SlideShare una empresa de Scribd logo
UNACH
FACULTAD:
CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS

ESCUELA:
INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION

TAREA Nº:
2

NOMBRE:
HERNAN ESPINOZA

SEMESTRE:
5to “B”
ARQUITECTURA DEL CPU
Acerca de arquitectura de computadores
Una característica fundamental de una maquina digital, es que esta necesita una
excitación para ejecutar una serie de pasos predeterminados, tiene una función
específica
Algunos de los elementos funcionales:






Unidades de entrada y salida
Unidad de memoria
Unidad aritmética lógica
Unidad de control
Buses: dirección, dato, control, I/O

El procesador manipula, fundamentalmente, tres tipos de datos:





Instrucciones: secuencias de bit que son decodificadas por el procesador.
Están almacenadas en la memoria RAM o ROM y son extraídas en forma
secuencial y llevadas al registro de instrucción del procesador, de acuerdo al
flujo del programa.
Direcciones: o en dispositivos I/O en que se almacenan elementos de
información, ubicaciones en memoria
Datos u operandos: información que será operada por el procesador y que
puede tener una representación numérica, lógica o alfanumérica (string).

Unidad aritmética lógica
Es en donde se realizan las operaciones aritméticas y lógicas, para ello se apoya
usando el registro acumulador, los registros generales y también un registro flag.
Los registros flag sirven para indicar el estado del procesador después de realizar una
operación de cálculo. Los registros son flip flop que registran las características del
resultado arrojado por una instruccion.
Dependiendo de los fabricantes los flags pueden ser muy diversos pero hay algunos
que en general se encuentran en casi todos los procesadores:






Flag de signo: indica si el resultado de la última operación fue positiva o
negativa.
Flag de cero: indica si el resultado de la última operación fue cero o distinto de
cero.
Flag de overflow: indica si el resultado fue mayor que la capacidad de
representación del acumulador
Flag de underflow: cuando el resultado es menor a la mínima capacidad de
representación del acumulador.
Etc.

Operaciones aritméticas y lógicas
Las operaciones aritméticas y lógicas se realizan siempre sobre algún registro y tienen
como pivote el registro acumulador:
Sobre el acumulador, solamente














Entre el acumulador y algún registro
Entre el acumulador y una dirección de memoria
Entre el acumulador y un dato inmediato.
El resultado de las operaciones es almacenado en el acumulador.
Algunas operaciones aritméticas lógicas típicas:
Sumas
Restas
Complementación
Desplazamiento a la izquierda (multiplicado por 2)
Desplazamiento a la derecha (dividido por 2)
Incrementar o decrementar en 1 el acumulador
OR, AND, OR-EX, etc, entre un par de registros.
Las operaciones de multiplicación y división no son efectuadas por la alu y se
implementan en software que comandan la ALU o hardware, especial, que
realiza estas funciones.

Registros de trabajo
Se usan para almacenar datos empleados en la ejecución de las instrucciones, es muy
importante su velocidad de respuesta.
Unidad de control
Realiza funciones organizativas a partir de un mecanismo de relojería con el cual se
sincroniza y secuencian los tiempos y los momentos en que los distintos elementos,
que constituyen la estructura del procesador, deban participar en la ejecución de una
instruccion.
Un ciclo de reloj es la unidad de tiempo para la ejecución de las operaciones dentro
del procesador. Las operaciones se realizan dentro del ciclo de reloj o en múltiplos,
enteros, de ciclos de reloj.
Cada ciclo de reloj está dividido en diferentes tiempos, o fases, los cuales indican el
momento en que se efectúan los micro-operacións, dentro de cada ciclo.
Una micro operación corresponde a acciones como: desplazamiento de un registro,
transferencia de un registro a un bus, complementar un registro, etc.
La unidad de control comanda el registro que contiene la dirección de la instruccion
que se está ejecutando o de la próxima instruccion a ejecutar, esto depende del
estado de avance en el tiempo de ejecución de la instruccion.
El registro de dirección de instruccion y la memoria stack están relacionados ya que
esta contiene las direcciones de retorno de las rutinas del programa. El registro de
direcciones requiere de un procesamiento aritmético de direcciones de acuerdo al
largo, en bytes, de la instruccion en ejecución.
La unidad de control dispone del registro de instruccion que almacena la instruccion
que se está efectuando, es decir una vez finalizado el fetch.
La instruccion está compuesta de dos partes:



El código de operación el llamado opcode, con el cual se alimenta al
decodificador de instruccion
Una dirección que se puede almacenar en algún registro de direcciones


La unidad de control contiene toda la circuitería necesaria para efectuar las
microoperaciones ordenadas de acuerdo a la naturaleza de la instruccion a
ejecutar.

