SlideShare una empresa de Scribd logo
Un inductor o bobina es un componente pasivo de un circuito eléctrico que, debido al fenómeno de la
autoinducción, almacena energía en forma de campo magnético.




Definición

A diferencia del condensador / capacitor, que almacena energía en forma de campo eléctrico, la
bobina por su forma (espiras de alambre arrollados) almacena energía en forma de campo magnético.

Todo cable por el que circula una corriente tiene a su alrededor un campo magnético, siendo el sentido
de flujo del campo magnético, el que establece la ley de la mano derecha (ver electromagnetismo).

Al estar la bobina hecha de espiras de cable, el campo magnético circula por el centro de la bobina y
cierra su camino por su parte exterior.

Una característica interesante de las bobinas es que se oponen a los cambios bruscos de la corriente
que circula por ellas.

Esto significa que a la hora de modificar la corriente que circula por ellas (ejemplo: ser conectada y
desconectada a una fuente de alimentación de corriente continua), esta intentará mantener su
condición anterior.

Este caso se da en forma continua, cuando una bobina está conectada a una fuente de corriente
alterna y causa un desfase entre la tensión que se le aplica y la corriente que circula por ella.

En otras palabras:

La bobina o inductor es un elemento que reacciona contra los cambios en la corriente a través de él,
generando una tensión que se opone a la tensión aplicada y es proporcional al cambio de la corriente.

Inductancia, unidades

La inductancia mide el valor de oposición de la bobina al paso de la corriente y se miden en Henrios
(H), pudiendo encontrarse valores de MiliHenrios (mH). El valor depende de:
- El número de espiras que tenga la bobina (a más vueltas mayor inductancia, o sea mayor valor en
Henrios).
- El diámetro de las espiras (a mayor diámetro, mayor inductancia, o sea mayor valor en Henrios).
-      La       longitud       del      cable       de       que       está    hecha       la      bobina.
- El tipo de material de que esta hecho el núcleo, si es que lo tiene.

Trabajo de un inductor

Cuando la corriente alterna fluye a través de un inductor, que crea un campo electromagnético. La
fuerza de este campo depende del número de espiras, diámetro de la bobina y la permeabilidad de los
materiales básicos. El acero tiene una mayor permeabilidad de aire y produce un fuerte campo. Dado
que el actual cambia de dirección, el campo también experimenta un cambio y causa una corriente
inducida a fluir en la dirección opuesta e impiden el flujo de la corriente.

Tipos de Inductancias

Hay tres tipos de inductores: fijo, ajustable y variable. Ajustable inductores tienen varios puntos con
diferentes inductancias, mientras que la variable inductores tienen partes móviles que permiten un
mayor control sobre la inductancia. Inductancias también puede ser definido por su material básico. En
general, aire central inductores se utilizan para frecuencias más altas, lo que saturar un núcleo sólido.

Aplicaciones de un inductor

Inductores se utilizan como protectores contra subidas de tensión debido a que gran bloque de los
cambios actuales. Se utilizan como filtros de línea telefónica, para eliminar de alta frecuencia y señales
de banda ancha se colocan en los extremos de los cables de señal para reducir el ruido. Inductores y
condensadores que se utilizan en circuitos de audio o amplificar el filtro de frecuencias específicas.
«Starter» son pequeños inductores que bloquean la corriente alterna y se utilizan para reducir eléctricos
y interferencias de radio. Un transformador de base es sólo dos inductores herida en torno a un gran
núcleo de acero. Sus campos magnéticos se acoplan, porque el centro les obliga a fluir a través de
ambas bobinas. Cuando una corriente alterna de las corrientes en una bobina, se induce una corriente
alterna en la otra bobina.

QUE ES UN CONDENSADOR Y COMO FUNCIONA?

Un condensador eléctrico es un dispositivo de dos terminales que consiste en dos cuerpos conductores
separados por un material no conductor. Tal material no conductor se conoce como aislante o
dieléctrico. A causa del dieléctrico, las cargas no pueden moverse de un cuerpo conductor al otro dentro
del dispositivo. Por tanto, éstas pueden transportarse entre los cuerpos conductores vía sistema de
circuitos externos conectados a las terminales del capacitor. Un tipo muy sencillo llamado capacitor de
placas paralelas se muestra en la siguiente figura. Los cuerpos conductores son cuerpos planos y
rectangulares que están separados por un material dieléctrico.


