SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO
INGENIERÌA CIVIL SEMESTRE
ASIGNATURA 8vo
FUNDACIONES Y MUROS CÓDIGO
HORAS CIV-31314
TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN
3 3 0 4 CIV-30144 / CIV-30915
1.- OBJETIVO GENERAL
Calcular los diferentes sistemas de fundaciones y retención, analizando los resultados provenientes del estudio de suelos
2.- SINOPSIS DE CONTENIDO
La asignatura fundaciones y muros le permitirá al alumno desarrollar conocimientos en la resistencia al corte de los suelos, fases del suelo, tipos, esfuerzos inducidos en los
suelos, resistencia al corte de los suelos, etc. El contenido está clasificado en las siguientes unidades:
UNIDAD 1. Resistencias al corte de los suelos.
UNIDAD 2. Fundaciones superficiales.
UNIDAD 3. Criterios de fallas y asentamientos.
UNIDAD 4. Clasificación de las fundaciones profundas.
UNIDAD 5. Tipos de muros.
UNIDAD 6. Diseños especiales.
3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES
Diálogo Didáctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de
elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de
evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.
Realización de actividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivénciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
CONTENIDO ESTRATEGIASDE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
Determinar analíticamente la
resistencia al corte de los suelos.
UNIDAD 1: REISTENCIA AL CORTE DE
LOS SUELOS.
1.1 Resistencia al corte de los suelos:
Esfuerzos inducidos en el suelo. Resistencia al
corte de los suelos.
Realización de actividades teórico-
prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad
(información y difusión).
Experiencias vivénciales en el área
profesional
Realización de pruebas escritas cortas y
largas, defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante
Fletcher, G. A., Smoots, V. A.
(1978). Estudios De Suelos Y
Cimentaciones En La Industria
De La Construcción.
Terzaghi, Karl (1986). Mecánica
De Los Suelos. Segunda Edición.
Editorial El Ateneo. Caracas,
Venezuela.
Clasificar correctamente los
diferentes tipos de fundaciones
superficiales.
UNIDAD 2: FUNDACIONES
SUPERFICIALES.
2.1 Fundaciones: aisladas, combinadas,
corridas. Losas de fundación. Pedestales. Vigas
de Riostras. Viga de Fundaciones.
Realización de actividades teórico-
prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad
(información y difusión).
Experiencias vivénciales en el área
profesional
Realización de pruebas escritas cortas y
largas, defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante
Peck, Ralph (1988). Ingeniería De
Cimentacipones. Tercera Edición.
Editorial Limusa. Caracas,
Venezuela.
Terzaghi, Karl (1986). Mecánica
De Los Suelos. Segunda Edición.
Editorial El Ateneo. Caracas,
Venezuela.
Calcular analíticamente las
fundaciones superficiales usando
los métodos geológicos.
UNIDAD 3: CRITERIOS DE FALLAS Y
ASENTAMIENTOS.
3.1 Fallas y asentamientos: Capacidad de
carga. Calculo de fundaciones superficiales.
Realización de actividades teórico-
prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad
(información y difusión).
Experiencias vivénciales en el área
profesional
Realización de pruebas escritas cortas y
largas, defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante
Fletcher, G. A., Smoots, V. A.
(1978). Estudios De Suelos Y
Cimentaciones En La Industria
De La Construcción.
Tomlinson, M. J. (1971). Diseño Y
Construcción De Cimientos.
Ediciones Urmo Bolbao, España.
Calcular las fundaciones profundas
usando los métodos geológicos.
UNIDAD 4: CLASIFICACIÓN DE LAS
FUNDACIONES PROFUNDAS.
4.1 Fundaciones profundas: Criterio
de fallas y asentamientos. Fricción negativa.
Capacidad de carga de los pilotes. Eficiencia de
un grupo de pilotes. Nuevas tecnologías.
Realización de actividades teórico-
prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad
(información y difusión).
Experiencias vivénciales en el área
profesional
Realización de pruebas escritas cortas y
largas, defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante
Arnal, Eduardo (1984). Concreto
Armado Tercera Edición. Editorial
Arte. Caracas, Venezuela.
Fletcher, G. A., Smoots, V. A.
(1978). Estudios De Suelos Y
Cimentaciones En La Industria
De La Construcción.
Diseñar las estructuras de retención
utilizando los métodos geológicos.
UNIDAD 5: TIPOS DE MUROS.
5.1 Muros: Partes de un muro. Teoría
de Rankine y Coulomb. Cuña de falla. Casos
de sobrecarga. Diseño del muero.
Realización de actividades teórico-
prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad
(información y difusión).
Experiencias vivénciales en el área
profesional
Realización de pruebas escritas cortas y
largas, defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante
Nilson A. H., Winter G. (1994).
Diseño De Estructuras De
Concreto. Undécima Edición.
Editorial Mc Graw Hill
Interamericana. Bogotá, Colombia.
Peck, Ralph (1988). Ingeniería De
Cimentacipones. Tercera Edición.
Editorial Limusa. Caracas,
Venezuela.
Realizar diseños especiales
utilizando métodos electrónicos.
UNIDAD 6: DISEÑOS ESPECIALES.
6.1 Diseños especiales: Uso de
programas de fundaciones. Aplicación de
métodos matemáticos a resolución de
problemas de fundaciones.
Realización de actividades teórico-
prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad
(información y difusión).
Experiencias vivénciales en el área
profesional
Realización de pruebas escritas cortas y
largas, defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante
Fletcher, G. A., Smoots, V. A.
(1978). Estudios De Suelos Y
Cimentaciones En La Industria
De La Construcción.
Tomlinson, M. J. (1971). Diseño Y
Construcción De Cimientos.
Ediciones Urmo Bolbao, España.
BIBLIOGRAFÍA
Arnal, Eduardo (1984). Concreto Armado Tercera Edición. Editorial Arte. Caracas, Venezuela.
Fletcher, G. A., Smoots, V. A. (1978). Estudios De Suelos Y Cimentaciones En La Industria De La Construcción.
Nilson A. H., Winter G. (1994). Diseño De Estructuras De Concreto. Undécima Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. Bogotá, Colombia.
Peck, Ralph (1988). Ingeniería De Cimentacipones. Tercera Edición. Editorial Limusa. Caracas, Venezuela.
Terzaghi, Karl (1986). Mecánica De Los Suelos. Segunda Edición. Editorial El Ateneo. Caracas, Venezuela.
Tomlinson, M. J. (1971). Diseño Y Construcción De Cimientos. Ediciones Urmo Bolbao, España.