Unidad de memoria
Corresponde a un conjunto de registros direccionables a través del bus de direcciones.
Cada registro de memoria está constituido por un determinado número de unidades
básicas, bit, que constituyen la celda de memoria. El tamaño de la celda es constante
para un procesador determinado.
Los tamaños típicos son 4, 8, 16, 32 y mas bits por celda.
La memoria tiene dos usos principales:



Almacenar programas
Almacenar datos o resultados.

El almacenamiento de programas está asociado a la naturaleza de los mismos. Si son
de uso permanente se almacenan en memoria ROM (read only memory), caso de los
programas BIOS (basic input output system).
Si son de uso esporádico y afectos a cambios se almacenan RAM (ramdom access
memory) caso de los programas de aplicacion.
Las memorias del tipo ROM corresponden a tecnología de memorias, electrónicas, de
estado solida no volátil, esto significa que no requieren de energía para mantener los
valores que almacenan.
Las memorias RAM necesitan energía para mantener la información almacenada, se
reconocen dos grandes familias:



Las SRAM o RAM estáticas, rápidas, caras, de alto consumo útiles como
memorias cache L2
Las DRAM o RAM dinámicas, lentas, baratas, de bajo consumo se usan como
memoria principal

Operación de la memoria
La forma de trabajo de un ciclo de memoria con el envió de una dirección por el BUS
de DIRECCION, AB (address bus), dicha dirección se almacena en un registro de
direcciones de memoria, MAR (memory address register)
La operación de memoria puede ser de lectura o escritura.
Lectura: el contenido de la celda direccionada por el MAR se transfiere a un registro de
datos de memoria MDR (memory data register) el que transfiere su contenido al bus
de datos DB (data bus), de allí al registro del procesador que corresponda.
Escritura: una vez seleccionado el MAR , se transfiere el contenido del DB al MDR,
desde donde se lleva a la celda seleccionada, completando el proceso de escritura.
Papel del bus de control: a través de este bus, la unidad de control activa el MAR el
MDR y los demás registros involucrados en los procesos de lectura-escritura.
Sincroniza el momento en que se activan AB y DB, esto corresponde a un conjunto de
microoperaciones necesarias para producir una lectura o escritura en memoria.
Unidad entrada y salida
Dado que la CPU trabaja a velocidades mucho mayor que los equipos periféricos (nsg.
v/s msg) se requiere una unidad que se encargue de organizar cual de los periféricos
conectados sera habilitado para intercambiar información con el procesador.
La unidad de entrada/salida puede ser un multiplexor/demultiplexor, a traves del
selector de puertas se direcciona cual de los equipos debe conectarse, la señal de
control establece la modalidad de comunicación I/O, la información se transfiere al I/O
data desde donde se traslada al DB.
Existen diversas modalidades de organización para transferir información:





Tiempo: sincrónico o asincrónico
Datos: secuenciales, paralelos
Conexión directa al DB, se elimina el I/O data
Conexión directa a memoria, DMA (Data Memory Access), permite conexión
entre procesadores y entre unidades controladoras rápidas, interfaces de
discos, etc.

Diagramas de bloques de procesadores:














Intel 8080
Intel 8086
Intel 80486
Intel Pentium
Hewett Packart PA
SUN Spark
Digital Apha
Procesador Intel 8080, bus de datos 8 bits, bus de direcciones 16 bits
Procesador Intel 486
Intel Pentium
Esquema del procesador Hewlett Packard, precision Architecture, SFU (special
funtions units), TLB (translation look aside buffer).
Diagrama de Ultra SPARC -I
Procesador Alpha de Digtal Equiipment Corp.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registros de los Microprocesadores
Registros de los MicroprocesadoresRegistros de los Microprocesadores
Registros de los Microprocesadores
josep urdaneta
 
Capacidad de la unidad de procesamiento (grecia gonzález 30203532)
Capacidad de la unidad  de procesamiento (grecia gonzález   30203532)Capacidad de la unidad  de procesamiento (grecia gonzález   30203532)
Capacidad de la unidad de procesamiento (grecia gonzález 30203532)
GreciaGonzlez9
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
YESENIA CETINA
 
