenas y afrodescendientes). En medio de la falta de actuación de las autoridades sanitarias colombianas, apareció el reporte de la Agencia Internacional de la Organización Mundial de la Salud (de la que Colombia es signataria) que estudia los riesgos de cáncer. Esta Agencia elevó a la categoría 2A el químico glifosato considerándolo
  • 2. posible causante de cáncer en las personas y con evidencia convincente de que lo causa en animales de laboratorio. Esta decisión implica a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, Anla, la que debería inmediatamente cancelar la licencia ambiental con que cuenta el Pecig, pues compete al Ministerio dar las recomendaciones técnicas al respeto. También el concepto del Ministerio de Salud debe ser acogido por el Consejo Nacional de Estupefacientes, en el que su secretario Javier Flórez (director de política de drogas) quiere continuar esa estrategia y del que forma parte la Policía Antinarcóticos cuyo director el general Ricardo Alberto Restrepo también quiere mantenerla. Pero el Presidente de la República puede tomar la decisión de suspender el Programa debido al mandato de la Corte, a la recomendación del Ministerio de Salud y a los pedidos nacionales e internacionales de que haga algo concreto para demostrar su compromiso con las reformas de políticas de drogas. El próximo 7 de Mayo en Nueva York el Ministro de Justicia Yesid Reyes puede liderar el Segmento de Alto Nivel Interministerial en Naciones Unidas preparatorio de la Cumbre especial sobre drogas, Ungass, que se realizará dentro de un año. Colombia ha pedido tomar decisiones centradas en el ser humano y en los derechos de las personas antes que en las sustancias o las plantas, por lo que se avizora que la clasificación de la Iarc daría la oportunidad, a pesar de que "existe información divergente", al Gobierno de traducir en hechos sus posturas reformistas. Protesta de cultivadores de coca en Tarazá, Antioquia. Foto: archivo Semana.
  • 3. Curiosamente, horas antes de que se pronunciara el Ministro de Salud, el subsecretario de Estado William Bronwsfield había dicho que no estaba de acuerdo con que Colombia suspendiera las fumigaciones alegando que este veneno es inofensivo y que no hay quejas ni daños que afecten la salud de las personas, lo cual es falso, por cuanto hay miles en 21 años de aspersión ininterrumpida (hasta 4 veces en el año, sobre la misma zona), que no se investigaron nunca seriamente, por falta de aprestamiento de hospitales públicos y del Instituto Nacional de Salud. El señor Bronwsfield, además dijo que las fumigaciones no se debían suspender hasta que no se firme un acuerdo con las Farc, lo que muestra que los Estados Unidos impusieron este programa para quitarle finanzas a la guerrilla pero pisoteando los derechos humanos de las comunidades rurales y abriéndole campo a proyectos de extracción de recursos naturales luego de “limpiar el terreno” expulsando comunidades. Hay que decirle a la Embajada de Estados Unidos y al Departamento de Estado que su fondo de indemnizaciones por los daños colaterales de las fumigaciones (lo que supuso en medio del Plan Colombia que éstas sí causaban daños) nunca se implementó seriamente, y por ello menos del 4% de todas las quejas a nivel nacional fueron atendidas, llegando a la ridícula cifra de haber atendido en un departamento como el Guaviare menos de 10 casos en dos décadas. Las aspersiones acabaron con docenas de cultivos de café de Cosurca en Cauca; mataron cultivos de piña en Nariño; afectaron cultivos de caucho en Caquetá y Guaviare establecidos como parte de proyectos de sustitución por la Onudc; incluso se aplicaron contra los pequeños plantíos de palma de cooperativas chicas de Nariño, mientras que en Putumayo inversiones de Usaid también fueron arrasadas por el veneno de las avionetas. Más recién en Anorí y en otras zonas del norte del país han vuelto los reclamos por el uso "indiscriminado" del químico. Además, la Contraloría General de la República en 2001 con información documentada había pedido el fin de las