SlideShare una empresa de Scribd logo
1 Angélica Bonilla Quirós 5-9 2014
CTP Vocacional Monseñor Sanabria
Electrotecnia 2014
Sub-área: Mantenimiento de Máquinas eléctricas.
Estudiante: Angélica Bonilla
Sección: 5-9
Onda sinusoidal:
• La forma de onda sinusoidal u onda seno es el tipo fundamental de corriente alterna y
voltaje alterno. Dos tipos de fuentes producen voltajes sinusoidales: las maquinas
eléctricas rotatorias y los circuitos osciladores electrónicos.
Valor Rms:
• El valor RMS es conocido también como valor efectivo, de un voltaje sinusoidal es en
realidad una medida del calentamiento de la onda seno.
Armónico o armónica:
• Un armónico es cualquier voltaje o corriente cuya frecuencia es un múltiplo entero de
(2, 3,4, etc…, veces) la frecuencia de línea. Por definición la onda seno que tiene la
frecuencia más baja recibe el nombre de fundamental y las otras de armónicos.
La suma de un voltaje fundamental y de uno armónico produce una forma de onda sinusoidal
cuyo grado de distorsión depende de la magnitud del armónico o armónicos que contiene
Impedancia:
• Circuito serie R-L: Al conectar una resistencia óhmica con una reactancia inductiva, la
corriente queda limitada por el efecto combinado de R y XL:
• Circuito serie R-C: Al conectar en serie una resistencia con un condensador, aparece
una impedancia en el circuito que resulta de la combinación de R y XC.
• Para obtener la corriente común entre los tres elementos seguimos el mismo
procedimiento que en los casos anteriores.
Reactancia Capacitiva:
• La reactancia capacitiva es la oposición a la corriente sinusoidal expresada en ohms.
• Formula:
𝑋𝑐 =
1
2𝜋𝑓𝑐
2 Angélica Bonilla Quirós 5-9 2014
Reactancia Inductiva:
• La reactancia inductiva es la oposición al paso de la corriente sinusoidal expresada en
ohms.
• Formula:
𝑋𝑙 = 2𝜋𝑓𝐿
Campo Magnético:
• El campo magnético consiste en líneas de fuerza que irradian desde el polo norte (N)
hasta el polo sur (S) y de regreso al polo norte a través del material magnético.
Intensidad de campo magnético:
• Llamada también fuerza magnetizante en un material se define como la fuerza
magnetomotriz (Fm)por unidad de longitud (l) del material y se expresa mediante la
siguiente fórmula:
𝐻 =
𝐹𝑚
𝑙
 Dónde: 𝐹𝑚 = 𝑁𝐼
N es el número de vueltas del conductor, e I la corriente en amperes.
Permeabilidad
• Es la facilidad con que un campo magnético puede ser establecido en un material
dado.
• Mientras más alta sea la permeabilidad más fácilmente se puede establecer un campo
magnético.
Fuerza de Lorentz
• Cuando un conductor que trasporta corriente se coloca en un campo magnético, se
somete a una fuerza llamada fuerza electromagnética. Esta fuerza es de fundamental
importancia porque constituye la base de operación de motores, generadores y de
muchos instrumentos eléctricos.
• La magnitud de la fuerza depende de la orientación del conductor con respecto a la
dirección del campo magnético.
• La fuerza es mayor cuando el conductor es perpendicular al campo magnético y cero
cuando es paralelo a él.
• La fuerza máxima que actúa en un conductor recto está dada por:
𝐹 = 𝐵𝑙𝐼
3 Angélica Bonilla Quirós 5-9 2014
Dirección de la fuerza del campo magnético en un
conductor recto:
• Siempre que un conductor transporta corriente, está rodeado por un campo
magnético. Con una corriente que fluye hacia la derecha, las líneas circulares de fuerza
tienen la dirección que se muestra en la siguiente figura:
Histéresis:
• Los transformadores y la mayoría de los motores eléctricos operan con corriente
alterna. En tales dispositivos el flujo en el hierro cambia continuamente tanto de valor
como de dirección. En consecuencia, los dominios magnéticos están orientados
primero en una dirección y luego en la otra, a una velocidad que depende de la
