SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental de Guayana
Departamento de Ciencia y Tecnología
Ingeniería Informática
Asignatura: Fundamentos de la Informática
Ciudad Guayana, Agosto 2017
Autor: Juan C. Rojas R.
CI: 18.885.343
Funcionamiento del
Computador.
FUNCIONAMIENTO DEL
COMPUTADOR
Funcionamiento
de un Computador
Conceptos Previos
Funcionamiento
Interno
Procesador
Interrupciones
Elementos Internos
Temporización en la
ejecución de
instrucciones
Gestión de
instrucciones de
control
algunos
su
Determina el funcionamiento del computador.
Bloque de registros (Archivo de registros RF)
Almacén temporal de datos a ser operados.
Acumulador o Registro temporal RT
Biestables indicadores o de condición
C: Acarreo
S: Indicador de Signo
Z: Indicador de cero
P: Indicador de paridad
V: Indicador de desbordamiento
Registro de dirección o Address Registrer AR
Almacena la dirección del Dato o Instrucción a
leer/escribir en memoria o puerto de salida.
Registro de datos o Data Registrer DR
Almacena Dato a escribir en memoria o puerto
de salida, o la información de un puerto de
entrada.
Unidad de control CU Circuitos, Señales de control.
Reloj, Generador de pulsos.
Registro de Instrucción[IR]
Memoriza temporalmente la instrucción en
ejecución.
Contador del Programa[PC]
Registro-Contador binario con capacidad de
cargas paralelas que contiene la dirección de
memoria de la instrucción siguiente a ejecutar.
Puntero de pila[SP]
Estructura de pila en memoria principal con
rutinas, sub rutinas y llamadas.
Registro:
Bits almacenados de forma temporal.
Buses:
Hilos que transmiten información paralelo.
Memoria Central:
Hilos transmiten información paralelo.
Unidad Tratamiento/Camino Datos[ALU]:
Almacén de datos temporales para ser operados.
Puerto E/S:
Registro intercambio de información E/S con periféricos.
Biestables:
Unidad de memoria que almacena un Bit de información.
Contadores:
Sistema secuencial con E, generando S.
Tales como
1. Cargador: Introduce el programa en
posiciones de memoria a partir de una dada.
2. Sistema Operativo o Interruptores de
Panel de Control: A partir de la posición de
memoria se indica al pc que pase su control
a la PC de memoria.
3. Unidad Control [CU]
Fase captación de la instrucción: lleva la
Memoria(M) a un registro IR. PC+1.
Fase ejecución de la Instrucción: Interpreta
el código y manda señales de operación a los
circuitos para ejecutar la instrucción.
Consta de
esteel
sus
la
Fase Captación
AR  PC (Se dan las instrucciones de lectura)
DR  M(AR) (Después de un tiempo [BUS] se
carga la instrucción en el registro)
IR  DR (Instrucción se carga en Registro)
PC  PC+1 (Se incrementa contador del programa)
Fase de Ejecución
(Se realizan las operaciones según las instrucciones
dadas correspondientes al codop almacenada en IR)
Bifurcaciones o Branch (saltos condicionales) y Saltos (Incondicionales)
Donde una instrucción salta a otra posición de memoria con otras instrucciones que
se llevan a cabo hasta finalizar el programa a partir de dicha posición.
Llamadas a procedimientos y retornos de procedimientos, condicionales o no
A diferencia de la anterior una vez culminada las instrucciones de la posición de
memoria donde se realizo el salto se retorna a la posición de memoria actual para
seguir con la secuencia de las instrucciones.
Detención de la ejecución
de un programa para
ejecutar otro de mayor
prioridad para una vez
concluido continuar la
ejecución del mismo. Causas provocadas
• Fallo de alimentacion
• Anomalia de hardware
• Peticion E/S perifericos
• Desbordamiento
• Instrucción de maquina existente
• Gestion de tiempo compartido
• Violacion de proteccion de
memoria
• Peticiones del programador o
usuario
son
son
algunas
existen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPURegistros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPU
Ivan Porras
 
C P U Uniciclo
C P U  UnicicloC P U  Uniciclo
C P U Uniciclo
Stefano Salvatori
 
1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos1.2. El procesador y sus registros internos
Definición de registro de procesador
Definición de registro de procesadorDefinición de registro de procesador
Definición de registro de procesador
Cirenio Santos Hernandez
 
Lab 8 eeprom_de_datos_y_tmr0_contador_y_temporizador
Lab 8 eeprom_de_datos_y_tmr0_contador_y_temporizadorLab 8 eeprom_de_datos_y_tmr0_contador_y_temporizador
Lab 8 eeprom_de_datos_y_tmr0_contador_y_temporizador
Daniel Pardo
 
