SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de la electricidad y electrónica
Nombre: esteban chicame castaño
Jhonatan Esteban Zambrano
Kevin Andrés Sánchez
Juan Fernando Timote
Institución educativa liceo departamental
Cali
2021
Tabla de contenido
1. CIRCUITO ELECTRICO
2. TRANSPORTE DE LA CORRIENTE ELECTRICA
3. TERMINOS BASICOS
4. LA ELECTRONICA
5. LA RESISTENCIA ELECTRICA
6. DIODIO
7. TRANSISTORES
8. CONCLUSIONES
9. REFERENCIAS
Circuito eléctrico
Un circuito eléctrico es el conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que
permiten generar, transportar y utilizar la energía eléctrica con la finalidad de
transformarla en otro tipo de energía como, por ejemplo, energía calorífica (estufa),
energía lumínica (bombilla) o energía mecánica (motor). Los elementos de un circuito
eléctrico que se utilizan para conseguirlo son los siguientes:
Generador. Parte del circuito donde se produce la electricidad, manteniendo
una diferencia de tensión entre sus extremos.
Conductor. Hilo por donde circulan los electrones impulsados por el generador.
Resistencia eléctrica. Son elementos del circuito que se oponen al paso de la
corriente eléctrica.
Interruptor. Elemento que permite abrir o cerrar el paso de la corriente. Si el
interruptor está abierto no circulan los electrones y si está cerrado permite su paso.
El tipo de material. Cada material presenta una resistencia diferente y unas
características propias, habiendo materiales más conductores que otros. A esta
resistencia se le llama resistividad [ρ] y tiene un valor constante.
La longitud. Cuanto mayor es la longitud del conductor, más resistencia ofrece. Se
mide en metros [m].
La sección. Cuanto más grande es la sección, menos resistencia ofrece el
conductor
Transporte de la corriente eléctrica
El transporte de la corriente eléctrica consiste en transportar la corriente mediante los
cables de alta tensión hacia a un generador para aumentar la corriente que se pierde por los
cables. La corriente pasa por las torres de conducción eléctrica a través de la red nacional a
los distintos puntos de consumo.
Como se genera la corriente eléctrica y como se genera
La corriente se produce como consecuencia del movimiento de cargas libres
(generalmente electrones) que se encuentran dentro de un material conductor concreto en
un circuito eléctrico. En un circuito eléctrico cerrado, la carga de electrones va siempre del
polo negativo al polo positivo.
Términos básicos
Cada átomo, existe un núcleo positivo y una nube de electrones negativa que se compensan
perfectamente como para que el átomo sea neutro. Al núcleo no tenemos un acceso fácil
que permita quitar protones, pero llegar a los electrones de orbitas superiores es muy fácil y
solo basta con frotar materiales con un paño para arrancar o agregar electrones y generar
cargas eléctricas fijas en el material utilizado. Es así como podemos tener un objeto con
exceso de electrones y otro con falta de electrones. Si se los aproxima hasta que se
Toquen, de inmediato circularan cargas eléctricas ente ellos hasta neutralizarse de modo que
cada cuerpo sea neutro.
Nos sirven para establecer los principios de nuestra especialidad, pero no son los
fenómenos que normalmente ocurren dentro de un dispositivo electrónico, en donde las
corrientes de electrones circulan en forma permanente. Es un error considerar que el mismo
electrón que sale del cuerpo con exceso de electrones y penetra en la barra
Conductora, llega al que tiene falta de electrones. En efecto el fenómeno que se produce es
un desplazamiento de electrones de átomo en átomo de modo que entra un electrón por una
punta de la barra, pero el que sale es otro electrón que estaba situado en la otra punta. En un
cuerpo aislador los electrones están fuertemente unidos a su núcleo y es difícil o imposible
sacarlos de sus orbitas.
La corriente eléctrica
La intensidad eléctrica es la carga o corriente eléctrica que circula por una zona en la
unidad de tiempo, se la suele denominar con la letra I y su unidad de medición suele ser el
Amperio.
¿Cuál es el sentido de esta corriente?
El sentido real de la corriente eléctrica siempre hace circular los electrones desde el polo
negativo al positivo, sin embargo, el sentido convencional al que circulan es al contrario del
polo positivo al polo negativo.
La electrónica
Entre las aplicaciones contemporáneas de la electrónica se encuentran
Sistemas de control. Electrónica de potencia. Es una de las áreas más amplias del desarrollo
tecnológico de la electrónica tiene que ver con las bases de datos y sistemas de información
digital, como Internet.