frecuencia.
• Por lo tanto, si el flujo tiene una frecuencia de 60 Hz, los dominios describen un ciclo
completo cada 1/60 segundo y pasan sucesivamente por densidades de flujo pico 1Bm
y 2Bm conforme la intensidad de campo magnético pico alterna entre 1Hm y 2Hm. Si
trazamos la densidad de flujo B como una función de H, obtenemos una curva cerrada
llamada lazo de histéresis.
4 Angélica Bonilla Quirós 5-9 2014
Corrientes parásitas de Foucault:
• Considere un Flujo de ca que enlaza un conductor de forma rectangular. De acuerdo
con la ley de Faraday, se induce un voltaje de ca E1 a través de sus terminales. Si el
conductor se pone en cortocircuito, fluirá una corriente alterna substancial I1 que
hará que el conductor se caliente.
• Si se coloca un segundo conductor dentro del primero, se induce un pequeño voltaje
porque enlaza un flujo más pequeño. Por consiguiente la corriente de cortocircuito I2
es menor que I1, y también lo es la potencia disipada de este lazo.
Fuerza:
• La fuerza mas conocida es la fuerza de gravedad.
• Esta fuerza se expresa en función de Newton (N), que es la unidad de fuerza del SI.
• Esta fuerza esta determinada por la ecuación:
F = 9.8m
Momento de torsión:
• El momento de torsión o par se produce cuando una fuerza ejerce una acción de
torsión sobre un cuerpo o un objeto, la cual tiende a hacerlo girar.
• La fuerza de torsión esta dado por:
5 Angélica Bonilla Quirós 5-9 2014
𝑇 = 𝐹𝑟
Trabajo mecánico:
• Se realiza trabajo mecánico cuando una fuerza se desplaza una distancia en la
dirección de la fuerza.
• El trabajo esta dado por:
𝑊 = 𝐹𝑑
Potencia:
• La potencia es la capacidad de realizar un trabajo.
• Esta dado por:
𝑃 =
𝑛𝑇
9.55
Potencia de un motor:
• El rendimiento de la potencia mecánica de un motor depende de su velocidad de
rotación, del momento de torsión o par que desarrolla.
• La potencia esta dada por:
𝑃 =
𝑛𝑇
9.55
Transformación de energía:
• Energía mecánica: la energía mecánica acumulada en un resorte o la energía cinética
en un auto en movimiento.
• Energía Térmica: el calor liberado por una estufa por fricción o por el sol.
• Energía química: La energía contenida en la dinamita, el carbón o en una batería de
almacenamiento eléctrico.
• Energía eléctrica: La energía producida por un generador o por iluminación.
Transformaciones de energía:
• Energía atómica: la energía liberada cuando un átomo es modificado..
• Siempre que se transforma energía, el rendimiento es menor que la energía
alimentada porque todas las máquinas sufren pérdidas.
• Estas pérdidas aparecen en forma de calor, el cual eleva la temperatura de la máquina.
Por lo tanto, una parte de la energía eléctrica suministrada a un motor se disipa como
calor en los devanados. Además, una parte de su energía mecánica también se pierde,
debido a la fricción de rodamiento y la turbulencia de aire creada por el ventilador de
enfriamiento.
6 Angélica Bonilla Quirós 5-9 2014
Eficiencia de las máquinas:
• La eficiencia es particularmente baja cuando la energía térmica se convierte en energía
mecánica. Por lo tanto, la eficiencia de las turbinas de vapor va de 25 a 40 por ciento,
mientras que la de los motores de combustión interna (motores automotrizes,
motores diesel) oscila entre 15 y 30 por ciento. Para entender qué tan bajas son estas
eficiencias, debemos recordar que una máquina que tiene una eficiencia de 20 por
ciento pierde, en forma de calor, 80 por ciento de la energía que recibe.
• Los motores eléctricos transforman la energía eléctrica en energía mecánica con
mucha más eficiencia.
• Su eficiencia oscila entre 75 y 98 por ciento, según el motor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICAINDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
Gustavo Salazar Loor
 