Presentación arquitectura de computadores
Presentación arquitectura de computadoresPresentación arquitectura de computadores
Presentación arquitectura de computadores
Yadirispalacios
 
Estructura y funcionamiento del procesador - parte 2
Estructura y funcionamiento del procesador -  parte 2Estructura y funcionamiento del procesador -  parte 2
Estructura y funcionamiento del procesador - parte 2
Jose Diaz Silva
 
Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpu
Isaí Beto Matz Mijes
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
Juan Antonio CARBAJAL MAYHUA
 
Modelo von  neumann
Modelo  von  neumannModelo  von  neumann
Modelo von  neumann
Angel Castillo
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
RosangelGarca
 
Definición de registro de procesador
Definición de registro de procesadorDefinición de registro de procesador
Definición de registro de procesador
Cirenio Santos Hernandez
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
RosannyGamardo
 
Cpu
CpuCpu
Microprocesadores: Registros Internos
Microprocesadores: Registros InternosMicroprocesadores: Registros Internos
Microprocesadores: Registros Internos
verduguillo
 
El procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosEl procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internos
romo91
 
1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos1.2. El procesador y sus registros internos
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
EduardMora4
 
Capacidad de la unidad central de procesamiento
Capacidad de la unidad central de procesamientoCapacidad de la unidad central de procesamiento
Capacidad de la unidad central de procesamiento
HenryArmas5
 
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maicaCapacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
AndresMaica28
 
Arquitectura de Computadores Capitulo II
Arquitectura de Computadores Capitulo IIArquitectura de Computadores Capitulo II
Arquitectura de Computadores Capitulo II
Videoconferencias UTPL
 
Unidades funcionales detalle
Unidades funcionales detalleUnidades funcionales detalle
Unidades funcionales detalle
ConfesorAD
 

La actualidad más candente (20)

Registros de los Microprocesadores
Registros de los MicroprocesadoresRegistros de los Microprocesadores
Registros de los Microprocesadores
 
Capacidad de la unidad de procesamiento (grecia gonzález 30203532)
Capacidad de la unidad  de procesamiento (grecia gonzález   30203532)Capacidad de la unidad  de procesamiento (grecia gonzález   30203532)
Capacidad de la unidad de procesamiento (grecia gonzález 30203532)
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
 
Presentación arquitectura de computadores
Presentación arquitectura de computadoresPresentación arquitectura de computadores
Presentación arquitectura de computadores
 
Estructura y funcionamiento del procesador - parte 2
Estructura y funcionamiento del procesador -  parte 2Estructura y funcionamiento del procesador -  parte 2
Estructura y funcionamiento del procesador - parte 2
 
Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpu
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
 
Modelo von  neumann
Modelo  von  neumannModelo  von  neumann
Modelo von  neumann
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
 
Definición de registro de procesador
Definición de registro de procesadorDefinición de registro de procesador
Definición de registro de procesador
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
 
Cpu
CpuCpu
Cpu
 
Microprocesadores: Registros Internos
Microprocesadores: Registros InternosMicroprocesadores: Registros Internos
Microprocesadores: Registros Internos
 
El procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internosEl procesador y sus registros internos
El procesador y sus registros internos
 
1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
 
Capacidad de la unidad central de procesamiento
Capacidad de la unidad central de procesamientoCapacidad de la unidad central de procesamiento
Capacidad de la unidad central de procesamiento
 
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maicaCapacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
Capacidad de la unidad de procesamiento por andres maica
 
Arquitectura de Computadores Capitulo II
Arquitectura de Computadores Capitulo IIArquitectura de Computadores Capitulo II
Arquitectura de Computadores Capitulo II
 
Unidades funcionales detalle
Unidades funcionales detalleUnidades funcionales detalle
Unidades funcionales detalle
 

Destacado

AIRE, método para el estímulo creativo
AIRE, método para el estímulo creativoAIRE, método para el estímulo creativo
AIRE, método para el estímulo creativo
Byron Rabe
 
C:\users\jorge\desktop\integrales
C:\users\jorge\desktop\integralesC:\users\jorge\desktop\integrales
C:\users\jorge\desktop\integrales
laura narro
 
