SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para La Educación Superior, Ciencia y
Tecnología
Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy Arístides Bastidas (UPTYAB)
Independencia Edo. Yaracuy
Riego por Microaspersion
Autores:
Alejandro Galíndez. Exp. 19862
Carlos José González. Exp. 29804
Ederik Aranguren. Exp. 21934
Unidad Curricular: Riego y Drenaje
Profesor: Cesar Alvarado
Introducción
El aumento creciente de las necesidades sociales por el agua, su escasez relativa, así como las
desigualdades para acceder a ella, están generando cada vez mayor competencia entre los
`usuarios' de este recurso. Se estima que a nivel mundial la demanda de agua creció por tres
en los últimos 50 años, en tanto que la contaminación redujo su disponibilidad en un tercio, lo
cual se manifiesta en la amplia desigualdad mundial en su conjunto; mientras que un
estadounidense consume 900 litros por día, un africano sólo accede a 30 litros. Lo anterior se
traduce en la generalización de conflictos entre una población cada vez más concentrada y
sometida a la contaminación de aire y agua, y a una agricultura cada vez más productivista,
contaminante y consumidora de agua.
La Microaspersión nació en Israel y una de las necesidades que satisface el riego por
microaspersión es la de crear una lluvia en forma de rocío sobre los cultivos, con una
intensidad que no sea mayor a la velocidad de filtración del agua en el suelo. Esto lo hace un
sistema eficiente para cubrir los requerimientos de agua para las plantas, así como regular la
temperatura en el medio.
Riego por Microaspersion
El sistema de riego por Microaspersion es un sistema de riego presurizado originario de Israel,
país pionero de todo tipo de riegos, sobre todo del riego por goteo.
¿cómo funciona el riego por Microaspersion?
Es una conocida técnica que facilita el riego para cultivos en forma de neblina (nebulización),
siendo por ello el método de riego más eficiente y más usado actualmente.
Además, nace de la necesidad de sustituir al riego por goteo debido a las desventajas del riego
por goteo en determinados tipos de suelo. Este tipo de riego suministra agua como si fuese
lluvia en forma de círculos, nebulización o en chorro vaporizado.
Características del sistema de riego por Microaspersion:
• El área húmeda que cubre cada micro aspersor es reducida pero uniforme.
• Los componentes convencionales del sistema de riego por micro aspersión son
pequeños y económicos.
• La instalación del sistema de riego generalmente es fija mejorando la eficiencia de
riego.
• El sistema de riego por micro aspersión requiere bajos caudales para su operación.
• El sistema de riego por microaspersión es aplicable al riego de hortalizas plantas
aromáticas, flores, ornamentales.
• Los costos de operación se reducen a diferencia de los sistemas de riego convencional.
• se adapta a cualquier topografía y suelo.
• Mayor uniformidad de riego.
• Mayor facilidad de inspección para corregir problemas
• Los micro aspersores son mucho menos propensos a las obstrucciones que los
goteros debido al mayor diámetro de paso y a la más alta velocidad de agua.
• Ahorra electricidad
• Control visual
• Control de microclimas
• Ahorro de agua
• El patrón de humedad se ajusta al desarrollo de la planta Área humedecida bajo
control
• Control de malezas
• Disminuye la erosión y contribuye a la conservación de la capa arable.
Ventajas
Partes de la instalación:
• Grupo de Bombeo: para suministrar la presión y el caudal adecuado a la instalación.
• Filtración: el mayor o menor grado de espesor de filtración de la misma ira
relacionado con la calidad del agua, y el tamaño de la boquilla del aspersor.
• Sistema de abonado.
• Red de tuberías.
• Microaspersores: El alcance, el caudal y el tamaño de gota determinaran la elección
de uno u otro modelo y la modalidad de la instalación.
En días cálidos y secos se pueden producir un rociado el cual absorben el calor del aire circulante,
enfriándolo y aumentando la humedad del ambiente. En una noche fría y helada el agua, puede
“calentar” el ambiente, esto es debido a que el agua aplicada pierde calorías al enfriarse.
Éste sistema de riego es ideal para:
• Forraje verde hidropónico,
• Riego en invernaderos.
• Riego en viveros. (fruticultura, flores)
• Riego en cultivos. (Aplicación de Fertilizantes)
• Riego en jardinería de pequeñas zonas.
Aplicación:
Tipos de sistemas de Riego por Microaspersion
Distanciamiento de los Microaspersores
Nota: El espaciamiento en triángulo es el mas recomendado ya que ofrece algunas ventajas, como es una mejor distribución del agua y
poder separarlos mas que cuando se colocan en cuadrado.
La separación entre filas de riego será de entre un 20-40% mas de su radio. Si un aspersor tiene un radio de 10 m, la separación entre
filas podrá ser de 12 a 14 m. Si es un pulverizador cuyo radio es 4 m, la separación oscilará entre 5 y 6 m aproximadamente.
Tipos de Microaspersores
Micro aspersor colgante.
Micro-aspersor vertical
Micro aspersor anti-insectos
Pulverizador de corto alcance
Pulverizador de largo alcance
Por su atención
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riego por gravedad.
Riego por gravedad.Riego por gravedad.
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersionarnulfo
 