Bobinas en CC y CA
Bobinas en CC y CABobinas en CC y CA
Bobinas en CC y CA
Belén Albarenque
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagnetica
Pablo Roldán
 
Ficha 1, Mantenimiento!
Ficha 1, Mantenimiento! Ficha 1, Mantenimiento!
Ficha 1, Mantenimiento!
Alejandra_Badilla
 
Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132
Pauliita Acoosta
 
Motor
MotorMotor
Tarea3y4
Tarea3y4Tarea3y4
Tarea3y4
rubhendesiderio
 
Fem inducida
Fem inducidaFem inducida
Fem inducida
olmang03
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
fredy032
 
Induccion Magnetica
Induccion MagneticaInduccion Magnetica
Induccion Magnetica
Dane Cachi Eugenio
 
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICASTrabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
licf15
 
Electricidad Básica
Electricidad BásicaElectricidad Básica
Electricidad Básica
CarlosHernandez1505
 
Corriente alterna magnetismo
Corriente alterna magnetismoCorriente alterna magnetismo
Corriente alterna magnetismo
César Manríquez Hernández
 
Ficha de Aprendizaje 1 Fundamentos de maquinas electricas
Ficha de Aprendizaje 1 Fundamentos de maquinas electricasFicha de Aprendizaje 1 Fundamentos de maquinas electricas
Ficha de Aprendizaje 1 Fundamentos de maquinas electricas
Oscar Morales
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
KaXio Sosa
 
Solenoide y toroide
Solenoide y toroideSolenoide y toroide
Solenoide y toroide
Patty-15
 
Motor eléctrico principios
Motor eléctrico   principiosMotor eléctrico   principios
Motor eléctrico principios
Vladimir Carrazana
 
F1 fundamentos de maquinas electricas
F1 fundamentos de maquinas electricasF1 fundamentos de maquinas electricas
F1 fundamentos de maquinas electricas
yesicagarcia27
 
Aplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnéticoAplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnético
Ricardo Palma Esparza
 
Electricidad y magnetismo 2
Electricidad y magnetismo 2Electricidad y magnetismo 2
Electricidad y magnetismo 2
gonzalo estelas
 

La actualidad más candente (20)

INDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICAINDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
 
Bobinas en CC y CA
Bobinas en CC y CABobinas en CC y CA
Bobinas en CC y CA
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagnetica
 
Ficha 1, Mantenimiento!
Ficha 1, Mantenimiento! Ficha 1, Mantenimiento!
Ficha 1, Mantenimiento!
 
Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132
 
Motor
MotorMotor
Motor
 
Tarea3y4
Tarea3y4Tarea3y4
Tarea3y4
 
Fem inducida
Fem inducidaFem inducida
Fem inducida
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
Induccion Magnetica
Induccion MagneticaInduccion Magnetica
Induccion Magnetica
 
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICASTrabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
Trabajo de maquinas electricas RESUMEN LEYES ELECTROMAGNETICAS
 
Electricidad Básica
Electricidad BásicaElectricidad Básica
Electricidad Básica
 
Corriente alterna magnetismo
Corriente alterna magnetismoCorriente alterna magnetismo
Corriente alterna magnetismo
 
Ficha de Aprendizaje 1 Fundamentos de maquinas electricas
Ficha de Aprendizaje 1 Fundamentos de maquinas electricasFicha de Aprendizaje 1 Fundamentos de maquinas electricas
Ficha de Aprendizaje 1 Fundamentos de maquinas electricas
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
Solenoide y toroide
Solenoide y toroideSolenoide y toroide
Solenoide y toroide
 
Motor eléctrico principios
Motor eléctrico   principiosMotor eléctrico   principios
Motor eléctrico principios
 
F1 fundamentos de maquinas electricas
F1 fundamentos de maquinas electricasF1 fundamentos de maquinas electricas
F1 fundamentos de maquinas electricas
 
Aplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnéticoAplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnético
 
Electricidad y magnetismo 2
Electricidad y magnetismo 2Electricidad y magnetismo 2
Electricidad y magnetismo 2
 

Similar a Conceptos

Onda senoidal
Onda senoidalOnda senoidal
Onda senoidal
monteromontenegro
 
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alternaFuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Marcos Torres
 
Generador de corriente alterna
Generador de corriente alternaGenerador de corriente alterna
Generador de corriente alterna
Miguel Rojas
 
Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
Carmen Martinez
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
AlmuPe
 
Maqui elect.
Maqui elect.Maqui elect.
Maqui elect.
mario gonzalez
 
transformador
transformadortransformador
transformador
GessicaAbreu1
 
Motores ca
Motores caMotores ca
Motores ca
jesuspsa
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
Jared Martinez
 
Circuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CACircuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CA
tecnobroch
 
Alternador constitucion-funcionamiento
Alternador constitucion-funcionamientoAlternador constitucion-funcionamiento
Alternador constitucion-funcionamiento
Stalyn Jaer Tarrillo Mendoza
 
