SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE RIEGO PRESURIZADFUNDAMENTOS DE RIEGO PRESURIZAD OO
Tener en cuenta los factores que afectan la selección del Método de
riego:
Disponibilidad de agua de riego
Pendiente del terreno
Velocidad de infiltración
Tolerancia de agua en los cultivos
Efecto del viento
 Riego por Goteo: Paprika, Alcachofa, Cebolla, Melón, Sandia, Pepinillos,
Fresa, Maíz, Manzano,Vid, Melocotón, Durazno, Plátano, etc.
 Riego por Aspersión: Alfalfa, Papa, Kiwicha, Avena, Cebada,Trigo, etc.
 Riego por Microaspersión: frutales en general, camas almacigueras,
cultivos en viveros.
METODOS Y SISTEMAS DE RIEGO
Ing. Itay F. Pinto DíazIng. Itay F. Pinto Díaz
DISEÑOS HIDRAULICOSDISEÑOS HIDRAULICOS
SURCOSSURCOS
MELGASMELGAS
SIFONESSIFONES
MULTICOMPUERTMULTICOMPUERT
ASAS
GOTEOGOTEO
ASPERSIONASPERSION
MICROASPERSIMICROASPERSI
ONON
Ing. Itay F. Pinto DíazIng. Itay F. Pinto Díaz
DISEÑOS HIDRAULICOSDISEÑOS HIDRAULICOS
Franja de humedecimientoFranja de humedecimiento
Ahorro de aguaAhorro de agua
Distribución del fertilizanteDistribución del fertilizante
Sistemas fijosSistemas fijos
Independencia del vientoIndependencia del viento
Requiere de bajas presionesRequiere de bajas presiones
Empleo de bajos caudalesEmpleo de bajos caudales
No hay dificultad de riego conNo hay dificultad de riego con
cultivos altoscultivos altos
No hay escurrimiento superficialNo hay escurrimiento superficial
Ahorro de fertilizantesAhorro de fertilizantes
 Inversión inicial.Inversión inicial.
 Problema logístico (diseño)Problema logístico (diseño)
 Filtración de aguaFiltración de agua
 Empleo de tubería plásticaEmpleo de tubería plástica
 Problemas con maquinaria yProblemas con maquinaria y
animalesanimales
 No influye en el microclimaNo influye en el microclima
 No es posible el riego deNo es posible el riego de
saturaciónsaturación
 Problemas de anclaje en lasProblemas de anclaje en las
plantasplantas
 No hay control visualNo hay control visual
Reservorio
Cabezal
de Control
Tubería de
Conducción y
Distribución
Tubería Secundaria o
portaregante
Válvula de entrada
a parcela
Ing. Itay F. Pinto DíazIng. Itay F. Pinto Díaz
DISEÑOS HIDRAULICOSDISEÑOS HIDRAULICOS
Ing. Itay F. Pinto DíazIng. Itay F. Pinto Díaz
DISEÑOS HIDRAULICOSDISEÑOS HIDRAULICOS
Ing. Itay F. Pinto DíazIng. Itay F. Pinto Díaz
DISEÑOS HIDRAULICOSDISEÑOS HIDRAULICOS
Ing. Itay F. Pinto DíazIng. Itay F. Pinto Díaz
DISEÑOS HIDRAULICOSDISEÑOS HIDRAULICOS
Ing. Itay F. Pinto DíazIng. Itay F. Pinto Díaz
DISEÑOS HIDRAULICOSDISEÑOS HIDRAULICOS
Es el proceso de
remoción de
sólidos de un
medio líquido o
gaseoso
forzándolos a pasar
a través de un
medio poroso.
Términos y Definiciones
 Tamaño de los poros del medio
filtrante
- Poros medidos en : mm o micras.
