SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios

ciencias_help@hotmail.com

Solicita una cotización a través de nuestros
correos.
Maestros Online

Fundamento de
redes
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios

Ciencias_help@hotmail.com

www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios

ciencias_help@hotmail.com

Actividad integradora 1
Instrucciones:
Realiza lo siguiente:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.

Enlista las principales características de la topología híbrida.
Agrega un diagrama de ejemplo.
Responde, ¿es posible utilizar tres topologías en la misma red?, justifica tu respuesta
Investiga un ejemplo de una tabla de enrutamiento.
Agrega una pequeña explicación de sus componentes.
Explica con tus palabras, ¿es posible que los datagramas lleguen en un orden distinto al
enviado?, ¿por qué?
Define, ¿cuáles son las capas que están en más contacto con el usuario?
Investiga en sitios confiables qué protocolos se utilizan en estas capas.
Agrega en un diagrama el flujo y el funcionamiento del modelo OSI.
Realiza una investigación sobre las ventajas y desventajas del modelo OSI.
Realiza un cuadro de comparación entre los modelos OSI y TCP/IP donde abarques sus
principales características, ventajas, desventajas y su diagrama del flujo de comunicación.
Investiga la diferencia entre las señales analógicas y digitales transmitidas por la red.
Explica la relación entre los protocolos TCP e IP, sus responsabilidades y características.

Actividad integradora 2
Instrucciones:
Desarrolla los siguientes puntos:
1. Gráficamente explica un ejemplo del proceso de digitalización de señales analógicas.
2. De manera gráfica enlista el proceso para que los siguientes métodos de codificación se
realicen:
a. Pulsos bipolares
b. Manchester
3. Agrega un ejemplo del proceso de modulación por manipulación por corrimiento de fase
(PSK).
4. Para cada ejemplo y gráfica debes de añadir una explicación de cada paso con tus
palabras.
5. En tu opinión, ¿qué medio de transmisión es más confiable?
6. Explica en qué basarías la decisión para escoger entre un medio de transmisión guiado y
uno inalámbrico.
7. Investiga 3 empresas que ofrezcan el servicio de Internet y enlista el medio de transmisión
que utilizan.
8. Realiza una comparación entre las LAN y WAN, enlista las ventajas y desventajas de cada
uno y responde la siguiente pregunta, ¿se pueden considerar complementarias?
9. Enlista detalladamente las características del cable de par trenzado para red.
10. Investiga en sitios confiables de internet o en las bases de Biblioteca Digital, ¿cuáles son
las normas establecidas para usar un RJ45 con un hub o switch?
11. Responde la siguiente pregunta, ¿una LAN se puede convertir en una WAN?, fundamente
tu respuesta.

Actividad integradora 3

www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios

ciencias_help@hotmail.com

Instrucciones:
Desarrolla los siguientes puntos:
1. Investiga en sitios confiables de internet o en las bases de Biblioteca Digital, ¿cómo
puedes obtener la IP de tu computadora?
2. Explica las siguientes características de seguridad:
a. Interoperabilidad
b. Escalabilidad
c. Seguridad
d. Disminución de costos
e. Aumento de la efectividad
3. Agrega un ejemplo de los protocolos de la capa de aplicación.
4. Explica las diferencias entre las diferentes clases de direcciones IP.
5. Investiga en sitios confiables de internet y en las bases de datos de la Biblioteca Digital, la
dirección IP de una computadora y específica lo siguiente:
a. ¿Qué tipo de dirección IP es?
b. Tiene una máscara de subred ¿cuál es?
c. Explica el uso de una máscara,
6. Explica la importancia de ICANN para Internet.
7. Investiga en sitios confiables de internet y en las bases de datos de la Biblioteca Digital, las
principales características de los siguientes protocolos, clasificándolos en enrutados y de
enrutamiento justificando su clasificación :
a. AppleTalk
b. DECnet
c. IP
d. IPx
e. OSPF
f. IS-IS
g. NLSP
h. RIP
i. IGRP
j. EIGRP
8. Identifica las características principales de los protocolos enrutados y de enrutamiento.
9. Define las principales diferencias y aplicaciones de estos protocolos.