C:\Fakepath\Presentacion
C:\Fakepath\PresentacionC:\Fakepath\Presentacion
C:\Fakepath\Presentacion
guest1f455c
 
CUIDADO DE CATETERES
CUIDADO DE CATETERESCUIDADO DE CATETERES
CUIDADO DE CATETERES
Universidad Metropolitana Esteli
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
desree1
 
Ley 1014
Ley 1014Ley 1014
Ley 1014
guest11cf7c6
 
Arte y palabra_ies_san_marcos_web
Arte y palabra_ies_san_marcos_webArte y palabra_ies_san_marcos_web
Arte y palabra_ies_san_marcos_web
lblafer
 
Resultados empresas 2009 según supersociedades ens
Resultados empresas 2009 según supersociedades ensResultados empresas 2009 según supersociedades ens
Resultados empresas 2009 según supersociedades ens
Escuela Nacional Sindical
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
Natalia
 
COMUNICACION EN ELAS ORGANIZACIONES
COMUNICACION EN ELAS ORGANIZACIONESCOMUNICACION EN ELAS ORGANIZACIONES
COMUNICACION EN ELAS ORGANIZACIONES
Angel Mauricio Rivas Funes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
san fernando
 
Presentación AntropoNet 2012
Presentación AntropoNet 2012Presentación AntropoNet 2012
Presentación AntropoNet 2012
AntropoNet
 
5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material
5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material
5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material
Enriquedelacruz
 
Presentación1 avalancha alternativa
Presentación1 avalancha alternativaPresentación1 avalancha alternativa
Presentación1 avalancha alternativa
guestabd62a
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Hernan Espinoza
 
Propuesta docente media
Propuesta docente mediaPropuesta docente media
Propuesta docente media
theprofe
 
Celula7laminas
Celula7laminasCelula7laminas
Los años críticos de Diseño Gráfico
Los años críticos de Diseño GráficoLos años críticos de Diseño Gráfico
Los años críticos de Diseño Gráfico
Byron Rabe
 
Gestion documental quipux
Gestion documental quipuxGestion documental quipux
Gestion documental quipux
guest5318bb
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
san fernando
 

Destacado (20)

AIRE, método para el estímulo creativo
AIRE, método para el estímulo creativoAIRE, método para el estímulo creativo
AIRE, método para el estímulo creativo
 
C:\users\jorge\desktop\integrales
C:\users\jorge\desktop\integralesC:\users\jorge\desktop\integrales
C:\users\jorge\desktop\integrales
 
C:\Fakepath\Presentacion
C:\Fakepath\PresentacionC:\Fakepath\Presentacion
C:\Fakepath\Presentacion
 
CUIDADO DE CATETERES
CUIDADO DE CATETERESCUIDADO DE CATETERES
CUIDADO DE CATETERES
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
 
Ley 1014
Ley 1014Ley 1014
Ley 1014
 
Arte y palabra_ies_san_marcos_web
Arte y palabra_ies_san_marcos_webArte y palabra_ies_san_marcos_web
Arte y palabra_ies_san_marcos_web
 
Resultados empresas 2009 según supersociedades ens
Resultados empresas 2009 según supersociedades ensResultados empresas 2009 según supersociedades ens
Resultados empresas 2009 según supersociedades ens
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
COMUNICACION EN ELAS ORGANIZACIONES
COMUNICACION EN ELAS ORGANIZACIONESCOMUNICACION EN ELAS ORGANIZACIONES
COMUNICACION EN ELAS ORGANIZACIONES
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación AntropoNet 2012
Presentación AntropoNet 2012Presentación AntropoNet 2012
Presentación AntropoNet 2012
 
5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material
5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material
5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material
 
Presentación1 avalancha alternativa
Presentación1 avalancha alternativaPresentación1 avalancha alternativa
Presentación1 avalancha alternativa
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Propuesta docente media
Propuesta docente mediaPropuesta docente media
Propuesta docente media
 
Celula7laminas
Celula7laminasCelula7laminas
Celula7laminas
 
Los años críticos de Diseño Gráfico
Los años críticos de Diseño GráficoLos años críticos de Diseño Gráfico
Los años críticos de Diseño Gráfico
 
Gestion documental quipux
Gestion documental quipuxGestion documental quipux
Gestion documental quipux
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Hernan espinoza 5_b_t#2

UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR
UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADORUNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR
UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR
GovindaRomero
 
