SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Solicita una cotización a través de nuestro
correo
Maestros Online
Manufactura
esbelta
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
1. Realiza un mapa conceptual que contenga los siguientes elementos:
a. Los conceptos primordiales de la filosofía Lean
b. Como se complementan la metodología Lean y la estrategia DMAIC
c. Las principales diferencias entre la metodología Lean y la estrategia DMAIC
d. Los 7 desperdicios dentro de la filosofía Lean
e. Los componentes de la casa Toyota para Lean Manufacturing
2. Identifica un proceso de servicio y un proceso industrial y realice lo siguiente:
a. Identifica los pasos involucrados dentro del proceso
b. Clasifica los procesos de acuerdo a valor agregado, no valor agregado y
desperdicio
c. Identifica el tipo de desperdicio involucrado de acuerdo a las 7 mudas
d. Indica que acciones se podrían tomar de acuerdo a la filosofía Lean para
eliminar el desperdicio y reducir las actividades de no valor agregado
3. Como se mostraría el nuevo proceso realizando los cambios.
4. Elabora un reporte con tus resultados.
5. Contesta las siguientes preguntas
a. ¿Cuál es la diferencia entre tiempo de ciclo y Takt Time?
b. ¿Qué es WIP y cuál es su relación con el concepto
de Lean Manufacturing?
c. ¿Cuáles son las herramientas Lean y en que etapas de la estrategia
DMAIC se aplican en su mayoría?
d. ¿Cuál es la diferencia entre actividades que agregan valor y que no
agregan valor?
6. De acuerdo a lo visto en esta sesión realiza una investigación sobre el término
teoría de restricciones y responde las siguientes interrogantes:
a. Existe alguna relación entre la teoría de restricciones y los conceptos
básicos de Lean Takt Time, tiempo de ciclo y WIP.
b. Realiza una tabla comparativa entre las tres metodologías (Teoría de
restricciones, Lean Manufacturing y Seis Sigma).
c. De acuerdo al siguiente video relacionado con Teoría de
restricciones http://goo.gl/aDyhxJ
d. ¿Qué opinión tienes acerca de este nuevo concepto integrador? Será
posible combinar estas tres técnicas para la mejora continua.
7. Elabora un reporte con tus resultados.
8. Realiza un tabla comparativa entre Value Stream Mapping y un mapa de procesos
para Seis Sigma en cuanto a los siguientes rubros:
a. Objetivo de la herramienta
b. Beneficios dentro de un proyecto de servicios
c. Beneficios dentro de un proyecto industrial
d. Pasos para su realización
9. ¿En qué etapas de la metodología de Seis Sigma se aplicaría más un VSM?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
10. De acuerdo a lo visto en esta sesión selecciona un proceso cotidiano como lo es la
creación de un pastel, lavar un coche, hacer una mesa de comedor, construir un
asador en tu patio, entre otros y realiza un mapa de cadena de valor, incluyendo:
a. La familia de productos
b. El mapa del estado actual incluyendo información del proceso
c. El mapa del estado futuro
d. El plan de implementación de cambios
11. Entrega en un reporte tus resultado.
12. Contesta las siguientes preguntas acerca de lo visto en la sesión
a. ¿Cuáles son las etapas involucradas en la metodología 5 ´s?
b. ¿Por qué se considera esta herramienta la base de cualquier inicio de
implementación Lean?
c. ¿Cuál de las etapas es considerada la más difícil de implementar?
d. ¿Cuáles son los beneficios de esta herramienta en su conjunto?
13. De acuerdo a lo visto en esta sesión elabora un plan para implementar las 5S´s dentro
de un ejemplo sencillo como lo puede ser ordenar un garaje, un closet, un cuarto de
herramientas, un armario de ropa, un patio trasero, incluyendo la explicación de cada
una de las etapas:
a. Seleccionar
b. Organizar
c. Limpiar
d. Estandarizar
e. Mantener/Disciplinar
14. Elabora un reporte con tus resultados.
15. Contesta las siguientes preguntas:
a. ¿Cuáles son los conceptos primordiales de la filosofía Kaizen?
b. ¿Cómo se liga el principio de automatización con la herramienta Poka Yoke?
c. ¿Cuáles son los pasos para aplicación de la herramienta Poka Yoke?
d. ¿Cuáles son los usos que se le puede dar a un análisis de filas?
16. De acuerdo a lo visto en clase evalúe las herramientas y el principio Kaizen y realice lo
siguiente:
a. Identifica al menos 5 elementos de tu vida diaria donde puedas distinguir un
Poka Yoke de servicio y de producto.
b. Identifica una situación en donde puedas realizar un análisis de colas y evalúa
cada uno de los indicadores de acuerdo al modelo seleccionado.
c. Investiga cuales son los distintos tipos de eventos Kaizen que se pueden
realizar.
17. ¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre Kaizen y DMAIC?
18. Entrega un reporte con tus resultados.
19. Contesta las siguientes preguntas:
a. ¿Cuáles son las etapas del análisis de operaciones estandarizadas?
b. ¿Por qué es importante mantener operaciones estandarizadas?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