Riego y drenaje de suelos agricolas
Riego y drenaje de suelos agricolasRiego y drenaje de suelos agricolas
Riego y drenaje de suelos agricolasestefy125
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
Rodolfo Cisneros
 
Riego por inundacion
Riego por inundacionRiego por inundacion
Riego por inundacion
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
COLPOS
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
WeyderZA1
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
Jose Eduardo Anchayhua Veramendi
 
Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Fertirrigación. Conocimientos básicos.Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Jessel Solarte Guerrero
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riegocsemidei
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Riego por goteo
MarybelAllcca
 
7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
1) Programación del Riego.ppt
1) Programación del Riego.ppt1) Programación del Riego.ppt
1) Programación del Riego.ppt
Percy Villasante
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el sueloDeterminacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el sueloCristhiam Montalvan Coronel
 
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.Provenagro
 

La actualidad más candente (20)

Riego por gravedad.
Riego por gravedad.Riego por gravedad.
Riego por gravedad.
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
 
Riego y drenaje de suelos agricolas
Riego y drenaje de suelos agricolasRiego y drenaje de suelos agricolas
Riego y drenaje de suelos agricolas
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Riego por inundacion
Riego por inundacionRiego por inundacion
Riego por inundacion
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
 
Riego localizado
Riego localizadoRiego localizado
Riego localizado
 
Sistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteoSistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteo
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
 
Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Fertirrigación. Conocimientos básicos.Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Fertirrigación. Conocimientos básicos.
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Riego por goteo
 
7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion
 
1) Programación del Riego.ppt
1) Programación del Riego.ppt1) Programación del Riego.ppt
1) Programación del Riego.ppt
 
Taller aplicado
Taller aplicadoTaller aplicado
Taller aplicado
 
Riego por goteo
Riego por goteoRiego por goteo
Riego por goteo
 
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el sueloDeterminacion de la humedad disponible en el suelo
Determinacion de la humedad disponible en el suelo
 
Riego por melgas
Riego por melgasRiego por melgas
Riego por melgas
 
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
 

Similar a Riego por microaspersion

PRESENTACION riegopormicroaspersion.pptx
PRESENTACION riegopormicroaspersion.pptxPRESENTACION riegopormicroaspersion.pptx
PRESENTACION riegopormicroaspersion.pptx
JuanVillarreal79
 
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdfPRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
MiqueasBaronMoraci
 
exporiegosmicroaspersion-170210054550.pdf
exporiegosmicroaspersion-170210054550.pdfexporiegosmicroaspersion-170210054550.pdf
exporiegosmicroaspersion-170210054550.pdf
JoseMiguelHernndez3
 
trabajo de slideshare.pptx
trabajo de slideshare.pptxtrabajo de slideshare.pptx
trabajo de slideshare.pptx
YordanAdriano
 
Riegos agrotecnia
Riegos agrotecniaRiegos agrotecnia
Riegos agrotecnia
RomarioYupanquiCisne
 
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoRiego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Donald García Ramos
 
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteoGuia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteoJorge Gonzalo Regalado
 
BICU guía para riego presurizado.pptx
BICU guía para riego presurizado.pptxBICU guía para riego presurizado.pptx
BICU guía para riego presurizado.pptx
JosAndrs67
 
Bicu tarea Raúl Castillo.pptx
Bicu tarea Raúl Castillo.pptxBicu tarea Raúl Castillo.pptx
Bicu tarea Raúl Castillo.pptx
JosAndrs67
 
Actividad 2021123010717
Actividad 2021123010717Actividad 2021123010717
Actividad 2021123010717
DARLYNDIOMEDESGUTIER
 
Riego aspersion, goteo y microaspersion.pdf
Riego aspersion, goteo y microaspersion.pdfRiego aspersion, goteo y microaspersion.pdf
Riego aspersion, goteo y microaspersion.pdf
JAVIERAJELDRES2
 
I M P R I M I R S I S T E M A S D E R I E G O
I M P R I M I R  S I S T E M A S  D E  R I E G OI M P R I M I R  S I S T E M A S  D E  R I E G O
I M P R I M I R S I S T E M A S D E R I E G Ojosevasca
 
Modulo de riego hidraulica
Modulo de riego hidraulicaModulo de riego hidraulica
Modulo de riego hidraulica
luis calderon
 