fumigaciones y varias universidades como la Unillanos probaron que el glifosato causa malformaciones en peces. Varios debates en el Congreso y el Instituto IDEA de la Nacional también. Actualmente, en el Tribunal de Cartagena se tramita una acción de grupo por los daños de las fumigaciones a las comunidades del Sur de Bolívar; en el Tribunal de Popayán hay otro caso con casi 35.000 demandas contra el Estado por lo mismo; en La Haya avanzaba la demanda internacional de Ecuador por daños en la frontera a causa de la deriva de la aspersión, pero el Gobierno nacional indemnizó y se detuvo ese litigio; la Corte ordenó consulta previa con comunidades indígenas (y afros) y prohibió la fumigación en parques naturales; el Consejo de Estado en los años 90s hizo pronunciamientos similares; en varias entidades
  • 4. reposan quejas de posibles afectaciones a indígenas y niños, los últimos casos registrados en 2014 en Chocó, Nariño y Cauca, entre otros; y se agrega que el Sistema de Población Desplazada (aunque haya cambiado de nombre) recibió y recibe miles de familias que son victimizadas por las aspersiones con la pérdida de su seguridad alimentaria. Es de mencionar que en los diálogos para finalizar el conflicto armado en La Habana, las fumigaciones han sido parte de la discusión. A esto se suma que el Presidente Juan Manuel Santos había ordenado en Putumayo el adelanto de una experiencia piloto de sustitución integral de cultivos sin el uso de las fumigaciones. Se han dado decenas de paros (como el del Catatumbo) solicitando la suspensión. En los Foros sobre el tema en el marco del proceso de paz, la petición fue unánime. Y finalmente, la Cumbre agraria que ayer se reunió con los ministros del Interior y de Agricultura también reclama que se suspendan las fumigaciones de inmediato en el marco de la mesa de concertación que constituyeron con el gobierno después del último paro agrario del año anterior. Por todo ello, muy a propósito de la filosofía del buen gobierno, detenga este vicioso envenenamiento señor Presidente. Mindefensa aseguró que seguirán las fumigaciones hasta nueva orden "Presidente, suspenda el envenenamiento" NACIONAL 28 ABR 2015 - 7:05 PM EL ESPECTADOR Una reflexión desde los territorios sobre la posibilidad de que el gobierno de Juan Manuel Santos suspenda las fumigaciones con glifosato por sus supuestos efectos cancerígenos. Por: Por Pedro Arenas, Observatorio de cultivos y cultivadores INDEPAZ
  • 5. Justo cuando estamos en Washington dando inicio a una reunión en la que trataremos sobre el Informe de Alternativas al Encarcelamiento con la Comisión Interamericana de Drogas (CICAD) de la Organización de Estados Americanos (OEA), nos llega la histórica noticia de que el Ministerio de Salud de Colombia recomienda suspender de manera inmediata el injusto, inconveniente y antiambiental programa de fumigaciones aéreas que utiliza de forma masiva hace más de 21 años por todo el país el cancerígeno glifosato producido por la compañía Monsanto. La recomendación del ministro Alejandro Gaviria, acoge la petición de la Corte Constitucional que hace dos años le pidió contemplar el principio de precaución en el caso de que no exista evidencia científica que permita deducir que este agrotóxico no causa daño a la salud animal, vegetal o las personas. En medio de la falta de actuación de las autoridades sanitarias colombianas, apareció el reporte de la Agencia Internacional de la Organización Mundial de la Salud (de la que Colombia es signataria) que estudia los riesgos de cáncer. Esta Agencia elevó a la categoría 2A el químico glifosato considerándolo posible causante de cáncer en las personas. Horas antes de que se pronunciara el Ministerio de Salud, el subsecretario de Estado para Latinoamerica William Bronwsfield había dicho que no estaba de acuerdo con que Colombia suspendiera las fumigaciones, argumentando que el glifosato es inofensivo y que no hay quejas sobre daños a la salud de las personas. Es falso. Hay múltiples quejas en 21 años de aspersión ininterrumpida (hasta cuatro veces en