c. ¿Existe alguna relación entre el concepto Kaizen y el concepto de operaciones
estandarizadas?
20. De acuerdo a lo visto durante la sesión, evalúe una operación industrial, de la vida
diaria o de servicio que no cuente con la estandarización y realice el análisis de la
estandarización del trabajo:
a. Evalúe su tiempo de ciclo y tiempo Takt.
b. Evalúe las áreas de tiempos muertos.
c. Evalúe las interacciones físicas del proceso.
d. Identifique las áreas de oportunidad dentro del proceso y elabore el estándar
de trabajo correspondiente.
21. Entrega tus resultados en un reporte.
22. Contesta las siguientes preguntas:
a. ¿Qué significa “Kanban”?
b. ¿Cuáles son los tipos de sistema Kanban que existen?
c. ¿Qué es producción suavizada?
d. ¿Cuáles son los diferentes tipos de inventarios?
e. ¿A qué pertenece el modelo EOQ?
f. ¿Qué es un sistema de “empujar” (push)?
g. ¿Qué es un sistema de “jalar (pull)?
h. ¿Cuál de los dos es más común?
i. ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de los sistemas “Pull” y “Push”?
23. De acuerdo a lo visto en clase, evalúe un proceso básico del cual tenga conocimiento
y que contenga al menos 6 operaciones. De acuerdo a esta evaluación analice:
a. Evalúe la opción de mantener un sistema Kanban. Presente un diagrama de
operación.
b. ¿Qué beneficios obtendría?
c. Evalúe el tiempo de ciclo de este proceso si realizara este proceso bajo el
esquema de empujar 100 unidades, jalar 10 unidades y jalar 1 unidad.
d. Comente sus conclusiones de ¿cuál es el beneficio de los tres escenarios?
24. Entrega la Actividad en forma de reporte en formato Word.
1. Contesta las siguientes preguntas:
o Mencionar 3 métodos clave de reducción de tiempos de ciclo y explica cuándo
se recomienda usar cada uno.
o Mencionar los 3 componentes del tiempo de ciclo y describe cada
componente.
o Describir como AdeltaT, Tiempo muerto, y Perfil de Costo-Tiempo son usados
o ¿Cuáles son los pasos en el análisis ADeltaT?
o ¿Cuáles son los pasos en la Reducción de Tiempos muertos?
o ¿Cuáles son los pasos para construir un Perfil Costo-Tiempo?
o Describe cual es la utilidad del concepto SMED y TPM dentro del proceso de
optimización de tiempos en la producción?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
2. Para el siguiente proceso transaccional, se dan tiempos de ciclo y costos para el
estado “Actual” así como el “Deseado” del proceso. Generar el perfil costo-tiempo, el
Proceso ADeltaT y el perfil de reducción de tiempos muertos para ambos escenarios.
 Es (actual):
o Paso 1: 8 horas, $50/hr
o Paso 2: 20 horas, $500/hr
o Paso 3: 16 horas, $75/hr
o Paso 4: 10 horas, $125/hr
 Debe ser (deseado):
o Paso 1: 6 horas, $50/hr
o Paso 2: 17 horas, $500/hr
o Paso 3: 10 horas, $75/hr
o Paso 4: 16 horas, $125/hr
 Deltas:
o Paso 1: 1.5 hrs.
o Paso 2: 2.0 hrs.
o Paso 3: 3.0 hrs.
o Paso 4: 2.0 hrs.
3. Supón para el perfil costo- tiempo que en cada paso hay un demora de 1 hora y que
en el escenario deseado, contamos con una reducción de media hora y esta no está
incluida en el deber ser.
4. Para el caso de Adelta T supón que los deltas están incluidas en las horas dentro del
escenario Actual y que en el escenario deseado se eliminan las Deltas.
5. Para el caso de perfil de reducción de tiempos muertos, supón que en el paso 2
tenemos 20% de tiempo muerto y en el paso 3, 50% de tiempo muerto y que en el
escenario deseado se mantiene esta proporción.
6. Entrega la Actividad en forma de reporte en formato Word.
Diseña un programa de mejora al proceso de producción o de servicio aplicando
herramientas de manufactura esbelta que le permitan reducir sus desperdicios.
1. Selecciona una empresa real o simulada. 2. Identifica la problemática a atacar
describiendo las variables de entrada y salida involucradas. 3. Define la relación que
existe entre las entradas y de salida. 4. Realiza un análisis VSM de cada uno de los pasos
del proceso. 5. Identifica los puntos de mejora dentro del VSM
. Encuentra la causa raíz utilizando la técnica de los 5 porqués. 2. Aplica 2 herramientas
lean dentro del proceso, tratando de atacar los puntos de mejora detectados. 3. Identifica
los beneficios esperados de esta mejora.
Bibliografía
Libro de texto
Douglas, M. (2014). Guía del participante para Lean Six Sigma Green Belt de Sigma Pro Parte
3. Estados Unidos: Sigma Pro Inc.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Libro de apoyo
 Bass, I. (2015). Six Sigma Statistics with Excel and Minitab. 2nd ed. McGraw-Hill
Professional Publishing.
ISBN: 9780071838757
 George, M. L. (2004). The lean six sigma pocket toolbook: A quick reference guide to
nearly 100 tools for improving process quality, speed, and complexity. New York:
McGraw-Hill.
ISBN: 9780071505734
 Pyzdek, T., & Keller, P. A. (2014). Six sigma handbook: A complete guide for green
belts, black belts, and managers at all levels. 4a ed. Chicago, Ill: McGraw-Hill Education
LLC.
ISBN: 9780071840538