Inductancia
Artículo de la Enciclopedia Libre Universal en Español.

La inductancia se define como la oposición de un elemento conductor (una bobina) a cambios en la
corriente que circula a través de ella.

También se puede definir como la relación que hay entre el flujo magnético (Φb) y la corriente y que
fluye a través de una bobina.

El valor de la inductancia viene dado exclusivamente por las características de la bobina y por la
permeabilidad magnética (μ) del medio en el que se localiza,

Se mide en henrios. (L) y se matemáticamente se define así:




Se denomina resistencia eléctrica, R, de una sustancia, a la oposición que encuentra la corriente
eléctrica durante su recorrido. Su valor viene dado en ohmios, se designa con la letra griega omega
mayúscula (Ω), y se mide con el Óhmetro. También se define como la propiedad de un objeto o
sustancia de transformar energía eléctrica en otro tipo de energía de forma irreversible, generalmente
calor.


Esta definición es válida para la corriente continua y para la corriente alterna cuando se trate de
elementos resistivos puros, esto es, sin componente inductiva ni capacitiva. De existir estos
componentes reactivos, la oposición presentada a la circulación de corriente recibe el nombre de
impedancia.


Según sea la magnitud de esta oposición, las sustancias se clasifican en conductoras, aislantes y
semiconductoras. Existen además ciertos materiales en los que, en determinadas condiciones de
temperatura, aparece un fenómeno denominado superconductividad, en el que el valor de la resistencia
es prácticamente nulo.


En un Inductor o bobina, se denomina inductancia, L, a la relación entre el flujo, y la intensidad.


El flujo que aparece en esta definición es el flujo producido por la corriente I exclusivamente. No deben
incluirse flujos producidos por otras corrientes ni por imanes situados cerca ni por ondas
electromagnéticas.


Desgraciadamente, esta definición es de poca utilidad porque no sabemos medir el flujo abrazado por
un conductor. Lo único que sabemos medir son las variaciones del flujo abrazado por un conductor y
eso solo a través del voltaje V inducido en el conductor por la variación del flujo. Con ello llegamos a una
definición de inductancia equivalente pero hecha a base de cantidades que sabemos medir: la corriente,
el tiempo y la tensión:


El signo de la tensión y de la corriente son los siguientes: Si la corriente que entra por la extremidad A
del conductor (y que va hacia la otra extremidad) aumenta, la extremidad A es positiva con respecto a la
otra extremidad. Esta frase también puede escribirse al revés: si la extremidad A es positiva, la corriente
que entra por A aumenta con el tiempo.


La inductancia siempre es positiva, salvo en los raros circuitos electrónicos especialmente concebidos
para simular inductancias negativas.


De acuerdo con el Sistema Internacional de Medidas, si el flujo se expresa en weber (unidad)s y la
intensidad en amperios, el valor de la inductancia vendrá en henrios (H).


Los valores de inductancia prácticos van de unos décimos de nH para un conductor de 1 milímetro de
largo hasta varias decenas de miles de Henrios para bobinas hechas de miles de vueltas alrededor de
núcleos ferromagnéticos.


El término “inductancia” fue empleado por primera vez por Oliver Heaviside en febrero de 1886, mientras
que el símbolo L se utiliza en honor al físico Heinrich Lenz.


¿Qué es capacitancia?


Se define como la razón entre la magnitud de la carga de cualquiera de los conductores y la magnitud
de la diferencia de potencial entre ellos.
La capacitancia siempre es una cantidad positiva y puesto que la diferencia de potencial aumenta a
medida que la carga almacenada se incrementa, la proporción Q / V es constante para un capacitor
dado. En consecuencia la capacitancia de un dispositivo es una medida de su capacidad para
almacenar carga y energía potencial eléctrica.


La capacitancia tiene la unidad del SI coulomb por volt. La unidad de capacitancia del SI es el farad (F),
en honor a Michael Faraday.


