SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO III
CONTROL
SOCIAL
RENDICIÓN
PÚBLICA
            Oficina de Información y Respuesta
El funcionario o
empleado
público que no
rinde cuentas
ante la sociedad,
es porque está
ocultando las
irregularidades
de su gestión.


        “Los bolsillos de los gobernantes deben ser de cristal.” Enrique Tierno
                                                                        Galván
INTRODUCCIO
NSe considera que una gestión         pública es buena si cumple
 satisfactoriamente con una serie de parámetros preestablecidos de
 integridad, eficiencia, eficacia, efectividad, igualdad y equidad,
 referenciados a un impacto positivo sobre el desarrollo social y la
 calidad de vida de las personas, para lo cual debe ser esencialmente
 democrática, lo que garantiza el logro de niveles de calidad y
 excelencia en su desempeño y resultados.

                              La participación ciudadana se tiene que
                                orientar en general por el principio de
                             corresponsabilidad social, por el cual la
                        ciudadanía, individual o colectivamente, tiene
                             que contribuir al bien común o al interés
                                               general de la sociedad.

                             Además, esta participación ciudadana se
                             constituye de forma simultanea, como un
                       derecho activo exigible a los poderes públicos y
                      como una responsabilidad cívica como miembros
                                  de la comunidad en que se integran.
La rendición de cuentas y la transparencia son dos componentes
esenciales en los que se fundamenta un gobierno democrático.

Por medio de la rendición de cuentas, el gobierno explica a la
sociedad sus acciones y acepta consecuentemente la
responsabilidad de las mismas.

Además, abre el escrutinio público para que los interesados
puedan revisarla, analizarla y utilizarla como mecanismo para
sancionar al funcionario por el mal manejo de los recursos.

El acceso a la información contribuye a reforzar los mecanismos
de rendición de cuentas e incide directamente en una mayor
calidad de la democracia.

La obligación de transparentar y otorgar acceso público a la
información abre canales de comunicación entre las instituciones
del Estado y la sociedad, al permitir a la ciudadanía participar en
los asuntos públicos y realizar una revisión del ejercicio
gubernamental.
Informar al público sobre los proyectos y actividades
desarrollados en un período determinado, evaluando
avances, obstáculos, logros y dificultades en relación al
cumplimiento del plan institucional y su coherencia con el
Plan de Gobierno y las expectativas ciudadanas.

Explicar y justificar al público las decisiones o resoluciones
tomadas por la entidad sobre aspectos relevantes de la
gestión.

Desarrollar un diálogo con los ciudadanos que contribuya a
fortalecer a las entidades del sector público y mejorar las
prácticas de participación ciudadana.
No se trata de desarrollar acciones dispersas con el único
 objetivo de transparentar al sector público, sino de contribuir a
 crear un Sistema Nacional de Integridad.


Dicho sistema, es un conjunto de instituciones, normas jurídicas y
entendidos políticos y sociales, que permiten la coordinación entre
las instituciones del Estado y la sociedad para incrementar sus
niveles de integridad de todos los sectores públicos, privados y
sociales.



Todas las entidades públicas en sus distintos niveles están llamadas
a garantizar el acceso a la información y a rendir cuentas sobre sus
actuaciones y decisiones, ya sea que tengan responsabilidad de
ámbito nacional, regional, departamental o municipal.
El reto es que los ejercicios de rendición de cuenta vayan en un
proceso de mejora continua a partir de esos aprendizajes, hasta
llegar a incluir diversas formas y mecanismos a través de los cuales
se cumpla el derecho ciudadano de control a la gestión pública y de
propuestas ante la formulación de políticas públicas.


La rendición de cuenta está íntimamente vinculada con otros
conceptos como el de participación ciudadana, el de transparencia y
el acceso a la información. Estos elementos considerados en conjunto
contribuyen a elevar los niveles de integridad en las instituciones.-



 La rendición de cuentas no se limita a explicar sobre lo ya sucedido
 (rendición de cuentas posterior), sino abarca, además, las acciones
 que se proyecta realizar (rendición de cuentas previas) o aquellas
 que se están realizando (rendición de cuentas concomitantes).
Lo anterior supone que los ejercicios de rendición de cuentas no
 necesariamente deben realizarse solo al final de un año o
 período, sino que pueden darse al iniciar un ejercicio o
 presentarse al momento de la ejecución.

La rendición de cuentas genera credibilidad para los funcionarios y
las instituciones, los más relevantes son:

•Espacios para que los funcionarios expliquen sus decisiones y den a
conocer su trabajo.

•Interrelación y proximidad entre los funcionarios y los ciudadanos.

•Confianza y legitimidad sobre las actuaciones de las instituciones del
Estado.

•Conocimiento de diferentes puntos de vista y los aportes de la
ciudadanía.

•Disminución de riesgos de futuros conflictos o descontentos.
Participación Ciudadana en la Gestión Pública: Al proceso de
                    construcción social de las políticas públicas que, conforme al interés
Entenderemos por:
                    general de la sociedad democrática, canaliza, da respuesta o amplía los
                    derechos económicos, sociales, culturales, políticos y civiles de las
                    personas, y los derechos de las organizaciones o grupos en que se
                    integran, así como los de las comunidades y pueblos indígenas.

                            Además, se fomenta una
                          nueva cultura, en la que la
                            ciudadanía adquiere una
                                 mayor disposición a
                            informarse acerca de los
                       asuntos públicos, a cooperar,
                               respetar, interactuar y
                           comprender la diversidad
                                    social y cultural.

         Desde el punto de vista de los gobiernos : La participación ciudadana en la
         gestión pública ayuda a abordar los conflictos y a propiciar acuerdos, así
         como a aumentar la legitimidad y efectividad de las decisiones .
RENDICIÓN DE
        CUENTAS?
 Es la acción, como deber legal y ético, que tiene todo funcionario o
 persona de responder e informar por la administración, el manejo y los
 rendimientos de fondos, bienes o recursos públicos asignados y los
 resultados en el cumplimiento del mandato que le ha sido conferido.

                             A la obligación que tiene todo funcionario y toda
Se entiende por responder    persona particular que administra y/o maneja fondos,
                             bienes y/o recursos públicos, de asumir la
                             responsabilidad que se derive de su gestión fiscal.



                            Es la acción de comunicar a la ciudadanía y a las
                            entidades contraloras del Estado, sobre la gestión fiscal
Se entiende por informar
                            desplegada con los fondos, bienes y/o recursos públicos y
                            sus resultados.
ES EL CONJUNTO DE ACCIONES PLANIFICADAS Y
              PUESTAS EN MARCHA POR LAS AUTORIDADES DE
              LAS ENTIDADES PÚBLICAS CON EL OBJETIVO DE
              INFORMAR A LA POBLACIÓN ACERCA DE LAS
              ACCIONES Y LOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN.




