SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo
Introducción
Desarrollo
Conclusiones
Bibliografía
Realizar un Blog, con el contenido de cada sesión, para
compartirlo y tener así la oportunidad de recibir una
retroalimentación acerca de mis conocimientos adquiridos en la
materia.
Aprender y saber hacer un Blog, en el cual se pueda compartir y
permitir que otros escriban en él, para conseguir un mayor
conocimiento.
En este trabajo se analizará todo respecto al Blog, manera fácil y
rápida para tener una comunicación con otras personas que
compartan el mismo tema, las mismas opiniones y también para
escuchar a otros y recibir retroalimentación, creando así un mejor
Blog en donde se puede tener acceso a una buena información
para un uso útil y de enseñanza para uno mismo y los demás que
lo lean.
Principalmente este es el propósito del trabajo, y espero contar con
comentarios críticos constructivos para mejora en esta área de
mucho interés en nuestros día y de mucha utilidad incluso en el
aprendizaje.
¿Qué es un Blog? Es un sitio Web que cronológicamente recopila
textos, artículos o información de uno o varios autores
¿Cómo funcionan y que permiten hacer? Funcionan para recopilar
información, como un diario personal, en el que se pueden escribir
comentarios y el autor responde a estos comentarios entablando
una conversación, o para opinar, para enseñar.
Tipos de Blogs. Los hay de uso personal, empresarial, periodístico,
tecnológico, educativo, cultural, artístico, etc.
Anatomía de un Blog: se utilizan dos interfaces: FrontEnd, este es
el escaparate, en donde se muestran los artículos publicados.
BackEnd, este es el taller, en donde los autores entran para revisar
su contenido.
Contenidos: límites y restricciones: Técnicamente no hay, depende
de la plataforma usada, y restricciones pues no insultar, no
molestar la privacidad de los demás, no usar imágenes de
terceros, es muy delicado, de ahí en adelante todo e libertad de
expresión.
Pasos para crear un Blog: - Escoger temática
- Escoger un nombre para el Blog
- Escoger plataforma y plantilla
- Escribir artículos interesantes
Ventajas de tener un Blog: tienes mayor comunicación con
personas de tu mismo interés y otros, obteniendo así mayor
conocimiento al compartir tus opiniones y leyendo a los que opinan
en tu Blog, investigas más acerca de diferentes temas, por
consiguiente mejoras en áreas como: la creatividad, la redacción,
para tener y mostrar siempre temas de interés.
Objetivo del Blog-( para que lo estoy creando), principalmente para
compartir mi experiencia en el curso y poder dejar algo por escrito
de mis aprendizaje, y por supuesto tener retroalimentación para
mejorar cada día.
Sinceramente ha sido un trabajo que me ha costado mucho
trabajo, pero por lo mismo he tenido que leer mucho, investigar
respecto al tema, resumir lo más destacado y por consiguiente
siento y creo que he aprendido bastante respecto al tema, aún me
cuesta mucho trabajo comprender tantos términos tecnológicos,
que no son de uso normal, pero de eso se trata el curso y creo
haber aprovechado bien las sesiones. El saber crear tu Blog, es de
mucha importancia y ayuda en cualquier área que se desee
exponer, ahora en el área educativa es de mucha ayuda pues
puedes mantener contacto con tus estudiantes incluso a larga
distancia y recibir opiniones y retroalimentación siempre necesaria
para avanzar en conocimiento y por que no en humildad al darte
cuenta que hay personas que saben más que tu, que opinan
diferente y respetar esas opiniones.
Sesión 1. La tecnología informática para la enseñanza y el
aprendizaje. Consultado el 6 de julio del 2014.
dts_cursos_mdl/lic/TE/FTE/S01/FTE01_Lectura.pdf
• Sesión 2. Los entornos informáticos educativos. Primera parte.
Consultado el 6 de julio del 2014.
dts_cursos_mdl/lic/TE/FTE/S02/FTE02_Lectura.pdf
• Sesión 3. Los entornos informáticos educativos. Segunda parte.
Consultado el 6 de julio del 2014.
dts_cursos_mdl/lic/TE/FTE/S03/FTE03_Lectura.pdf
• Sesión 4. La enseñanza asistida por computadora. Primera parte.
Consultado el 6 de julio del 2014.
dts_cursos_mdl/lic/TE/FTE/S04/FTE04_Lectura.pdf
• Sesión 5. La enseñanza asistida por computadora. Consultado el 6
de julio del 2014.
dts_cursos_mdl/lic/TE/FTE/S05/FTE05_Lectura.pdf
Sesión 7. La educación en línea. Segunda parte. Consultado el 6
de julio del 2014.
dts_cursos_mdl/lic/TE/FTE/S07/FTE07_Lectura.pdf
Anatomía de un Blog. Consultado el 6 de julio del 2014.
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1
_Iniciacionblog/anatoma_de_un_blog.html
Bloguia. Consultado el 6 de julio del 2014.
http://www.blogia.com/que-es-un-blog.php
Bloguisimo. Consultado el 6 de julio del 2014.
http://www.bloguismo.com/derechos-y-blogs/los-6-limites-de-un-
blog/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER
TALLER TALLER
Blog en educación
Blog en educaciónBlog en educación
Blog en educación
Nena Sofia
 