Clase 7.2
Clase 7.2Clase 7.2
Clase 7.2
hectorvilla26
 
Ficha 1 maquinas
Ficha 1 maquinasFicha 1 maquinas
Ficha 1 maquinas
Alejandra_Badilla
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
solyoselys
 
Fundamentos de máquinas eléctricas
Fundamentos de máquinas eléctricasFundamentos de máquinas eléctricas
Fundamentos de máquinas eléctricas
Pablo Hernandez
 
Ficha 1 maquinas
Ficha 1 maquinas Ficha 1 maquinas
Ficha 1 maquinas
Alejandra_Badilla
 
Unidad 4 Transformadores
Unidad 4 TransformadoresUnidad 4 Transformadores
Unidad 4 Transformadores
keilynq
 
Continua (2)
Continua (2)Continua (2)
Continua (2)
Avelino Santiago
 
Continua (2)
Continua (2)Continua (2)
Continua (2)
Avelino Santiago
 

Similar a Conceptos (20)

Onda senoidal
Onda senoidalOnda senoidal
Onda senoidal
 
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alternaFuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
 
Generador de corriente alterna
Generador de corriente alternaGenerador de corriente alterna
Generador de corriente alterna
 
Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Maqui elect.
Maqui elect.Maqui elect.
Maqui elect.
 
transformador
transformadortransformador
transformador
 
Motores ca
Motores caMotores ca
Motores ca
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 
Circuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CACircuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CA
 
Alternador constitucion-funcionamiento
Alternador constitucion-funcionamientoAlternador constitucion-funcionamiento
Alternador constitucion-funcionamiento
 
Clase 7.2
Clase 7.2Clase 7.2
Clase 7.2
 
Ficha 1 maquinas
Ficha 1 maquinasFicha 1 maquinas
Ficha 1 maquinas
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
 
Fundamentos de máquinas eléctricas
Fundamentos de máquinas eléctricasFundamentos de máquinas eléctricas
Fundamentos de máquinas eléctricas
 
Ficha 1 maquinas
Ficha 1 maquinas Ficha 1 maquinas
Ficha 1 maquinas
 
Unidad 4 Transformadores
Unidad 4 TransformadoresUnidad 4 Transformadores
Unidad 4 Transformadores
 
Continua (2)
Continua (2)Continua (2)
Continua (2)
 
Continua (2)
Continua (2)Continua (2)
Continua (2)
 

Más de Angelica Bq

Corrección mantenimiento (3)
Corrección mantenimiento  (3)Corrección mantenimiento  (3)
Corrección mantenimiento (3)
Angelica Bq
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
Angelica Bq
 
Tempos
TemposTempos
Tempos
Angelica Bq
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Angelica Bq
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Angelica Bq
 
Practica motores (1)
Practica motores (1)Practica motores (1)
Practica motores (1)
Angelica Bq
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4
Angelica Bq
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
Angelica Bq
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
Angelica Bq
 
Dsadsasad
DsadsasadDsadsasad
Dsadsasad
Angelica Bq
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Angelica Bq
 
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensoresCatálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
Angelica Bq
 
Sistemas trifasicos
Sistemas trifasicosSistemas trifasicos
Sistemas trifasicos
Angelica Bq
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
Angelica Bq
 
Definición del transformador
Definición del transformadorDefinición del transformador
Definición del transformador
Angelica Bq
 
Anteproyecto bomba de agua
Anteproyecto bomba de aguaAnteproyecto bomba de agua
Anteproyecto bomba de agua
Angelica Bq
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Angelica Bq
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
Angelica Bq
 
Semiconductores, ficha de aprendizaje
Semiconductores, ficha de aprendizajeSemiconductores, ficha de aprendizaje
Semiconductores, ficha de aprendizaje
Angelica Bq
 
Anteproyecto bomba de agua
Anteproyecto bomba de aguaAnteproyecto bomba de agua
Anteproyecto bomba de agua
Angelica Bq
 

Más de Angelica Bq (20)

Corrección mantenimiento (3)
Corrección mantenimiento  (3)Corrección mantenimiento  (3)
Corrección mantenimiento (3)
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Tempos
TemposTempos
Tempos
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Practica motores (1)
Practica motores (1)Practica motores (1)
Practica motores (1)
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
 
