SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones que debe
realizar un
Comunicador Social
Bachiller:
Edgardo Navas
C.I: 27687583
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la educación
Universidad Bicentenaria de Aragua
San Joaquín de turmero, Aragua
Funciones del
comunicador Social
• Los desempeños profesionales en el comunicador
han sido identificados a partir de sus practica
profesionales ligadas a los roles que en ellas
desempeña. Las funciones profesionales que se
atribuyen a los comunicadores son
• 1.- Producir la comunicación- la genera, la realiza o
da lugar a relaciones de comunicación. Para lograrlo,
da lugar a estructuras, procesos y sistemas o medios
de comunicación, elabora mensajes, discursos,
relatos, define flujos de comunicación, impulsa
estratégicamente la acción comunicativa, diseña y
realiza productos comunicativos concretos como:
programas de radio o televisión, videos, películas,
audio cassettes , audiovisuales, promocionales,
guiones, manifiestos publicitarios, carteles, discos,
libros, publicaciones, impresos.
• 2.- Informar con esta función se cumplen cinco
actividades básicas: 1) Vigilancia del acontecer en
general 2) Selección significativa e intencionada del
mismo para construir el acontecer informacional 3)
Construcción de la representación de dicho
acontecer, 4) Interpretación transparente del
acontecer informacional y 5) Dar cuenta de él y de la
acción significativamente humana relacionada con
dicho acontecer.
• 3.- Planificar y diseñar la comunicación, sus mensajes y
medios .En esta función se anticipa imaginativa y
creativamente la comunicación en: sus procesos,
sistemas, estructuras, relaciones y ecologías. Exige el
desarrollo de la imaginación, la creatividad, habilidades
técnicas y la innovación; requiere de información (o de
interacción comunicativa con el contexto) y de intuición
• .4.- Crear ecologías comunicacionales .Con tal función se
busca la creación de ambientes, entornos, climas,
relaciones de comunicación e interacciones entre los
sujetos sociales y los medios o contextos comunicativos
que son propicios para determinados fines y objetivos:
personales, grupales, institucionales u organizacionales
;educativos, políticos, sociales, culturales, económicos,
democráticos, etc.
• 5.- Hacer diagnósticos de comunicación .Mediante esta
función el comunicador indaga en las situaciones,
contextos o entornos, prácticas, procesos, sistemas,
estructuras, recursos, intenciones, objetivos, lógicas de
significación, para determinar con claridad la situación
actual de la comunicación y procede, luego, a buscar
razones ,causas y motivos estructurales de la misma, para
proporcionarle una explicación histórica
• .6.- Realizar auditorias de la comunicación en grupos,
organizaciones, empresas o instituciones .La auditoría de
comunicación tiene la finalidad de evaluar la comunicación
en los sistemas, las estructuras, los procesos, las
ecologías, las estrategias; a nivel formal e informal; en su
forma ascendente, descendente y horizontal; a nivel
estratégico, administrativo y operativo; para definirla
conveniencia o inconveniencia de la misma, las
existencias y carencias, la fallas y necesidades ;los
aciertos y los errores.
• 7.- Evaluar la comunicación .Esta función lleva al
comunicador a indagar sobre el valor o utilidad de la
comunicación de acuerdo con criterios que refieren a
cualidades o características deseables de la misma: • En
su objetividad, significatividad y validez. • En su
efectividad, eficiencia y eficacia. • En su capacidad para
evocar realidades, convocar a la constitución de
comunidades y provocar a la transformación de las
condiciones de existencia. • En su potencialidad
informativa, expresiva y de convencimiento, que le permita
ser personalizable y socializadora. • En la consistencia y
congruencia de sus sistemas • En el grado de certidumbre
o entropía que proporciona el sistema, como resultado de
la relación estructural de éste con el entorno de