Electrónica
La electrónica tuvo su inicio con el llamado «efecto Edison». Thomas Alva Edison en 1883
notó por primera vez la emisión termoiónica, es decir, la posibilidad de liberar electrones de
un elemento a partir de la incorporación de energía calórica al mismo. Este último es
considerado el padre de la electrónica, ya que gracias a sus aportes se pudo superar la etapa
en la que solo se construían fuentes de alimentación, y empezar a amplificar señales de todo
tipo, permitiendo los primeros pasos hacia la invención de la radio, la televisión y otros
artefactos modernos. Con el tiempo se llegó a la miniaturización y, por ende, a la
construcción de artefactos más prácticos con la invención de los transistores a mediados del
siglo XX, con los cuales se reemplazaron las válvulas de vacío, ahorrando energía y dinero.
Resistencia eléctrica
La resistencia de potencia pequeña, empleadas en circuitos electrónicos, van rotuladas con
un código de franjas de colores. Los otros datos se indican con un conjunto de rayas de
colores sobre el cuerpo del elemento.
Resistencias variables
Dentro de las primeras estaba los potenciómetros y los Trímeras y en las segundas estaban
las variables con la temperatura, las que varían con la tensión y las que lo hacen con la luz.
Condensadoras
Una unidad condensadora es el equipo que se encarga de comprimir y de condensar el gas
refrigerante que proviene de una unidad evaporadora y que utiliza el agua como medio de
Condensación......Condensador de tipo de casco y tubo para ser enfriado por agua. •
Interruptor de flujo para el agua dentro del condensador.
Diodos
Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la
corriente eléctrica a través de él en un solo sentido,1 bloqueando el paso si la corriente
circula en sentido contrario, no solo sirve para la circulación de corriente eléctrica, sino que
este la controla y resiste. Estructura del diodo. Debido a este comportamiento, se les suele
denominar rectificadores, ya que son dispositivos capaces de suprimir la parte negativa de
cualquier señal, como paso inicial para convertir una corriente alterna en corriente
continua. Los primeros diodos eran válvulas o tubos de vacío, también llamados válvulas
termoiónicas constituidas por dos electrodos rodeados de vacío en un tubo de cristal, con
un aspecto similar al de las lámparas incandescentes.
Al igual que las lámparas incandescentes, los tubos de vacío tienen un filamento a través
del cual circula la corriente, calentándolo por efecto Joule. Por esa razón, los circuitos que
utilizaban válvulas de vacío requerían un tiempo para que las válvulas se calentaran antes
de poder funcionar y las válvulas se quemaban con mucha facilidad
Transistores
Los transistores bipolares son los más conocidos y su aplicación más usada está en la
electrónica analógica, en electrónica digital también son utilizados en ciertas
aplicaciones, como la tecnología TTL o BICMOS. Su nombre se debe a que esta terminal
funciona como emisor de portadores de carga. Tenemos dos tipos de transistores
bipolares PNP o NPN, las iniciales NPN indican por este orden la polaridad del Emisor,
Base y Colecto
ELECTRICIDAD
Y
ELECTRONICA
ELECTRICIDAD
PROPIEDAD FISICA
MANIFESTADA A TRAVES DE LA
ATRACCION O RECHAZO QUE
EJERCEN ENTRE SI DISTINTAS
PARTES DE LA MATERIA (CARGA
NEGATIVA: PROTONES -CARGA
POSITIVA: ELECTRONES)
CORRIENTE ELECTRICA
SE REFIERE AL DESPLAZAMIENTO
DE ELECTRONES SOBRE UN
CUERPO CONDUCTOR
CIRCUITOS ELECTRICOS
EL CAMINO MEDIANTE EL CUAL
SE DESPLAZAN LOS ELECTRONES
COMPONENTES DE UN CIRCUITO
ELECTRONICO:
GENERADORES
CONDUCTOR
RECEPTOR
ELEMENTOS DE MANIOBRA
ELECTRONICA
ES LA CONDUCCION YEL
CONTROL DE FLUJO DE LOS
ELECTRONES.
ESTA CONFORMADO POR:
RESISTENCIA
ES LA IGUALDAD DE OPOSICION
QUE TIENEN LOS ELECTRONES AL
DESPLAZARSE A TRAVES DE UN
CONDUCTOR
TRANSISTOR
ES UN DISPOSITIVO
ELECTRONICO SEMICONDUCTOR
UTILIZADO PARA PRODUCIR UNA
SEÑAL DE SALIDA EN RESPUESTA
A OTRA SEÑAL DE ENTRADA
CONDENSADOR
ES UN DISPOSITIVO PASIVO
UTILIZADO EN ELECTRICIDAD Y
ELECTRONICA CAPAZDE
ALMACENAR ENERGIA
SUSTENTANDO UN CAMPO
ELECTRICO
DIODOS
ES UN COMPONENTE
ELECTRONICO DEDOS
TERMINALES QUE PERMITE LA
CIRCULACION DE LA CORRIENTE
ELECTRICA A TRAVES DE EL EN
UN SOLO SENTIDO
Referencias
https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/761/circuitos-electricos
http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_resistencia/ke_resistencia_1.htm
https://www.areatecnologia.com/electricidad/condensador.html
https://sites.google.com/site/electronicadesdecero/diodo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
elenagalay
 