Dsadsasad
DsadsasadDsadsasad
Dsadsasad
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensoresCatálogo de dispositivos transductores y sensores
Catálogo de dispositivos transductores y sensores
 
Sistemas trifasicos
Sistemas trifasicosSistemas trifasicos
Sistemas trifasicos
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
 
Definición del transformador
Definición del transformadorDefinición del transformador
Definición del transformador
 
Anteproyecto bomba de agua
Anteproyecto bomba de aguaAnteproyecto bomba de agua
Anteproyecto bomba de agua
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Semiconductores, ficha de aprendizaje
Semiconductores, ficha de aprendizajeSemiconductores, ficha de aprendizaje
Semiconductores, ficha de aprendizaje
 
Anteproyecto bomba de agua
Anteproyecto bomba de aguaAnteproyecto bomba de agua
Anteproyecto bomba de agua
 

Conceptos

  • 1. 1 Angélica Bonilla Quirós 5-9 2014 CTP Vocacional Monseñor Sanabria Electrotecnia 2014 Sub-área: Mantenimiento de Máquinas eléctricas. Estudiante: Angélica Bonilla Sección: 5-9 Onda sinusoidal: • La forma de onda sinusoidal u onda seno es el tipo fundamental de corriente alterna y voltaje alterno. Dos tipos de fuentes producen voltajes sinusoidales: las maquinas eléctricas rotatorias y los circuitos osciladores electrónicos. Valor Rms: • El valor RMS es conocido también como valor efectivo, de un voltaje sinusoidal es en realidad una medida del calentamiento de la onda seno. Armónico o armónica: • Un armónico es cualquier voltaje o corriente cuya frecuencia es un múltiplo entero de (2, 3,4, etc…, veces) la frecuencia de línea. Por definición la onda seno que tiene la frecuencia más baja recibe el nombre de fundamental y las otras de armónicos. La suma de un voltaje fundamental y de uno armónico produce una forma de onda sinusoidal cuyo grado de distorsión depende de la magnitud del armónico o armónicos que contiene Impedancia: • Circuito serie R-L: Al conectar una resistencia óhmica con una reactancia inductiva, la corriente queda limitada por el efecto combinado de R y XL: • Circuito serie R-C: Al conectar en serie una resistencia con un condensador, aparece una impedancia en el circuito que resulta de la combinación de R y XC. • Para obtener la corriente común entre los tres elementos seguimos el mismo procedimiento que en los casos anteriores. Reactancia Capacitiva: • La reactancia capacitiva es la oposición a la corriente sinusoidal expresada en ohms. • Formula: 𝑋𝑐 = 1 2𝜋𝑓𝑐
  • 2. 2 Angélica Bonilla Quirós 5-9 2014 Reactancia Inductiva: • La reactancia inductiva es la oposición al paso de la corriente sinusoidal expresada en ohms. • Formula: 𝑋𝑙 = 2𝜋𝑓𝐿 Campo Magnético: • El campo magnético consiste en líneas de fuerza que irradian desde el polo norte (N) hasta el polo sur (S) y de regreso al polo norte a través del material magnético. Intensidad de campo magnético: • Llamada también fuerza magnetizante en un material se define como la fuerza magnetomotriz (Fm)por unidad de longitud (l) del material y se expresa mediante la siguiente fórmula: 𝐻 = 𝐹𝑚 𝑙  Dónde: 𝐹𝑚 = 𝑁𝐼 N es el número de vueltas del conductor, e I la corriente en amperes. Permeabilidad • Es la facilidad con que un campo magnético puede ser establecido en un material dado. • Mientras más alta sea la permeabilidad más fácilmente se puede establecer un campo magnético. Fuerza de Lorentz • Cuando un conductor que trasporta corriente se coloca en un campo magnético, se somete a una fuerza llamada fuerza electromagnética. Esta fuerza es de fundamental importancia porque constituye la base de operación de motores, generadores y de muchos instrumentos eléctricos. • La magnitud de la fuerza depende de la orientación del conductor con respecto a la dirección del campo magnético. • La fuerza es mayor cuando el conductor es perpendicular al campo magnético y cero cuando es paralelo a él. • La fuerza máxima que actúa en un conductor recto está dada por: 𝐹 = 𝐵𝑙𝐼