                                    ADEMÁS, POSIBILITA A QUE
                                     LAS AUTORIDADES DE LAS
                                       ENTIDADES PÚBLICAS
EN ESTE PROCESO LA POBLACION       COMUNIQUEN SUS LOGROS Y
   ANALIZA LA INFORMACIÓN               DIFICULTADES EN EL
    PROPORCIONADA CON EL           DESARROLLO DE SU GESTIÓN
 OBJETO DE VIGILAR EL USO DE        Y RECOGER APORTES DE LA
   LOS RECURSOS PÚBLICOS,           POBLACIÓN PARA MEJORAR
BRINDAR RECOMENDACIONES Y                SU DESEMPEÑO Y
 PRIORIZAR RESULTADOS QUE                   ACTUACIÓN.
     MEJOREN LA GESTIÓN.
FINALIDADES DE LA
    RENDICIÓN DE CUENTAS
• Cumplir con el compromiso programático del Plan de
Gobierno y los compromisos específicos institucionales y
mostrar que avanzamos en el reforma del Estado, en la cual
la transparencia constituye un eje y una filosofía de gestión.

• Generar condiciones de confianza entre gobernantes y
ciudadanos y contribuir al ejercicio del control social en la
administración pública.

• Avanzar en el cumplimiento de las Convenciones de las
cuales El Salvador ha suscrito.

• Identificarse con los proyectos y planes de acción que se
realizarán.
LAS AUTORIDADES Y SERVIDORES PÚBLICOS ASUMEN LA OBLIGACIÓN
    DE INFORMAR A LA COMUNIDAD SOBRE LA GESTIÓN REALIZADA,
          INCLUIDAS LAS DECISIONES DE GASTO E INVERSIÓN.

Esta información debe ser clara y concreta, y debe ser necesariamente sobre:

• La necesidad e importancia de la políticas y decisiones
adoptadas, compartiendo sus logros y dificultades.


   • Su gestión (presupuesto, gastos, adquisiciones,
   proveedores, planes, balances, entre otros.


  • La calidad y eficacia de las obras ejecutadas,
  servicios suministrados y programas desarrollados.
LA RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS, permite a las organizaciones
sociales y a la sociedad en general a:

•Analizar la información sobre la gestión.
•Comprender su rol y funciones.
•Proponer iniciativas para mejorar la gestión.
•Priorizar y formular propuestas para participar en la toma de decisiones
públicas
                                          Además, tienen el derecho y el
                                          deber de exigir que la rendición de
                                          cuentas sea una práctica
                                          permanente de las autoridades de
                                          las entidades públicas en todos los
                                          niveles

                                          Se dice que la rendición pública de
                                          cuentas es una práctica de buen
                                          gobierno, pues permite una gestión
                                          pública transparente y abre canales
                                          de participación ciudadana.
Todavía       hay quienes piensan que el buen
 gobierno      es el que reparte más subsidios, crea
 empleos        para ubicar a sus correligionarios,
 amigos y      parientes y hace favores de todo tipo.


 La experiencia ha demostrado
   con creces que este tipo de
           gobiernos no genera
       desarrollo, malgasta los
recursos públicos y fomenta la
  corrupción, el paternalismo y
         la dependencia de los
                   gobernados.


  El buen gobierno es aquel que basa sus prioridades políticas, sociales y
  económicas en el consenso con todos los sectores sociales y adopta
  decisiones después de escuchar las voces de los más pobres y
  vulnerables. EN POCAS PALABRAS: el BUEN GOBIERNO trabaja
  por el bien común.
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO
  DE RENDICIÓN PÚBLICA DE
         CUENTAS
  El proceso de rendición de cuentas es
 permanente e integral.


 Corresponde a todos los actores locales:
Autoridades, servidores públicos y población
esforzarse para contribuir a que estas características
se pongan en práctica.

 No se reduce a la fecha de una audiencia pública,
donde la autoridad expone a la población los
resultados de su gestión.

 Busca puentes de comunicación entre autoridades, servidores
 públicos y población.
 Se debe hacer sobre el presupuesto
que se recibe a nivel institucional y
sobre la base de los objetivos y metas
del Plan Estratégico Institucional y
Operativo.


     La información sobre la gestión debe responder a las
     demandas, priorizaciones y expectativas de la población.-


      Hay otros ingresos y gastos sobres los que debe
     rendirse cuentas a la población, como la marcha de la
     gestión en general: logros, debilidades, situación de los
     proyectos.


      • Se desarrolla a lo largo de todo el año fiscal.
PRINCIPIOS QUE GARANTIZAN EL
PROCESO DE RENDICIÓN PÚBLICA
         DE CUENTAS
LOS TRES PILARES DE LA
      RENDICION DE CUENTAS
                   La rendición de cuentas abarca de manera
                   genérica tres maneras diferentes para
                   prevenir y corregir abusos de poder:
                    • Obliga al poder a abrirse a la inspección
                    pública.
                    • Lo fuerza a explicar y justificar sus actos.

                    • Lo supedita a la amenaza de sanciones


LA RENDICION DE CUENTAS INVOLUCRA EL DERECHO A
RECIBIR INFORMACIÓN Y LA OBLIGACIÓN CORRESPONDIENTE
DE DIVULGAR TODOS LOS DATOS NECESARIOS. PERO TAMBIÉN,
IMPLICA EL DERECHO A RECIBIR UNA EXPLICACION Y EL DEBER
CORRESPONDIENTE DE JUSTIFICAR EL EJERCICIO DE PODER.
Fortalece la
              gobernabilidad


 Brinda
ventajas                          Contribuye a
 para la       BENEFICIOS          mejorar la
población     DEL PROCESO           gestión
              DE RENDICIÓN
               PÚBLICA DE
                CUENTAS


     Mejora la             Mejora la
    legitimidad          comunicación
       de las                entre
    autoridades          autoridades y
                           población
CÓMO NO DEBE SER VISTA
          LA RENDICIÓN DE
               CUENTAS?
•Un acto de propaganda (aunque debe haber
publicidad).

•Una actividad improvisada.

•La presentación de información densa que aburre
y no se entiende.

•Una lista de proyectos maquillados.

•Un monólogo del titular.

•Un mitin.
A NIVEL DE MINISTERIO DE EDUCACION, la
Rendición Pública de Cuentas se debe realizar
de la siguiente forma:

  1. A nivel central
  2. A nivel departamental
  3. A nivel de Centros Educativos


   Derecho de acceso a la información pública

   Art. 2. Toda persona tiene derecho a solicitar y recibir información
   generada, administrada o en poder de las instituciones públicas y
   demás entes obligados de manera oportuna y veraz, sin sustentar
   interés o motivación alguna.           (Ley de Acceso de la Información
   Pública)
PASOS CLAVES DE LA
     RENDICION DE CUENTAS
1. Acuerdo institucional para hacerlo.

2. Conformación de un equipo para preparar la información y
la logística.

3. Debe definirse cuál es nuestra población objetivo

4. Estructurar lo que es relevante y lo que se va a presentar ante
la población objetivo.

5. Recopilar la información, ordenarla por prioridad de presentación
y analizarla (debemos tomar en cuenta las memoria de labores).

6. Preparar el discurso a utilizar, las posibles preguntas que puedan
hacer y la forma en que se debe responder.
PASOS CLAVES DE LA
            RENDICION DE CUENTAS
PASO 1: ACUERDO DE LA MÁXIMA AUTORIDAD
  La autoridad deberá:
  •Emitir un acuerdo mediante el cual se establezca la elaboración del informe.
  •Garantizar las condiciones necesarias para que la CIRC desarrolle su trabajo
  efectivamente, supervisar el proceso y presidir el evento de Rendición de
  Cuentas.
  •Responder por la información que se compartirá y las decisiones que se darán
  a conocer.

