SlideShare una empresa de Scribd logo
 Representa el valor de la tensión a través de un tiempo
continuamente variable.
 La Corriente alterna se genera por diferentes métodos. Los más
utilizados son los mecánicos rotativos, o alternadores de las
bobinas eléctricas, para grandes potencias, y los electrónicos
cuando las mismas son pequeñas. Esta manera de generar la
corriente, determinará su Ley de Variación con respecto al
tiempo
 El valor efectivo de un voltaje de ca también se conoce
como valor RMS (siglas en inglés de raíz cuadrada de la
media de los cuadrados) del voltaje. Es una medida del
efecto de calentamiento del voltaje de ca comparado con
el de un voltaje de cd equivalente.
 Un armónico es cualquier voltaje o corriente cuya frecuencia es
un múltiplo entero de (2, 3, 4, etc., veces) la frecuencia de
línea.
 Considere un conjunto de ondas senoidales en el que la
frecuencia más baja es f y todas las demás son múltiplos enteros
de f. Por definición, la onda seno que tiene la frecuencia más
baja recibe el nombre de fundamental y las otras el de armónicos
 La impedancia (Z) es la medida de oposición que presenta un
circuito a una corriente cuando se aplica un voltaje. La
impedancia extiende el concepto de resistencia a los circuitos de
corriente alterna (CA), y posee tanto en magnitud y fase, a
diferencia de la resistencia, que sólo tiene magnitud. Cuando un
circuito es accionado con corriente continua (CC), no hay
distinción entre la impedancia y la resistencia; este último puede
ser pensado como la impedancia con ángulo de fase cero.
 La reactancia capacitiva: es la oposición que
presenta un condensador al paso de la corriente
alterna. dependiendo la capacidad del
condensador y de la frecuencia de la corriente
que se le aplique.
 De acuerdo con la Ley de Lenz, la acción de un
inductor es tal que se opone a cualquier cambio
en la corriente. Como la corriente alterna
cambia constantemente, un inductor se opone
de igual manera a ello, por lo que reduce la
corriente en un circuito de corriente alterna.
 Donde la capacidad de un inductor para reducirla es
directamente proporcional a la inductancia y a la
frecuencia de la corriente alterna.
 Los campos magnéticos son producidos por cualquier carga
eléctrica en movimiento y el momento magnético intrínseco de
las partículas elementales asociadas con una propiedad cuántica
fundamental.
 La interacción de los campos magnéticos en dispositivos
eléctricos tales como transformadores es estudiada en la
disciplina de circuitos magnéticos.
 La densidad del flujo magnético en una región de un campo
magnético equivale al número de líneas de fuerza que atraviesan
perpendicularmente a la unidad de área.
 La densidad de flujo magnético, visualmente notada como B, es
el flujo magnético por unidad de área de una sección normal a la
dirección del flujo, y es igual a la intensidad del campo
magnético.
 La unidad de medida es el tesla(T).
Siempre que existe un flujo magnético en un cuerpo o
componente, se debe a la presencia de una intensidad de
campo magnético H.
Se encuentra gracias a la fórmula:
H=fuerza magnetomotriz/Long de conductor.
 A la cantidad de líneas de fuerza que salen por un polo se le
denomina flujo magnético. Es una magnitud escalar.
 Podríamos decir que indica el número de líneas de fuerza que
atraviesan una superficie cualquiera en el interior de un campo
magnético, lo que sería una medida de la cantidad de
magnetismo.
 Medida de la facilidad con la cual un campo magnético
puede ser establecido en un material.
 La permeabilidad relativa (μr)se calcula por, la
permeabilidad(μ) del material entre la permeabilidad del
vacío(μ0).
Se refiere a la relación entre una carga y un campo magnético,
también se lo conoce como "la ley de la mano derecha" o izquierda.
 Si la carga está en reposo, el campo B no ejerce ninguna fuerza sobre ella.
 La fuerza es máxima cuando la velocidad de la carga v y el campo B son