Términos y Definiciones
1 inch
Número de poros por pulgada
Terms and Definitions
De
Profundidad
De
Superficie
Métodos de Filtración
TIPOS DE FILTRADOTIPOS DE FILTRADO
Filtros con
media de
arena o grava
Métodos de Filtración
Ing. Itay F. Pinto DíazIng. Itay F. Pinto Díaz
DISEÑOS HIDRAULICOSDISEÑOS HIDRAULICOS
Filtración granular
Método de Filtración
Filtros de malla y/o anillos
Métodos de Filtración
Ing. Itay F. Pinto DíazIng. Itay F. Pinto Díaz
DISEÑOS HIDRAULICOSDISEÑOS HIDRAULICOS
Filtros de Plástico
Método de Filtración
Filtros metálicos
Métodos de Filtració
Metodo: escaneador de succión
Filtro automatico
Método de Filtración
hidrociclón
Método de Filtración
 Manual: a mano
 Mecánica: Cepillado, raspado
(FILTOMAT)
 Descarga directa: Descarga automatica
(SCANAWAY)
 Retrolavado: Inversión del flujo
(TANQUES DE GRAVA)
Método de lavado
Ing. Itay F. Pinto DíazIng. Itay F. Pinto Díaz
DISEÑOS HIDRAULICOSDISEÑOS HIDRAULICOS
• Fácil de instalarFácil de instalar
• La concentración de laLa concentración de la
solución de fertilizantessolución de fertilizantes
varia durante la inyecciónvaria durante la inyección
• Reducidas pérdidas de cargaReducidas pérdidas de carga
• Buen caudal de inyección.Buen caudal de inyección.
• Diseño compacto sin piezasDiseño compacto sin piezas
móviles.móviles.
• Importantes pérdidas de cargaImportantes pérdidas de carga
 Buen caudal de inyecciónBuen caudal de inyección
 Pérdidas de carga nulaPérdidas de carga nula
El manómetro es un
instrumento utilizado para la
medición de la presión en los
fluidos
Las válvulas de alivio de presión,
también llamadas válvulas de
seguridad o válvulas de alivio,
están diseñadas para liberar fluido
cuando la presión interna supera el
umbral establecido. Su misión es
evitar una explosión, el fallo de un
equipo o tubería por un exceso de
presión.
Un caudalímetro es un instrumento
de medida para la medición de
caudal o gasto volumétrico de un
fluido o para la medición del gasto
másico. Estos aparatos suelen
colocarse en línea con la tubería
que transporta el fluido. También
suelen llamarse medidores de
caudal, medidores de flujo o
flujómetros.
Las válvulas de aire o ventosas, tienen la
finalidad de extraer el aire que puede
disminuir considerablemente el caudal
cuando se producen bolsas de aire, en
determinado momento pueden llegar a
detener le flujo de agua, también puede
ocasionar errores en la medición de los
manómetros y elementos de control.
Ing. Itay F. Pinto DíazIng. Itay F. Pinto Díaz
DISEÑOS HIDRAULICOSDISEÑOS HIDRAULICOS
……. gracias. gracias
Ing. Itay F. Pinto DíazIng. Itay F. Pinto Díaz
DISEÑOS HIDRAULICOSDISEÑOS HIDRAULICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
jorge luis Herrera Blanco
 
diseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenadordiseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenador
carlos
 
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedadDiseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
eudoro2020
 
Riego por Goteo Enterrado: Costos y Resultados
Riego por Goteo Enterrado: Costos y ResultadosRiego por Goteo Enterrado: Costos y Resultados
Riego por Goteo Enterrado: Costos y Resultados
FAO
 
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptxCLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
DarvinPeaTomanguillo
 
Riego localizado
Riego localizadoRiego localizado
Riego localizado
akaramg
 
diseño riego por aspersion
diseño riego por aspersiondiseño riego por aspersion
diseño riego por aspersion
eudoro2020
 
2. pruebas de infiltracion
2. pruebas de infiltracion2. pruebas de infiltracion
2. pruebas de infiltracion
Chavez Vedia
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Conceptos básicos riego
Conceptos básicos riegoConceptos básicos riego
Conceptos básicos riegoWilmer Monroy
 
Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion
frankruiz2015
 
Cómo calcular la conductividad hidráulica
Cómo calcular la conductividad hidráulicaCómo calcular la conductividad hidráulica
Cómo calcular la conductividad hidráulica
claudia gonzales
 
001 obrashidraulicasii
001 obrashidraulicasii001 obrashidraulicasii
001 obrashidraulicasii
Ing. Alberto
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
SIMON MELGAREJO
 
Alcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitarioAlcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitario
Jhoel Vanegas
 
Camara rompe presion
Camara rompe presionCamara rompe presion
Camara rompe presion
ricardo126126
 
Cedula de cultivo s c proyecto yauli
Cedula de cultivo s c proyecto yauliCedula de cultivo s c proyecto yauli
Cedula de cultivo s c proyecto yauli
DANNY G. QUISPE BENITO
 
Cosecha de agua
Cosecha de agua Cosecha de agua
Cosecha de agua
CARE Nicaragua
 

La actualidad más candente (20)

Ptar.pequeñas
Ptar.pequeñasPtar.pequeñas
Ptar.pequeñas
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
 
diseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenadordiseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenador
 
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedadDiseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
 
Riego por Goteo Enterrado: Costos y Resultados
Riego por Goteo Enterrado: Costos y ResultadosRiego por Goteo Enterrado: Costos y Resultados
Riego por Goteo Enterrado: Costos y Resultados
 
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptxCLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
 
Riego localizado
Riego localizadoRiego localizado
Riego localizado
 
diseño riego por aspersion
diseño riego por aspersiondiseño riego por aspersion
diseño riego por aspersion
 
2. pruebas de infiltracion
2. pruebas de infiltracion2. pruebas de infiltracion
2. pruebas de infiltracion
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
 
Conceptos básicos riego
Conceptos básicos riegoConceptos básicos riego
Conceptos básicos riego
 
Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion
 
Cómo calcular la conductividad hidráulica
Cómo calcular la conductividad hidráulicaCómo calcular la conductividad hidráulica
Cómo calcular la conductividad hidráulica
 
001 obrashidraulicasii
001 obrashidraulicasii001 obrashidraulicasii
001 obrashidraulicasii
 
Zanjas de infiltración
Zanjas de infiltraciónZanjas de infiltración
Zanjas de infiltración
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
 
Alcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitarioAlcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitario
 
Camara rompe presion
Camara rompe presionCamara rompe presion
Camara rompe presion
 
Cedula de cultivo s c proyecto yauli
Cedula de cultivo s c proyecto yauliCedula de cultivo s c proyecto yauli
Cedula de cultivo s c proyecto yauli
 
Cosecha de agua
Cosecha de agua Cosecha de agua
Cosecha de agua
 

Destacado

Manual de riego por gravedad walter olarte -1987
Manual de riego por gravedad walter olarte -1987Manual de riego por gravedad walter olarte -1987
Manual de riego por gravedad walter olarte -1987
MARISTELAQC
 
Programacion del riego
Programacion del  riegoProgramacion del  riego
Programacion del riego
Mirla Graciela
 
Apuntes de riego y drenaje v.2
Apuntes de riego y drenaje v.2Apuntes de riego y drenaje v.2
Apuntes de riego y drenaje v.2
phinio macedo tafur
 
Pequeños sistemas de riego
Pequeños sistemas de riegoPequeños sistemas de riego
Pequeños sistemas de riego
Jose Jara
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
Pablo Hurtado
 
Medición de agua en el suelo
Medición de agua en el sueloMedición de agua en el suelo
Medición de agua en el sueloCát. EDAFOLOGIA
 
Bomba de ariete nuevos modelos - Pablo Cavero
Bomba de ariete nuevos modelos - Pablo CaveroBomba de ariete nuevos modelos - Pablo Cavero
Bomba de ariete nuevos modelos - Pablo Cavero
Pablo Cavero La Rosa
 

Destacado (7)

Manual de riego por gravedad walter olarte -1987
Manual de riego por gravedad walter olarte -1987Manual de riego por gravedad walter olarte -1987
Manual de riego por gravedad walter olarte -1987
 
Programacion del riego
Programacion del  riegoProgramacion del  riego
Programacion del riego
 
Apuntes de riego y drenaje v.2
Apuntes de riego y drenaje v.2Apuntes de riego y drenaje v.2
Apuntes de riego y drenaje v.2
 
Pequeños sistemas de riego
Pequeños sistemas de riegoPequeños sistemas de riego
Pequeños sistemas de riego
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
 