Blueberry Field Day (parte 2)
Blueberry Field Day (parte 2)Blueberry Field Day (parte 2)
Blueberry Field Day (parte 2)Cooprinsem
 
sistemas de riego de alta eficiencia
sistemas de riego de alta eficienciasistemas de riego de alta eficiencia
sistemas de riego de alta eficiencia
Carlos Rovello
 
riego subterráneo.pdf
riego subterráneo.pdfriego subterráneo.pdf
riego subterráneo.pdf
Sila74
 
Riego.pdf
Riego.pdfRiego.pdf
Riego.pdf
Nando477482
 
CLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLA
CLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLACLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLA
CLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLA
AntonySolesPolonio1
 
Sistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riegoSistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riego
ayanami23
 
Sistema de irrigación
Sistema de irrigaciónSistema de irrigación
Sistema de irrigación
Actriz principal
 

Similar a Riego por microaspersion (20)

PRESENTACION riegopormicroaspersion.pptx
PRESENTACION riegopormicroaspersion.pptxPRESENTACION riegopormicroaspersion.pptx
PRESENTACION riegopormicroaspersion.pptx
 
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdfPRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
 
exporiegosmicroaspersion-170210054550.pdf
exporiegosmicroaspersion-170210054550.pdfexporiegosmicroaspersion-170210054550.pdf
exporiegosmicroaspersion-170210054550.pdf
 
trabajo de slideshare.pptx
trabajo de slideshare.pptxtrabajo de slideshare.pptx
trabajo de slideshare.pptx
 
Riegos agrotecnia
Riegos agrotecniaRiegos agrotecnia
Riegos agrotecnia
 
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoRiego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
 
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteoGuia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
 
BICU guía para riego presurizado.pptx
BICU guía para riego presurizado.pptxBICU guía para riego presurizado.pptx
BICU guía para riego presurizado.pptx
 
Bicu tarea Raúl Castillo.pptx
Bicu tarea Raúl Castillo.pptxBicu tarea Raúl Castillo.pptx
Bicu tarea Raúl Castillo.pptx
 
Actividad 2021123010717
Actividad 2021123010717Actividad 2021123010717
Actividad 2021123010717
 
Riego aspersion, goteo y microaspersion.pdf
Riego aspersion, goteo y microaspersion.pdfRiego aspersion, goteo y microaspersion.pdf
Riego aspersion, goteo y microaspersion.pdf
 
I M P R I M I R S I S T E M A S D E R I E G O
I M P R I M I R  S I S T E M A S  D E  R I E G OI M P R I M I R  S I S T E M A S  D E  R I E G O
I M P R I M I R S I S T E M A S D E R I E G O
 
Modulo de riego hidraulica
Modulo de riego hidraulicaModulo de riego hidraulica
Modulo de riego hidraulica
 
Blueberry Field Day (parte 2)
Blueberry Field Day (parte 2)Blueberry Field Day (parte 2)
Blueberry Field Day (parte 2)
 
sistemas de riego de alta eficiencia
sistemas de riego de alta eficienciasistemas de riego de alta eficiencia
sistemas de riego de alta eficiencia
 
riego subterráneo.pdf
riego subterráneo.pdfriego subterráneo.pdf
riego subterráneo.pdf
 
Riego.pdf
Riego.pdfRiego.pdf
Riego.pdf
 
CLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLA
CLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLACLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLA
CLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLA
 
Sistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riegoSistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riego
 
Sistema de irrigación
Sistema de irrigaciónSistema de irrigación
Sistema de irrigación
 

Más de Kimberlyn Piñeros Herrera

Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajorequisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstruccionesInfraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
nociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentosnociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCORENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantasReproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Ecorregiones venezuela
Ecorregiones venezuelaEcorregiones venezuela
Ecorregiones venezuela
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Urbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicosUrbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicostecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateriaTransgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectosresumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
resumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actualresumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actual
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
resumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia tsresumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia ts
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
proyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicosproyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
universidad y transformacion social
universidad y transformacion socialuniversidad y transformacion social
universidad y transformacion social
Kimberlyn Piñeros Herrera
 

Más de Kimberlyn Piñeros Herrera (20)

Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
 
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajorequisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
 
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstruccionesInfraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
 
nociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentosnociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentos
 
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCORENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantasReproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantas
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
Ecorregiones venezuela
Ecorregiones venezuelaEcorregiones venezuela
Ecorregiones venezuela
 
Urbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicosUrbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicos
 
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicostecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateriaTransgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateria
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
 
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
 
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectosresumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
 
resumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actualresumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actual
 
resumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia tsresumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia ts
 
proyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicosproyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicos
 
universidad y transformacion social
universidad y transformacion socialuniversidad y transformacion social
universidad y transformacion social
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 