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
DISARAHI
 
Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Lean Manufacturing Nivelado
Lean Manufacturing NiveladoLean Manufacturing Nivelado
Lean Manufacturing Nivelado
Lean Sigma
 
Kanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayas
Kanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayasKanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayas
Kanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayasWillian Nieto
 
UD. OP. T12. JIT
UD. OP. T12. JITUD. OP. T12. JIT
UD. OP. T12. JIT
Alex Rayón Jerez
 
MRP 2 QUE ES?
MRP 2 QUE ES?MRP 2 QUE ES?
MRP 2 QUE ES?
Volatil Eitz
 
Resolución casos 1,2 capítulo 1
Resolución casos 1,2 capítulo 1Resolución casos 1,2 capítulo 1
Resolución casos 1,2 capítulo 1
Eljobera Gomez
 
Sistemas flexibles de manufactura
Sistemas flexibles de manufacturaSistemas flexibles de manufactura
Sistemas flexibles de manufacturaVinicio Acuña
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Carolina Carrera
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
Alfredo Pagaza
 
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoqInvestigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoqKatita Dávila
 
Manual ppap 4 2006 español
Manual ppap 4 2006 españolManual ppap 4 2006 español
Manual ppap 4 2006 español
Luis Angel Carmona Limon
 