CAPACITANCIA = 1F = 1 C


1V


El farad es una unidad de capacitancia muy grande. En la práctica los dispositivos comunes tienen
capacitancia que varían de microfarads a picofarads.


La capacitancia de un dispositivo depende entre otras cosas del arreglo geométrico de los conductores.


            La unidad de inductancia es el Henry (H), llamada así en honor de Joseph Henry (1797-
      1878), maestro y físico estadounidense pionero en el estudio del electromagnetismo.


            Como el fenómeno de la inductancia se debe a que un cambio de corriente en una bobina
      induce una fem en ella, el Henry se puede definir en términos de la fem inducida por unidad de
      rapidez de cambio de la corriente.


            Por lo tanto, la inductancia equivale a un henry si la rapidez de cambio de la corriente es
      de un ampere por segundo e induce una fem de un volt. Matemáticamente se expresa:


            L=-ε


              ∆i__


              ∆t


            O bien, si despejamos a la fem inducida queda:


            ε=-L ∆i__


                     ∆t
Reactancia inductiva (XL)La reactancia inductiva es la oposición o resistencia que ofrecen al flujo de la
corriente por un circuito eléctrico cerrado las bobinas o enrollados hechos con alambre de cobre,
ampliamente utilizados en motores eléctricos, transformadores de tensión o voltaje y otros dispositivos.
Esta reactancia representa una “carga inductiva” para el circuito de corriente alterna donde se
encuentra conectada.


Reactancia capacitiva (XC)La reactancia capacitiva es la oposición o resistencia que ofrecen al flujo de
la corriente eléctrica los capacitores o condensadores. Esta reactancia representa una “carga capacitiva”
para el circuito de corriente alterna donde se encuentra conectada

La reactancia capacitiva se representa por     y su valor viene dado por la fórmula:




en la que:

      = Reactancia capacitiva en ohmios

      = Capacitancia en faradios

      = Frecuencia en hercios

   La reactancia inductiva se representa por     y su valor viene dado por:




en la que:

      = Reactancia inductiva en ohmios

      = Inductancia en henrios

      = Frecuencia en hercios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
Maria Gabriela Maldonado
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Alphonse Vam
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
Jose Fernandez Goicohea
 
Capacitores, Física
Capacitores, Física Capacitores, Física
Capacitores, Física
-Walter Candanedo-
 
Diapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasDiapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasYesid Perdomo Bahamon
 
Presentacion power point jonathan sanchez
Presentacion power point jonathan sanchezPresentacion power point jonathan sanchez
Presentacion power point jonathan sanchez
Jon Sanchez
 
Tringulo de potencias
Tringulo de potenciasTringulo de potencias
Tringulo de potenciasjuan camilo
 
Medidas electricas(02)
Medidas electricas(02)Medidas electricas(02)
Medidas electricas(02)
Junior Yana
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
PC17269082
 
Presentación corriente alterna
Presentación corriente alternaPresentación corriente alterna
Presentación corriente alterna
Ferbperdomo
 
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Luis Felipe Quevedo Avila
 
circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados
WILMER OCOVI MINARDI
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Eduardo Robert
 
Diapositivas. empalmes 2007
Diapositivas. empalmes 2007Diapositivas. empalmes 2007
Diapositivas. empalmes 2007josebrito718
 
Potencia: Activa, Reactiva y Aparente
Potencia: Activa, Reactiva y AparentePotencia: Activa, Reactiva y Aparente
Potencia: Activa, Reactiva y Aparente
gallardoluis
 
Electricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachilleratoElectricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachillerato
AlmuPe
 

La actualidad más candente (20)

Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Voltimetro
VoltimetroVoltimetro
Voltimetro
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Capacitores, Física
Capacitores, Física Capacitores, Física
Capacitores, Física
 
Diapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasDiapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidas
 
Presentacion power point jonathan sanchez
Presentacion power point jonathan sanchezPresentacion power point jonathan sanchez
Presentacion power point jonathan sanchez
 
Puentes ac y dc
Puentes ac y dcPuentes ac y dc
Puentes ac y dc
 
Tringulo de potencias
Tringulo de potenciasTringulo de potencias
Tringulo de potencias
 