M.c
M.cM.c
Tema 11
Tema 11Tema 11
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
Jaime Coello
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
16kemhernandez
 
Diapositiva de los 4 festival de talleres
Diapositiva de los 4 festival de talleres Diapositiva de los 4 festival de talleres
Diapositiva de los 4 festival de talleres
freferbar
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
GuillermoGuzman40
 
Presentación Hilbert Delgado
Presentación Hilbert DelgadoPresentación Hilbert Delgado
Presentación Hilbert Delgado
HilbertJesus
 
Arquitecturadecomputadores
ArquitecturadecomputadoresArquitecturadecomputadores
Arquitecturadecomputadores
cristireyes
 
51342904 1
51342904 151342904 1
51342904 1
willyfd
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
jherz2024
 
Arquitecturadecomputadores
ArquitecturadecomputadoresArquitecturadecomputadores
Arquitecturadecomputadores
cristireyes
 
Unidad de procesamiento sis2
Unidad de procesamiento sis2Unidad de procesamiento sis2
Unidad de procesamiento sis2
RubenPerez180
 
Microoperaciones y transferencia de registros.pptx
Microoperaciones y transferencia de registros.pptxMicrooperaciones y transferencia de registros.pptx
Microoperaciones y transferencia de registros.pptx
yayopyahir
 
Arquitectura de la cpu
Arquitectura de la cpuArquitectura de la cpu
Arquitectura de la cpu
vixtor
 
Introducción A Microprocesadores
Introducción A MicroprocesadoresIntroducción A Microprocesadores
Introducción A Microprocesadores
Daniel Remondegui
 
Estructura de computos
Estructura de computosEstructura de computos
Estructura de computos
Hijole
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
JesusAlfonzo18
 
Modelo von newman
Modelo von newmanModelo von newman
Modelo von newman
angel4575
 
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO. REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
Michelle Diaz
 

Similar a Hernan espinoza 5_b_t#2 (20)

UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR
UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADORUNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR
UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR
 
M.c
M.cM.c
M.c
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Diapositiva de los 4 festival de talleres
Diapositiva de los 4 festival de talleres Diapositiva de los 4 festival de talleres
Diapositiva de los 4 festival de talleres
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
 
Presentación Hilbert Delgado
Presentación Hilbert DelgadoPresentación Hilbert Delgado
Presentación Hilbert Delgado
 
Arquitecturadecomputadores
ArquitecturadecomputadoresArquitecturadecomputadores
Arquitecturadecomputadores
 
51342904 1
51342904 151342904 1
51342904 1
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Arquitecturadecomputadores
ArquitecturadecomputadoresArquitecturadecomputadores
Arquitecturadecomputadores
 
Unidad de procesamiento sis2
Unidad de procesamiento sis2Unidad de procesamiento sis2
Unidad de procesamiento sis2
 
Microoperaciones y transferencia de registros.pptx
Microoperaciones y transferencia de registros.pptxMicrooperaciones y transferencia de registros.pptx
Microoperaciones y transferencia de registros.pptx
 
Arquitectura de la cpu
Arquitectura de la cpuArquitectura de la cpu
Arquitectura de la cpu
 
Introducción A Microprocesadores
Introducción A MicroprocesadoresIntroducción A Microprocesadores
Introducción A Microprocesadores
 
Estructura de computos
Estructura de computosEstructura de computos
Estructura de computos
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
 
Modelo von newman
Modelo von newmanModelo von newman
Modelo von newman
 
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO. REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
 

Más de Hernan Espinoza

Basilica del sagrado corazón de jesús
Basilica del sagrado corazón de jesúsBasilica del sagrado corazón de jesús
Basilica del sagrado corazón de jesús
Hernan Espinoza
 
Hernan espinoza 8_b (2)
Hernan espinoza 8_b (2)Hernan espinoza 8_b (2)
Hernan espinoza 8_b (2)
Hernan Espinoza
 
Hernan espinoza 8_b - tc1
Hernan espinoza 8_b - tc1Hernan espinoza 8_b - tc1
Hernan espinoza 8_b - tc1
Hernan Espinoza
 