Actividad integradora 4
Instrucciones:
Desarrolla los siguientes puntos:
1. Investiga en sitios confiables de internet o en las bases de la Biblioteca Digital, información
sobre los siguientes grupos de trabajo de IEEE 802.x:
a. IEEE 802.11 – Redes inalámbricas WLAN
b. IEEE 802.12 – Prioridad por demanda
c. IEEE 802.13 – No utilizado por superstición
d. IEEE 802.14 – Módems de cable
e. IEEE 802.15 – WPAN (Bluetooth)
2. En base a tu investigación, enlista ¿con qué grupos de trabajo de IEEE 802.x te has

www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios

ciencias_help@hotmail.com

involucrado al utilizar tu computadora?
3. Investiga en sitios confiables de internet o en las bases de la Biblioteca Digital, un ejemplo
gráfico de Ethernet switching.
4. En base a tu investigación explica el proceso de Ethernet switching y su importancia dentro
de las redes Ethernet.
5. Realiza un diagrama de funcionamiento de Ethernet switching.
6. Investiga en sitios confiables de internet o en las bases de la Biblioteca Digital, el
funcionamiento de los algoritmos para disminuir las colisiones y cuáles son los más
efectivos.
7. Explica cómo funcionan los algoritmos que investigaste y por qué uno es más efectivo que
otro.
8. Realiza un diagrama donde expliques de qué forma funcionan los algoritmos para evitar
colisiones y qué sucede en caso de registrarse una colisión.

ance del proyecto
Instrucciones:
En tu casa vas a instalar una red por lo que te piden que presentes una opción para el diseño de la
instalación la cual se divide en dos etapas, las especificaciones de la primera etapa son las
siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.

¿Qué modelo de referencia recomiendas?
¿Qué diferencia tiene con el modelo que no escogiste?
Especificar el tipo de red y los componentes que elegirías.
¿Qué taxonomía recomiendas?
¿Qué medio de transmisión es el más recomendable?

Todas tus respuestas deben de estar justificadas y trata de añadir diagramas para hacer más
sencilla la interpretación.

Entrega final del proyecto
Instrucciones:
En tu casa vas a instalar una red por lo que te piden que presentes una opción para el diseño de la
instalación la cual se divide en dos etapas, las especificaciones de la segunda etapa son las
siguientes (recuerda que ya estableciste algunas recomendaciones en la primera etapa por lo que
debes de tomarlas en cuenta para estas instrucciones):
1.
2.
3.
4.

Especifica los tipos de direcciones que utilizarás.
Las subredes que puedes implementar.
¿Cómo impactan los protocolos enrutados y los enrutables en tu red?
Especifica bajo qué estándares de IEEE 802.x se realizará, es decir qué piensas tomar en
cuenta.
5. ¿Qué algoritmos de colisión utilizarías? (Sin tomar en cuenta Ethernet).
6. Con un diagrama explica qué protocolos se utilizarían en las capas de red, transporte y
aplicación en la red.
7. Agrega otro diagrama donde expliques cómo funcionan las capas MAC, LLC y el método
CSMA/CD.

www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios

ciencias_help@hotmail.com

www.maestronline.com

Más contenido relacionado

Similar a Fundamento de redes ti09312

Introducción a redes rp09001
Introducción a redes rp09001Introducción a redes rp09001
Introducción a redes rp09001
Maestros Online
 
Introducción a redes rp09001
Introducción a redes rp09001Introducción a redes rp09001
Introducción a redes rp09001
Maestros Online Mexico
 
Fundamento de redes aplus
Fundamento de redes aplusFundamento de redes aplus
Fundamento de redes aplus
Educaciontodos
 
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
mariosaavedra27
 
Fundamento de redes s14
Fundamento de redes s14Fundamento de redes s14
Fundamento de redes s14
Maestros en Linea
 
Redes industriales ss14
Redes industriales ss14Redes industriales ss14
Redes industriales ss14
Maestros Online
 
Redes industriales ss14
Redes industriales ss14Redes industriales ss14
Redes industriales ss14
Maestros en Linea MX
 
Capitulo8 introduccion a redes
Capitulo8 introduccion a redesCapitulo8 introduccion a redes
Capitulo8 introduccion a redes
Sergio Rodriguez
 
Fundamento de redes s14
Fundamento de redes s14Fundamento de redes s14
Fundamento de redes s14
Educaciontodos
 
Guia Aprendizaje 7° Swith y router
Guia Aprendizaje 7° Swith y routerGuia Aprendizaje 7° Swith y router
Guia Aprendizaje 7° Swith y router
cococoP
 
14. guia sistemas switch y router (1)
14. guia sistemas switch y router (1)14. guia sistemas switch y router (1)
14. guia sistemas switch y router (1)
cococoP
 
Act 2 normas de red y modelo osi 13 oct 16
Act 2 normas de red y modelo osi  13 oct 16Act 2 normas de red y modelo osi  13 oct 16
Act 2 normas de red y modelo osi 13 oct 16
Steffany Sanchez
 
Narciso
NarcisoNarciso
Narciso
yuli sanabria
 
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.docFORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
Rodrigo Amaya
 
Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354
Maestros en Linea
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Carlos Duran
 
Introducción a redes
Introducción a redesIntroducción a redes
Introducción a redes
Maestros Online Mexico
 
Redes industriales
Redes industrialesRedes industriales
Redes industriales
Maestros en Linea MX
 