perpendiculares y es nula cuando son paralelos.
 La fuerza es perpendicular al plano formado por v y B.
 La fuerza es proporcional al valor de la carga q y a la velocidad v.
 Si la carga cambia de signo, la fuerza cambia de sentido
 En muchos motores y generadores, las bobinas se mueven
con respecto al flujo que está fijo en el espacio. El
movimiento relativo produce un cambio en el flujo que
vincula las bobinas, por lo que se induce un voltaje de
acuerdo con Faraday.
 De hecho, siempre que un conductor corta un campo
magnético, se induce un voltaje entre sus terminales.
 Según la ley de la mano derecha si tomamos
el conductor posicionando el pulgar en la
dirección de la corriente los demás dedos
señalaran la dirección de las líneas de flujo.
 La histéresis es una característica de un
material magnético por la cual un cambio de
magnetización retrasa la aplicación de la
intensidad de campo magnético.
 Son corrientes que circulan en el interior de conductores
como consecuencia de campos magnéticos variables con el
tiempo en los mismos. La potencia Joule disipada en los
mismos varía aproximadamente como el cuadrado de la
frecuencia del campo aplicado.
 La fuerza más conocida es la fuerza de la gravedad. Por ejemplo,
cuando levantamos una piedra, realizamos un esfuerzo muscular
para vencer la fuerza gravitatoria que continuamente jala de ella
hacia abajo. Existen otras clases de fuerzas, como la fuerza
ejercida por un resorte estirado o las fuerzas creadas por la
explosión de dinamita. Todas estas fuerzas se expresan en
función del newton (N).
 El momento de torsión o par se produce cuando una fuerza
ejerce una acción de torsión sobre un cuerpo, la cual
tiende a hacerlo girar. El momento de torsión es igual al
producto de la fuerza por la distancia perpendicular entre
el eje de rotación y el punto de aplicación de la fuerza.
 Se realiza trabajo mecánico cuando una fuerza F se
desplaza una distancia d en la dirección de la fuerza.
 En pocas palabras se necesita que haya movimiento para
que se realice un trabajo.
W=Fd
 Potencia es la capacidad de realizar trabajo.
 Está dada por la ecuación :
P=W/t
 El rendimiento o eficiencia de la potencia mecánica de un motor
depende de su velocidad de rotación y del momento de torsión o
par que desarrolla.
 Podemos medir el rendimiento de la potencia de un motor
mediante un freno prony. Éste se compone de una banda plana
estacionaria que presiona contra una polea montada en el eje del
motor. Los extremos de la banda están conectados a dos básculas
de resorte y la presión de la banda se ajusta apretando el tornillo
V.
 Aunque la energía no se puede crear ni se puede destruir, puede
convertirse de una forma a otra por medio de los dispositivos o
máquinas apropiados. Por ejemplo, la energía química contenida
en el carbón se puede transformar en energía térmica quemando
el carbón en un horno. La energía térmica contenida en el vapor
se puede transformar entonces en energía mecánica mediante
una turbina. Por último, la energía mecánica se puede
transformar en energía eléctrica por medio de un generador.
 La eficiencia es particularmente baja cuando la energía térmica
se convierte en energía mecánica. Por lo tanto, la eficiencia de
las turbinas de vapor va de 25 a 40 por ciento, mientras que la de
los motores de combustión interna (motores automotrices,
motores diesel) oscila entre 15 y 30 por ciento. Para entender
qué tan bajas son estas eficiencias, debemos recordar que una
máquina que tiene una eficiencia de 20 por ciento pierde, en
forma de calor, 80 por ciento de la energía que recibe. Los
motores eléctricos transforman la energía eléctrica en energía
mecánica con mucha más eficiencia. Su eficiencia oscila entre 75
y 98 por ciento, según el tamaño del motor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas eléctricas
Maquinas eléctricasMaquinas eléctricas
Maquinas eléctricas
daniela881
 