Más contenido relacionado

Similar a FUNDACIONES Y MUROS.pdf

Probabilidades y estadisticas
Probabilidades y estadisticasProbabilidades y estadisticas
Probabilidades y estadisticas
Carlos Franco
 
Probabilidades y estadisticas
Probabilidades y estadisticasProbabilidades y estadisticas
Probabilidades y estadisticas
Carlos Franco
 
Programa Asignatura Mecánica de Suelos
Programa Asignatura Mecánica de SuelosPrograma Asignatura Mecánica de Suelos
Programa Asignatura Mecánica de Suelos
ruben_alvarez
 
SYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdf
SYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdfSYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdf
SYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdf
chaleGanas
 
Programa de Fisica II de la unefa venezuela.pdf
Programa de Fisica II de la unefa venezuela.pdfPrograma de Fisica II de la unefa venezuela.pdf
Programa de Fisica II de la unefa venezuela.pdf
desarrollodocentegua
 
123768981 mecanica-de-rocas
123768981 mecanica-de-rocas123768981 mecanica-de-rocas
123768981 mecanica-de-rocas
murnike
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
jacobpereirapomares
 
Diapos del proyecto
Diapos del proyectoDiapos del proyecto
Diapos del proyectoestherteamo
 
Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte (1)
Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte (1)Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte (1)
Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte (1)
eduardocancho1
 
Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte
Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporteSilabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte
Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte
eduardocancho1
 
Programa de curso dut medio físico natural 2013
Programa de curso dut medio físico natural 2013Programa de curso dut medio físico natural 2013
Programa de curso dut medio físico natural 2013NetoPalma
 