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
Hernan Espinoza
 
Algoejemplos
AlgoejemplosAlgoejemplos
Algoejemplos
Hernan Espinoza
 
Clase8 minisem
Clase8 minisemClase8 minisem
Clase8 minisem
Hernan Espinoza
 
Algoejemplos
AlgoejemplosAlgoejemplos
Algoejemplos
Hernan Espinoza
 
Algoritmos programacion
Algoritmos programacionAlgoritmos programacion
Algoritmos programacion
Hernan Espinoza
 
Planeacion de pert y cpm
Planeacion de pert y cpmPlaneacion de pert y cpm
Planeacion de pert y cpm
Hernan Espinoza
 
ESTIMACION DEL sOFTWARE
ESTIMACION DEL sOFTWAREESTIMACION DEL sOFTWARE
ESTIMACION DEL sOFTWARE
Hernan Espinoza
 
Calidad negativa
Calidad negativaCalidad negativa
Calidad negativa
Hernan Espinoza
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Calidad Negativa del Software.
Calidad Negativa del Software. Calidad Negativa del Software.
Calidad Negativa del Software.
Hernan Espinoza
 
Ensayo tecnicas mas utilizadas para estimacion del software
Ensayo tecnicas mas utilizadas para estimacion del softwareEnsayo tecnicas mas utilizadas para estimacion del software
Ensayo tecnicas mas utilizadas para estimacion del software
Hernan Espinoza
 
modelos de calidad de software
modelos de calidad de softwaremodelos de calidad de software
modelos de calidad de software
Hernan Espinoza
 
propuesta de tecnica informal
propuesta de tecnica informalpropuesta de tecnica informal
propuesta de tecnica informal
Hernan Espinoza
 
grafica cpm
grafica cpmgrafica cpm
grafica cpm
Hernan Espinoza
 
estimacion de software Universidad nacional-de-chimborazo-estimacion-de-softw...
estimacion de software Universidad nacional-de-chimborazo-estimacion-de-softw...estimacion de software Universidad nacional-de-chimborazo-estimacion-de-softw...
estimacion de software Universidad nacional-de-chimborazo-estimacion-de-softw...
Hernan Espinoza
 
Estimacion de software cocomobasico
Estimacion de software cocomobasicoEstimacion de software cocomobasico
Estimacion de software cocomobasico
Hernan Espinoza
 
Estimacion mediante el modelo cocomo
Estimacion mediante el modelo cocomoEstimacion mediante el modelo cocomo
Estimacion mediante el modelo cocomo
Hernan Espinoza
 

Más de Hernan Espinoza (20)

Basilica del sagrado corazón de jesús
Basilica del sagrado corazón de jesúsBasilica del sagrado corazón de jesús
Basilica del sagrado corazón de jesús
 
Hernan espinoza 8_b (2)
Hernan espinoza 8_b (2)Hernan espinoza 8_b (2)
Hernan espinoza 8_b (2)
 
Hernan espinoza 8_b - tc1
Hernan espinoza 8_b - tc1Hernan espinoza 8_b - tc1
Hernan espinoza 8_b - tc1
 
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
 
Algoejemplos
AlgoejemplosAlgoejemplos
Algoejemplos
 
Clase8 minisem
Clase8 minisemClase8 minisem
Clase8 minisem
 
Algoejemplos
AlgoejemplosAlgoejemplos
Algoejemplos
 
Algoritmos programacion
Algoritmos programacionAlgoritmos programacion
Algoritmos programacion
 
Planeacion de pert y cpm
Planeacion de pert y cpmPlaneacion de pert y cpm
Planeacion de pert y cpm
 
ESTIMACION DEL sOFTWARE
ESTIMACION DEL sOFTWAREESTIMACION DEL sOFTWARE
ESTIMACION DEL sOFTWARE
 
Calidad negativa
Calidad negativaCalidad negativa
Calidad negativa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Calidad Negativa del Software.
Calidad Negativa del Software. Calidad Negativa del Software.
Calidad Negativa del Software.
 
Ensayo tecnicas mas utilizadas para estimacion del software
Ensayo tecnicas mas utilizadas para estimacion del softwareEnsayo tecnicas mas utilizadas para estimacion del software
Ensayo tecnicas mas utilizadas para estimacion del software
 
modelos de calidad de software
modelos de calidad de softwaremodelos de calidad de software
modelos de calidad de software
 
propuesta de tecnica informal
propuesta de tecnica informalpropuesta de tecnica informal
propuesta de tecnica informal
 
grafica cpm
grafica cpmgrafica cpm
grafica cpm
 
estimacion de software Universidad nacional-de-chimborazo-estimacion-de-softw...
estimacion de software Universidad nacional-de-chimborazo-estimacion-de-softw...estimacion de software Universidad nacional-de-chimborazo-estimacion-de-softw...
estimacion de software Universidad nacional-de-chimborazo-estimacion-de-softw...
 