la electronica 1
la electronica 1la electronica 1
la electronica 1
Gabriela Angulo Segura
 
Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Fundamentos de electricidad y electronica (1)Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Santiago Echeverri Salazar
 
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
Diapositivas de la electricidad y magnetismoDiapositivas de la electricidad y magnetismo
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
María José Palomino Vargas
 
Electrotecnia Y Sistemas De Iluminacion
Electrotecnia Y Sistemas De IluminacionElectrotecnia Y Sistemas De Iluminacion
Electrotecnia Y Sistemas De Iluminacion
Alexander Ramirez
 
Clase2 introduccion electronica-ele122-2020
Clase2 introduccion electronica-ele122-2020Clase2 introduccion electronica-ele122-2020
Clase2 introduccion electronica-ele122-2020
Ivan Armuelles
 
Clase1 once
Clase1 onceClase1 once
Resumen electricidad
Resumen electricidadResumen electricidad
Resumen electricidad
tecnoarchena
 
27 v-pinzon-electrotecnia-basica
27 v-pinzon-electrotecnia-basica27 v-pinzon-electrotecnia-basica
27 v-pinzon-electrotecnia-basica
Luic Alcoser
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Alquería
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
fernando castro
 
Trabajo Practico
Trabajo Practico Trabajo Practico
Trabajo Practico
nickko9
 
Teoria de electronica basica
Teoria de electronica basicaTeoria de electronica basica
Teoria de electronica basica
Monica Alarcon
 
Apuntes electricidad
Apuntes electricidadApuntes electricidad
Apuntes electricidad
EVAMASO
 
Conceptos eléctricos básicos
Conceptos eléctricos básicosConceptos eléctricos básicos
Conceptos eléctricos básicos
Arturo Iglesias Castro
 
K aren 1d
K aren 1dK aren 1d
K aren 1d
Iisa Berriio
 
Tema 8 electricidad
Tema 8 electricidadTema 8 electricidad
Tema 8 electricidad
Benito Revelo Araujo
 
Conceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidadConceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidad
Industrial Engineer
 
Conceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronicaConceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronica
Natalia Urrego Ospina
 

La actualidad más candente (19)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
la electronica 1
la electronica 1la electronica 1
la electronica 1
 
Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Fundamentos de electricidad y electronica (1)Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Fundamentos de electricidad y electronica (1)
 
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
Diapositivas de la electricidad y magnetismoDiapositivas de la electricidad y magnetismo
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
 
Electrotecnia Y Sistemas De Iluminacion
Electrotecnia Y Sistemas De IluminacionElectrotecnia Y Sistemas De Iluminacion
Electrotecnia Y Sistemas De Iluminacion
 