el año, sobre la misma zona), que no se investigaron nunca seriamente, por falta de aprestamiento de hospitales públicos y del Instituto Nacional de Salud. El Sr Bronwsfield, sin embargo, dijo que las fumigaciones no se debían suspender hasta que no se firme un acuerdo con las Farc, lo que muestra que siempre fue cierto que los Estados Unidos impusieron este programa para quitarle finanzas a la guerrilla pero pisoteando los derechos de las comunidades rurales. Alguien debiera informarle a la Embajada de Estados Unidos y al Departamento de Estado que su fondo de indemnizaciones por los daños colaterales de las fumigaciones nunca se implementó y por ello menos del 4% de todas las quejas a nivel nacional fueron atendidas. La muestra es que un departamento como el Guaviare se ha atendido menos de 10 casos en dos décadas. Se debe recordar que las aspersiones acabaron con decenas de cultivos de café en Cauca; acabaron con la piña en Nariño; mataron los cauchos en Caquetá y Guaviare, y hasta afectaron pequeños plantíos de palma, arrasaron con los proyectos productivos que financió USAID en Putumayo. Y hace poco tiempo llegaron las protestas de campesinos en Anorí (Antioquia) y en otras zonas del norte del país, por el uso "indiscriminado" del químico.
  • 6. Además, la Contraloría General de la República pidió hace 14 años el fin de las fumigaciones. La respaldaron varias Universidades como Unillanos, quien probó que el glifosato causa malformaciones en peces. Las quejas también llegaron a los tribunales. En Cartagena actualmente se tramita una acción de grupo por los daños de las fumigaciones a las comunidades del Sur de Bolívar; en el Tribunal de Popayán hay otro caso con casi 35.000 demandas contra el Estado; en la Corte Internacional de La Haya avanza la demanda internacional de Ecuador por daños en la frontera; la Corte ordenó consulta previa con comunidades indígenas y afros y prohibió la fumigación en parques naturales; y en varias entidades reposan quejas de posibles afectaciones a la salud de indígenas y niño. En 2014, se registraron casos en Chocó, Nariño y Cauca, entre otros, a lo que se suma que el Sistema de Población Desplazada recibe miles de familias que son víctimas de las aspersiones con Glifosato. Por eso será que el Ministerio de Salud pide su suspensión, mientras el Departamento de Estado nos pide que le sigamos comprando el veneno. La decisión del Ministerio de Salud implica a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), que debería cancelar la licencia ambiental con que cuenta el PECIG, pues compete al Ministerio dar las recomendaciones técnicas al respecto. También el concepto del Ministerio de Salud debe ser acogido por el Consejo Nacional de Estupefacientes, en el que su secretario, Javier Flores, quiere continuar la fumigación. Pero el Presidente de la República puede tomar la decisión de suspender el Programa debido al mandato de la Corte, a la recomendación del Ministerio de Salud y a los pedidos nacionales e internacionales de que haga algo concreto para demostrar su compromiso con las reformas de políticas de drogas. Casualmente, el próximo 7 de Mayo en Nueva York el Ministro de Justicia Yesid Reyes debe participar en el dialogo interministerial de Naciones Unidas preparatorio de la Cumbre especial sobre drogas que se realizará en esa ciudad dentro de un año. Colombia ha pedido tomar decisiones centradas en el ser humano y en los derechos de las personas antes que en las sustancias o las plantas. No sobra recordar que en las negociaciones de paz en La Habana para finalizar el conflicto, las fumigaciones han sido parte de la discusión. A esto se suma que el Presidente Juan Manuel Santos en diciembre anterior había ordenado en Putumayo el adelanto de una experiencia piloto de sustitución integral de cultivos sin el uso de las fumigaciones. El envenenamiento de tierras, aguas y bosques debe detenerse, señor Presidente, por consideración a la salud de los colombianos, detenga el circulo vicioso de la fumigación, migración, conflicto, resiembra, fumigación.