F1 fundamentos de maquinas electricas
F1 fundamentos de maquinas electricasF1 fundamentos de maquinas electricas
F1 fundamentos de maquinas electricas
yesicagarcia27
 
Tarea3y4
Tarea3y4Tarea3y4
Tarea3y4
rubhendesiderio
 
Ficha #1 matenimiento
Ficha #1 matenimientoFicha #1 matenimiento
Ficha #1 matenimiento
dayans3
 
Conceptosfichamantenimiento
ConceptosfichamantenimientoConceptosfichamantenimiento
Conceptosfichamantenimiento
Antony Sanchez
 
Induccion y energia magnetica
Induccion y energia magneticaInduccion y energia magnetica
Induccion y energia magneticaGuss Bender
 
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICASTrabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
licf15
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
WilliamMujica1
 
Actividad 2 unidad 1 c comb
Actividad 2 unidad 1 c combActividad 2 unidad 1 c comb
Actividad 2 unidad 1 c comb
FELIPE VALENCIA RIVERA
 
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alternaFuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Vanessa Delgado
 
Ficha mantenimiento 1
Ficha mantenimiento 1Ficha mantenimiento 1
Ficha mantenimiento 1
joseph050
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnéticaJuanRamosGarcia
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagneticaPablo Roldán
 
Teoria electromagnetica - Campos Magnéticos Variantes Tiempo
Teoria electromagnetica - Campos Magnéticos Variantes TiempoTeoria electromagnetica - Campos Magnéticos Variantes Tiempo
Teoria electromagnetica - Campos Magnéticos Variantes Tiempo
Universidad Nacional de Loja
 
Induccion Magnetica
Induccion MagneticaInduccion Magnetica
Induccion Magnetica
Dane Cachi Eugenio
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
Oskar Barrera
 
Inductancias y capacitancias
Inductancias y capacitanciasInductancias y capacitancias
Inductancias y capacitanciaseileem de bracho
 
Ficha #1 mantenimiento. (Conceptos básicos de máquinas)
Ficha #1 mantenimiento. (Conceptos básicos de máquinas) Ficha #1 mantenimiento. (Conceptos básicos de máquinas)
Ficha #1 mantenimiento. (Conceptos básicos de máquinas)
MichelleMorag98
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
AlfredoGomez142851
 

La actualidad más candente (20)

Maquinas eléctricas
Maquinas eléctricasMaquinas eléctricas
Maquinas eléctricas
 
F1 fundamentos de maquinas electricas
F1 fundamentos de maquinas electricasF1 fundamentos de maquinas electricas
F1 fundamentos de maquinas electricas
 
Tarea3y4
Tarea3y4Tarea3y4
Tarea3y4
 
Ficha #1 matenimiento
Ficha #1 matenimientoFicha #1 matenimiento
Ficha #1 matenimiento
 
Conceptosfichamantenimiento
ConceptosfichamantenimientoConceptosfichamantenimiento
Conceptosfichamantenimiento
 
Induccion y energia magnetica
Induccion y energia magneticaInduccion y energia magnetica
Induccion y energia magnetica
 
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICASTrabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Actividad 2 unidad 1 c comb
Actividad 2 unidad 1 c combActividad 2 unidad 1 c comb
Actividad 2 unidad 1 c comb
 
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alternaFuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
 
Ficha mantenimiento 1
Ficha mantenimiento 1Ficha mantenimiento 1
Ficha mantenimiento 1
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagnetica
 
Teoria electromagnetica - Campos Magnéticos Variantes Tiempo
Teoria electromagnetica - Campos Magnéticos Variantes TiempoTeoria electromagnetica - Campos Magnéticos Variantes Tiempo
Teoria electromagnetica - Campos Magnéticos Variantes Tiempo
 
Induccion Magnetica
Induccion MagneticaInduccion Magnetica
Induccion Magnetica
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
Inductancias y capacitancias
Inductancias y capacitanciasInductancias y capacitancias
Inductancias y capacitancias
 
Ficha #1 mantenimiento. (Conceptos básicos de máquinas)
Ficha #1 mantenimiento. (Conceptos básicos de máquinas) Ficha #1 mantenimiento. (Conceptos básicos de máquinas)
Ficha #1 mantenimiento. (Conceptos básicos de máquinas)
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 

Similar a Fundamentos de máquinas eléctricas

ficha de aprendizaje numero 1 de mante o Fundamentos de maquinas electricas
ficha de aprendizaje numero 1 de mante o Fundamentos de maquinas electricasficha de aprendizaje numero 1 de mante o Fundamentos de maquinas electricas
ficha de aprendizaje numero 1 de mante o Fundamentos de maquinas electricas
armando2161
 
Mantenimiento ficha 1
Mantenimiento ficha 1Mantenimiento ficha 1
Mantenimiento ficha 1
Nicole Lizano
 
F1 fundamentos de maquinas electricas
F1 fundamentos de maquinas electricasF1 fundamentos de maquinas electricas
F1 fundamentos de maquinas electricas
yesicagarcia27
 
Conceptos
ConceptosConceptos
ConceptosAlee Tr
 
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de MaxwellAsignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
aesotillo
 