Riego por microaspersion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para La Educación Superior, Ciencia y Tecnología Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy Arístides Bastidas (UPTYAB) Independencia Edo. Yaracuy Riego por Microaspersion Autores: Alejandro Galíndez. Exp. 19862 Carlos José González. Exp. 29804 Ederik Aranguren. Exp. 21934 Unidad Curricular: Riego y Drenaje Profesor: Cesar Alvarado
  • 2. Introducción El aumento creciente de las necesidades sociales por el agua, su escasez relativa, así como las desigualdades para acceder a ella, están generando cada vez mayor competencia entre los `usuarios' de este recurso. Se estima que a nivel mundial la demanda de agua creció por tres en los últimos 50 años, en tanto que la contaminación redujo su disponibilidad en un tercio, lo cual se manifiesta en la amplia desigualdad mundial en su conjunto; mientras que un estadounidense consume 900 litros por día, un africano sólo accede a 30 litros. Lo anterior se traduce en la generalización de conflictos entre una población cada vez más concentrada y sometida a la contaminación de aire y agua, y a una agricultura cada vez más productivista, contaminante y consumidora de agua. La Microaspersión nació en Israel y una de las necesidades que satisface el riego por microaspersión es la de crear una lluvia en forma de rocío sobre los cultivos, con una intensidad que no sea mayor a la velocidad de filtración del agua en el suelo. Esto lo hace un sistema eficiente para cubrir los requerimientos de agua para las plantas, así como regular la temperatura en el medio.
  • 3. Riego por Microaspersion El sistema de riego por Microaspersion es un sistema de riego presurizado originario de Israel, país pionero de todo tipo de riegos, sobre todo del riego por goteo. ¿cómo funciona el riego por Microaspersion? Es una conocida técnica que facilita el riego para cultivos en forma de neblina (nebulización), siendo por ello el método de riego más eficiente y más usado actualmente. Además, nace de la necesidad de sustituir al riego por goteo debido a las desventajas del riego por goteo en determinados tipos de suelo. Este tipo de riego suministra agua como si fuese lluvia en forma de círculos, nebulización o en chorro vaporizado.
  • 4. Características del sistema de riego por Microaspersion: • El área húmeda que cubre cada micro aspersor es reducida pero uniforme. • Los componentes convencionales del sistema de riego por micro aspersión son pequeños y económicos. • La instalación del sistema de riego generalmente es fija mejorando la eficiencia de riego. • El sistema de riego por micro aspersión requiere bajos caudales para su operación. • El sistema de riego por microaspersión es aplicable al riego de hortalizas plantas aromáticas, flores, ornamentales. • Los costos de operación se reducen a diferencia de los sistemas de riego convencional. • se adapta a cualquier topografía y suelo.
  • 5. • Mayor uniformidad de riego. • Mayor facilidad de inspección para corregir problemas • Los micro aspersores son mucho menos propensos a las obstrucciones que los goteros debido al mayor diámetro de paso y a la más alta velocidad de agua. • Ahorra electricidad • Control visual • Control de microclimas • Ahorro de agua • El patrón de humedad se ajusta al desarrollo de la planta Área humedecida bajo control • Control de malezas • Disminuye la erosión y contribuye a la conservación de la capa arable. Ventajas
  • 6. Partes de la instalación: • Grupo de Bombeo: para suministrar la presión y el caudal adecuado a la instalación. • Filtración: el mayor o menor grado de espesor de filtración de la misma ira relacionado con la calidad del agua, y el tamaño de la boquilla del aspersor. • Sistema de abonado. • Red de tuberías. • Microaspersores: El alcance, el caudal y el tamaño de gota determinaran la elección de uno u otro modelo y la modalidad de la instalación.
  • 7. En días cálidos y secos se pueden producir un rociado el cual absorben el calor del aire circulante, enfriándolo y aumentando la humedad del ambiente. En una noche fría y helada el agua, puede “calentar” el ambiente, esto es debido a que el agua aplicada pierde calorías al enfriarse. Éste sistema de riego es ideal para: • Forraje verde hidropónico, • Riego en invernaderos. • Riego en viveros. (fruticultura, flores) • Riego en cultivos. (Aplicación de Fertilizantes) • Riego en jardinería de pequeñas zonas. Aplicación:
  • 8. Tipos de sistemas de Riego por Microaspersion
  • 9. Distanciamiento de los Microaspersores Nota: El espaciamiento en triángulo es el mas recomendado ya que ofrece algunas ventajas, como es una mejor distribución del agua y poder separarlos mas que cuando se colocan en cuadrado. La separación entre filas de riego será de entre un 20-40% mas de su radio. Si un aspersor tiene un radio de 10 m, la separación entre filas podrá ser de 12 a 14 m. Si es un pulverizador cuyo radio es 4 m, la separación oscilará entre 5 y 6 m aproximadamente.
  • 10. Tipos de Microaspersores Micro aspersor colgante. Micro-aspersor vertical Micro aspersor anti-insectos Pulverizador de corto alcance Pulverizador de largo alcance