Clase2 introduccion electronica-ele122-2020
Clase2 introduccion electronica-ele122-2020Clase2 introduccion electronica-ele122-2020
Clase2 introduccion electronica-ele122-2020
 
Clase1 once
Clase1 onceClase1 once
Clase1 once
 
Resumen electricidad
Resumen electricidadResumen electricidad
Resumen electricidad
 
27 v-pinzon-electrotecnia-basica
27 v-pinzon-electrotecnia-basica27 v-pinzon-electrotecnia-basica
27 v-pinzon-electrotecnia-basica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 
Trabajo Practico
Trabajo Practico Trabajo Practico
Trabajo Practico
 
Teoria de electronica basica
Teoria de electronica basicaTeoria de electronica basica
Teoria de electronica basica
 
Apuntes electricidad
Apuntes electricidadApuntes electricidad
Apuntes electricidad
 
Conceptos eléctricos básicos
Conceptos eléctricos básicosConceptos eléctricos básicos
Conceptos eléctricos básicos
 
K aren 1d
K aren 1dK aren 1d
K aren 1d
 
Tema 8 electricidad
Tema 8 electricidadTema 8 electricidad
Tema 8 electricidad
 
Conceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidadConceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidad
 
Conceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronicaConceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronica
 

Similar a Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)

Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
jhonatanzambrano6
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
luisafernandacastril5
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronicaFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
luisafernandacastril5
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
luisafernandacastril5
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
anamaramirez19
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
jonathanelis
 
Curso sistema-electrico-automovil-tecnologia-automotriz
Curso sistema-electrico-automovil-tecnologia-automotrizCurso sistema-electrico-automovil-tecnologia-automotriz
Curso sistema-electrico-automovil-tecnologia-automotriz
Demsey Euceda Ramos
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
recursosticjerez
 
Historia de la electronica
Historia de la electronicaHistoria de la electronica
Historia de la electronica
Lucero Gonzalez Bustos
 
Historia de la electronica
Historia de la electronicaHistoria de la electronica
Historia de la electronica
Karens25
 
Historia de la electronica
Historia de la electronicaHistoria de la electronica
Historia de la electronica
Karens25
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
GabrielaParedes63
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
GabrielaParedes63
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
GabrielaParedes63
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
alejandra225361
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
alejandra225361
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
GabrielaIbarra71
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
SaraDanielaMoraSanch
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Daniel Plaza
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad

Similar a Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1) (20)

Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronicaFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Curso sistema-electrico-automovil-tecnologia-automotriz
Curso sistema-electrico-automovil-tecnologia-automotrizCurso sistema-electrico-automovil-tecnologia-automotriz
Curso sistema-electrico-automovil-tecnologia-automotriz
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Historia de la electronica
Historia de la electronicaHistoria de la electronica
Historia de la electronica
 
Historia de la electronica
Historia de la electronicaHistoria de la electronica
Historia de la electronica
 
Historia de la electronica
Historia de la electronicaHistoria de la electronica
Historia de la electronica
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
 
Taller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdfTaller Tecnología2 p#3.pdf
Taller Tecnología2 p#3.pdf
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)