Estimacion de software cocomobasico
Estimacion de software cocomobasicoEstimacion de software cocomobasico
Estimacion de software cocomobasico
 
Estimacion mediante el modelo cocomo
Estimacion mediante el modelo cocomoEstimacion mediante el modelo cocomo
Estimacion mediante el modelo cocomo
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Hernan espinoza 5_b_t#2

  • 1. UNACH FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS ESCUELA: INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION TAREA Nº: 2 NOMBRE: HERNAN ESPINOZA SEMESTRE: 5to “B”
  • 2. ARQUITECTURA DEL CPU Acerca de arquitectura de computadores Una característica fundamental de una maquina digital, es que esta necesita una excitación para ejecutar una serie de pasos predeterminados, tiene una función específica Algunos de los elementos funcionales:      Unidades de entrada y salida Unidad de memoria Unidad aritmética lógica Unidad de control Buses: dirección, dato, control, I/O El procesador manipula, fundamentalmente, tres tipos de datos:    Instrucciones: secuencias de bit que son decodificadas por el procesador. Están almacenadas en la memoria RAM o ROM y son extraídas en forma secuencial y llevadas al registro de instrucción del procesador, de acuerdo al flujo del programa. Direcciones: o en dispositivos I/O en que se almacenan elementos de información, ubicaciones en memoria Datos u operandos: información que será operada por el procesador y que puede tener una representación numérica, lógica o alfanumérica (string). Unidad aritmética lógica Es en donde se realizan las operaciones aritméticas y lógicas, para ello se apoya usando el registro acumulador, los registros generales y también un registro flag. Los registros flag sirven para indicar el estado del procesador después de realizar una operación de cálculo. Los registros son flip flop que registran las características del resultado arrojado por una instruccion. Dependiendo de los fabricantes los flags pueden ser muy diversos pero hay algunos que en general se encuentran en casi todos los procesadores:      Flag de signo: indica si el resultado de la última operación fue positiva o negativa. Flag de cero: indica si el resultado de la última operación fue cero o distinto de cero. Flag de overflow: indica si el resultado fue mayor que la capacidad de representación del acumulador Flag de underflow: cuando el resultado es menor a la mínima capacidad de representación del acumulador. Etc. Operaciones aritméticas y lógicas Las operaciones aritméticas y lógicas se realizan siempre sobre algún registro y tienen como pivote el registro acumulador: Sobre el acumulador, solamente
  • 3.              Entre el acumulador y algún registro Entre el acumulador y una dirección de memoria Entre el acumulador y un dato inmediato. El resultado de las operaciones es almacenado en el acumulador. Algunas operaciones aritméticas lógicas típicas: Sumas Restas Complementación Desplazamiento a la izquierda (multiplicado por 2) Desplazamiento a la derecha (dividido por 2) Incrementar o decrementar en 1 el acumulador OR, AND, OR-EX, etc, entre un par de registros. Las operaciones de multiplicación y división no son efectuadas por la alu y se implementan en software que comandan la ALU o hardware, especial, que realiza estas funciones. Registros de trabajo Se usan para almacenar datos empleados en la ejecución de las instrucciones, es muy importante su velocidad de respuesta. Unidad de control Realiza funciones organizativas a partir de un mecanismo de relojería con el cual se sincroniza y secuencian los tiempos y los momentos en que los distintos elementos, que constituyen la estructura del procesador, deban participar en la ejecución de una instruccion. Un ciclo de reloj es la unidad de tiempo para la ejecución de las operaciones dentro del procesador. Las operaciones se realizan dentro del ciclo de reloj o en múltiplos, enteros, de ciclos de reloj. Cada ciclo de reloj está dividido en diferentes tiempos, o fases, los cuales indican el momento en que se efectúan los micro-operacións, dentro de cada ciclo. Una micro operación corresponde a acciones como: desplazamiento de un registro, transferencia de un registro a un bus, complementar un registro, etc. La unidad de control comanda el registro que contiene la dirección de la instruccion que se está ejecutando o de la próxima instruccion a ejecutar, esto depende del estado de avance en el tiempo de ejecución de la instruccion. El registro de dirección de instruccion y la memoria stack están relacionados ya que esta contiene las direcciones de retorno de las rutinas del programa. El registro de direcciones requiere de un procesamiento aritmético de direcciones de acuerdo al largo, en bytes, de la instruccion en ejecución. La unidad de control dispone del registro de instruccion que almacena la instruccion que se está efectuando, es decir una vez finalizado el fetch. La instruccion está compuesta de dos partes:   El código de operación el llamado opcode, con el cual se alimenta al decodificador de instruccion Una dirección que se puede almacenar en algún registro de direcciones