Generador de corriente alterna
Generador de corriente alternaGenerador de corriente alterna
Generador de corriente alterna
Miguel Rojas
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
Randie Coello
 
1 . corriente alterna
1 . corriente alterna1 . corriente alterna
1 . corriente alterna
yoanferpineda
 
Capacitancia en lineas de transmision.pptx
Capacitancia en lineas de transmision.pptxCapacitancia en lineas de transmision.pptx
Capacitancia en lineas de transmision.pptx
gabredbull0997
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
PC17269082
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Edgar Francisco Lozado Campoverde
 
Conceptos importantes
Conceptos importantesConceptos importantes
Conceptos importantesMitch Rc
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Mauricio alegria
 
Mantenimiento F1.
Mantenimiento F1.Mantenimiento F1.
Mantenimiento F1.
Maria Mora
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Jose_Gregorio_Bri
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnéticaJotaJotaa
 
Aplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnéticoAplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnético
Ricardo Palma Esparza
 
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alternaFuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Marcos Torres
 

Similar a Fundamentos de máquinas eléctricas (20)

ficha de aprendizaje numero 1 de mante o Fundamentos de maquinas electricas
ficha de aprendizaje numero 1 de mante o Fundamentos de maquinas electricasficha de aprendizaje numero 1 de mante o Fundamentos de maquinas electricas
ficha de aprendizaje numero 1 de mante o Fundamentos de maquinas electricas
 
Mantenimiento ficha 1
Mantenimiento ficha 1Mantenimiento ficha 1
Mantenimiento ficha 1
 
Onda senoidal
Onda senoidalOnda senoidal
Onda senoidal
 
F1 fundamentos de maquinas electricas
F1 fundamentos de maquinas electricasF1 fundamentos de maquinas electricas
F1 fundamentos de maquinas electricas
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de MaxwellAsignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
 
Generador de corriente alterna
Generador de corriente alternaGenerador de corriente alterna
Generador de corriente alterna
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 
1 . corriente alterna
1 . corriente alterna1 . corriente alterna
1 . corriente alterna
 
Capacitancia en lineas de transmision.pptx
Capacitancia en lineas de transmision.pptxCapacitancia en lineas de transmision.pptx
Capacitancia en lineas de transmision.pptx
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos importantes
Conceptos importantesConceptos importantes
Conceptos importantes
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Mantenimiento F1.
Mantenimiento F1.Mantenimiento F1.
Mantenimiento F1.
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Aplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnéticoAplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnético
 
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alternaFuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
 

Más de Pablo Hernandez

trabajo escrito del motor
trabajo escrito del motortrabajo escrito del motor
trabajo escrito del motorPablo Hernandez
 
Catalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicosCatalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicosPablo Hernandez
 
Fichadeaprendizajedegestinempresarial 140902164037-phpapp01
Fichadeaprendizajedegestinempresarial 140902164037-phpapp01Fichadeaprendizajedegestinempresarial 140902164037-phpapp01
Fichadeaprendizajedegestinempresarial 140902164037-phpapp01Pablo Hernandez
 
Motores de repulsion power point
Motores de repulsion power pointMotores de repulsion power point
Motores de repulsion power pointPablo Hernandez
 
Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1Pablo Hernandez
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesPablo Hernandez
 
Catalogo de transductores y sensores
Catalogo de transductores y sensoresCatalogo de transductores y sensores
Catalogo de transductores y sensoresPablo Hernandez
 
Corrección de mantenimiento
Corrección de mantenimientoCorrección de mantenimiento
Corrección de mantenimientoPablo Hernandez
 
Ficha 2 de mantenimiento
Ficha 2 de mantenimientoFicha 2 de mantenimiento
Ficha 2 de mantenimientoPablo Hernandez
 
Catálogo de semiconductores
Catálogo de semiconductoresCatálogo de semiconductores
Catálogo de semiconductoresPablo Hernandez
 

Más de Pablo Hernandez (13)

trabajo escrito del motor
trabajo escrito del motortrabajo escrito del motor
trabajo escrito del motor
 
Motores trifásicos
Motores trifásicosMotores trifásicos
Motores trifásicos
 
Catalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicosCatalogo de motores monofásicos
Catalogo de motores monofásicos
 
Fichadeaprendizajedegestinempresarial 140902164037-phpapp01
Fichadeaprendizajedegestinempresarial 140902164037-phpapp01Fichadeaprendizajedegestinempresarial 140902164037-phpapp01
Fichadeaprendizajedegestinempresarial 140902164037-phpapp01
 