Lean manufacturing gestion visual v 2020
Lean manufacturing gestion  visual  v 2020Lean manufacturing gestion  visual  v 2020
Lean manufacturing gestion visual v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Proyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis SigmaProyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis Sigma
Dsooner
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)GeronimoHernandez
 
Cronometraje industrial
Cronometraje industrialCronometraje industrial
Cronometraje industrial
Josept Churqui Condori
 
Caso de planeacion agregada
Caso de planeacion agregadaCaso de planeacion agregada
Caso de planeacion agregada
Zashkia Alejandra Loza Oblitas
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
JoseCardona61
 

La actualidad más candente (20)

Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7
 
Lean Manufacturing Nivelado
Lean Manufacturing NiveladoLean Manufacturing Nivelado
Lean Manufacturing Nivelado
 
Kanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayas
Kanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayasKanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayas
Kanban aplicado a procesos de mantenimiento en electroguayas
 
UD. OP. T12. JIT
UD. OP. T12. JITUD. OP. T12. JIT
UD. OP. T12. JIT
 
MRP 2 QUE ES?
MRP 2 QUE ES?MRP 2 QUE ES?
MRP 2 QUE ES?
 
La casa de calidad gerencia de marketing
La casa de calidad gerencia de marketingLa casa de calidad gerencia de marketing
La casa de calidad gerencia de marketing
 
Resolución casos 1,2 capítulo 1
Resolución casos 1,2 capítulo 1Resolución casos 1,2 capítulo 1
Resolución casos 1,2 capítulo 1
 
Sistemas flexibles de manufactura
Sistemas flexibles de manufacturaSistemas flexibles de manufactura
Sistemas flexibles de manufactura
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoqInvestigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
 
Manual ppap 4 2006 español
Manual ppap 4 2006 españolManual ppap 4 2006 español
Manual ppap 4 2006 español
 
Lean manufacturing gestion visual v 2020
Lean manufacturing gestion  visual  v 2020Lean manufacturing gestion  visual  v 2020
Lean manufacturing gestion visual v 2020
 
estudio de tiempos - estudio del trabajo II
 estudio de tiempos - estudio del trabajo II estudio de tiempos - estudio del trabajo II
estudio de tiempos - estudio del trabajo II
 
Proyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis SigmaProyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis Sigma
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
 
Cronometraje industrial
Cronometraje industrialCronometraje industrial
Cronometraje industrial
 
Caso de planeacion agregada
Caso de planeacion agregadaCaso de planeacion agregada
Caso de planeacion agregada
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 

Destacado

Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean ManufacturingKaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
BOM Consulting Group
 
Eventos kaizen
Eventos kaizenEventos kaizen
Eventos kaizen
Jesus Sanchez
 
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de errorPoka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Victor H. Olguin
 
Sistemas push-y-pull
Sistemas push-y-pullSistemas push-y-pull
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
Justin Guerrero Delahoz
 
Sistema Poka Yoke
Sistema Poka YokeSistema Poka Yoke
Sistema Poka Yoke
Juan Carlos Fernandez
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
Daniel Tejeda
 
Valor Agregado Industrial
Valor Agregado IndustrialValor Agregado Industrial
Valor Agregado Industrial
Juan Carlos Fernandez
 
Ejemplo de procedimiento operativo estandarizado
Ejemplo de procedimiento operativo estandarizadoEjemplo de procedimiento operativo estandarizado
Ejemplo de procedimiento operativo estandarizadoalbadaniela
 
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQCantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Vitto Alcantara
 
Análisis de la Cadena de valor Walmart
Análisis de la Cadena de valor WalmartAnálisis de la Cadena de valor Walmart
Análisis de la Cadena de valor Walmart
Daniel Carpinteyro
 
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelAlvaro Gil
 
Six sigma vs kaizen
Six sigma vs kaizenSix sigma vs kaizen
Six sigma vs kaizen
Gopala P.
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Jesus Rodriguez
 
Compras bimbo
Compras bimboCompras bimbo
Compras bimbo
Consuelo Laurent
 

Destacado (20)

Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean ManufacturingKaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
 
Eventos kaizen
Eventos kaizenEventos kaizen
Eventos kaizen
 
Tipos de Kanban
Tipos de KanbanTipos de Kanban
Tipos de Kanban
 
Poka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de errorPoka yoke dispositivos a prueba de error
Poka yoke dispositivos a prueba de error
 
Sistemas push-y-pull
Sistemas push-y-pullSistemas push-y-pull
Sistemas push-y-pull
 
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
 
Sistema Poka Yoke
Sistema Poka YokeSistema Poka Yoke
Sistema Poka Yoke
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Valor Agregado Industrial
Valor Agregado IndustrialValor Agregado Industrial
Valor Agregado Industrial
 
Jalar empujar push pull
Jalar empujar push pullJalar empujar push pull
Jalar empujar push pull
 
Ejemplo de procedimiento operativo estandarizado
Ejemplo de procedimiento operativo estandarizadoEjemplo de procedimiento operativo estandarizado
Ejemplo de procedimiento operativo estandarizado
 
Curso trabajo estandarizado gerentes
Curso trabajo estandarizado gerentesCurso trabajo estandarizado gerentes
Curso trabajo estandarizado gerentes
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbelta Manufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQCantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
 
Análisis de la Cadena de valor Walmart
Análisis de la Cadena de valor WalmartAnálisis de la Cadena de valor Walmart
Análisis de la Cadena de valor Walmart
 
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
 
Six sigma vs kaizen
Six sigma vs kaizenSix sigma vs kaizen
Six sigma vs kaizen
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Wal mart-adminsitracion-estrategica
Wal mart-adminsitracion-estrategicaWal mart-adminsitracion-estrategica
Wal mart-adminsitracion-estrategica
 
Compras bimbo
Compras bimboCompras bimbo
Compras bimbo
 

Similar a Manufactura esbelta cert

Optimizacion de procesos laborales aplus
Optimizacion de procesos laborales aplusOptimizacion de procesos laborales aplus
Optimizacion de procesos laborales aplus
Maestros Online
 
Optimizacion de procesos laborales s14
Optimizacion de procesos laborales s14Optimizacion de procesos laborales s14
Optimizacion de procesos laborales s14
Maestros Online Mexico
 
Optimizacion de procesos laborales s14
Optimizacion de procesos laborales s14Optimizacion de procesos laborales s14
Optimizacion de procesos laborales s14
Maestros Online
 
Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14
Maestros Online
 
Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14
Maestros Online Mexico
 
Optimizacion de procesos laborales
Optimizacion de procesos laboralesOptimizacion de procesos laborales
Optimizacion de procesos laborales
Maestros Online Mexico
 
Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
Maestros Online
 
Introduccion a la ingenieria de software
Introduccion a la ingenieria de softwareIntroduccion a la ingenieria de software
Introduccion a la ingenieria de software
Maestros Online Mexico
 
Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2
Maestros Online
 
Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013
Maestros Online
 
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS SemanaSemana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
esthefanitushna
 
Optimizacion de procesos laborales
Optimizacion de procesos laboralesOptimizacion de procesos laborales
Optimizacion de procesos laborales
Maestros Online
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
Educaciontodos
 
Introduccion a la ingenieria de software ss14
Introduccion a la ingenieria de software ss14Introduccion a la ingenieria de software ss14
Introduccion a la ingenieria de software ss14
Maestros Online Mexico
 
Introduccion a la ingenieria de software ss14
Introduccion a la ingenieria de software ss14Introduccion a la ingenieria de software ss14
Introduccion a la ingenieria de software ss14
Maestros Online
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
Maestros en Linea MX
 
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
José María Apellidos
 

Similar a Manufactura esbelta cert (20)

Optimizacion de procesos laborales aplus
Optimizacion de procesos laborales aplusOptimizacion de procesos laborales aplus
Optimizacion de procesos laborales aplus
 