Medidas electricas(02)
Medidas electricas(02)Medidas electricas(02)
Medidas electricas(02)
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
 
Presentación corriente alterna
Presentación corriente alternaPresentación corriente alterna
Presentación corriente alterna
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
 
circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Diapositivas. empalmes 2007
Diapositivas. empalmes 2007Diapositivas. empalmes 2007
Diapositivas. empalmes 2007
 
Potencia: Activa, Reactiva y Aparente
Potencia: Activa, Reactiva y AparentePotencia: Activa, Reactiva y Aparente
Potencia: Activa, Reactiva y Aparente
 
Electricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachilleratoElectricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachillerato
 

Destacado

Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadoresedgard
 
03 inductancias
03 inductancias03 inductancias
03 inductancias
Joel Parra Zambrano
 
Condensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinasCondensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinas
JuanPabloDiazOsorio
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaIgnacio Espinoza
 
INDUCTANCIA
INDUCTANCIAINDUCTANCIA

Destacado (6)

Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 
03 inductancias
03 inductancias03 inductancias
03 inductancias
 
Condensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinasCondensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinas
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
 
INDUCTANCIA
INDUCTANCIAINDUCTANCIA
INDUCTANCIA
 

Similar a Inductancias y capacitancias

Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
Cris Matias
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
redimido63
 
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
Guia teorica corriente alterna yolyger delgadoGuia teorica corriente alterna yolyger delgado
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
YolygerDelgado1
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
desilopezl
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
desilopezl
 
Asignacion5 lindabartolome
Asignacion5 lindabartolomeAsignacion5 lindabartolome
Asignacion5 lindabartolomelindabarcam
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
ZharickCuartas
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
rphe1988
 
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadoresasignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
rphe1988
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Valeria Angulo
 
Asignacion5wjla
Asignacion5wjlaAsignacion5wjla
Asignacion5wjla
wilmeralejos1967
 
Inductancia 2.docx
Inductancia 2.docxInductancia 2.docx
Inductancia 2.docx
AngelaJanethFajardoC
 
Pronto
ProntoPronto
Tranformadores circuitos ii
Tranformadores circuitos iiTranformadores circuitos ii
Tranformadores circuitos ii
mendozarafael
 
Milvia pineda tarea3
Milvia pineda tarea3Milvia pineda tarea3
Milvia pineda tarea3
Milvia Pineda
 
Principios esenciales de la corriente alterna
Principios esenciales de la corriente alternaPrincipios esenciales de la corriente alterna
Principios esenciales de la corriente alterna
victor alvarado
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoLERUAR
 
circuitos electrico
circuitos electricocircuitos electrico
circuitos electrico
JoseJimnezFlores
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
WilliamMujica1
 

Similar a Inductancias y capacitancias (20)

Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
Guia teorica corriente alterna yolyger delgadoGuia teorica corriente alterna yolyger delgado
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
 
Asignacion5 lindabartolome
Asignacion5 lindabartolomeAsignacion5 lindabartolome
Asignacion5 lindabartolome
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadoresasignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Asignacion5wjla
Asignacion5wjlaAsignacion5wjla
Asignacion5wjla
 
Inductancia 2.docx
Inductancia 2.docxInductancia 2.docx
Inductancia 2.docx
 
Pronto
ProntoPronto
Pronto
 
Tranformadores circuitos ii
Tranformadores circuitos iiTranformadores circuitos ii
Tranformadores circuitos ii
 
Milvia pineda tarea3
Milvia pineda tarea3Milvia pineda tarea3
Milvia pineda tarea3
 
Principios esenciales de la corriente alterna
Principios esenciales de la corriente alternaPrincipios esenciales de la corriente alterna
Principios esenciales de la corriente alterna
 
Magnitudes eléctricas
Magnitudes eléctricasMagnitudes eléctricas
Magnitudes eléctricas
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltado
 
circuitos electrico
circuitos electricocircuitos electrico
circuitos electrico
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 

Más de eileem de bracho

RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓNRELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓNeileem de bracho
 
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuelaLa soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuelaeileem de bracho
 
Influencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambienteInfluencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambienteeileem de bracho
 