Act 2 normas de red y modelo osi 13 oct 16
Act 2 normas de red y modelo osi  13 oct 16Act 2 normas de red y modelo osi  13 oct 16
Act 2 normas de red y modelo osi 13 oct 16
Angel Rene
 
Redes industriales
Redes industrialesRedes industriales
Redes industriales
Maestros Online
 

Similar a Fundamento de redes ti09312 (20)

Introducción a redes rp09001
Introducción a redes rp09001Introducción a redes rp09001
Introducción a redes rp09001
 
Introducción a redes rp09001
Introducción a redes rp09001Introducción a redes rp09001
Introducción a redes rp09001
 
Fundamento de redes aplus
Fundamento de redes aplusFundamento de redes aplus
Fundamento de redes aplus
 
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
 
Fundamento de redes s14
Fundamento de redes s14Fundamento de redes s14
Fundamento de redes s14
 
Redes industriales ss14
Redes industriales ss14Redes industriales ss14
Redes industriales ss14
 
Redes industriales ss14
Redes industriales ss14Redes industriales ss14
Redes industriales ss14
 
Capitulo8 introduccion a redes
Capitulo8 introduccion a redesCapitulo8 introduccion a redes
Capitulo8 introduccion a redes
 
Fundamento de redes s14
Fundamento de redes s14Fundamento de redes s14
Fundamento de redes s14
 
Guia Aprendizaje 7° Swith y router
Guia Aprendizaje 7° Swith y routerGuia Aprendizaje 7° Swith y router
Guia Aprendizaje 7° Swith y router
 
14. guia sistemas switch y router (1)
14. guia sistemas switch y router (1)14. guia sistemas switch y router (1)
14. guia sistemas switch y router (1)
 
Act 2 normas de red y modelo osi 13 oct 16
Act 2 normas de red y modelo osi  13 oct 16Act 2 normas de red y modelo osi  13 oct 16
Act 2 normas de red y modelo osi 13 oct 16
 
Narciso
NarcisoNarciso
Narciso
 
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.docFORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
 
Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Introducción a redes
Introducción a redesIntroducción a redes
Introducción a redes
 
Redes industriales
Redes industrialesRedes industriales
Redes industriales
 
Act 2 normas de red y modelo osi 13 oct 16
Act 2 normas de red y modelo osi  13 oct 16Act 2 normas de red y modelo osi  13 oct 16
Act 2 normas de red y modelo osi 13 oct 16
 
Redes industriales
Redes industrialesRedes industriales
Redes industriales
 

Más de Maestros Online

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
Maestros Online
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
Maestros Online
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Maestros Online
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
Maestros Online
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
Maestros Online
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Maestros Online
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Maestros Online
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Maestros Online
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
Maestros Online
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Maestros Online
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 

Más de Maestros Online (20)

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 

Último

los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Fundamento de redes ti09312