Optimizacion de procesos laborales s14
Optimizacion de procesos laborales s14Optimizacion de procesos laborales s14
Optimizacion de procesos laborales s14
 
Optimizacion de procesos laborales s14
Optimizacion de procesos laborales s14Optimizacion de procesos laborales s14
Optimizacion de procesos laborales s14
 
Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14
 
Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales s14
 
Optimizacion de procesos laborales
Optimizacion de procesos laboralesOptimizacion de procesos laborales
Optimizacion de procesos laborales
 
Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Introduccion a la ingenieria de software
Introduccion a la ingenieria de softwareIntroduccion a la ingenieria de software
Introduccion a la ingenieria de software
 
Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2
 
Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013
 
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS SemanaSemana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
 
Optimizacion de procesos laborales
Optimizacion de procesos laboralesOptimizacion de procesos laborales
Optimizacion de procesos laborales
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Introduccion a la ingenieria de software ss14
Introduccion a la ingenieria de software ss14Introduccion a la ingenieria de software ss14
Introduccion a la ingenieria de software ss14
 
Introduccion a la ingenieria de software ss14
Introduccion a la ingenieria de software ss14Introduccion a la ingenieria de software ss14
Introduccion a la ingenieria de software ss14
 
Simulación rev 1 (1)
Simulación rev 1 (1)Simulación rev 1 (1)
Simulación rev 1 (1)
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
 
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
Procesos sin despilfarro y a coste mínimo: el método Lean Thinking
 

Más de Maestros Online

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
Maestros Online
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
Maestros Online
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Maestros Online
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
Maestros Online
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
Maestros Online
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Maestros Online
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Maestros Online
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Maestros Online
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
Maestros Online
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 
Derecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones certDerecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones cert
Maestros Online
 

Más de Maestros Online (20)

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 
Derecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones certDerecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones cert
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Manufactura esbelta cert