comunicación • En la capacidad democrática y participativa
o en la verticalidad impositiva y autoritaria que conllevan
los procesos.
• 8.- Diseñar y aplicar estrategias de comunicación. El
diseño de estrategias de comunicación se concreta
mediante alternativas de cursos de acción comunicativa o
en lógicas directrices de la acción comunicativa, vistos: el
entorno de comunicación y nivel de cambio, así como los
marcos de referencia y lógicas de significación, a partir de
lo cual se define una fuerza impulsora y el área
estratégica desde donde se operará la estrategia .La
estrategia tiene la finalidad de optimizar la comunicación y
aumentar la efectividad de ésta(por ende su veracidad,
validez, significatividad y objetividad) ante marcos de
referencia, públicos ,receptores y medios ambientes
concretos con los que se realizará la comunicación.
• 9.- Realizar mediaciones a través de la comunicación. Con
esta función el comunicador actúa como mediador
(facilitador, detonador, administrador, promotor) y logra
relaciones armónicas, o busca el entendimiento entre
interlocutores de heterogeneidad cultural, de diferentes
sistemas de vida, de diversidad institucional o que se
encuentran ubicados en diferentes sistemas sociales. •
Para ello habrá de generar: rituales, rutinas organizativas
y • una infraestructura organizacional e institucional
• ,10.- Administrar la comunicación. Lo esencial de la
administración es disponer, hacer posible operativamente,
con instrumental e infraestructura a la comunicación.
• 11.- Administrar el capital simbólico, cultural y significado,
de las organizaciones, grupos sociales e instituciones.
Esta función lleva al comunicador a ejercer la práctica de
comunicación mediante el ejercicio de procesos de
significación/resignificación, sentido e información, a fin de
impulsar la integración, la identidad institucional, la
creación de organización, la creatividad, la innovación, los
ambientes de trabajo motivantes, la capacitación, el
adiestramiento y la inducción, mediante la generación de
actitudes, valores, símbolos y significados de tipo
referencial, intersubjetivo, encarnado y conceptual. Todo lo
cual redunda en la comprensión de la filosofía y
estrategias organizacionales o institucionales.
• .12.- Intervenir en la comunicación. Para optimizarla y
hacerla más efectiva .Con esta función, el comunicador
decide actuar profesionalmente, realizando cualesquiera
de las
• demás funciones, a fin de intervenir, para modificar,
optimizar, orientar, reorientar, definir, etc.: ecologías,
estructuras, sistemas, procesos, relaciones, estrategias,
productos comunicativos, en la medida y dirección que
sean necesarios para lograrlas funciones, los objetivos y
propósitos de la comunicación.
• 13.- Asesorar en la comunicación: La asesoría consiste en
dar orientación, consejo, ayuda en la toma de decisiones o
en la realización de las demás funciones del comunicador.
La práctica y acción comunicativas requieren de asesoría
porque requieren: • de competencias específicas para la
comunicación y • de habilidades técnicas que es necesario
desarrollar, • de capacidades para detectar problemas o
necesidades de comunicación e información y • de
saberes para satisfacer y resolver dichos problemas y
necesidades . El profesional de la comunicación tiene la
formación para conocer y manejar los elementos
constitutivos de la comunicación, sus procesos, sistemas y
estructuras; puede ofrecer ayuda , orientación y guía
profesional.
• 14.- Investigar científicamente la comunicación . Para
elaborar explicaciones, saber y conocimientos científicos
de la misma . Los profesionales de la comunicación tienen
una forma de concebir la comunicación más racional y
desde una perspectiva científica y filosófica que le permite
encontrar procedimientos válidos y aceptables en la
búsqueda de mayor conocimiento y explicación de la
comunicación, de construir marcos de referencia en torno
a ella, respecto de su naturaleza específica
fenomenológica, usos
• ,funciones, prácticas y tecnologías.