Capitulo 2 power point
Capitulo 2 power pointCapitulo 2 power point
Capitulo 2 power point
 
Motores de repulsion power point
Motores de repulsion power pointMotores de repulsion power point
Motores de repulsion power point
 
Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Catalogo de transductores y sensores
Catalogo de transductores y sensoresCatalogo de transductores y sensores
Catalogo de transductores y sensores
 
Corrección de control
Corrección de controlCorrección de control
Corrección de control
 
Corrección de mantenimiento
Corrección de mantenimientoCorrección de mantenimiento
Corrección de mantenimiento
 
Ficha 2 de mantenimiento
Ficha 2 de mantenimientoFicha 2 de mantenimiento
Ficha 2 de mantenimiento
 
Catálogo de semiconductores
Catálogo de semiconductoresCatálogo de semiconductores
Catálogo de semiconductores
 

Fundamentos de máquinas eléctricas

  • 1.
  • 2.  Representa el valor de la tensión a través de un tiempo continuamente variable.  La Corriente alterna se genera por diferentes métodos. Los más utilizados son los mecánicos rotativos, o alternadores de las bobinas eléctricas, para grandes potencias, y los electrónicos cuando las mismas son pequeñas. Esta manera de generar la corriente, determinará su Ley de Variación con respecto al tiempo
  • 3.  El valor efectivo de un voltaje de ca también se conoce como valor RMS (siglas en inglés de raíz cuadrada de la media de los cuadrados) del voltaje. Es una medida del efecto de calentamiento del voltaje de ca comparado con el de un voltaje de cd equivalente.
  • 4.  Un armónico es cualquier voltaje o corriente cuya frecuencia es un múltiplo entero de (2, 3, 4, etc., veces) la frecuencia de línea.  Considere un conjunto de ondas senoidales en el que la frecuencia más baja es f y todas las demás son múltiplos enteros de f. Por definición, la onda seno que tiene la frecuencia más baja recibe el nombre de fundamental y las otras el de armónicos
  • 5.  La impedancia (Z) es la medida de oposición que presenta un circuito a una corriente cuando se aplica un voltaje. La impedancia extiende el concepto de resistencia a los circuitos de corriente alterna (CA), y posee tanto en magnitud y fase, a diferencia de la resistencia, que sólo tiene magnitud. Cuando un circuito es accionado con corriente continua (CC), no hay distinción entre la impedancia y la resistencia; este último puede ser pensado como la impedancia con ángulo de fase cero.
  • 6.  La reactancia capacitiva: es la oposición que presenta un condensador al paso de la corriente alterna. dependiendo la capacidad del condensador y de la frecuencia de la corriente que se le aplique.
  • 7.  De acuerdo con la Ley de Lenz, la acción de un inductor es tal que se opone a cualquier cambio en la corriente. Como la corriente alterna cambia constantemente, un inductor se opone de igual manera a ello, por lo que reduce la corriente en un circuito de corriente alterna.  Donde la capacidad de un inductor para reducirla es directamente proporcional a la inductancia y a la frecuencia de la corriente alterna.
  • 8.  Los campos magnéticos son producidos por cualquier carga eléctrica en movimiento y el momento magnético intrínseco de las partículas elementales asociadas con una propiedad cuántica fundamental.  La interacción de los campos magnéticos en dispositivos eléctricos tales como transformadores es estudiada en la disciplina de circuitos magnéticos.
  • 9.  La densidad del flujo magnético en una región de un campo magnético equivale al número de líneas de fuerza que atraviesan perpendicularmente a la unidad de área.  La densidad de flujo magnético, visualmente notada como B, es el flujo magnético por unidad de área de una sección normal a la dirección del flujo, y es igual a la intensidad del campo magnético.  La unidad de medida es el tesla(T).
  • 10. Siempre que existe un flujo magnético en un cuerpo o componente, se debe a la presencia de una intensidad de campo magnético H. Se encuentra gracias a la fórmula: H=fuerza magnetomotriz/Long de conductor.
  • 11.  A la cantidad de líneas de fuerza que salen por un polo se le denomina flujo magnético. Es una magnitud escalar.  Podríamos decir que indica el número de líneas de fuerza que atraviesan una superficie cualquiera en el interior de un campo magnético, lo que sería una medida de la cantidad de magnetismo.