PASO 2: INTEGRACION DE LA COMISIÓN INSTITUCIONAL DE RENDICIÓN
DE CUENTAS

  Es una comisión Ad hoc que tiene la responsabilidad de elaborar el
  informe de Rendición de Cuentas con los insumos que todas las áreas
  de la entidad le brinden, definir la lista de invitados elaborando un
  directorio base, planificar el evento con todos sus elementos políticos
  y logísticos.
PASO 3: PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

  El equipo técnico desarrollará una jornada de trabajo dedicada a
  planificar su labor, la cual deberá contener, aspectos como: Actividad,
  responsable, descripción y fecha de cumplimiento. Se sugiere que se
  tome como punto de partida la fecha de presentación y se planifique
  hacia atrás, para considerar el tiempo de forma realista.

PASO 4: SOCIALIZACION INSTITUCIONAL DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS

 •Se deben revisar y estudiar los elementos fundamentales de la Rendición
 de Cuentas y su significado, su marco legal, sus beneficios, contenidos y
 colaboración necesaria para su implementación.

 • Este paso contribuye a que todas las personas de la entidad hablen el
 mismo idioma y contribuyan a un mismo objetivo.
 •Se debe socializar el plan elaborado, el contenido programado del
 documento para la Rendición de Cuentas y lo que corresponde entregar a
 cada área para todas entren en funcionamiento considerando los tiempos
 institucionales que se han destinado para ello.
El informe de la Rendición de Cuentas
                                                                 PASO 5:
tendrá que ser un documento corto,
preciso, sustancial y que se centre en         ELABORACION DE
lo que se ha hecho pero, sobre todo,               LOS INFORMES
en la explicación concreta de por qué                       PARA LA
se ha hecho de esa forma y los                     RENDICIÓN DE
resultados que se han obtenido.                            CUENTAS
                                         Es importante y necesario incluir
                                         en el informe las dudas,
                                         reclamos o inquietudes en el
                                         transcurso de la gestión sobre la
                                         cual se informa y que hayan sido
En el ejercicio de Rendición de          expresadas por la ciudadanía.
Cuentas, no se trata de generar un
informe adicional superpuesto a los
demás, por el contrario se busca
articular los distintos informes de
manera complementaria para no
generar mayor carga de trabajo
administrativo a los funcionarios.
A. Definición de la agenda del evento.
 PASO 6: PREPARACIÓN        B. Definición del público del evento y acceso al
LOGÍSTICA DEL EVENTO           informe para previa lectura.
     DE RENDICIÓN DE        C. Preparación de la presentación del documento
            CUENTAS            para la Rendición de Cuentas.
                            D. Adecuaciones de local y logística del evento.


PASO 7: ENSAYO PREVIO AL EVENTO
       Para asegurar el éxito del evento, es necesario hacer un ensayo
       previo, como un espacio, entre la autoridad máxima y la CIRC, para
       construir de manera colectiva el contenido del discurso público.


                       A.   Puntualidad en el inicio y finalización del evento.
                       B.   Cuidar el énfasis del evento.
PASO 8: EL
                       C.   Espacio de preguntas y comentarios.
EVENTO                 D.   Elaborar la memoria del evento.
RETO PARA EL FUNCIONARIO

                           Demostrar que no existe
                           corrupción ni mal manejo
Las autoridades deben      de la cosa pública.
      conquistar la
credibilidad ciudadana
   con sus acciones y      Educar a la población en la
                           responsabilidad que tiene
actitudes guiadas por la   en la garantía del buen
franqueza, el cultivo de   manejo de la cosa pública
    la verdad y de la
    honestidad en el
  proceso cotidiano de     Resolver el problema de los
                           mecanismos              que
  servir al bien común.
                           contribuyen a la corrupción
                           en cualquier nivel de
                           funcionarios
LO QUE NO SE DEBE OLVIDAR:
 Que los elementos propios de la rendición de cuentas es informar,
explicar y escuchar sobre las actuaciones y decisiones.

 Que la rendición de cuentas no se reduce a eso, sino que
transciendes al nivel de dar explicaciones sobre la actuación
desarrollada.

 Que no se trata de una comunicación de una sola vía, ya que de la
explicación que da el funcionario pueden surgir cuestionamientos de
los ciudadanos.

 Que este cuestionamiento permite reforzar la evaluación sobre lo
que se va a hacer o se ha realizado.

 Que la rendición de cuentas ayuda a prevenir los abusos o
ilegalidades que se puedan presentar en las instituciones, pues al ser
públicas sus acciones, la vista ciudadana le imprime ciertas normas
morales.
Constitución de la República:
                 Arts. 85 y 86

Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción:
                 Art. 5 numeral 1 y Art. 9 numeral 2.

Convención Interamericana contra la Corrupción:
                 Art. 3 numerales 9 y 11.

Ley de Ética Gubernamental:
                 Art. 4 literales “f” y “n”.

Ley de Acceso a la Información Pública:
                 Art. 3 literal “f” y Art. 10 numeral 21
Módulo iii RENDICION DE CUENTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema de administración de Personal
El sistema de administración de  PersonalEl sistema de administración de  Personal
El sistema de administración de Personal
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Ley del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
Ley del Servicio Civil y los Regímenes LaboralesLey del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
Ley del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
Punoinfo Portal Puneño
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
ProGobernabilidad Perú
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
ProGobernabilidad Perú
 
Ley 1178
Ley 1178Ley 1178
Ley 1178
pamemerlo
 
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
JOSE LUIS JARA BAUTISTA
 
Política pública
Política públicaPolítica pública
Política pública
Comfamiliar Risaralda
 
Democracia gobernabilidad peruana
Democracia gobernabilidad peruanaDemocracia gobernabilidad peruana
Democracia gobernabilidad peruana
Dajhanna Deza Arbildo
 
Caracteristicas de la administracion publica y empresa privada
Caracteristicas de la administracion publica y empresa privadaCaracteristicas de la administracion publica y empresa privada
Caracteristicas de la administracion publica y empresa privada
Adelina Maxine Rodriguez
 
Sistema de endeudamiento publico
Sistema de endeudamiento publicoSistema de endeudamiento publico
Sistema de endeudamiento publico
Lizbet Cortez Cauchos
 
Organizacion territorial
Organizacion territorialOrganizacion territorial
Organizacion territorialKairia2013
 
GRUPOS DE SERVIDORES CIVILES DEL SERVICIO CIVIL
GRUPOS DE SERVIDORES CIVILES DEL SERVICIO CIVILGRUPOS DE SERVIDORES CIVILES DEL SERVICIO CIVIL
GRUPOS DE SERVIDORES CIVILES DEL SERVICIO CIVIL
Jose Ramos Flores
 
La estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoLa estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoKelly Mendoza Silva
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
Charles_Newbury
 
Finanzas publicas cap1
Finanzas publicas cap1Finanzas publicas cap1
Finanzas publicas cap1
Washington Urquizo Carrasco
 
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ministerio de Autonomías
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicanidelvi
 