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadJanina Santiago
 
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadJanina Santiago
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
U4 sesion11 contaminacion de suelos
U4 sesion11 contaminacion de suelosU4 sesion11 contaminacion de suelos
U4 sesion11 contaminacion de suelos
LLady Idrogo Fernandez
 
Silabo mecanica de suelos ii 2012
Silabo mecanica de suelos ii 2012Silabo mecanica de suelos ii 2012
Silabo mecanica de suelos ii 2012Alexis Omar
 
estructuras_media.pdf
estructuras_media.pdfestructuras_media.pdf
estructuras_media.pdf
rubimaravi1
 

Similar a FUNDACIONES Y MUROS.pdf (20)

Probabilidades y estadisticas
Probabilidades y estadisticasProbabilidades y estadisticas
Probabilidades y estadisticas
 
Probabilidades y estadisticas
Probabilidades y estadisticasProbabilidades y estadisticas
Probabilidades y estadisticas
 
Trabajo equipo 2
Trabajo equipo 2Trabajo equipo 2
Trabajo equipo 2
 
Programa Asignatura Mecánica de Suelos
Programa Asignatura Mecánica de SuelosPrograma Asignatura Mecánica de Suelos
Programa Asignatura Mecánica de Suelos
 
SYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdf
SYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdfSYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdf
SYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdf
 
Programa de Fisica II de la unefa venezuela.pdf
Programa de Fisica II de la unefa venezuela.pdfPrograma de Fisica II de la unefa venezuela.pdf
Programa de Fisica II de la unefa venezuela.pdf
 
123768981 mecanica-de-rocas
123768981 mecanica-de-rocas123768981 mecanica-de-rocas
123768981 mecanica-de-rocas
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
 
Diapos del proyecto
Diapos del proyectoDiapos del proyecto
Diapos del proyecto
 
Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte (1)
Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte (1)Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte (1)
Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte (1)
 
Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte
Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporteSilabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte
Silabo mecanica de suelos aplicado a vias de transporte
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Programa de curso dut medio físico natural 2013
Programa de curso dut medio físico natural 2013Programa de curso dut medio físico natural 2013
Programa de curso dut medio físico natural 2013
 
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
 
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
 
U4 sesion11 contaminacion de suelos
U4 sesion11 contaminacion de suelosU4 sesion11 contaminacion de suelos
U4 sesion11 contaminacion de suelos
 
Silabo mecanica de suelos ii 2012
Silabo mecanica de suelos ii 2012Silabo mecanica de suelos ii 2012
Silabo mecanica de suelos ii 2012
 
Silabo tec mat 2011 i
Silabo tec mat 2011 iSilabo tec mat 2011 i
Silabo tec mat 2011 i
 
estructuras_media.pdf
estructuras_media.pdfestructuras_media.pdf
estructuras_media.pdf
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