Arquitectura de Computadores (II Bimestre)
Arquitectura de Computadores (II Bimestre)Arquitectura de Computadores (II Bimestre)
Arquitectura de Computadores (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Registro de estado finalizado
Registro de estado finalizadoRegistro de estado finalizado
Registro de estado finalizado
Dali Yulian Glez
 
Von neuman
Von neumanVon neuman
Von neuman
tuxman82
 
Formatos de instrucción
Formatos de instrucciónFormatos de instrucción
Formatos de instrucción
Santiago Rozo
 
Casos de estudio de cpu reales
Casos de estudio de cpu realesCasos de estudio de cpu reales
Casos de estudio de cpu reales
Kikivan Cortez
 
Registros de la cpu
Registros de la cpuRegistros de la cpu
Registros de la cpu
jomapuga
 
Unidad 2 arquitectura del computador
Unidad 2 arquitectura del computadorUnidad 2 arquitectura del computador
Unidad 2 arquitectura del computador
Cristhixn Leon
 
Organizacion de la unidad central de procesamiento
Organizacion de la unidad central de procesamientoOrganizacion de la unidad central de procesamiento
Organizacion de la unidad central de procesamiento
Harold Torres
 
Estructura y funcionamiento del procesador - parte 2
Estructura y funcionamiento del procesador -  parte 2Estructura y funcionamiento del procesador -  parte 2
Estructura y funcionamiento del procesador - parte 2
Jose Diaz Silva
 
Modelo de newmann
Modelo de newmannModelo de newmann
Modelo de newmann
Gonza Maldonado
 
Registros del cpu
Registros del cpuRegistros del cpu
Registros del cpu
Isaí Beto Matz Mijes
 
Registros de los Microprocesadores
Registros de los MicroprocesadoresRegistros de los Microprocesadores
Registros de los Microprocesadores
josep urdaneta
 
Modos de direccionamiento y formatos
Modos de direccionamiento y formatosModos de direccionamiento y formatos
Modos de direccionamiento y formatos
Aldo Antonio Blanco Villalobos
 
ISC.CPU
ISC.CPUISC.CPU
ISC.CPU
Francisco
 
C2- Arquitectura del Microprocesador.pptx
C2- Arquitectura del Microprocesador.pptxC2- Arquitectura del Microprocesador.pptx
C2- Arquitectura del Microprocesador.pptx
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Registros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPURegistros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPU
 
C P U Uniciclo
C P U  UnicicloC P U  Uniciclo
C P U Uniciclo
 
1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos
 
Definición de registro de procesador
Definición de registro de procesadorDefinición de registro de procesador
Definición de registro de procesador
 
Lab 8 eeprom_de_datos_y_tmr0_contador_y_temporizador
Lab 8 eeprom_de_datos_y_tmr0_contador_y_temporizadorLab 8 eeprom_de_datos_y_tmr0_contador_y_temporizador
Lab 8 eeprom_de_datos_y_tmr0_contador_y_temporizador
 
Arquitectura de Computadores (II Bimestre)
Arquitectura de Computadores (II Bimestre)Arquitectura de Computadores (II Bimestre)
Arquitectura de Computadores (II Bimestre)
 
Registro de estado finalizado
Registro de estado finalizadoRegistro de estado finalizado
Registro de estado finalizado
 
Von neuman
Von neumanVon neuman
Von neuman
 
Formatos de instrucción
Formatos de instrucciónFormatos de instrucción
Formatos de instrucción
 
Casos de estudio de cpu reales
Casos de estudio de cpu realesCasos de estudio de cpu reales
Casos de estudio de cpu reales
 
Registros de la cpu
Registros de la cpuRegistros de la cpu
Registros de la cpu
 
Unidad 2 arquitectura del computador
Unidad 2 arquitectura del computadorUnidad 2 arquitectura del computador
Unidad 2 arquitectura del computador
 
Organizacion de la unidad central de procesamiento
Organizacion de la unidad central de procesamientoOrganizacion de la unidad central de procesamiento
Organizacion de la unidad central de procesamiento
 
Estructura y funcionamiento del procesador - parte 2
Estructura y funcionamiento del procesador -  parte 2Estructura y funcionamiento del procesador -  parte 2
Estructura y funcionamiento del procesador - parte 2
 
Modelo de newmann
Modelo de newmannModelo de newmann
Modelo de newmann
 
Registros del cpu
Registros del cpuRegistros del cpu
Registros del cpu
 
Registros de los Microprocesadores
Registros de los MicroprocesadoresRegistros de los Microprocesadores
Registros de los Microprocesadores
 
Modos de direccionamiento y formatos
Modos de direccionamiento y formatosModos de direccionamiento y formatos
Modos de direccionamiento y formatos
 