Más contenido relacionado

Similar a Funciones que debe realizar un comunicador social

Relaciones publicas funciones
Relaciones publicas funcionesRelaciones publicas funciones
Relaciones publicas funciones
veroniK_88
 
Adicional el director-de-comunicacion-ideal
Adicional el director-de-comunicacion-idealAdicional el director-de-comunicacion-ideal
Adicional el director-de-comunicacion-ideal
Raúl GONZÁLEZROMERO
 
Auditoria de Comunicacion - 1426NA
Auditoria de Comunicacion - 1426NAAuditoria de Comunicacion - 1426NA
Auditoria de Comunicacion - 1426NA
1426NA
 
Adem cee
Adem ceeAdem cee
COMUNICACION EMPRESARIAL
COMUNICACION EMPRESARIALCOMUNICACION EMPRESARIAL
COMUNICACION EMPRESARIAL
ERICKA JULISSA SUYSUY CHAMBERGO
 
Aprender a Comunicarse en las Organizaciones
Aprender a Comunicarse en las OrganizacionesAprender a Comunicarse en las Organizaciones
Aprender a Comunicarse en las Organizaciones
alblancodelaestrategia
 
Guia 2. tipologia de diagnostico empresarial
Guia 2. tipologia de diagnostico empresarialGuia 2. tipologia de diagnostico empresarial
Guia 2. tipologia de diagnostico empresarial
SistemadeEstudiosMed
 
Integradora mes 1
Integradora mes 1 Integradora mes 1
Integradora mes 1
Marco Antonio Pineda
 
Integradora 1
Integradora 1 Integradora 1
Integradora 1
Marco Antonio Pineda
 
Unidad 6. La importancia de la relaciones publicas
Unidad 6. La importancia de la relaciones publicasUnidad 6. La importancia de la relaciones publicas
Unidad 6. La importancia de la relaciones publicas
Universidad del golfo de México Norte
 
Planificacion y Diagnostico(1)
Planificacion y Diagnostico(1)Planificacion y Diagnostico(1)
Planificacion y Diagnostico(1)
rmieryteran
 
Roldelcomunicadorenlasorganizaciones
RoldelcomunicadorenlasorganizacionesRoldelcomunicadorenlasorganizaciones
Roldelcomunicadorenlasorganizaciones
fernandojavierramirezgamarra
 
UTE_ESTRATEGIA EN EMPRENDIMIENTOS SOCIALES Y CULTURA ORGANIZACIONAL
UTE_ESTRATEGIA EN EMPRENDIMIENTOS SOCIALES Y CULTURA ORGANIZACIONALUTE_ESTRATEGIA EN EMPRENDIMIENTOS SOCIALES Y CULTURA ORGANIZACIONAL
UTE_ESTRATEGIA EN EMPRENDIMIENTOS SOCIALES Y CULTURA ORGANIZACIONAL
Monica Ordoñez
 
Teorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacionalTeorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacional
Sergei Ortiz Gestorcultural
 
Las Relaciones Públicas
Las Relaciones PúblicasLas Relaciones Públicas
Las Relaciones Públicas
Marianna Di Giacomo
 
Organizacion y comunicacion
Organizacion y comunicacionOrganizacion y comunicacion
Organizacion y comunicacion
Carmen Karina Torrescano de la Peña
 
Social Media Governance
Social Media GovernanceSocial Media Governance
Social Media Governance
Jose Carlos del Arco
 
ComunicacióN Institucional
ComunicacióN InstitucionalComunicacióN Institucional
ComunicacióN Institucional
Ana Maria Pacheco
 
Taller Social Media Governance
Taller Social Media GovernanceTaller Social Media Governance
Taller Social Media Governance
Jose Carlos del Arco
 
La comunicación interna
La comunicación internaLa comunicación interna
La comunicación interna
Andrea Ximena Castaño Sanchez
 

Similar a Funciones que debe realizar un comunicador social (20)

Relaciones publicas funciones
Relaciones publicas funcionesRelaciones publicas funciones
Relaciones publicas funciones
 
Adicional el director-de-comunicacion-ideal
Adicional el director-de-comunicacion-idealAdicional el director-de-comunicacion-ideal
Adicional el director-de-comunicacion-ideal
 
Auditoria de Comunicacion - 1426NA
Auditoria de Comunicacion - 1426NAAuditoria de Comunicacion - 1426NA
Auditoria de Comunicacion - 1426NA
 
Adem cee
Adem ceeAdem cee
Adem cee
 
COMUNICACION EMPRESARIAL
COMUNICACION EMPRESARIALCOMUNICACION EMPRESARIAL
COMUNICACION EMPRESARIAL
 
Aprender a Comunicarse en las Organizaciones
Aprender a Comunicarse en las OrganizacionesAprender a Comunicarse en las Organizaciones
Aprender a Comunicarse en las Organizaciones
 
Guia 2. tipologia de diagnostico empresarial
Guia 2. tipologia de diagnostico empresarialGuia 2. tipologia de diagnostico empresarial
Guia 2. tipologia de diagnostico empresarial
 
Integradora mes 1
Integradora mes 1 Integradora mes 1
Integradora mes 1
 
Integradora 1
Integradora 1 Integradora 1
Integradora 1
 
Unidad 6. La importancia de la relaciones publicas
Unidad 6. La importancia de la relaciones publicasUnidad 6. La importancia de la relaciones publicas
Unidad 6. La importancia de la relaciones publicas
 
Planificacion y Diagnostico(1)
Planificacion y Diagnostico(1)Planificacion y Diagnostico(1)
Planificacion y Diagnostico(1)
 