  • 12.  Medida de la facilidad con la cual un campo magnético puede ser establecido en un material.  La permeabilidad relativa (μr)se calcula por, la permeabilidad(μ) del material entre la permeabilidad del vacío(μ0).
  • 13. Se refiere a la relación entre una carga y un campo magnético, también se lo conoce como "la ley de la mano derecha" o izquierda.  Si la carga está en reposo, el campo B no ejerce ninguna fuerza sobre ella.  La fuerza es máxima cuando la velocidad de la carga v y el campo B son perpendiculares y es nula cuando son paralelos.  La fuerza es perpendicular al plano formado por v y B.  La fuerza es proporcional al valor de la carga q y a la velocidad v.  Si la carga cambia de signo, la fuerza cambia de sentido
  • 14.  En muchos motores y generadores, las bobinas se mueven con respecto al flujo que está fijo en el espacio. El movimiento relativo produce un cambio en el flujo que vincula las bobinas, por lo que se induce un voltaje de acuerdo con Faraday.  De hecho, siempre que un conductor corta un campo magnético, se induce un voltaje entre sus terminales.
  • 15.  Según la ley de la mano derecha si tomamos el conductor posicionando el pulgar en la dirección de la corriente los demás dedos señalaran la dirección de las líneas de flujo.
  • 16.  La histéresis es una característica de un material magnético por la cual un cambio de magnetización retrasa la aplicación de la intensidad de campo magnético.
  • 17.  Son corrientes que circulan en el interior de conductores como consecuencia de campos magnéticos variables con el tiempo en los mismos. La potencia Joule disipada en los mismos varía aproximadamente como el cuadrado de la frecuencia del campo aplicado.
  • 18.  La fuerza más conocida es la fuerza de la gravedad. Por ejemplo, cuando levantamos una piedra, realizamos un esfuerzo muscular para vencer la fuerza gravitatoria que continuamente jala de ella hacia abajo. Existen otras clases de fuerzas, como la fuerza ejercida por un resorte estirado o las fuerzas creadas por la explosión de dinamita. Todas estas fuerzas se expresan en función del newton (N).
  • 19.  El momento de torsión o par se produce cuando una fuerza ejerce una acción de torsión sobre un cuerpo, la cual tiende a hacerlo girar. El momento de torsión es igual al producto de la fuerza por la distancia perpendicular entre el eje de rotación y el punto de aplicación de la fuerza.
  • 20.  Se realiza trabajo mecánico cuando una fuerza F se desplaza una distancia d en la dirección de la fuerza.  En pocas palabras se necesita que haya movimiento para que se realice un trabajo. W=Fd
  • 21.  Potencia es la capacidad de realizar trabajo.  Está dada por la ecuación : P=W/t
  • 22.  El rendimiento o eficiencia de la potencia mecánica de un motor depende de su velocidad de rotación y del momento de torsión o par que desarrolla.  Podemos medir el rendimiento de la potencia de un motor mediante un freno prony. Éste se compone de una banda plana estacionaria que presiona contra una polea montada en el eje del motor. Los extremos de la banda están conectados a dos básculas de resorte y la presión de la banda se ajusta apretando el tornillo V.
  • 23.  Aunque la energía no se puede crear ni se puede destruir, puede convertirse de una forma a otra por medio de los dispositivos o máquinas apropiados. Por ejemplo, la energía química contenida en el carbón se puede transformar en energía térmica quemando el carbón en un horno. La energía térmica contenida en el vapor se puede transformar entonces en energía mecánica mediante una turbina. Por último, la energía mecánica se puede transformar en energía eléctrica por medio de un generador.
  • 24.  La eficiencia es particularmente baja cuando la energía térmica se convierte en energía mecánica. Por lo tanto, la eficiencia de las turbinas de vapor va de 25 a 40 por ciento, mientras que la de los motores de combustión interna (motores automotrices, motores diesel) oscila entre 15 y 30 por ciento. Para entender qué tan bajas son estas eficiencias, debemos recordar que una máquina que tiene una eficiencia de 20 por ciento pierde, en forma de calor, 80 por ciento de la energía que recibe. Los motores eléctricos transforman la energía eléctrica en energía mecánica con mucha más eficiencia. Su eficiencia oscila entre 75 y 98 por ciento, según el tamaño del motor.