La actualidad más candente (20)

El sistema de administración de Personal
El sistema de administración de  PersonalEl sistema de administración de  Personal
El sistema de administración de Personal
 
Ley del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
Ley del Servicio Civil y los Regímenes LaboralesLey del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
Ley del Servicio Civil y los Regímenes Laborales
 
Adm pub peru
Adm pub peruAdm pub peru
Adm pub peru
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
 
Ley 1178
Ley 1178Ley 1178
Ley 1178
 
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
 
Política pública
Política públicaPolítica pública
Política pública
 
Democracia gobernabilidad peruana
Democracia gobernabilidad peruanaDemocracia gobernabilidad peruana
Democracia gobernabilidad peruana
 
Caracteristicas de la administracion publica y empresa privada
Caracteristicas de la administracion publica y empresa privadaCaracteristicas de la administracion publica y empresa privada
Caracteristicas de la administracion publica y empresa privada
 
Sistema de endeudamiento publico
Sistema de endeudamiento publicoSistema de endeudamiento publico
Sistema de endeudamiento publico
 
Organizacion territorial
Organizacion territorialOrganizacion territorial
Organizacion territorial
 
La estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoLa estructura del estado peruano
La estructura del estado peruano
 
GRUPOS DE SERVIDORES CIVILES DEL SERVICIO CIVIL
GRUPOS DE SERVIDORES CIVILES DEL SERVICIO CIVILGRUPOS DE SERVIDORES CIVILES DEL SERVICIO CIVIL
GRUPOS DE SERVIDORES CIVILES DEL SERVICIO CIVIL
 
Gestión publica
Gestión publicaGestión publica
Gestión publica
 
La estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoLa estructura del estado peruano
La estructura del estado peruano
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
 
Finanzas publicas cap1
Finanzas publicas cap1Finanzas publicas cap1
Finanzas publicas cap1
 
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión pública
 

Destacado

EJEMPLO DE RENDICION DE CUENTAS, CPCCS.
EJEMPLO DE RENDICION DE CUENTAS, CPCCS.EJEMPLO DE RENDICION DE CUENTAS, CPCCS.
EJEMPLO DE RENDICION DE CUENTAS, CPCCS.
remial
 
Informe sucesion ingri valdivia
Informe sucesion ingri valdiviaInforme sucesion ingri valdivia
Informe sucesion ingri valdivia
ingrivaldivia
 
Lineamientos para la Rendición de Cuentas
Lineamientos para la Rendición de CuentasLineamientos para la Rendición de Cuentas
Lineamientos para la Rendición de Cuentas
DiegoLeivaC
 
Pautas proceso de transferencia 2014
Pautas proceso de transferencia 2014Pautas proceso de transferencia 2014
Pautas proceso de transferencia 2014
Heiko Lombardi Lizano
 
Rendicion de cuentas
Rendicion de cuentasRendicion de cuentas
Rendicion de cuentas
jhonnyjose_lopez
 
Marco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoriaMarco legal de_auditoria
Marco legal de_auditorialuismarlmg
 
Rendición de cuentas / Accountability
Rendición de cuentas / AccountabilityRendición de cuentas / Accountability
Rendición de cuentas / Accountability
SERproSC
 
Guia de rendicion de cuentas para centros escolares
Guia de rendicion de cuentas para centros escolaresGuia de rendicion de cuentas para centros escolares
Guia de rendicion de cuentas para centros escolares
Centro Escolar Caserio Cashagua
 
Fundamentos Legales
Fundamentos LegalesFundamentos Legales
Fundamentos Legales
vicente_cvc
 
Consejo comunales rendición de cuentas
Consejo comunales rendición de cuentasConsejo comunales rendición de cuentas
Consejo comunales rendición de cuentasAsesoriasconsejos
 
Basamento Legal Venezolano
Basamento Legal VenezolanoBasamento Legal Venezolano
Basamento Legal Venezolano
controlgestionarmada
 
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANAMAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
Giovanni Melendez
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Celia Aparicio
 
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚLA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Rendición de Cuentas en los Consejos Comunales
Rendición de Cuentas  en los Consejos ComunalesRendición de Cuentas  en los Consejos Comunales
Rendición de Cuentas en los Consejos Comunales
Rosanna Silva Fernandez
 

Destacado (19)

Rendición De Cuentas
Rendición De CuentasRendición De Cuentas
Rendición De Cuentas
 
EJEMPLO DE RENDICION DE CUENTAS, CPCCS.
EJEMPLO DE RENDICION DE CUENTAS, CPCCS.EJEMPLO DE RENDICION DE CUENTAS, CPCCS.
EJEMPLO DE RENDICION DE CUENTAS, CPCCS.
 
Informe sucesion ingri valdivia
Informe sucesion ingri valdiviaInforme sucesion ingri valdivia
Informe sucesion ingri valdivia
 
Lineamientos para la Rendición de Cuentas
Lineamientos para la Rendición de CuentasLineamientos para la Rendición de Cuentas
Lineamientos para la Rendición de Cuentas
 
Pautas proceso de transferencia 2014
Pautas proceso de transferencia 2014Pautas proceso de transferencia 2014
Pautas proceso de transferencia 2014
 
Rendicion de cuentas
Rendicion de cuentasRendicion de cuentas
Rendicion de cuentas
 
Marco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoriaMarco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoria
 
El referendum
El referendumEl referendum
El referendum
 
Rendición de cuentas / Accountability
Rendición de cuentas / AccountabilityRendición de cuentas / Accountability
Rendición de cuentas / Accountability
 
Guia de rendicion de cuentas para centros escolares
Guia de rendicion de cuentas para centros escolaresGuia de rendicion de cuentas para centros escolares
Guia de rendicion de cuentas para centros escolares
 
Fundamentos Legales
Fundamentos LegalesFundamentos Legales
Fundamentos Legales
 
Consejo comunales rendición de cuentas
Consejo comunales rendición de cuentasConsejo comunales rendición de cuentas
Consejo comunales rendición de cuentas
 
Basamento Legal Venezolano
Basamento Legal VenezolanoBasamento Legal Venezolano
Basamento Legal Venezolano
 
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANAMAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚLA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
 
Rendición de Cuentas en los Consejos Comunales
Rendición de Cuentas  en los Consejos ComunalesRendición de Cuentas  en los Consejos Comunales
Rendición de Cuentas en los Consejos Comunales
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 

Similar a Módulo iii RENDICION DE CUENTAS

Rendición de Cuentas
Rendición de CuentasRendición de Cuentas
Rendición de Cuentas
ALLISONMABELLIMAYNCA
 
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?segegobchile
 
Presupuesto Municipal Participativo
Presupuesto Municipal ParticipativoPresupuesto Municipal Participativo
Presupuesto Municipal Participativo
Benjamín Bonarda
 
Importancia de la Gestión Pública en la sociedad
Importancia de la Gestión Pública en la sociedadImportancia de la Gestión Pública en la sociedad
Importancia de la Gestión Pública en la sociedad
Carla Leon
 
13.ley de descentralizaci+¦n
13.ley  de  descentralizaci+¦n13.ley  de  descentralizaci+¦n
13.ley de descentralizaci+¦n
Hilda Castro
 