  • 1. Fundamentos de la electricidad y electrónica Nombre: esteban chicame castaño Jhonatan Esteban Zambrano Kevin Andrés Sánchez Juan Fernando Timote Institución educativa liceo departamental Cali 2021
  • 2. Tabla de contenido 1. CIRCUITO ELECTRICO 2. TRANSPORTE DE LA CORRIENTE ELECTRICA 3. TERMINOS BASICOS 4. LA ELECTRONICA 5. LA RESISTENCIA ELECTRICA 6. DIODIO 7. TRANSISTORES 8. CONCLUSIONES 9. REFERENCIAS
  • 3. Circuito eléctrico Un circuito eléctrico es el conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que permiten generar, transportar y utilizar la energía eléctrica con la finalidad de transformarla en otro tipo de energía como, por ejemplo, energía calorífica (estufa), energía lumínica (bombilla) o energía mecánica (motor). Los elementos de un circuito eléctrico que se utilizan para conseguirlo son los siguientes: Generador. Parte del circuito donde se produce la electricidad, manteniendo una diferencia de tensión entre sus extremos. Conductor. Hilo por donde circulan los electrones impulsados por el generador. Resistencia eléctrica. Son elementos del circuito que se oponen al paso de la corriente eléctrica. Interruptor. Elemento que permite abrir o cerrar el paso de la corriente. Si el interruptor está abierto no circulan los electrones y si está cerrado permite su paso.
  • 4. El tipo de material. Cada material presenta una resistencia diferente y unas características propias, habiendo materiales más conductores que otros. A esta resistencia se le llama resistividad [ρ] y tiene un valor constante. La longitud. Cuanto mayor es la longitud del conductor, más resistencia ofrece. Se mide en metros [m]. La sección. Cuanto más grande es la sección, menos resistencia ofrece el conductor
  • 5. Transporte de la corriente eléctrica El transporte de la corriente eléctrica consiste en transportar la corriente mediante los cables de alta tensión hacia a un generador para aumentar la corriente que se pierde por los cables. La corriente pasa por las torres de conducción eléctrica a través de la red nacional a los distintos puntos de consumo. Como se genera la corriente eléctrica y como se genera La corriente se produce como consecuencia del movimiento de cargas libres (generalmente electrones) que se encuentran dentro de un material conductor concreto en un circuito eléctrico. En un circuito eléctrico cerrado, la carga de electrones va siempre del polo negativo al polo positivo. Términos básicos Cada átomo, existe un núcleo positivo y una nube de electrones negativa que se compensan perfectamente como para que el átomo sea neutro. Al núcleo no tenemos un acceso fácil que permita quitar protones, pero llegar a los electrones de orbitas superiores es muy fácil y solo basta con frotar materiales con un paño para arrancar o agregar electrones y generar cargas eléctricas fijas en el material utilizado. Es así como podemos tener un objeto con exceso de electrones y otro con falta de electrones. Si se los aproxima hasta que se Toquen, de inmediato circularan cargas eléctricas ente ellos hasta neutralizarse de modo que cada cuerpo sea neutro. Nos sirven para establecer los principios de nuestra especialidad, pero no son los fenómenos que normalmente ocurren dentro de un dispositivo electrónico, en donde las corrientes de electrones circulan en forma permanente. Es un error considerar que el mismo electrón que sale del cuerpo con exceso de electrones y penetra en la barra Conductora, llega al que tiene falta de electrones. En efecto el fenómeno que se produce es un desplazamiento de electrones de átomo en átomo de modo que entra un electrón por una punta de la barra, pero el que sale es otro electrón que estaba situado en la otra punta. En un cuerpo aislador los electrones están fuertemente unidos a su núcleo y es difícil o imposible sacarlos de sus orbitas.