Medición de agua en el suelo
Medición de agua en el sueloMedición de agua en el suelo
Medición de agua en el suelo
 
Bomba de ariete nuevos modelos - Pablo Cavero
Bomba de ariete nuevos modelos - Pablo CaveroBomba de ariete nuevos modelos - Pablo Cavero
Bomba de ariete nuevos modelos - Pablo Cavero
 

Similar a Fundamentos Basico de Riego Tecnificado

3 tipos-de-riegos
3 tipos-de-riegos3 tipos-de-riegos
3 tipos-de-riegos
Gian carlos Ramos Yovera
 
clase de riego.pptx
clase de riego.pptxclase de riego.pptx
clase de riego.pptx
YairSarabiaNoriega1
 
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.pptSENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
DayaneRodriguez2
 
Hidroponía_E-book_PRFC.pdf
Hidroponía_E-book_PRFC.pdfHidroponía_E-book_PRFC.pdf
Hidroponía_E-book_PRFC.pdf
ssuserbdd013
 
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Walter Rodriguez
 
Cartilla riegoteo
Cartilla riegoteoCartilla riegoteo
Cartilla riegoteo
Neimaros So
 
riego superficial completa.pptx
riego superficial  completa.pptxriego superficial  completa.pptx
riego superficial completa.pptx
AnalauraOaxacahernan
 
CLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLA
CLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLACLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLA
CLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLA
AntonySolesPolonio1
 
Como hacer un _ invernadero con _ fertirriego e hidropónico.pptx
Como hacer un _ invernadero con _ fertirriego e hidropónico.pptxComo hacer un _ invernadero con _ fertirriego e hidropónico.pptx
Como hacer un _ invernadero con _ fertirriego e hidropónico.pptx
Patricio Jiménez Torres
 
Sistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteoSistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteo
JuanQuispeRodriguez
 
Operaciones post cosecha
Operaciones post cosechaOperaciones post cosecha
Operaciones post cosecha
Linley Vega Vega
 
Procedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video deliaProcedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video delia
Delita Vera
 
Sanitaria
SanitariaSanitaria
Ensayo riego por goteo
Ensayo riego por goteoEnsayo riego por goteo
Ensayo riego por goteo
unsaac
 
SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO
SISTEMA DE RIEGO POR GOTEOSISTEMA DE RIEGO POR GOTEO
SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO
TomyGallardo1
 
Auto riego grupo 251
Auto riego grupo 251Auto riego grupo 251
Auto riego grupo 251
Rodrigo Triviño
 
Portada del manual 2
Portada del manual 2Portada del manual 2
Portada del manual 2rdaryocc
 
Catalogo-Rain-Bird.pdf
Catalogo-Rain-Bird.pdfCatalogo-Rain-Bird.pdf
Catalogo-Rain-Bird.pdf
José Blanch Payá
 
exporiegosmicroaspersion-170210054550.pdf
exporiegosmicroaspersion-170210054550.pdfexporiegosmicroaspersion-170210054550.pdf
exporiegosmicroaspersion-170210054550.pdf
JoseMiguelHernndez3
 
Microaspersion
MicroaspersionMicroaspersion
Microaspersion
Dilmer Guzman
 

Similar a Fundamentos Basico de Riego Tecnificado (20)

3 tipos-de-riegos
3 tipos-de-riegos3 tipos-de-riegos
3 tipos-de-riegos
 
clase de riego.pptx
clase de riego.pptxclase de riego.pptx
clase de riego.pptx
 
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.pptSENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
 
Hidroponía_E-book_PRFC.pdf
Hidroponía_E-book_PRFC.pdfHidroponía_E-book_PRFC.pdf
Hidroponía_E-book_PRFC.pdf
 
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
 
Cartilla riegoteo
Cartilla riegoteoCartilla riegoteo
Cartilla riegoteo
 
riego superficial completa.pptx
riego superficial  completa.pptxriego superficial  completa.pptx
riego superficial completa.pptx
 
CLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLA
CLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLACLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLA
CLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLA
 