Blog
BlogBlog
Primeros Pasos En Un Blog
Primeros Pasos En Un BlogPrimeros Pasos En Un Blog
Primeros Pasos En Un Blog
reginodehellin
 
Resumen del blog en educación
Resumen del blog en educaciónResumen del blog en educación
Resumen del blog en educación
Glory Ely
 
Definición de blog
Definición de blogDefinición de blog
Definición de blog
Milebustos
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
abogadomarioaml
 
Examen segundo bimestre
Examen segundo bimestreExamen segundo bimestre
Examen segundo bimestre
Andrés Vargas
 
Blog
BlogBlog
Blog
titinet87
 
Posibilidades De Los Blogs
Posibilidades De Los BlogsPosibilidades De Los Blogs
Posibilidades De Los Blogs
Marta Elena Prieto
 
Presentacion del blog
Presentacion del blogPresentacion del blog
Presentacion del blog
rrrosaperer
 
Blog
BlogBlog
Creación de un blog
Creación de un blogCreación de un blog
Creación de un blog
Cristina Rubio
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
Diddier Vela Rivera
 
blog
blogblog
Blog en la educacion
Blog en la educacionBlog en la educacion
Blog en la educacion
Andy Crespo
 

La actualidad más candente (16)

TALLER
TALLER TALLER
TALLER
 
Blog en educación
Blog en educaciónBlog en educación
Blog en educación
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Primeros Pasos En Un Blog
Primeros Pasos En Un BlogPrimeros Pasos En Un Blog
Primeros Pasos En Un Blog
 
Resumen del blog en educación
Resumen del blog en educaciónResumen del blog en educación
Resumen del blog en educación
 
Definición de blog
Definición de blogDefinición de blog
Definición de blog
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
 
Examen segundo bimestre
Examen segundo bimestreExamen segundo bimestre
Examen segundo bimestre
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Posibilidades De Los Blogs
Posibilidades De Los BlogsPosibilidades De Los Blogs
Posibilidades De Los Blogs
 
Presentacion del blog
Presentacion del blogPresentacion del blog
Presentacion del blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Creación de un blog
Creación de un blogCreación de un blog
Creación de un blog
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
blog
blogblog
blog
 
Blog en la educacion
Blog en la educacionBlog en la educacion
Blog en la educacion
 

Similar a Fundamentos trabajo final primera parte

Act1
Act1Act1
Alumna
AlumnaAlumna
Alumna
itzelnatyeli
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
itzelnatyeli
 
Uso del blog en la sala de clase
Uso del blog en la sala de claseUso del blog en la sala de clase
Uso del blog en la sala de clase
kimberly8
 
Tic 1º 2º gonzalez maria
Tic 1º 2º gonzalez mariaTic 1º 2º gonzalez maria
Tic 1º 2º gonzalez maria
Maria González
 
Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3
escobar_cristiani
 
Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0
rosaorellanau
 
Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!
Antonio
 
Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!
Antonio
 
Uso del blog en la sala de clase
Uso del blog en la sala de claseUso del blog en la sala de clase
Uso del blog en la sala de clase
jetq
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
Mar Serón
 
Blogs.
Blogs.Blogs.
Blogs.
zashasmith
 
Practica blog(2)
Practica blog(2)Practica blog(2)
Practica blog(2)
nurcoll
 
Sesion1 Lepe
Sesion1 LepeSesion1 Lepe
Sesion1 Lepe
ponenteticlepe2
 
Recopilacion de ensayos
Recopilacion de ensayosRecopilacion de ensayos
Recopilacion de ensayos
GreciaGuzman
 
Actividades de apropiación del conocimiento copy
Actividades de apropiación del conocimiento copyActividades de apropiación del conocimiento copy
Actividades de apropiación del conocimiento copy
Yazmin Diaz
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
Ingrid Heredia
 
Word trabajo tic
Word trabajo ticWord trabajo tic
Word trabajo tic
sebastian hernandez
 
Guia docente
Guia docenteGuia docente
Guia docente
SilvanaJimenez12
 
COMO CREAR UN BLOG
COMO CREAR UN BLOGCOMO CREAR UN BLOG
COMO CREAR UN BLOG
200214438
 

Similar a Fundamentos trabajo final primera parte (20)

Act1
Act1Act1
Act1
 
Alumna
AlumnaAlumna
Alumna
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
 
Uso del blog en la sala de clase
Uso del blog en la sala de claseUso del blog en la sala de clase
Uso del blog en la sala de clase
 
Tic 1º 2º gonzalez maria
Tic 1º 2º gonzalez mariaTic 1º 2º gonzalez maria
Tic 1º 2º gonzalez maria
 
Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3
 
Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0
 
Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!
 
Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!
 
Uso del blog en la sala de clase
Uso del blog en la sala de claseUso del blog en la sala de clase
Uso del blog en la sala de clase
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Blogs.
Blogs.Blogs.
Blogs.
 
Practica blog(2)
Practica blog(2)Practica blog(2)
Practica blog(2)
 
Sesion1 Lepe
Sesion1 LepeSesion1 Lepe
Sesion1 Lepe
 
Recopilacion de ensayos
Recopilacion de ensayosRecopilacion de ensayos
Recopilacion de ensayos
 
Actividades de apropiación del conocimiento copy
Actividades de apropiación del conocimiento copyActividades de apropiación del conocimiento copy
Actividades de apropiación del conocimiento copy
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
Word trabajo tic
Word trabajo ticWord trabajo tic
Word trabajo tic
 
Guia docente
Guia docenteGuia docente
Guia docente
 
COMO CREAR UN BLOG
COMO CREAR UN BLOGCOMO CREAR UN BLOG
COMO CREAR UN BLOG
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Fundamentos trabajo final primera parte