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionArticles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionAlexandra Latorre
 
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionArticles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionAlexandra Latorre
 
Declaratoria Conjunta para la Implementación de Acciones de Gobierno Abierto
Declaratoria Conjunta para la Implementación de Acciones de Gobierno AbiertoDeclaratoria Conjunta para la Implementación de Acciones de Gobierno Abierto
Declaratoria Conjunta para la Implementación de Acciones de Gobierno Abierto
Joel Salas
 
Opendeclarationcontribution
OpendeclarationcontributionOpendeclarationcontribution
Opendeclarationcontribution
Gustavo Julio García Vega
 
Guia consulta publica 2017
Guia consulta publica 2017Guia consulta publica 2017
Guia consulta publica 2017
Urna de Cristal
 
Orientaciones rendicion de cuentas
Orientaciones rendicion de cuentasOrientaciones rendicion de cuentas
Orientaciones rendicion de cuentas
usco
 
Conocer los modelos_de_administracion_03
Conocer los modelos_de_administracion_03Conocer los modelos_de_administracion_03
Conocer los modelos_de_administracion_03
GianelaDelvalle
 
SEMINARIO PARTIPACION CIUDADANA ESAP [Autoguardado] - copia.pptx
SEMINARIO PARTIPACION CIUDADANA ESAP [Autoguardado] - copia.pptxSEMINARIO PARTIPACION CIUDADANA ESAP [Autoguardado] - copia.pptx
SEMINARIO PARTIPACION CIUDADANA ESAP [Autoguardado] - copia.pptx
MarioJessRiveraPined1
 
Módulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas. Alba Ordoñez Pallaviccini
Módulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas.  Alba Ordoñez PallavicciniMódulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas.  Alba Ordoñez Pallaviccini
Módulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas. Alba Ordoñez Pallaviccini
Alba Ordoñez Pallaviccini
 
Ley Organica para la Gestión Comunitaria
Ley Organica para la Gestión ComunitariaLey Organica para la Gestión Comunitaria
Ley Organica para la Gestión Comunitaria
Rosanna Silva Fernandez
 
La relacion profesional entre las politicas publicas y la administracion
La relacion profesional entre las politicas publicas y la administracionLa relacion profesional entre las politicas publicas y la administracion
La relacion profesional entre las politicas publicas y la administracion
GEDUARDOZAVALETAROCA
 
6. conpes 3248 renovación admón pública
6. conpes 3248 renovación admón pública6. conpes 3248 renovación admón pública
6. conpes 3248 renovación admón públicaSago11
 

Similar a Módulo iii RENDICION DE CUENTAS (20)

Rendición de Cuentas
Rendición de CuentasRendición de Cuentas
Rendición de Cuentas
 
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
 
Presupuesto Municipal Participativo
Presupuesto Municipal ParticipativoPresupuesto Municipal Participativo
Presupuesto Municipal Participativo
 
Importancia de la Gestión Pública en la sociedad
Importancia de la Gestión Pública en la sociedadImportancia de la Gestión Pública en la sociedad
Importancia de la Gestión Pública en la sociedad
 
13.ley de descentralizaci+¦n
13.ley  de  descentralizaci+¦n13.ley  de  descentralizaci+¦n
13.ley de descentralizaci+¦n
 
Manual Aditoria Social
Manual Aditoria SocialManual Aditoria Social
Manual Aditoria Social
 
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionArticles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
 
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionArticles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
 
Declaratoria Conjunta para la Implementación de Acciones de Gobierno Abierto
Declaratoria Conjunta para la Implementación de Acciones de Gobierno AbiertoDeclaratoria Conjunta para la Implementación de Acciones de Gobierno Abierto
Declaratoria Conjunta para la Implementación de Acciones de Gobierno Abierto
 
Opendeclarationcontribution
OpendeclarationcontributionOpendeclarationcontribution
Opendeclarationcontribution
 
Guia consulta publica 2017
Guia consulta publica 2017Guia consulta publica 2017
Guia consulta publica 2017
 
Orientaciones rendicion de cuentas
Orientaciones rendicion de cuentasOrientaciones rendicion de cuentas
Orientaciones rendicion de cuentas
 
Conocer los modelos_de_administracion_03
Conocer los modelos_de_administracion_03Conocer los modelos_de_administracion_03
Conocer los modelos_de_administracion_03
 
SEMINARIO PARTIPACION CIUDADANA ESAP [Autoguardado] - copia.pptx
SEMINARIO PARTIPACION CIUDADANA ESAP [Autoguardado] - copia.pptxSEMINARIO PARTIPACION CIUDADANA ESAP [Autoguardado] - copia.pptx
SEMINARIO PARTIPACION CIUDADANA ESAP [Autoguardado] - copia.pptx
 
Módulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas. Alba Ordoñez Pallaviccini
Módulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas.  Alba Ordoñez PallavicciniMódulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas.  Alba Ordoñez Pallaviccini
Módulo 1. Máster en Evaluación de Políticas Públicas. Alba Ordoñez Pallaviccini
 
Ley Organica para la Gestión Comunitaria
Ley Organica para la Gestión ComunitariaLey Organica para la Gestión Comunitaria
Ley Organica para la Gestión Comunitaria
 
Veeduría y control social
Veeduría y control socialVeeduría y control social
Veeduría y control social
 
La relacion profesional entre las politicas publicas y la administracion
La relacion profesional entre las politicas publicas y la administracionLa relacion profesional entre las politicas publicas y la administracion
La relacion profesional entre las politicas publicas y la administracion
 
6. conpes 3248 renovación admón pública
6. conpes 3248 renovación admón pública6. conpes 3248 renovación admón pública
6. conpes 3248 renovación admón pública
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadana Participacion ciudadana
Participacion ciudadana
 

Más de saulangel

Rendicion de cuentas asistencia tecnica año 2013
Rendicion de cuentas asistencia tecnica año 2013Rendicion de cuentas asistencia tecnica año 2013
Rendicion de cuentas asistencia tecnica año 2013saulangel
 
Sistemas integrados de educacion inclusiva sonsonate 2013
Sistemas integrados de educacion inclusiva sonsonate 2013Sistemas integrados de educacion inclusiva sonsonate 2013
Sistemas integrados de educacion inclusiva sonsonate 2013saulangel
 
Unas laminitas
Unas laminitasUnas laminitas
Unas laminitassaulangel
 
Rendición de cuentas distrito 03.01
Rendición de cuentas distrito 03.01Rendición de cuentas distrito 03.01
Rendición de cuentas distrito 03.01
saulangel
 
Rendición de cuentas maria t
Rendición de cuentas maria tRendición de cuentas maria t
Rendición de cuentas maria tsaulangel
 
Rendicion de cuentas izalco
Rendicion de cuentas izalcoRendicion de cuentas izalco
Rendicion de cuentas izalco
saulangel
 
Rendición de cuentas 03 08 (2)
Rendición de cuentas 03 08 (2)Rendición de cuentas 03 08 (2)
Rendición de cuentas 03 08 (2)saulangel
 
Experiencias de eitp prudencia ayala
Experiencias de eitp prudencia ayalaExperiencias de eitp prudencia ayala
Experiencias de eitp prudencia ayalasaulangel
 