La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936eileem de bracho
 
Organizacion político administrativa en la colonia
Organizacion político administrativa en la coloniaOrganizacion político administrativa en la colonia
Organizacion político administrativa en la coloniaeileem de bracho
 
12 de octubre día de la resistencia indígena
12 de octubre día de la resistencia indígena12 de octubre día de la resistencia indígena
12 de octubre día de la resistencia indígenaeileem de bracho
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoeileem de bracho
 
Movimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicasMovimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicaseileem de bracho
 
La tierra un planeta enfermo calentamiento global - efecto invernadero
La tierra un planeta enfermo  calentamiento global - efecto invernaderoLa tierra un planeta enfermo  calentamiento global - efecto invernadero
La tierra un planeta enfermo calentamiento global - efecto invernaderoeileem de bracho
 

Más de eileem de bracho (20)

RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓNRELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
 
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuelaLa soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Influencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambienteInfluencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambiente
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
La conquista en venezuela
La conquista en venezuelaLa conquista en venezuela
La conquista en venezuela
 
La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936
 
Organizacion político administrativa en la colonia
Organizacion político administrativa en la coloniaOrganizacion político administrativa en la colonia
Organizacion político administrativa en la colonia
 
Poblamiento indígena
Poblamiento indígenaPoblamiento indígena
Poblamiento indígena
 
El liberalismo amarillo
El liberalismo amarilloEl liberalismo amarillo
El liberalismo amarillo
 
Las maravillas europeas
Las maravillas europeasLas maravillas europeas
Las maravillas europeas
 
Arte del antiguo egipto
Arte del antiguo egiptoArte del antiguo egipto
Arte del antiguo egipto
 
12 de octubre día de la resistencia indígena
12 de octubre día de la resistencia indígena12 de octubre día de la resistencia indígena
12 de octubre día de la resistencia indígena
 
Tragedia de vargas
Tragedia de vargasTragedia de vargas
Tragedia de vargas
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
 
Qué es la meteorología
Qué es la meteorologíaQué es la meteorología
Qué es la meteorología
 
Movimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicasMovimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicas
 
Maravillas de maracaibo
Maravillas de maracaiboMaravillas de maracaibo
Maravillas de maracaibo
 
La tierra un planeta enfermo calentamiento global - efecto invernadero
La tierra un planeta enfermo  calentamiento global - efecto invernaderoLa tierra un planeta enfermo  calentamiento global - efecto invernadero
La tierra un planeta enfermo calentamiento global - efecto invernadero
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Inductancias y capacitancias