  • 1.
  • 3. Realizar un Blog, con el contenido de cada sesión, para compartirlo y tener así la oportunidad de recibir una retroalimentación acerca de mis conocimientos adquiridos en la materia. Aprender y saber hacer un Blog, en el cual se pueda compartir y permitir que otros escriban en él, para conseguir un mayor conocimiento.
  • 4. En este trabajo se analizará todo respecto al Blog, manera fácil y rápida para tener una comunicación con otras personas que compartan el mismo tema, las mismas opiniones y también para escuchar a otros y recibir retroalimentación, creando así un mejor Blog en donde se puede tener acceso a una buena información para un uso útil y de enseñanza para uno mismo y los demás que lo lean. Principalmente este es el propósito del trabajo, y espero contar con comentarios críticos constructivos para mejora en esta área de mucho interés en nuestros día y de mucha utilidad incluso en el aprendizaje.
  • 5. ¿Qué es un Blog? Es un sitio Web que cronológicamente recopila textos, artículos o información de uno o varios autores ¿Cómo funcionan y que permiten hacer? Funcionan para recopilar información, como un diario personal, en el que se pueden escribir comentarios y el autor responde a estos comentarios entablando una conversación, o para opinar, para enseñar. Tipos de Blogs. Los hay de uso personal, empresarial, periodístico, tecnológico, educativo, cultural, artístico, etc. Anatomía de un Blog: se utilizan dos interfaces: FrontEnd, este es el escaparate, en donde se muestran los artículos publicados. BackEnd, este es el taller, en donde los autores entran para revisar su contenido.
  • 6. Contenidos: límites y restricciones: Técnicamente no hay, depende de la plataforma usada, y restricciones pues no insultar, no molestar la privacidad de los demás, no usar imágenes de terceros, es muy delicado, de ahí en adelante todo e libertad de expresión. Pasos para crear un Blog: - Escoger temática - Escoger un nombre para el Blog - Escoger plataforma y plantilla - Escribir artículos interesantes Ventajas de tener un Blog: tienes mayor comunicación con personas de tu mismo interés y otros, obteniendo así mayor conocimiento al compartir tus opiniones y leyendo a los que opinan en tu Blog, investigas más acerca de diferentes temas, por consiguiente mejoras en áreas como: la creatividad, la redacción, para tener y mostrar siempre temas de interés.
  • 7. Objetivo del Blog-( para que lo estoy creando), principalmente para compartir mi experiencia en el curso y poder dejar algo por escrito de mis aprendizaje, y por supuesto tener retroalimentación para mejorar cada día.
  • 8. Sinceramente ha sido un trabajo que me ha costado mucho trabajo, pero por lo mismo he tenido que leer mucho, investigar respecto al tema, resumir lo más destacado y por consiguiente siento y creo que he aprendido bastante respecto al tema, aún me cuesta mucho trabajo comprender tantos términos tecnológicos, que no son de uso normal, pero de eso se trata el curso y creo haber aprovechado bien las sesiones. El saber crear tu Blog, es de mucha importancia y ayuda en cualquier área que se desee exponer, ahora en el área educativa es de mucha ayuda pues puedes mantener contacto con tus estudiantes incluso a larga distancia y recibir opiniones y retroalimentación siempre necesaria para avanzar en conocimiento y por que no en humildad al darte cuenta que hay personas que saben más que tu, que opinan diferente y respetar esas opiniones.
  • 9. Sesión 1. La tecnología informática para la enseñanza y el aprendizaje. Consultado el 6 de julio del 2014. dts_cursos_mdl/lic/TE/FTE/S01/FTE01_Lectura.pdf • Sesión 2. Los entornos informáticos educativos. Primera parte. Consultado el 6 de julio del 2014. dts_cursos_mdl/lic/TE/FTE/S02/FTE02_Lectura.pdf • Sesión 3. Los entornos informáticos educativos. Segunda parte. Consultado el 6 de julio del 2014. dts_cursos_mdl/lic/TE/FTE/S03/FTE03_Lectura.pdf • Sesión 4. La enseñanza asistida por computadora. Primera parte. Consultado el 6 de julio del 2014. dts_cursos_mdl/lic/TE/FTE/S04/FTE04_Lectura.pdf • Sesión 5. La enseñanza asistida por computadora. Consultado el 6 de julio del 2014. dts_cursos_mdl/lic/TE/FTE/S05/FTE05_Lectura.pdf
  • 10. Sesión 7. La educación en línea. Segunda parte. Consultado el 6 de julio del 2014. dts_cursos_mdl/lic/TE/FTE/S07/FTE07_Lectura.pdf Anatomía de un Blog. Consultado el 6 de julio del 2014. http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1 _Iniciacionblog/anatoma_de_un_blog.html Bloguia. Consultado el 6 de julio del 2014. http://www.blogia.com/que-es-un-blog.php Bloguisimo. Consultado el 6 de julio del 2014. http://www.bloguismo.com/derechos-y-blogs/los-6-limites-de-un- blog/