ISC.CPU
ISC.CPUISC.CPU
ISC.CPU
 
C2- Arquitectura del Microprocesador.pptx
C2- Arquitectura del Microprocesador.pptxC2- Arquitectura del Microprocesador.pptx
C2- Arquitectura del Microprocesador.pptx
 

Similar a Funcionamiento del Computador

Presentación Hilbert Delgado
Presentación Hilbert DelgadoPresentación Hilbert Delgado
Presentación Hilbert Delgado
HilbertJesus
 
M.c
M.cM.c
Funcionamiento del computador
Funcionamiento del computadorFuncionamiento del computador
Funcionamiento del computador
Johanny Cortez
 
Unidad de procesamiento sis2
Unidad de procesamiento sis2Unidad de procesamiento sis2
Unidad de procesamiento sis2
RubenPerez180
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
notalone
 
PROCESADOR
PROCESADORPROCESADOR
PROCESADOR
juanjavier77
 
Fundamentos de los Microcontroladores
Fundamentos de los MicrocontroladoresFundamentos de los Microcontroladores
Fundamentos de los Microcontroladores
Jonathan Ruiz de Garibay
 
FUNCIONAMIENTO DE UN COMPUTADOR
FUNCIONAMIENTO DE UN COMPUTADORFUNCIONAMIENTO DE UN COMPUTADOR
FUNCIONAMIENTO DE UN COMPUTADOR
Danny Rodriguez
 
Organización y Arquitectura de Computador
Organización y Arquitectura de ComputadorOrganización y Arquitectura de Computador
Organización y Arquitectura de Computador
pacampble
 
Unidad de Procesamiento
Unidad de ProcesamientoUnidad de Procesamiento
Unidad de Procesamiento
PedroDuarte234
 
Manuel abreu 21.356.675 sistemas digitales ii #44
Manuel abreu 21.356.675 sistemas digitales ii #44Manuel abreu 21.356.675 sistemas digitales ii #44
Manuel abreu 21.356.675 sistemas digitales ii #44
datdat34
 
Modelo von newman
Modelo von newmanModelo von newman
Modelo von newman
angel4575
 
Unidad de control s.o
Unidad de control s.oUnidad de control s.o
Unidad de control s.o
yulianixita
 
El procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosEl procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internos
romo91
 
Capacidad de la unidad de procesamiento (grecia gonzález 30203532)
Capacidad de la unidad  de procesamiento (grecia gonzález   30203532)Capacidad de la unidad  de procesamiento (grecia gonzález   30203532)
Capacidad de la unidad de procesamiento (grecia gonzález 30203532)
GreciaGonzlez9
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
JesusAlfonzo18
 
Unidad de Procesamiento
Unidad de ProcesamientoUnidad de Procesamiento
Unidad de Procesamiento
WilfredoVenegasBasti
 
Von neuman
Von neumanVon neuman
Von neuman
tuxman82
 
Hernan espinoza 5_b_t#2
Hernan espinoza 5_b_t#2Hernan espinoza 5_b_t#2
Hernan espinoza 5_b_t#2
Hernan Espinoza
 
Estructura de computos
Estructura de computosEstructura de computos
Estructura de computos
Hijole
 

Similar a Funcionamiento del Computador (20)

Presentación Hilbert Delgado
Presentación Hilbert DelgadoPresentación Hilbert Delgado
Presentación Hilbert Delgado
 
M.c
M.cM.c
M.c
 
Funcionamiento del computador
Funcionamiento del computadorFuncionamiento del computador
Funcionamiento del computador
 
Unidad de procesamiento sis2
Unidad de procesamiento sis2Unidad de procesamiento sis2
Unidad de procesamiento sis2
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
PROCESADOR
PROCESADORPROCESADOR
PROCESADOR
 
Fundamentos de los Microcontroladores
Fundamentos de los MicrocontroladoresFundamentos de los Microcontroladores
Fundamentos de los Microcontroladores
 
FUNCIONAMIENTO DE UN COMPUTADOR
FUNCIONAMIENTO DE UN COMPUTADORFUNCIONAMIENTO DE UN COMPUTADOR
FUNCIONAMIENTO DE UN COMPUTADOR
 
Organización y Arquitectura de Computador
Organización y Arquitectura de ComputadorOrganización y Arquitectura de Computador
Organización y Arquitectura de Computador
 
Unidad de Procesamiento
Unidad de ProcesamientoUnidad de Procesamiento
Unidad de Procesamiento
 
Manuel abreu 21.356.675 sistemas digitales ii #44
Manuel abreu 21.356.675 sistemas digitales ii #44Manuel abreu 21.356.675 sistemas digitales ii #44
Manuel abreu 21.356.675 sistemas digitales ii #44
 