Feliz navidad y un prospero 2013
Feliz navidad y un prospero 2013Feliz navidad y un prospero 2013
Feliz navidad y un prospero 2013
saulangel
 
METODOLOGIA POR PROYECTOS
METODOLOGIA POR PROYECTOSMETODOLOGIA POR PROYECTOS
METODOLOGIA POR PROYECTOS
saulangel
 
Sistema eitp tonala.Sonsonate
Sistema eitp tonala.SonsonateSistema eitp tonala.Sonsonate
Sistema eitp tonala.Sonsonate
saulangel
 
Prop. pedag. sitonalá
Prop. pedag. sitonaláProp. pedag. sitonalá
Prop. pedag. sitonalá
saulangel
 
Feliz navidad!
Feliz navidad!Feliz navidad!
Feliz navidad!
saulangel
 
RENDICION DE CUENTAS DEL PROGRAMA DE ALIMENTOS SONSONATE
RENDICION DE CUENTAS DEL PROGRAMA DE ALIMENTOS SONSONATERENDICION DE CUENTAS DEL PROGRAMA DE ALIMENTOS SONSONATE
RENDICION DE CUENTAS DEL PROGRAMA DE ALIMENTOS SONSONATE
saulangel
 

Más de saulangel (14)

Rendicion de cuentas asistencia tecnica año 2013
Rendicion de cuentas asistencia tecnica año 2013Rendicion de cuentas asistencia tecnica año 2013
Rendicion de cuentas asistencia tecnica año 2013
 
Sistemas integrados de educacion inclusiva sonsonate 2013
Sistemas integrados de educacion inclusiva sonsonate 2013Sistemas integrados de educacion inclusiva sonsonate 2013
Sistemas integrados de educacion inclusiva sonsonate 2013
 
Unas laminitas
Unas laminitasUnas laminitas
Unas laminitas
 
Rendición de cuentas distrito 03.01
Rendición de cuentas distrito 03.01Rendición de cuentas distrito 03.01
Rendición de cuentas distrito 03.01
 
Rendición de cuentas maria t
Rendición de cuentas maria tRendición de cuentas maria t
Rendición de cuentas maria t
 
Rendicion de cuentas izalco
Rendicion de cuentas izalcoRendicion de cuentas izalco
Rendicion de cuentas izalco
 
Rendición de cuentas 03 08 (2)
Rendición de cuentas 03 08 (2)Rendición de cuentas 03 08 (2)
Rendición de cuentas 03 08 (2)
 
Experiencias de eitp prudencia ayala
Experiencias de eitp prudencia ayalaExperiencias de eitp prudencia ayala
Experiencias de eitp prudencia ayala
 
Feliz navidad y un prospero 2013
Feliz navidad y un prospero 2013Feliz navidad y un prospero 2013
Feliz navidad y un prospero 2013
 
METODOLOGIA POR PROYECTOS
METODOLOGIA POR PROYECTOSMETODOLOGIA POR PROYECTOS
METODOLOGIA POR PROYECTOS
 
Sistema eitp tonala.Sonsonate
Sistema eitp tonala.SonsonateSistema eitp tonala.Sonsonate
Sistema eitp tonala.Sonsonate
 
Prop. pedag. sitonalá
Prop. pedag. sitonaláProp. pedag. sitonalá
Prop. pedag. sitonalá
 
Feliz navidad!
Feliz navidad!Feliz navidad!
Feliz navidad!
 
RENDICION DE CUENTAS DEL PROGRAMA DE ALIMENTOS SONSONATE
RENDICION DE CUENTAS DEL PROGRAMA DE ALIMENTOS SONSONATERENDICION DE CUENTAS DEL PROGRAMA DE ALIMENTOS SONSONATE
RENDICION DE CUENTAS DEL PROGRAMA DE ALIMENTOS SONSONATE
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Módulo iii RENDICION DE CUENTAS