  • 3. 3 Angélica Bonilla Quirós 5-9 2014 Dirección de la fuerza del campo magnético en un conductor recto: • Siempre que un conductor transporta corriente, está rodeado por un campo magnético. Con una corriente que fluye hacia la derecha, las líneas circulares de fuerza tienen la dirección que se muestra en la siguiente figura: Histéresis: • Los transformadores y la mayoría de los motores eléctricos operan con corriente alterna. En tales dispositivos el flujo en el hierro cambia continuamente tanto de valor como de dirección. En consecuencia, los dominios magnéticos están orientados primero en una dirección y luego en la otra, a una velocidad que depende de la frecuencia. • Por lo tanto, si el flujo tiene una frecuencia de 60 Hz, los dominios describen un ciclo completo cada 1/60 segundo y pasan sucesivamente por densidades de flujo pico 1Bm y 2Bm conforme la intensidad de campo magnético pico alterna entre 1Hm y 2Hm. Si trazamos la densidad de flujo B como una función de H, obtenemos una curva cerrada llamada lazo de histéresis.
  • 4. 4 Angélica Bonilla Quirós 5-9 2014 Corrientes parásitas de Foucault: • Considere un Flujo de ca que enlaza un conductor de forma rectangular. De acuerdo con la ley de Faraday, se induce un voltaje de ca E1 a través de sus terminales. Si el conductor se pone en cortocircuito, fluirá una corriente alterna substancial I1 que hará que el conductor se caliente. • Si se coloca un segundo conductor dentro del primero, se induce un pequeño voltaje porque enlaza un flujo más pequeño. Por consiguiente la corriente de cortocircuito I2 es menor que I1, y también lo es la potencia disipada de este lazo. Fuerza: • La fuerza mas conocida es la fuerza de gravedad. • Esta fuerza se expresa en función de Newton (N), que es la unidad de fuerza del SI. • Esta fuerza esta determinada por la ecuación: F = 9.8m Momento de torsión: • El momento de torsión o par se produce cuando una fuerza ejerce una acción de torsión sobre un cuerpo o un objeto, la cual tiende a hacerlo girar. • La fuerza de torsión esta dado por:
  • 5. 5 Angélica Bonilla Quirós 5-9 2014 𝑇 = 𝐹𝑟 Trabajo mecánico: • Se realiza trabajo mecánico cuando una fuerza se desplaza una distancia en la dirección de la fuerza. • El trabajo esta dado por: 𝑊 = 𝐹𝑑 Potencia: • La potencia es la capacidad de realizar un trabajo. • Esta dado por: 𝑃 = 𝑛𝑇 9.55 Potencia de un motor: • El rendimiento de la potencia mecánica de un motor depende de su velocidad de rotación, del momento de torsión o par que desarrolla. • La potencia esta dada por: 𝑃 = 𝑛𝑇 9.55 Transformación de energía: • Energía mecánica: la energía mecánica acumulada en un resorte o la energía cinética en un auto en movimiento. • Energía Térmica: el calor liberado por una estufa por fricción o por el sol. • Energía química: La energía contenida en la dinamita, el carbón o en una batería de almacenamiento eléctrico. • Energía eléctrica: La energía producida por un generador o por iluminación. Transformaciones de energía: • Energía atómica: la energía liberada cuando un átomo es modificado.. • Siempre que se transforma energía, el rendimiento es menor que la energía alimentada porque todas las máquinas sufren pérdidas. • Estas pérdidas aparecen en forma de calor, el cual eleva la temperatura de la máquina. Por lo tanto, una parte de la energía eléctrica suministrada a un motor se disipa como calor en los devanados. Además, una parte de su energía mecánica también se pierde, debido a la fricción de rodamiento y la turbulencia de aire creada por el ventilador de enfriamiento.
  • 6. 6 Angélica Bonilla Quirós 5-9 2014 Eficiencia de las máquinas: • La eficiencia es particularmente baja cuando la energía térmica se convierte en energía mecánica. Por lo tanto, la eficiencia de las turbinas de vapor va de 25 a 40 por ciento, mientras que la de los motores de combustión interna (motores automotrizes, motores diesel) oscila entre 15 y 30 por ciento. Para entender qué tan bajas son estas eficiencias, debemos recordar que una máquina que tiene una eficiencia de 20 por ciento pierde, en forma de calor, 80 por ciento de la energía que recibe. • Los motores eléctricos transforman la energía eléctrica en energía mecánica con mucha más eficiencia. • Su eficiencia oscila entre 75 y 98 por ciento, según el motor.