FUNDACIONES Y MUROS.pdf

  • 1. PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA CIVIL SEMESTRE ASIGNATURA 8vo FUNDACIONES Y MUROS CÓDIGO HORAS CIV-31314 TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN 3 3 0 4 CIV-30144 / CIV-30915 1.- OBJETIVO GENERAL Calcular los diferentes sistemas de fundaciones y retención, analizando los resultados provenientes del estudio de suelos 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO La asignatura fundaciones y muros le permitirá al alumno desarrollar conocimientos en la resistencia al corte de los suelos, fases del suelo, tipos, esfuerzos inducidos en los suelos, resistencia al corte de los suelos, etc. El contenido está clasificado en las siguientes unidades: UNIDAD 1. Resistencias al corte de los suelos. UNIDAD 2. Fundaciones superficiales. UNIDAD 3. Criterios de fallas y asentamientos. UNIDAD 4. Clasificación de las fundaciones profundas. UNIDAD 5. Tipos de muros. UNIDAD 6. Diseños especiales. 3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES Diálogo Didáctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas. Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin. Realización de actividades teórico-prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivénciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante
  • 2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIASDE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA Determinar analíticamente la resistencia al corte de los suelos. UNIDAD 1: REISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS. 1.1 Resistencia al corte de los suelos: Esfuerzos inducidos en el suelo. Resistencia al corte de los suelos. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivénciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante Fletcher, G. A., Smoots, V. A. (1978). Estudios De Suelos Y Cimentaciones En La Industria De La Construcción. Terzaghi, Karl (1986). Mecánica De Los Suelos. Segunda Edición. Editorial El Ateneo. Caracas, Venezuela. Clasificar correctamente los diferentes tipos de fundaciones superficiales. UNIDAD 2: FUNDACIONES SUPERFICIALES. 2.1 Fundaciones: aisladas, combinadas, corridas. Losas de fundación. Pedestales. Vigas de Riostras. Viga de Fundaciones. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivénciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante Peck, Ralph (1988). Ingeniería De Cimentacipones. Tercera Edición. Editorial Limusa. Caracas, Venezuela. Terzaghi, Karl (1986). Mecánica De Los Suelos. Segunda Edición. Editorial El Ateneo. Caracas, Venezuela. Calcular analíticamente las fundaciones superficiales usando los métodos geológicos. UNIDAD 3: CRITERIOS DE FALLAS Y ASENTAMIENTOS. 3.1 Fallas y asentamientos: Capacidad de carga. Calculo de fundaciones superficiales. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivénciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante Fletcher, G. A., Smoots, V. A. (1978). Estudios De Suelos Y Cimentaciones En La Industria De La Construcción. Tomlinson, M. J. (1971). Diseño Y Construcción De Cimientos. Ediciones Urmo Bolbao, España.
  • 3. Calcular las fundaciones profundas usando los métodos geológicos. UNIDAD 4: CLASIFICACIÓN DE LAS FUNDACIONES PROFUNDAS. 4.1 Fundaciones profundas: Criterio de fallas y asentamientos. Fricción negativa. Capacidad de carga de los pilotes. Eficiencia de un grupo de pilotes. Nuevas tecnologías. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivénciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante Arnal, Eduardo (1984). Concreto Armado Tercera Edición. Editorial Arte. Caracas, Venezuela. Fletcher, G. A., Smoots, V. A. (1978). Estudios De Suelos Y Cimentaciones En La Industria De La Construcción. Diseñar las estructuras de retención utilizando los métodos geológicos. UNIDAD 5: TIPOS DE MUROS. 5.1 Muros: Partes de un muro. Teoría de Rankine y Coulomb. Cuña de falla. Casos de sobrecarga. Diseño del muero. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivénciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante Nilson A. H., Winter G. (1994). Diseño De Estructuras De Concreto. Undécima Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. Bogotá, Colombia. Peck, Ralph (1988). Ingeniería De Cimentacipones. Tercera Edición. Editorial Limusa. Caracas, Venezuela. Realizar diseños especiales utilizando métodos electrónicos. UNIDAD 6: DISEÑOS ESPECIALES. 6.1 Diseños especiales: Uso de programas de fundaciones. Aplicación de métodos matemáticos a resolución de problemas de fundaciones. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivénciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante Fletcher, G. A., Smoots, V. A. (1978). Estudios De Suelos Y Cimentaciones En La Industria De La Construcción. Tomlinson, M. J. (1971). Diseño Y Construcción De Cimientos. Ediciones Urmo Bolbao, España.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA Arnal, Eduardo (1984). Concreto Armado Tercera Edición. Editorial Arte. Caracas, Venezuela. Fletcher, G. A., Smoots, V. A. (1978). Estudios De Suelos Y Cimentaciones En La Industria De La Construcción. Nilson A. H., Winter G. (1994). Diseño De Estructuras De Concreto. Undécima Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. Bogotá, Colombia. Peck, Ralph (1988). Ingeniería De Cimentacipones. Tercera Edición. Editorial Limusa. Caracas, Venezuela. Terzaghi, Karl (1986). Mecánica De Los Suelos. Segunda Edición. Editorial El Ateneo. Caracas, Venezuela. Tomlinson, M. J. (1971). Diseño Y Construcción De Cimientos. Ediciones Urmo Bolbao, España.