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Fundamento de redes Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Actividad integradora 1 Instrucciones: Realiza lo siguiente: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. Enlista las principales características de la topología híbrida. Agrega un diagrama de ejemplo. Responde, ¿es posible utilizar tres topologías en la misma red?, justifica tu respuesta Investiga un ejemplo de una tabla de enrutamiento. Agrega una pequeña explicación de sus componentes. Explica con tus palabras, ¿es posible que los datagramas lleguen en un orden distinto al enviado?, ¿por qué? Define, ¿cuáles son las capas que están en más contacto con el usuario? Investiga en sitios confiables qué protocolos se utilizan en estas capas. Agrega en un diagrama el flujo y el funcionamiento del modelo OSI. Realiza una investigación sobre las ventajas y desventajas del modelo OSI. Realiza un cuadro de comparación entre los modelos OSI y TCP/IP donde abarques sus principales características, ventajas, desventajas y su diagrama del flujo de comunicación. Investiga la diferencia entre las señales analógicas y digitales transmitidas por la red. Explica la relación entre los protocolos TCP e IP, sus responsabilidades y características. Actividad integradora 2 Instrucciones: Desarrolla los siguientes puntos: 1. Gráficamente explica un ejemplo del proceso de digitalización de señales analógicas. 2. De manera gráfica enlista el proceso para que los siguientes métodos de codificación se realicen: a. Pulsos bipolares b. Manchester 3. Agrega un ejemplo del proceso de modulación por manipulación por corrimiento de fase (PSK). 4. Para cada ejemplo y gráfica debes de añadir una explicación de cada paso con tus palabras. 5. En tu opinión, ¿qué medio de transmisión es más confiable? 6. Explica en qué basarías la decisión para escoger entre un medio de transmisión guiado y uno inalámbrico. 7. Investiga 3 empresas que ofrezcan el servicio de Internet y enlista el medio de transmisión que utilizan. 8. Realiza una comparación entre las LAN y WAN, enlista las ventajas y desventajas de cada uno y responde la siguiente pregunta, ¿se pueden considerar complementarias? 9. Enlista detalladamente las características del cable de par trenzado para red. 10. Investiga en sitios confiables de internet o en las bases de Biblioteca Digital, ¿cuáles son las normas establecidas para usar un RJ45 con un hub o switch? 11. Responde la siguiente pregunta, ¿una LAN se puede convertir en una WAN?, fundamente tu respuesta. Actividad integradora 3 www.maestronline.com
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Instrucciones: Desarrolla los siguientes puntos: 1. Investiga en sitios confiables de internet o en las bases de Biblioteca Digital, ¿cómo puedes obtener la IP de tu computadora? 2. Explica las siguientes características de seguridad: a. Interoperabilidad b. Escalabilidad c. Seguridad d. Disminución de costos e. Aumento de la efectividad 3. Agrega un ejemplo de los protocolos de la capa de aplicación. 4. Explica las diferencias entre las diferentes clases de direcciones IP. 5. Investiga en sitios confiables de internet y en las bases de datos de la Biblioteca Digital, la dirección IP de una computadora y específica lo siguiente: a. ¿Qué tipo de dirección IP es? b. Tiene una máscara de subred ¿cuál es? c. Explica el uso de una máscara, 6. Explica la importancia de ICANN para Internet. 7. Investiga en sitios confiables de internet y en las bases de datos de la Biblioteca Digital, las principales características de los siguientes protocolos, clasificándolos en enrutados y de enrutamiento justificando su clasificación : a. AppleTalk b. DECnet c. IP d. IPx e. OSPF f. IS-IS g. NLSP h. RIP i. IGRP j. EIGRP 8. Identifica las características principales de los protocolos enrutados y de enrutamiento. 9. Define las principales diferencias y aplicaciones de estos protocolos. Actividad integradora 4 Instrucciones: Desarrolla los siguientes puntos: 1. Investiga en sitios confiables de internet o en las bases de la Biblioteca Digital, información sobre los siguientes grupos de trabajo de IEEE 802.x: a. IEEE 802.11 – Redes inalámbricas WLAN b. IEEE 802.12 – Prioridad por demanda c. IEEE 802.13 – No utilizado por superstición d. IEEE 802.14 – Módems de cable e. IEEE 802.15 – WPAN (Bluetooth) 2. En base a tu investigación, enlista ¿con qué grupos de trabajo de IEEE 802.x te has www.maestronline.com
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com involucrado al utilizar tu computadora? 3. Investiga en sitios confiables de internet o en las bases de la Biblioteca Digital, un ejemplo gráfico de Ethernet switching. 4. En base a tu investigación explica el proceso de Ethernet switching y su importancia dentro de las redes Ethernet. 5. Realiza un diagrama de funcionamiento de Ethernet switching. 6. Investiga en sitios confiables de internet o en las bases de la Biblioteca Digital, el funcionamiento de los algoritmos para disminuir las colisiones y cuáles son los más efectivos. 7. Explica cómo funcionan los algoritmos que investigaste y por qué uno es más efectivo que otro. 8. Realiza un diagrama donde expliques de qué forma funcionan los algoritmos para evitar colisiones y qué sucede en caso de registrarse una colisión. ance del proyecto Instrucciones: En tu casa vas a instalar una red por lo que te piden que presentes una opción para el diseño de la instalación la cual se divide en dos etapas, las especificaciones de la primera etapa son las siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. ¿Qué modelo de referencia recomiendas? ¿Qué diferencia tiene con el modelo que no escogiste? Especificar el tipo de red y los componentes que elegirías. ¿Qué taxonomía recomiendas? ¿Qué medio de transmisión es el más recomendable? Todas tus respuestas deben de estar justificadas y trata de añadir diagramas para hacer más sencilla la interpretación. Entrega final del proyecto Instrucciones: En tu casa vas a instalar una red por lo que te piden que presentes una opción para el diseño de la instalación la cual se divide en dos etapas, las especificaciones de la segunda etapa son las siguientes (recuerda que ya estableciste algunas recomendaciones en la primera etapa por lo que debes de tomarlas en cuenta para estas instrucciones): 1. 2. 3. 4. Especifica los tipos de direcciones que utilizarás. Las subredes que puedes implementar. ¿Cómo impactan los protocolos enrutados y los enrutables en tu red? Especifica bajo qué estándares de IEEE 802.x se realizará, es decir qué piensas tomar en cuenta. 5. ¿Qué algoritmos de colisión utilizarías? (Sin tomar en cuenta Ethernet). 6. Con un diagrama explica qué protocolos se utilizarían en las capas de red, transporte y aplicación en la red. 7. Agrega otro diagrama donde expliques cómo funcionan las capas MAC, LLC y el método CSMA/CD. www.maestronline.com
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com