  • 4.  La unidad de control contiene toda la circuitería necesaria para efectuar las microoperaciones ordenadas de acuerdo a la naturaleza de la instruccion a ejecutar. Unidad de memoria Corresponde a un conjunto de registros direccionables a través del bus de direcciones. Cada registro de memoria está constituido por un determinado número de unidades básicas, bit, que constituyen la celda de memoria. El tamaño de la celda es constante para un procesador determinado. Los tamaños típicos son 4, 8, 16, 32 y mas bits por celda. La memoria tiene dos usos principales:   Almacenar programas Almacenar datos o resultados. El almacenamiento de programas está asociado a la naturaleza de los mismos. Si son de uso permanente se almacenan en memoria ROM (read only memory), caso de los programas BIOS (basic input output system). Si son de uso esporádico y afectos a cambios se almacenan RAM (ramdom access memory) caso de los programas de aplicacion. Las memorias del tipo ROM corresponden a tecnología de memorias, electrónicas, de estado solida no volátil, esto significa que no requieren de energía para mantener los valores que almacenan. Las memorias RAM necesitan energía para mantener la información almacenada, se reconocen dos grandes familias:   Las SRAM o RAM estáticas, rápidas, caras, de alto consumo útiles como memorias cache L2 Las DRAM o RAM dinámicas, lentas, baratas, de bajo consumo se usan como memoria principal Operación de la memoria La forma de trabajo de un ciclo de memoria con el envió de una dirección por el BUS de DIRECCION, AB (address bus), dicha dirección se almacena en un registro de direcciones de memoria, MAR (memory address register) La operación de memoria puede ser de lectura o escritura. Lectura: el contenido de la celda direccionada por el MAR se transfiere a un registro de datos de memoria MDR (memory data register) el que transfiere su contenido al bus de datos DB (data bus), de allí al registro del procesador que corresponda. Escritura: una vez seleccionado el MAR , se transfiere el contenido del DB al MDR, desde donde se lleva a la celda seleccionada, completando el proceso de escritura. Papel del bus de control: a través de este bus, la unidad de control activa el MAR el MDR y los demás registros involucrados en los procesos de lectura-escritura.
  • 5. Sincroniza el momento en que se activan AB y DB, esto corresponde a un conjunto de microoperaciones necesarias para producir una lectura o escritura en memoria. Unidad entrada y salida Dado que la CPU trabaja a velocidades mucho mayor que los equipos periféricos (nsg. v/s msg) se requiere una unidad que se encargue de organizar cual de los periféricos conectados sera habilitado para intercambiar información con el procesador. La unidad de entrada/salida puede ser un multiplexor/demultiplexor, a traves del selector de puertas se direcciona cual de los equipos debe conectarse, la señal de control establece la modalidad de comunicación I/O, la información se transfiere al I/O data desde donde se traslada al DB. Existen diversas modalidades de organización para transferir información:     Tiempo: sincrónico o asincrónico Datos: secuenciales, paralelos Conexión directa al DB, se elimina el I/O data Conexión directa a memoria, DMA (Data Memory Access), permite conexión entre procesadores y entre unidades controladoras rápidas, interfaces de discos, etc. Diagramas de bloques de procesadores:              Intel 8080 Intel 8086 Intel 80486 Intel Pentium Hewett Packart PA SUN Spark Digital Apha Procesador Intel 8080, bus de datos 8 bits, bus de direcciones 16 bits Procesador Intel 486 Intel Pentium Esquema del procesador Hewlett Packard, precision Architecture, SFU (special funtions units), TLB (translation look aside buffer). Diagrama de Ultra SPARC -I Procesador Alpha de Digtal Equiipment Corp.