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestro correo Maestros Online Manufactura esbelta Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Realiza un mapa conceptual que contenga los siguientes elementos: a. Los conceptos primordiales de la filosofía Lean b. Como se complementan la metodología Lean y la estrategia DMAIC c. Las principales diferencias entre la metodología Lean y la estrategia DMAIC d. Los 7 desperdicios dentro de la filosofía Lean e. Los componentes de la casa Toyota para Lean Manufacturing 2. Identifica un proceso de servicio y un proceso industrial y realice lo siguiente: a. Identifica los pasos involucrados dentro del proceso b. Clasifica los procesos de acuerdo a valor agregado, no valor agregado y desperdicio c. Identifica el tipo de desperdicio involucrado de acuerdo a las 7 mudas d. Indica que acciones se podrían tomar de acuerdo a la filosofía Lean para eliminar el desperdicio y reducir las actividades de no valor agregado 3. Como se mostraría el nuevo proceso realizando los cambios. 4. Elabora un reporte con tus resultados. 5. Contesta las siguientes preguntas a. ¿Cuál es la diferencia entre tiempo de ciclo y Takt Time? b. ¿Qué es WIP y cuál es su relación con el concepto de Lean Manufacturing? c. ¿Cuáles son las herramientas Lean y en que etapas de la estrategia DMAIC se aplican en su mayoría? d. ¿Cuál es la diferencia entre actividades que agregan valor y que no agregan valor? 6. De acuerdo a lo visto en esta sesión realiza una investigación sobre el término teoría de restricciones y responde las siguientes interrogantes: a. Existe alguna relación entre la teoría de restricciones y los conceptos básicos de Lean Takt Time, tiempo de ciclo y WIP. b. Realiza una tabla comparativa entre las tres metodologías (Teoría de restricciones, Lean Manufacturing y Seis Sigma). c. De acuerdo al siguiente video relacionado con Teoría de restricciones http://goo.gl/aDyhxJ d. ¿Qué opinión tienes acerca de este nuevo concepto integrador? Será posible combinar estas tres técnicas para la mejora continua. 7. Elabora un reporte con tus resultados. 8. Realiza un tabla comparativa entre Value Stream Mapping y un mapa de procesos para Seis Sigma en cuanto a los siguientes rubros: a. Objetivo de la herramienta b. Beneficios dentro de un proyecto de servicios c. Beneficios dentro de un proyecto industrial d. Pasos para su realización 9. ¿En qué etapas de la metodología de Seis Sigma se aplicaría más un VSM?
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 10. De acuerdo a lo visto en esta sesión selecciona un proceso cotidiano como lo es la creación de un pastel, lavar un coche, hacer una mesa de comedor, construir un asador en tu patio, entre otros y realiza un mapa de cadena de valor, incluyendo: a. La familia de productos b. El mapa del estado actual incluyendo información del proceso c. El mapa del estado futuro d. El plan de implementación de cambios 11. Entrega en un reporte tus resultado. 12. Contesta las siguientes preguntas acerca de lo visto en la sesión a. ¿Cuáles son las etapas involucradas en la metodología 5 ´s? b. ¿Por qué se considera esta herramienta la base de cualquier inicio de implementación Lean? c. ¿Cuál de las etapas es considerada la más difícil de implementar? d. ¿Cuáles son los beneficios de esta herramienta en su conjunto? 13. De acuerdo a lo visto en esta sesión elabora un plan para implementar las 5S´s dentro de un ejemplo sencillo como lo puede ser ordenar un garaje, un closet, un cuarto de herramientas, un armario de ropa, un patio trasero, incluyendo la explicación de cada una de las etapas: a. Seleccionar b. Organizar c. Limpiar d. Estandarizar e. Mantener/Disciplinar 14. Elabora un reporte con tus resultados. 15. Contesta las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son los conceptos primordiales de la filosofía Kaizen? b. ¿Cómo se liga el principio de automatización con la herramienta Poka Yoke? c. ¿Cuáles son los pasos para aplicación de la herramienta Poka Yoke? d. ¿Cuáles son los usos que se le puede dar a un análisis de filas? 16. De acuerdo a lo visto en clase evalúe las herramientas y el principio Kaizen y realice lo siguiente: a. Identifica al menos 5 elementos de tu vida diaria donde puedas distinguir un Poka Yoke de servicio y de producto. b. Identifica una situación en donde puedas realizar un análisis de colas y evalúa cada uno de los indicadores de acuerdo al modelo seleccionado. c. Investiga cuales son los distintos tipos de eventos Kaizen que se pueden realizar. 17. ¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre Kaizen y DMAIC? 18. Entrega un reporte con tus resultados. 19. Contesta las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son las etapas del análisis de operaciones estandarizadas? b. ¿Por qué es importante mantener operaciones estandarizadas?