  • 1. MÓDULO III CONTROL SOCIAL RENDICIÓN PÚBLICA Oficina de Información y Respuesta
  • 2. El funcionario o empleado público que no rinde cuentas ante la sociedad, es porque está ocultando las irregularidades de su gestión. “Los bolsillos de los gobernantes deben ser de cristal.” Enrique Tierno Galván
  • 3. INTRODUCCIO NSe considera que una gestión pública es buena si cumple satisfactoriamente con una serie de parámetros preestablecidos de integridad, eficiencia, eficacia, efectividad, igualdad y equidad, referenciados a un impacto positivo sobre el desarrollo social y la calidad de vida de las personas, para lo cual debe ser esencialmente democrática, lo que garantiza el logro de niveles de calidad y excelencia en su desempeño y resultados. La participación ciudadana se tiene que orientar en general por el principio de corresponsabilidad social, por el cual la ciudadanía, individual o colectivamente, tiene que contribuir al bien común o al interés general de la sociedad. Además, esta participación ciudadana se constituye de forma simultanea, como un derecho activo exigible a los poderes públicos y como una responsabilidad cívica como miembros de la comunidad en que se integran.
  • 4. La rendición de cuentas y la transparencia son dos componentes esenciales en los que se fundamenta un gobierno democrático. Por medio de la rendición de cuentas, el gobierno explica a la sociedad sus acciones y acepta consecuentemente la responsabilidad de las mismas. Además, abre el escrutinio público para que los interesados puedan revisarla, analizarla y utilizarla como mecanismo para sancionar al funcionario por el mal manejo de los recursos. El acceso a la información contribuye a reforzar los mecanismos de rendición de cuentas e incide directamente en una mayor calidad de la democracia. La obligación de transparentar y otorgar acceso público a la información abre canales de comunicación entre las instituciones del Estado y la sociedad, al permitir a la ciudadanía participar en los asuntos públicos y realizar una revisión del ejercicio gubernamental.
  • 5. Informar al público sobre los proyectos y actividades desarrollados en un período determinado, evaluando avances, obstáculos, logros y dificultades en relación al cumplimiento del plan institucional y su coherencia con el Plan de Gobierno y las expectativas ciudadanas. Explicar y justificar al público las decisiones o resoluciones tomadas por la entidad sobre aspectos relevantes de la gestión. Desarrollar un diálogo con los ciudadanos que contribuya a fortalecer a las entidades del sector público y mejorar las prácticas de participación ciudadana.
  • 6. No se trata de desarrollar acciones dispersas con el único objetivo de transparentar al sector público, sino de contribuir a crear un Sistema Nacional de Integridad. Dicho sistema, es un conjunto de instituciones, normas jurídicas y entendidos políticos y sociales, que permiten la coordinación entre las instituciones del Estado y la sociedad para incrementar sus niveles de integridad de todos los sectores públicos, privados y sociales. Todas las entidades públicas en sus distintos niveles están llamadas a garantizar el acceso a la información y a rendir cuentas sobre sus actuaciones y decisiones, ya sea que tengan responsabilidad de ámbito nacional, regional, departamental o municipal.
  • 7. El reto es que los ejercicios de rendición de cuenta vayan en un proceso de mejora continua a partir de esos aprendizajes, hasta llegar a incluir diversas formas y mecanismos a través de los cuales se cumpla el derecho ciudadano de control a la gestión pública y de propuestas ante la formulación de políticas públicas. La rendición de cuenta está íntimamente vinculada con otros conceptos como el de participación ciudadana, el de transparencia y el acceso a la información. Estos elementos considerados en conjunto contribuyen a elevar los niveles de integridad en las instituciones.- La rendición de cuentas no se limita a explicar sobre lo ya sucedido (rendición de cuentas posterior), sino abarca, además, las acciones que se proyecta realizar (rendición de cuentas previas) o aquellas que se están realizando (rendición de cuentas concomitantes).
  • 8. Lo anterior supone que los ejercicios de rendición de cuentas no necesariamente deben realizarse solo al final de un año o período, sino que pueden darse al iniciar un ejercicio o presentarse al momento de la ejecución. La rendición de cuentas genera credibilidad para los funcionarios y las instituciones, los más relevantes son: •Espacios para que los funcionarios expliquen sus decisiones y den a conocer su trabajo. •Interrelación y proximidad entre los funcionarios y los ciudadanos. •Confianza y legitimidad sobre las actuaciones de las instituciones del Estado. •Conocimiento de diferentes puntos de vista y los aportes de la ciudadanía. •Disminución de riesgos de futuros conflictos o descontentos.
  • 9. Participación Ciudadana en la Gestión Pública: Al proceso de construcción social de las políticas públicas que, conforme al interés Entenderemos por: general de la sociedad democrática, canaliza, da respuesta o amplía los derechos económicos, sociales, culturales, políticos y civiles de las personas, y los derechos de las organizaciones o grupos en que se integran, así como los de las comunidades y pueblos indígenas. Además, se fomenta una nueva cultura, en la que la ciudadanía adquiere una mayor disposición a informarse acerca de los asuntos públicos, a cooperar, respetar, interactuar y comprender la diversidad social y cultural. Desde el punto de vista de los gobiernos : La participación ciudadana en la gestión pública ayuda a abordar los conflictos y a propiciar acuerdos, así como a aumentar la legitimidad y efectividad de las decisiones .
  • 10. RENDICIÓN DE CUENTAS? Es la acción, como deber legal y ético, que tiene todo funcionario o persona de responder e informar por la administración, el manejo y los rendimientos de fondos, bienes o recursos públicos asignados y los resultados en el cumplimiento del mandato que le ha sido conferido. A la obligación que tiene todo funcionario y toda Se entiende por responder persona particular que administra y/o maneja fondos, bienes y/o recursos públicos, de asumir la responsabilidad que se derive de su gestión fiscal. Es la acción de comunicar a la ciudadanía y a las entidades contraloras del Estado, sobre la gestión fiscal Se entiende por informar desplegada con los fondos, bienes y/o recursos públicos y sus resultados.
  • 11. ES EL CONJUNTO DE ACCIONES PLANIFICADAS Y PUESTAS EN MARCHA POR LAS AUTORIDADES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS CON EL OBJETIVO DE INFORMAR A LA POBLACIÓN ACERCA DE LAS ACCIONES Y LOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN. ADEMÁS, POSIBILITA A QUE LAS AUTORIDADES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS EN ESTE PROCESO LA POBLACION COMUNIQUEN SUS LOGROS Y ANALIZA LA INFORMACIÓN DIFICULTADES EN EL PROPORCIONADA CON EL DESARROLLO DE SU GESTIÓN OBJETO DE VIGILAR EL USO DE Y RECOGER APORTES DE LA LOS RECURSOS PÚBLICOS, POBLACIÓN PARA MEJORAR BRINDAR RECOMENDACIONES Y SU DESEMPEÑO Y PRIORIZAR RESULTADOS QUE ACTUACIÓN. MEJOREN LA GESTIÓN.
  • 12. FINALIDADES DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS • Cumplir con el compromiso programático del Plan de Gobierno y los compromisos específicos institucionales y mostrar que avanzamos en el reforma del Estado, en la cual la transparencia constituye un eje y una filosofía de gestión. • Generar condiciones de confianza entre gobernantes y ciudadanos y contribuir al ejercicio del control social en la administración pública. • Avanzar en el cumplimiento de las Convenciones de las cuales El Salvador ha suscrito. • Identificarse con los proyectos y planes de acción que se realizarán.
  • 13. LAS AUTORIDADES Y SERVIDORES PÚBLICOS ASUMEN LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR A LA COMUNIDAD SOBRE LA GESTIÓN REALIZADA, INCLUIDAS LAS DECISIONES DE GASTO E INVERSIÓN. Esta información debe ser clara y concreta, y debe ser necesariamente sobre: • La necesidad e importancia de la políticas y decisiones adoptadas, compartiendo sus logros y dificultades. • Su gestión (presupuesto, gastos, adquisiciones, proveedores, planes, balances, entre otros. • La calidad y eficacia de las obras ejecutadas, servicios suministrados y programas desarrollados.
  • 14. LA RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS, permite a las organizaciones sociales y a la sociedad en general a: •Analizar la información sobre la gestión. •Comprender su rol y funciones. •Proponer iniciativas para mejorar la gestión. •Priorizar y formular propuestas para participar en la toma de decisiones públicas Además, tienen el derecho y el deber de exigir que la rendición de cuentas sea una práctica permanente de las autoridades de las entidades públicas en todos los niveles Se dice que la rendición pública de cuentas es una práctica de buen gobierno, pues permite una gestión pública transparente y abre canales de participación ciudadana.