  • 1. Un inductor o bobina es un componente pasivo de un circuito eléctrico que, debido al fenómeno de la autoinducción, almacena energía en forma de campo magnético. Definición A diferencia del condensador / capacitor, que almacena energía en forma de campo eléctrico, la bobina por su forma (espiras de alambre arrollados) almacena energía en forma de campo magnético. Todo cable por el que circula una corriente tiene a su alrededor un campo magnético, siendo el sentido de flujo del campo magnético, el que establece la ley de la mano derecha (ver electromagnetismo). Al estar la bobina hecha de espiras de cable, el campo magnético circula por el centro de la bobina y cierra su camino por su parte exterior. Una característica interesante de las bobinas es que se oponen a los cambios bruscos de la corriente que circula por ellas. Esto significa que a la hora de modificar la corriente que circula por ellas (ejemplo: ser conectada y desconectada a una fuente de alimentación de corriente continua), esta intentará mantener su condición anterior. Este caso se da en forma continua, cuando una bobina está conectada a una fuente de corriente alterna y causa un desfase entre la tensión que se le aplica y la corriente que circula por ella. En otras palabras: La bobina o inductor es un elemento que reacciona contra los cambios en la corriente a través de él, generando una tensión que se opone a la tensión aplicada y es proporcional al cambio de la corriente. Inductancia, unidades La inductancia mide el valor de oposición de la bobina al paso de la corriente y se miden en Henrios (H), pudiendo encontrarse valores de MiliHenrios (mH). El valor depende de:
  • 2. - El número de espiras que tenga la bobina (a más vueltas mayor inductancia, o sea mayor valor en Henrios). - El diámetro de las espiras (a mayor diámetro, mayor inductancia, o sea mayor valor en Henrios). - La longitud del cable de que está hecha la bobina. - El tipo de material de que esta hecho el núcleo, si es que lo tiene. Trabajo de un inductor Cuando la corriente alterna fluye a través de un inductor, que crea un campo electromagnético. La fuerza de este campo depende del número de espiras, diámetro de la bobina y la permeabilidad de los materiales básicos. El acero tiene una mayor permeabilidad de aire y produce un fuerte campo. Dado que el actual cambia de dirección, el campo también experimenta un cambio y causa una corriente inducida a fluir en la dirección opuesta e impiden el flujo de la corriente. Tipos de Inductancias Hay tres tipos de inductores: fijo, ajustable y variable. Ajustable inductores tienen varios puntos con diferentes inductancias, mientras que la variable inductores tienen partes móviles que permiten un mayor control sobre la inductancia. Inductancias también puede ser definido por su material básico. En general, aire central inductores se utilizan para frecuencias más altas, lo que saturar un núcleo sólido. Aplicaciones de un inductor Inductores se utilizan como protectores contra subidas de tensión debido a que gran bloque de los cambios actuales. Se utilizan como filtros de línea telefónica, para eliminar de alta frecuencia y señales de banda ancha se colocan en los extremos de los cables de señal para reducir el ruido. Inductores y condensadores que se utilizan en circuitos de audio o amplificar el filtro de frecuencias específicas. «Starter» son pequeños inductores que bloquean la corriente alterna y se utilizan para reducir eléctricos y interferencias de radio. Un transformador de base es sólo dos inductores herida en torno a un gran núcleo de acero. Sus campos magnéticos se acoplan, porque el centro les obliga a fluir a través de ambas bobinas. Cuando una corriente alterna de las corrientes en una bobina, se induce una corriente alterna en la otra bobina. QUE ES UN CONDENSADOR Y COMO FUNCIONA? Un condensador eléctrico es un dispositivo de dos terminales que consiste en dos cuerpos conductores separados por un material no conductor. Tal material no conductor se conoce como aislante o
  • 3. dieléctrico. A causa del dieléctrico, las cargas no pueden moverse de un cuerpo conductor al otro dentro del dispositivo. Por tanto, éstas pueden transportarse entre los cuerpos conductores vía sistema de circuitos externos conectados a las terminales del capacitor. Un tipo muy sencillo llamado capacitor de placas paralelas se muestra en la siguiente figura. Los cuerpos conductores son cuerpos planos y rectangulares que están separados por un material dieléctrico. Inductancia Artículo de la Enciclopedia Libre Universal en Español. La inductancia se define como la oposición de un elemento conductor (una bobina) a cambios en la corriente que circula a través de ella. También se puede definir como la relación que hay entre el flujo magnético (Φb) y la corriente y que fluye a través de una bobina. El valor de la inductancia viene dado exclusivamente por las características de la bobina y por la permeabilidad magnética (μ) del medio en el que se localiza, Se mide en henrios. (L) y se matemáticamente se define así: Se denomina resistencia eléctrica, R, de una sustancia, a la oposición que encuentra la corriente eléctrica durante su recorrido. Su valor viene dado en ohmios, se designa con la letra griega omega mayúscula (Ω), y se mide con el Óhmetro. También se define como la propiedad de un objeto o sustancia de transformar energía eléctrica en otro tipo de energía de forma irreversible, generalmente calor. Esta definición es válida para la corriente continua y para la corriente alterna cuando se trate de elementos resistivos puros, esto es, sin componente inductiva ni capacitiva. De existir estos componentes reactivos, la oposición presentada a la circulación de corriente recibe el nombre de impedancia. Según sea la magnitud de esta oposición, las sustancias se clasifican en conductoras, aislantes y semiconductoras. Existen además ciertos materiales en los que, en determinadas condiciones de