Modelo von newman
Modelo von newmanModelo von newman
Modelo von newman
 
Unidad de control s.o
Unidad de control s.oUnidad de control s.o
Unidad de control s.o
 
El procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosEl procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internos
 
Capacidad de la unidad de procesamiento (grecia gonzález 30203532)
Capacidad de la unidad  de procesamiento (grecia gonzález   30203532)Capacidad de la unidad  de procesamiento (grecia gonzález   30203532)
Capacidad de la unidad de procesamiento (grecia gonzález 30203532)
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
 
Unidad de Procesamiento
Unidad de ProcesamientoUnidad de Procesamiento
Unidad de Procesamiento
 
Von neuman
Von neumanVon neuman
Von neuman
 
Hernan espinoza 5_b_t#2
Hernan espinoza 5_b_t#2Hernan espinoza 5_b_t#2
Hernan espinoza 5_b_t#2
 
Estructura de computos
Estructura de computosEstructura de computos
Estructura de computos
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Funcionamiento del Computador

  • 1. Universidad Nacional Experimental de Guayana Departamento de Ciencia y Tecnología Ingeniería Informática Asignatura: Fundamentos de la Informática Ciudad Guayana, Agosto 2017 Autor: Juan C. Rojas R. CI: 18.885.343 Funcionamiento del Computador.
  • 2. FUNCIONAMIENTO DEL COMPUTADOR Funcionamiento de un Computador Conceptos Previos Funcionamiento Interno Procesador Interrupciones Elementos Internos Temporización en la ejecución de instrucciones Gestión de instrucciones de control algunos su Determina el funcionamiento del computador. Bloque de registros (Archivo de registros RF) Almacén temporal de datos a ser operados. Acumulador o Registro temporal RT Biestables indicadores o de condición C: Acarreo S: Indicador de Signo Z: Indicador de cero P: Indicador de paridad V: Indicador de desbordamiento Registro de dirección o Address Registrer AR Almacena la dirección del Dato o Instrucción a leer/escribir en memoria o puerto de salida. Registro de datos o Data Registrer DR Almacena Dato a escribir en memoria o puerto de salida, o la información de un puerto de entrada. Unidad de control CU Circuitos, Señales de control. Reloj, Generador de pulsos. Registro de Instrucción[IR] Memoriza temporalmente la instrucción en ejecución. Contador del Programa[PC] Registro-Contador binario con capacidad de cargas paralelas que contiene la dirección de memoria de la instrucción siguiente a ejecutar. Puntero de pila[SP] Estructura de pila en memoria principal con rutinas, sub rutinas y llamadas. Registro: Bits almacenados de forma temporal. Buses: Hilos que transmiten información paralelo. Memoria Central: Hilos transmiten información paralelo. Unidad Tratamiento/Camino Datos[ALU]: Almacén de datos temporales para ser operados. Puerto E/S: Registro intercambio de información E/S con periféricos. Biestables: Unidad de memoria que almacena un Bit de información. Contadores: Sistema secuencial con E, generando S. Tales como 1. Cargador: Introduce el programa en posiciones de memoria a partir de una dada. 2. Sistema Operativo o Interruptores de Panel de Control: A partir de la posición de memoria se indica al pc que pase su control a la PC de memoria. 3. Unidad Control [CU] Fase captación de la instrucción: lleva la Memoria(M) a un registro IR. PC+1. Fase ejecución de la Instrucción: Interpreta el código y manda señales de operación a los circuitos para ejecutar la instrucción. Consta de esteel sus la Fase Captación AR  PC (Se dan las instrucciones de lectura) DR  M(AR) (Después de un tiempo [BUS] se carga la instrucción en el registro) IR  DR (Instrucción se carga en Registro) PC  PC+1 (Se incrementa contador del programa) Fase de Ejecución (Se realizan las operaciones según las instrucciones dadas correspondientes al codop almacenada en IR) Bifurcaciones o Branch (saltos condicionales) y Saltos (Incondicionales) Donde una instrucción salta a otra posición de memoria con otras instrucciones que se llevan a cabo hasta finalizar el programa a partir de dicha posición. Llamadas a procedimientos y retornos de procedimientos, condicionales o no A diferencia de la anterior una vez culminada las instrucciones de la posición de memoria donde se realizo el salto se retorna a la posición de memoria actual para seguir con la secuencia de las instrucciones. Detención de la ejecución de un programa para ejecutar otro de mayor prioridad para una vez concluido continuar la ejecución del mismo. Causas provocadas • Fallo de alimentacion • Anomalia de hardware • Peticion E/S perifericos • Desbordamiento • Instrucción de maquina existente • Gestion de tiempo compartido • Violacion de proteccion de memoria • Peticiones del programador o usuario son son algunas existen