  • 15. Todavía hay quienes piensan que el buen gobierno es el que reparte más subsidios, crea empleos para ubicar a sus correligionarios, amigos y parientes y hace favores de todo tipo. La experiencia ha demostrado con creces que este tipo de gobiernos no genera desarrollo, malgasta los recursos públicos y fomenta la corrupción, el paternalismo y la dependencia de los gobernados. El buen gobierno es aquel que basa sus prioridades políticas, sociales y económicas en el consenso con todos los sectores sociales y adopta decisiones después de escuchar las voces de los más pobres y vulnerables. EN POCAS PALABRAS: el BUEN GOBIERNO trabaja por el bien común.
  • 16. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS  El proceso de rendición de cuentas es permanente e integral.  Corresponde a todos los actores locales: Autoridades, servidores públicos y población esforzarse para contribuir a que estas características se pongan en práctica.  No se reduce a la fecha de una audiencia pública, donde la autoridad expone a la población los resultados de su gestión. Busca puentes de comunicación entre autoridades, servidores públicos y población.
  • 17.  Se debe hacer sobre el presupuesto que se recibe a nivel institucional y sobre la base de los objetivos y metas del Plan Estratégico Institucional y Operativo. La información sobre la gestión debe responder a las demandas, priorizaciones y expectativas de la población.-  Hay otros ingresos y gastos sobres los que debe rendirse cuentas a la población, como la marcha de la gestión en general: logros, debilidades, situación de los proyectos. • Se desarrolla a lo largo de todo el año fiscal.
  • 18.
  • 19. PRINCIPIOS QUE GARANTIZAN EL PROCESO DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
  • 20. LOS TRES PILARES DE LA RENDICION DE CUENTAS La rendición de cuentas abarca de manera genérica tres maneras diferentes para prevenir y corregir abusos de poder: • Obliga al poder a abrirse a la inspección pública. • Lo fuerza a explicar y justificar sus actos. • Lo supedita a la amenaza de sanciones LA RENDICION DE CUENTAS INVOLUCRA EL DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN Y LA OBLIGACIÓN CORRESPONDIENTE DE DIVULGAR TODOS LOS DATOS NECESARIOS. PERO TAMBIÉN, IMPLICA EL DERECHO A RECIBIR UNA EXPLICACION Y EL DEBER CORRESPONDIENTE DE JUSTIFICAR EL EJERCICIO DE PODER.
  • 21. Fortalece la gobernabilidad Brinda ventajas Contribuye a para la BENEFICIOS mejorar la población DEL PROCESO gestión DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Mejora la Mejora la legitimidad comunicación de las entre autoridades autoridades y población
  • 22. CÓMO NO DEBE SER VISTA LA RENDICIÓN DE CUENTAS? •Un acto de propaganda (aunque debe haber publicidad). •Una actividad improvisada. •La presentación de información densa que aburre y no se entiende. •Una lista de proyectos maquillados. •Un monólogo del titular. •Un mitin.
  • 23. A NIVEL DE MINISTERIO DE EDUCACION, la Rendición Pública de Cuentas se debe realizar de la siguiente forma: 1. A nivel central 2. A nivel departamental 3. A nivel de Centros Educativos Derecho de acceso a la información pública Art. 2. Toda persona tiene derecho a solicitar y recibir información generada, administrada o en poder de las instituciones públicas y demás entes obligados de manera oportuna y veraz, sin sustentar interés o motivación alguna. (Ley de Acceso de la Información Pública)
  • 24. PASOS CLAVES DE LA RENDICION DE CUENTAS 1. Acuerdo institucional para hacerlo. 2. Conformación de un equipo para preparar la información y la logística. 3. Debe definirse cuál es nuestra población objetivo 4. Estructurar lo que es relevante y lo que se va a presentar ante la población objetivo. 5. Recopilar la información, ordenarla por prioridad de presentación y analizarla (debemos tomar en cuenta las memoria de labores). 6. Preparar el discurso a utilizar, las posibles preguntas que puedan hacer y la forma en que se debe responder.
  • 25. PASOS CLAVES DE LA RENDICION DE CUENTAS PASO 1: ACUERDO DE LA MÁXIMA AUTORIDAD La autoridad deberá: •Emitir un acuerdo mediante el cual se establezca la elaboración del informe. •Garantizar las condiciones necesarias para que la CIRC desarrolle su trabajo efectivamente, supervisar el proceso y presidir el evento de Rendición de Cuentas. •Responder por la información que se compartirá y las decisiones que se darán a conocer. PASO 2: INTEGRACION DE LA COMISIÓN INSTITUCIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS Es una comisión Ad hoc que tiene la responsabilidad de elaborar el informe de Rendición de Cuentas con los insumos que todas las áreas de la entidad le brinden, definir la lista de invitados elaborando un directorio base, planificar el evento con todos sus elementos políticos y logísticos.
  • 26. PASO 3: PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO El equipo técnico desarrollará una jornada de trabajo dedicada a planificar su labor, la cual deberá contener, aspectos como: Actividad, responsable, descripción y fecha de cumplimiento. Se sugiere que se tome como punto de partida la fecha de presentación y se planifique hacia atrás, para considerar el tiempo de forma realista. PASO 4: SOCIALIZACION INSTITUCIONAL DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS •Se deben revisar y estudiar los elementos fundamentales de la Rendición de Cuentas y su significado, su marco legal, sus beneficios, contenidos y colaboración necesaria para su implementación. • Este paso contribuye a que todas las personas de la entidad hablen el mismo idioma y contribuyan a un mismo objetivo. •Se debe socializar el plan elaborado, el contenido programado del documento para la Rendición de Cuentas y lo que corresponde entregar a cada área para todas entren en funcionamiento considerando los tiempos institucionales que se han destinado para ello.
  • 27. El informe de la Rendición de Cuentas PASO 5: tendrá que ser un documento corto, preciso, sustancial y que se centre en ELABORACION DE lo que se ha hecho pero, sobre todo, LOS INFORMES en la explicación concreta de por qué PARA LA se ha hecho de esa forma y los RENDICIÓN DE resultados que se han obtenido. CUENTAS Es importante y necesario incluir en el informe las dudas, reclamos o inquietudes en el transcurso de la gestión sobre la cual se informa y que hayan sido En el ejercicio de Rendición de expresadas por la ciudadanía. Cuentas, no se trata de generar un informe adicional superpuesto a los demás, por el contrario se busca articular los distintos informes de manera complementaria para no generar mayor carga de trabajo administrativo a los funcionarios.
  • 28. A. Definición de la agenda del evento. PASO 6: PREPARACIÓN B. Definición del público del evento y acceso al LOGÍSTICA DEL EVENTO informe para previa lectura. DE RENDICIÓN DE C. Preparación de la presentación del documento CUENTAS para la Rendición de Cuentas. D. Adecuaciones de local y logística del evento. PASO 7: ENSAYO PREVIO AL EVENTO Para asegurar el éxito del evento, es necesario hacer un ensayo previo, como un espacio, entre la autoridad máxima y la CIRC, para construir de manera colectiva el contenido del discurso público. A. Puntualidad en el inicio y finalización del evento. B. Cuidar el énfasis del evento. PASO 8: EL C. Espacio de preguntas y comentarios. EVENTO D. Elaborar la memoria del evento.
  • 29. RETO PARA EL FUNCIONARIO Demostrar que no existe corrupción ni mal manejo Las autoridades deben de la cosa pública. conquistar la credibilidad ciudadana con sus acciones y Educar a la población en la responsabilidad que tiene actitudes guiadas por la en la garantía del buen franqueza, el cultivo de manejo de la cosa pública la verdad y de la honestidad en el proceso cotidiano de Resolver el problema de los mecanismos que servir al bien común. contribuyen a la corrupción en cualquier nivel de funcionarios
  • 30. LO QUE NO SE DEBE OLVIDAR:  Que los elementos propios de la rendición de cuentas es informar, explicar y escuchar sobre las actuaciones y decisiones.  Que la rendición de cuentas no se reduce a eso, sino que transciendes al nivel de dar explicaciones sobre la actuación desarrollada.  Que no se trata de una comunicación de una sola vía, ya que de la explicación que da el funcionario pueden surgir cuestionamientos de los ciudadanos.  Que este cuestionamiento permite reforzar la evaluación sobre lo que se va a hacer o se ha realizado.  Que la rendición de cuentas ayuda a prevenir los abusos o ilegalidades que se puedan presentar en las instituciones, pues al ser públicas sus acciones, la vista ciudadana le imprime ciertas normas morales.
  • 31. Constitución de la República: Arts. 85 y 86 Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción: Art. 5 numeral 1 y Art. 9 numeral 2. Convención Interamericana contra la Corrupción: Art. 3 numerales 9 y 11. Ley de Ética Gubernamental: Art. 4 literales “f” y “n”. Ley de Acceso a la Información Pública: Art. 3 literal “f” y Art. 10 numeral 21