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com c. ¿Existe alguna relación entre el concepto Kaizen y el concepto de operaciones estandarizadas? 20. De acuerdo a lo visto durante la sesión, evalúe una operación industrial, de la vida diaria o de servicio que no cuente con la estandarización y realice el análisis de la estandarización del trabajo: a. Evalúe su tiempo de ciclo y tiempo Takt. b. Evalúe las áreas de tiempos muertos. c. Evalúe las interacciones físicas del proceso. d. Identifique las áreas de oportunidad dentro del proceso y elabore el estándar de trabajo correspondiente. 21. Entrega tus resultados en un reporte. 22. Contesta las siguientes preguntas: a. ¿Qué significa “Kanban”? b. ¿Cuáles son los tipos de sistema Kanban que existen? c. ¿Qué es producción suavizada? d. ¿Cuáles son los diferentes tipos de inventarios? e. ¿A qué pertenece el modelo EOQ? f. ¿Qué es un sistema de “empujar” (push)? g. ¿Qué es un sistema de “jalar (pull)? h. ¿Cuál de los dos es más común? i. ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de los sistemas “Pull” y “Push”? 23. De acuerdo a lo visto en clase, evalúe un proceso básico del cual tenga conocimiento y que contenga al menos 6 operaciones. De acuerdo a esta evaluación analice: a. Evalúe la opción de mantener un sistema Kanban. Presente un diagrama de operación. b. ¿Qué beneficios obtendría? c. Evalúe el tiempo de ciclo de este proceso si realizara este proceso bajo el esquema de empujar 100 unidades, jalar 10 unidades y jalar 1 unidad. d. Comente sus conclusiones de ¿cuál es el beneficio de los tres escenarios? 24. Entrega la Actividad en forma de reporte en formato Word. 1. Contesta las siguientes preguntas: o Mencionar 3 métodos clave de reducción de tiempos de ciclo y explica cuándo se recomienda usar cada uno. o Mencionar los 3 componentes del tiempo de ciclo y describe cada componente. o Describir como AdeltaT, Tiempo muerto, y Perfil de Costo-Tiempo son usados o ¿Cuáles son los pasos en el análisis ADeltaT? o ¿Cuáles son los pasos en la Reducción de Tiempos muertos? o ¿Cuáles son los pasos para construir un Perfil Costo-Tiempo? o Describe cual es la utilidad del concepto SMED y TPM dentro del proceso de optimización de tiempos en la producción?
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 2. Para el siguiente proceso transaccional, se dan tiempos de ciclo y costos para el estado “Actual” así como el “Deseado” del proceso. Generar el perfil costo-tiempo, el Proceso ADeltaT y el perfil de reducción de tiempos muertos para ambos escenarios.  Es (actual): o Paso 1: 8 horas, $50/hr o Paso 2: 20 horas, $500/hr o Paso 3: 16 horas, $75/hr o Paso 4: 10 horas, $125/hr  Debe ser (deseado): o Paso 1: 6 horas, $50/hr o Paso 2: 17 horas, $500/hr o Paso 3: 10 horas, $75/hr o Paso 4: 16 horas, $125/hr  Deltas: o Paso 1: 1.5 hrs. o Paso 2: 2.0 hrs. o Paso 3: 3.0 hrs. o Paso 4: 2.0 hrs. 3. Supón para el perfil costo- tiempo que en cada paso hay un demora de 1 hora y que en el escenario deseado, contamos con una reducción de media hora y esta no está incluida en el deber ser. 4. Para el caso de Adelta T supón que los deltas están incluidas en las horas dentro del escenario Actual y que en el escenario deseado se eliminan las Deltas. 5. Para el caso de perfil de reducción de tiempos muertos, supón que en el paso 2 tenemos 20% de tiempo muerto y en el paso 3, 50% de tiempo muerto y que en el escenario deseado se mantiene esta proporción. 6. Entrega la Actividad en forma de reporte en formato Word. Diseña un programa de mejora al proceso de producción o de servicio aplicando herramientas de manufactura esbelta que le permitan reducir sus desperdicios. 1. Selecciona una empresa real o simulada. 2. Identifica la problemática a atacar describiendo las variables de entrada y salida involucradas. 3. Define la relación que existe entre las entradas y de salida. 4. Realiza un análisis VSM de cada uno de los pasos del proceso. 5. Identifica los puntos de mejora dentro del VSM . Encuentra la causa raíz utilizando la técnica de los 5 porqués. 2. Aplica 2 herramientas lean dentro del proceso, tratando de atacar los puntos de mejora detectados. 3. Identifica los beneficios esperados de esta mejora. Bibliografía Libro de texto Douglas, M. (2014). Guía del participante para Lean Six Sigma Green Belt de Sigma Pro Parte 3. Estados Unidos: Sigma Pro Inc.
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Libro de apoyo  Bass, I. (2015). Six Sigma Statistics with Excel and Minitab. 2nd ed. McGraw-Hill Professional Publishing. ISBN: 9780071838757  George, M. L. (2004). The lean six sigma pocket toolbook: A quick reference guide to nearly 100 tools for improving process quality, speed, and complexity. New York: McGraw-Hill. ISBN: 9780071505734  Pyzdek, T., & Keller, P. A. (2014). Six sigma handbook: A complete guide for green belts, black belts, and managers at all levels. 4a ed. Chicago, Ill: McGraw-Hill Education LLC. ISBN: 9780071840538