Como hacer un _ invernadero con _ fertirriego e hidropónico.pptx
Como hacer un _ invernadero con _ fertirriego e hidropónico.pptxComo hacer un _ invernadero con _ fertirriego e hidropónico.pptx
Como hacer un _ invernadero con _ fertirriego e hidropónico.pptx
 
Sistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteoSistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteo
 
Operaciones post cosecha
Operaciones post cosechaOperaciones post cosecha
Operaciones post cosecha
 
Procedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video deliaProcedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video delia
 
Sanitaria
SanitariaSanitaria
Sanitaria
 
Ensayo riego por goteo
Ensayo riego por goteoEnsayo riego por goteo
Ensayo riego por goteo
 
SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO
SISTEMA DE RIEGO POR GOTEOSISTEMA DE RIEGO POR GOTEO
SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO
 
Auto riego grupo 251
Auto riego grupo 251Auto riego grupo 251
Auto riego grupo 251
 
Portada del manual 2
Portada del manual 2Portada del manual 2
Portada del manual 2
 
Catalogo-Rain-Bird.pdf
Catalogo-Rain-Bird.pdfCatalogo-Rain-Bird.pdf
Catalogo-Rain-Bird.pdf
 
exporiegosmicroaspersion-170210054550.pdf
exporiegosmicroaspersion-170210054550.pdfexporiegosmicroaspersion-170210054550.pdf
exporiegosmicroaspersion-170210054550.pdf
 
Microaspersion
MicroaspersionMicroaspersion
Microaspersion
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