  • 4. temperatura, aparece un fenómeno denominado superconductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente nulo. En un Inductor o bobina, se denomina inductancia, L, a la relación entre el flujo, y la intensidad. El flujo que aparece en esta definición es el flujo producido por la corriente I exclusivamente. No deben incluirse flujos producidos por otras corrientes ni por imanes situados cerca ni por ondas electromagnéticas. Desgraciadamente, esta definición es de poca utilidad porque no sabemos medir el flujo abrazado por un conductor. Lo único que sabemos medir son las variaciones del flujo abrazado por un conductor y eso solo a través del voltaje V inducido en el conductor por la variación del flujo. Con ello llegamos a una definición de inductancia equivalente pero hecha a base de cantidades que sabemos medir: la corriente, el tiempo y la tensión: El signo de la tensión y de la corriente son los siguientes: Si la corriente que entra por la extremidad A del conductor (y que va hacia la otra extremidad) aumenta, la extremidad A es positiva con respecto a la otra extremidad. Esta frase también puede escribirse al revés: si la extremidad A es positiva, la corriente que entra por A aumenta con el tiempo. La inductancia siempre es positiva, salvo en los raros circuitos electrónicos especialmente concebidos para simular inductancias negativas. De acuerdo con el Sistema Internacional de Medidas, si el flujo se expresa en weber (unidad)s y la intensidad en amperios, el valor de la inductancia vendrá en henrios (H). Los valores de inductancia prácticos van de unos décimos de nH para un conductor de 1 milímetro de largo hasta varias decenas de miles de Henrios para bobinas hechas de miles de vueltas alrededor de núcleos ferromagnéticos. El término “inductancia” fue empleado por primera vez por Oliver Heaviside en febrero de 1886, mientras que el símbolo L se utiliza en honor al físico Heinrich Lenz. ¿Qué es capacitancia? Se define como la razón entre la magnitud de la carga de cualquiera de los conductores y la magnitud de la diferencia de potencial entre ellos.
  • 5. La capacitancia siempre es una cantidad positiva y puesto que la diferencia de potencial aumenta a medida que la carga almacenada se incrementa, la proporción Q / V es constante para un capacitor dado. En consecuencia la capacitancia de un dispositivo es una medida de su capacidad para almacenar carga y energía potencial eléctrica. La capacitancia tiene la unidad del SI coulomb por volt. La unidad de capacitancia del SI es el farad (F), en honor a Michael Faraday. CAPACITANCIA = 1F = 1 C 1V El farad es una unidad de capacitancia muy grande. En la práctica los dispositivos comunes tienen capacitancia que varían de microfarads a picofarads. La capacitancia de un dispositivo depende entre otras cosas del arreglo geométrico de los conductores.  La unidad de inductancia es el Henry (H), llamada así en honor de Joseph Henry (1797- 1878), maestro y físico estadounidense pionero en el estudio del electromagnetismo.  Como el fenómeno de la inductancia se debe a que un cambio de corriente en una bobina induce una fem en ella, el Henry se puede definir en términos de la fem inducida por unidad de rapidez de cambio de la corriente.  Por lo tanto, la inductancia equivale a un henry si la rapidez de cambio de la corriente es de un ampere por segundo e induce una fem de un volt. Matemáticamente se expresa:  L=-ε  ∆i__  ∆t  O bien, si despejamos a la fem inducida queda:  ε=-L ∆i__  ∆t
  • 6. Reactancia inductiva (XL)La reactancia inductiva es la oposición o resistencia que ofrecen al flujo de la corriente por un circuito eléctrico cerrado las bobinas o enrollados hechos con alambre de cobre, ampliamente utilizados en motores eléctricos, transformadores de tensión o voltaje y otros dispositivos. Esta reactancia representa una “carga inductiva” para el circuito de corriente alterna donde se encuentra conectada. Reactancia capacitiva (XC)La reactancia capacitiva es la oposición o resistencia que ofrecen al flujo de la corriente eléctrica los capacitores o condensadores. Esta reactancia representa una “carga capacitiva” para el circuito de corriente alterna donde se encuentra conectada La reactancia capacitiva se representa por y su valor viene dado por la fórmula: en la que: = Reactancia capacitiva en ohmios = Capacitancia en faradios = Frecuencia en hercios La reactancia inductiva se representa por y su valor viene dado por: en la que: = Reactancia inductiva en ohmios = Inductancia en henrios = Frecuencia en hercios