Roldelcomunicadorenlasorganizaciones
RoldelcomunicadorenlasorganizacionesRoldelcomunicadorenlasorganizaciones
Roldelcomunicadorenlasorganizaciones
 
UTE_ESTRATEGIA EN EMPRENDIMIENTOS SOCIALES Y CULTURA ORGANIZACIONAL
UTE_ESTRATEGIA EN EMPRENDIMIENTOS SOCIALES Y CULTURA ORGANIZACIONALUTE_ESTRATEGIA EN EMPRENDIMIENTOS SOCIALES Y CULTURA ORGANIZACIONAL
UTE_ESTRATEGIA EN EMPRENDIMIENTOS SOCIALES Y CULTURA ORGANIZACIONAL
 
Teorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacionalTeorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacional
 
Las Relaciones Públicas
Las Relaciones PúblicasLas Relaciones Públicas
Las Relaciones Públicas
 
Organizacion y comunicacion
Organizacion y comunicacionOrganizacion y comunicacion
Organizacion y comunicacion
 
Social Media Governance
Social Media GovernanceSocial Media Governance
Social Media Governance
 
ComunicacióN Institucional
ComunicacióN InstitucionalComunicacióN Institucional
ComunicacióN Institucional
 
Taller Social Media Governance
Taller Social Media GovernanceTaller Social Media Governance
Taller Social Media Governance
 
La comunicación interna
La comunicación internaLa comunicación interna
La comunicación interna
 

Último

ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
OsvelAndrBriceoGuerr
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 

Último (8)

ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 

Funciones que debe realizar un comunicador social

  • 1. Funciones que debe realizar un Comunicador Social Bachiller: Edgardo Navas C.I: 27687583 Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación Universidad Bicentenaria de Aragua San Joaquín de turmero, Aragua
  • 2. Funciones del comunicador Social • Los desempeños profesionales en el comunicador han sido identificados a partir de sus practica profesionales ligadas a los roles que en ellas desempeña. Las funciones profesionales que se atribuyen a los comunicadores son • 1.- Producir la comunicación- la genera, la realiza o da lugar a relaciones de comunicación. Para lograrlo, da lugar a estructuras, procesos y sistemas o medios de comunicación, elabora mensajes, discursos, relatos, define flujos de comunicación, impulsa estratégicamente la acción comunicativa, diseña y realiza productos comunicativos concretos como: programas de radio o televisión, videos, películas, audio cassettes , audiovisuales, promocionales, guiones, manifiestos publicitarios, carteles, discos, libros, publicaciones, impresos. • 2.- Informar con esta función se cumplen cinco actividades básicas: 1) Vigilancia del acontecer en general 2) Selección significativa e intencionada del mismo para construir el acontecer informacional 3) Construcción de la representación de dicho acontecer, 4) Interpretación transparente del acontecer informacional y 5) Dar cuenta de él y de la acción significativamente humana relacionada con dicho acontecer.
  • 3. • 3.- Planificar y diseñar la comunicación, sus mensajes y medios .En esta función se anticipa imaginativa y creativamente la comunicación en: sus procesos, sistemas, estructuras, relaciones y ecologías. Exige el desarrollo de la imaginación, la creatividad, habilidades técnicas y la innovación; requiere de información (o de interacción comunicativa con el contexto) y de intuición • .4.- Crear ecologías comunicacionales .Con tal función se busca la creación de ambientes, entornos, climas, relaciones de comunicación e interacciones entre los sujetos sociales y los medios o contextos comunicativos que son propicios para determinados fines y objetivos: personales, grupales, institucionales u organizacionales ;educativos, políticos, sociales, culturales, económicos, democráticos, etc. • 5.- Hacer diagnósticos de comunicación .Mediante esta función el comunicador indaga en las situaciones, contextos o entornos, prácticas, procesos, sistemas, estructuras, recursos, intenciones, objetivos, lógicas de significación, para determinar con claridad la situación actual de la comunicación y procede, luego, a buscar razones ,causas y motivos estructurales de la misma, para proporcionarle una explicación histórica • .6.- Realizar auditorias de la comunicación en grupos, organizaciones, empresas o instituciones .La auditoría de comunicación tiene la finalidad de evaluar la comunicación en los sistemas, las estructuras, los procesos, las ecologías, las estrategias; a nivel formal e informal; en su forma ascendente, descendente y horizontal; a nivel estratégico, administrativo y operativo; para definirla conveniencia o inconveniencia de la misma, las existencias y carencias, la fallas y necesidades ;los aciertos y los errores.
  • 4. • 7.- Evaluar la comunicación .Esta función lleva al comunicador a indagar sobre el valor o utilidad de la comunicación de acuerdo con criterios que refieren a cualidades o características deseables de la misma: • En su objetividad, significatividad y validez. • En su efectividad, eficiencia y eficacia. • En su capacidad para evocar realidades, convocar a la constitución de comunidades y provocar a la transformación de las condiciones de existencia. • En su potencialidad informativa, expresiva y de convencimiento, que le permita ser personalizable y socializadora. • En la consistencia y congruencia de sus sistemas • En el grado de certidumbre o entropía que proporciona el sistema, como resultado de la relación estructural de éste con el entorno de comunicación • En la capacidad democrática y participativa o en la verticalidad impositiva y autoritaria que conllevan los procesos. • 8.- Diseñar y aplicar estrategias de comunicación. El diseño de estrategias de comunicación se concreta mediante alternativas de cursos de acción comunicativa o en lógicas directrices de la acción comunicativa, vistos: el entorno de comunicación y nivel de cambio, así como los marcos de referencia y lógicas de significación, a partir de lo cual se define una fuerza impulsora y el área estratégica desde donde se operará la estrategia .La estrategia tiene la finalidad de optimizar la comunicación y aumentar la efectividad de ésta(por ende su veracidad, validez, significatividad y objetividad) ante marcos de referencia, públicos ,receptores y medios ambientes concretos con los que se realizará la comunicación.
  • 5. • 9.- Realizar mediaciones a través de la comunicación. Con esta función el comunicador actúa como mediador (facilitador, detonador, administrador, promotor) y logra relaciones armónicas, o busca el entendimiento entre interlocutores de heterogeneidad cultural, de diferentes sistemas de vida, de diversidad institucional o que se encuentran ubicados en diferentes sistemas sociales. • Para ello habrá de generar: rituales, rutinas organizativas y • una infraestructura organizacional e institucional • ,10.- Administrar la comunicación. Lo esencial de la administración es disponer, hacer posible operativamente, con instrumental e infraestructura a la comunicación. • 11.- Administrar el capital simbólico, cultural y significado, de las organizaciones, grupos sociales e instituciones. Esta función lleva al comunicador a ejercer la práctica de comunicación mediante el ejercicio de procesos de significación/resignificación, sentido e información, a fin de impulsar la integración, la identidad institucional, la creación de organización, la creatividad, la innovación, los ambientes de trabajo motivantes, la capacitación, el adiestramiento y la inducción, mediante la generación de actitudes, valores, símbolos y significados de tipo referencial, intersubjetivo, encarnado y conceptual. Todo lo cual redunda en la comprensión de la filosofía y estrategias organizacionales o institucionales.
  • 6. • .12.- Intervenir en la comunicación. Para optimizarla y hacerla más efectiva .Con esta función, el comunicador decide actuar profesionalmente, realizando cualesquiera de las • demás funciones, a fin de intervenir, para modificar, optimizar, orientar, reorientar, definir, etc.: ecologías, estructuras, sistemas, procesos, relaciones, estrategias, productos comunicativos, en la medida y dirección que sean necesarios para lograrlas funciones, los objetivos y propósitos de la comunicación. • 13.- Asesorar en la comunicación: La asesoría consiste en dar orientación, consejo, ayuda en la toma de decisiones o en la realización de las demás funciones del comunicador. La práctica y acción comunicativas requieren de asesoría porque requieren: • de competencias específicas para la comunicación y • de habilidades técnicas que es necesario desarrollar, • de capacidades para detectar problemas o necesidades de comunicación e información y • de saberes para satisfacer y resolver dichos problemas y necesidades . El profesional de la comunicación tiene la formación para conocer y manejar los elementos constitutivos de la comunicación, sus procesos, sistemas y estructuras; puede ofrecer ayuda , orientación y guía profesional. • 14.- Investigar científicamente la comunicación . Para elaborar explicaciones, saber y conocimientos científicos de la misma . Los profesionales de la comunicación tienen una forma de concebir la comunicación más racional y desde una perspectiva científica y filosófica que le permite encontrar procedimientos válidos y aceptables en la búsqueda de mayor conocimiento y explicación de la comunicación, de construir marcos de referencia en torno a ella, respecto de su naturaleza específica fenomenológica, usos • ,funciones, prácticas y tecnologías.