  • 6. La corriente eléctrica La intensidad eléctrica es la carga o corriente eléctrica que circula por una zona en la unidad de tiempo, se la suele denominar con la letra I y su unidad de medición suele ser el Amperio. ¿Cuál es el sentido de esta corriente? El sentido real de la corriente eléctrica siempre hace circular los electrones desde el polo negativo al positivo, sin embargo, el sentido convencional al que circulan es al contrario del polo positivo al polo negativo. La electrónica Entre las aplicaciones contemporáneas de la electrónica se encuentran Sistemas de control. Electrónica de potencia. Es una de las áreas más amplias del desarrollo tecnológico de la electrónica tiene que ver con las bases de datos y sistemas de información digital, como Internet. Electrónica La electrónica tuvo su inicio con el llamado «efecto Edison». Thomas Alva Edison en 1883 notó por primera vez la emisión termoiónica, es decir, la posibilidad de liberar electrones de un elemento a partir de la incorporación de energía calórica al mismo. Este último es considerado el padre de la electrónica, ya que gracias a sus aportes se pudo superar la etapa en la que solo se construían fuentes de alimentación, y empezar a amplificar señales de todo tipo, permitiendo los primeros pasos hacia la invención de la radio, la televisión y otros artefactos modernos. Con el tiempo se llegó a la miniaturización y, por ende, a la construcción de artefactos más prácticos con la invención de los transistores a mediados del siglo XX, con los cuales se reemplazaron las válvulas de vacío, ahorrando energía y dinero.
  • 7. Resistencia eléctrica La resistencia de potencia pequeña, empleadas en circuitos electrónicos, van rotuladas con un código de franjas de colores. Los otros datos se indican con un conjunto de rayas de colores sobre el cuerpo del elemento. Resistencias variables Dentro de las primeras estaba los potenciómetros y los Trímeras y en las segundas estaban las variables con la temperatura, las que varían con la tensión y las que lo hacen con la luz. Condensadoras Una unidad condensadora es el equipo que se encarga de comprimir y de condensar el gas refrigerante que proviene de una unidad evaporadora y que utiliza el agua como medio de
  • 8. Condensación......Condensador de tipo de casco y tubo para ser enfriado por agua. • Interruptor de flujo para el agua dentro del condensador. Diodos Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido,1 bloqueando el paso si la corriente circula en sentido contrario, no solo sirve para la circulación de corriente eléctrica, sino que este la controla y resiste. Estructura del diodo. Debido a este comportamiento, se les suele denominar rectificadores, ya que son dispositivos capaces de suprimir la parte negativa de cualquier señal, como paso inicial para convertir una corriente alterna en corriente continua. Los primeros diodos eran válvulas o tubos de vacío, también llamados válvulas termoiónicas constituidas por dos electrodos rodeados de vacío en un tubo de cristal, con un aspecto similar al de las lámparas incandescentes. Al igual que las lámparas incandescentes, los tubos de vacío tienen un filamento a través del cual circula la corriente, calentándolo por efecto Joule. Por esa razón, los circuitos que utilizaban válvulas de vacío requerían un tiempo para que las válvulas se calentaran antes de poder funcionar y las válvulas se quemaban con mucha facilidad
  • 9. Transistores Los transistores bipolares son los más conocidos y su aplicación más usada está en la electrónica analógica, en electrónica digital también son utilizados en ciertas aplicaciones, como la tecnología TTL o BICMOS. Su nombre se debe a que esta terminal funciona como emisor de portadores de carga. Tenemos dos tipos de transistores bipolares PNP o NPN, las iniciales NPN indican por este orden la polaridad del Emisor, Base y Colecto
  • 10. ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA ELECTRICIDAD PROPIEDAD FISICA MANIFESTADA A TRAVES DE LA ATRACCION O RECHAZO QUE EJERCEN ENTRE SI DISTINTAS PARTES DE LA MATERIA (CARGA NEGATIVA: PROTONES -CARGA POSITIVA: ELECTRONES) CORRIENTE ELECTRICA SE REFIERE AL DESPLAZAMIENTO DE ELECTRONES SOBRE UN CUERPO CONDUCTOR CIRCUITOS ELECTRICOS EL CAMINO MEDIANTE EL CUAL SE DESPLAZAN LOS ELECTRONES COMPONENTES DE UN CIRCUITO ELECTRONICO: GENERADORES CONDUCTOR RECEPTOR ELEMENTOS DE MANIOBRA ELECTRONICA ES LA CONDUCCION YEL CONTROL DE FLUJO DE LOS ELECTRONES. ESTA CONFORMADO POR: RESISTENCIA ES LA IGUALDAD DE OPOSICION QUE TIENEN LOS ELECTRONES AL DESPLAZARSE A TRAVES DE UN CONDUCTOR TRANSISTOR ES UN DISPOSITIVO ELECTRONICO SEMICONDUCTOR UTILIZADO PARA PRODUCIR UNA SEÑAL DE SALIDA EN RESPUESTA A OTRA SEÑAL DE ENTRADA CONDENSADOR ES UN DISPOSITIVO PASIVO UTILIZADO EN ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA CAPAZDE ALMACENAR ENERGIA SUSTENTANDO UN CAMPO ELECTRICO DIODOS ES UN COMPONENTE ELECTRONICO DEDOS TERMINALES QUE PERMITE LA CIRCULACION DE LA CORRIENTE ELECTRICA A TRAVES DE EL EN UN SOLO SENTIDO