Fundamentos Basico de Riego Tecnificado

  • 1. FUNDAMENTOS DE RIEGO PRESURIZADFUNDAMENTOS DE RIEGO PRESURIZAD OO
  • 2.
  • 3. Tener en cuenta los factores que afectan la selección del Método de riego: Disponibilidad de agua de riego Pendiente del terreno Velocidad de infiltración Tolerancia de agua en los cultivos Efecto del viento
  • 4.  Riego por Goteo: Paprika, Alcachofa, Cebolla, Melón, Sandia, Pepinillos, Fresa, Maíz, Manzano,Vid, Melocotón, Durazno, Plátano, etc.  Riego por Aspersión: Alfalfa, Papa, Kiwicha, Avena, Cebada,Trigo, etc.  Riego por Microaspersión: frutales en general, camas almacigueras, cultivos en viveros.
  • 6. Ing. Itay F. Pinto DíazIng. Itay F. Pinto Díaz DISEÑOS HIDRAULICOSDISEÑOS HIDRAULICOS SURCOSSURCOS MELGASMELGAS SIFONESSIFONES MULTICOMPUERTMULTICOMPUERT ASAS GOTEOGOTEO ASPERSIONASPERSION MICROASPERSIMICROASPERSI ONON
  • 7. Ing. Itay F. Pinto DíazIng. Itay F. Pinto Díaz DISEÑOS HIDRAULICOSDISEÑOS HIDRAULICOS
  • 8. Franja de humedecimientoFranja de humedecimiento Ahorro de aguaAhorro de agua Distribución del fertilizanteDistribución del fertilizante Sistemas fijosSistemas fijos Independencia del vientoIndependencia del viento Requiere de bajas presionesRequiere de bajas presiones Empleo de bajos caudalesEmpleo de bajos caudales No hay dificultad de riego conNo hay dificultad de riego con cultivos altoscultivos altos No hay escurrimiento superficialNo hay escurrimiento superficial Ahorro de fertilizantesAhorro de fertilizantes
  • 9.  Inversión inicial.Inversión inicial.  Problema logístico (diseño)Problema logístico (diseño)  Filtración de aguaFiltración de agua  Empleo de tubería plásticaEmpleo de tubería plástica  Problemas con maquinaria yProblemas con maquinaria y animalesanimales  No influye en el microclimaNo influye en el microclima  No es posible el riego deNo es posible el riego de saturaciónsaturación  Problemas de anclaje en lasProblemas de anclaje en las plantasplantas  No hay control visualNo hay control visual
  • 10. Reservorio Cabezal de Control Tubería de Conducción y Distribución Tubería Secundaria o portaregante Válvula de entrada a parcela Ing. Itay F. Pinto DíazIng. Itay F. Pinto Díaz DISEÑOS HIDRAULICOSDISEÑOS HIDRAULICOS
  • 11.
  • 12. Ing. Itay F. Pinto DíazIng. Itay F. Pinto Díaz DISEÑOS HIDRAULICOSDISEÑOS HIDRAULICOS
  • 13. Ing. Itay F. Pinto DíazIng. Itay F. Pinto Díaz DISEÑOS HIDRAULICOSDISEÑOS HIDRAULICOS
  • 14. Ing. Itay F. Pinto DíazIng. Itay F. Pinto Díaz DISEÑOS HIDRAULICOSDISEÑOS HIDRAULICOS
  • 15. Ing. Itay F. Pinto DíazIng. Itay F. Pinto Díaz DISEÑOS HIDRAULICOSDISEÑOS HIDRAULICOS
  • 16. Es el proceso de remoción de sólidos de un medio líquido o gaseoso forzándolos a pasar a través de un medio poroso. Términos y Definiciones
  • 17.  Tamaño de los poros del medio filtrante - Poros medidos en : mm o micras. Términos y Definiciones
  • 18. 1 inch Número de poros por pulgada Terms and Definitions
  • 20. Filtros con media de arena o grava Métodos de Filtración
  • 21. Ing. Itay F. Pinto DíazIng. Itay F. Pinto Díaz DISEÑOS HIDRAULICOSDISEÑOS HIDRAULICOS
  • 23. Filtros de malla y/o anillos Métodos de Filtración
  • 24. Ing. Itay F. Pinto DíazIng. Itay F. Pinto Díaz DISEÑOS HIDRAULICOSDISEÑOS HIDRAULICOS
  • 30.
  • 31.  Manual: a mano  Mecánica: Cepillado, raspado (FILTOMAT)  Descarga directa: Descarga automatica (SCANAWAY)  Retrolavado: Inversión del flujo (TANQUES DE GRAVA) Método de lavado
  • 32. Ing. Itay F. Pinto DíazIng. Itay F. Pinto Díaz DISEÑOS HIDRAULICOSDISEÑOS HIDRAULICOS
  • 33. • Fácil de instalarFácil de instalar • La concentración de laLa concentración de la solución de fertilizantessolución de fertilizantes varia durante la inyecciónvaria durante la inyección • Reducidas pérdidas de cargaReducidas pérdidas de carga
  • 34. • Buen caudal de inyección.Buen caudal de inyección. • Diseño compacto sin piezasDiseño compacto sin piezas móviles.móviles. • Importantes pérdidas de cargaImportantes pérdidas de carga
  • 35.  Buen caudal de inyecciónBuen caudal de inyección  Pérdidas de carga nulaPérdidas de carga nula
  • 36.
  • 37. El manómetro es un instrumento utilizado para la medición de la presión en los fluidos
  • 38. Las válvulas de alivio de presión, también llamadas válvulas de seguridad o válvulas de alivio, están diseñadas para liberar fluido cuando la presión interna supera el umbral establecido. Su misión es evitar una explosión, el fallo de un equipo o tubería por un exceso de presión.
  • 39. Un caudalímetro es un instrumento de medida para la medición de caudal o gasto volumétrico de un fluido o para la medición del gasto másico. Estos aparatos suelen colocarse en línea con la tubería que transporta el fluido. También suelen llamarse medidores de caudal, medidores de flujo o flujómetros.
  • 40.
  • 41. Las válvulas de aire o ventosas, tienen la finalidad de extraer el aire que puede disminuir considerablemente el caudal cuando se producen bolsas de aire, en determinado momento pueden llegar a detener le flujo de agua, también puede ocasionar errores en la medición de los manómetros y elementos de control.
  • 42.
  • 43. Ing. Itay F. Pinto DíazIng. Itay F. Pinto Díaz DISEÑOS HIDRAULICOSDISEÑOS HIDRAULICOS
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. ……. gracias. gracias Ing. Itay F. Pinto DíazIng. Itay F. Pinto Díaz DISEÑOS HIDRAULICOSDISEÑOS HIDRAULICOS