SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DOCENTE
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL
DESARROLLO
ESTUDIANTE: NIDIA SILVANA JIMENEZ ENRIQUEZ
PROGRAMA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.
CATEDRÁTICO: Coral Betanzos Toledo.
Introducción
• Las tics son una herramienta que han transformado las viejas clases en aulas, a clases
mas interactivas por medio de la tecnología. En el nuevo paradigma educativo es
necesario “aprender a aprender”, puesto que la formación no se ciñe a un espacio y
tiempo determinado, sino que exige mantener cierta capacidad de aprendizaje a lo
largo de toda la vida. Se conoce como blogs a las plataformas que permiten
establecer un canal de comunicación formal o informal entre el docente y el alumno,
el docente con sus pares, y los alumnos entre si; promoviendo una auténtica
interacción social, que dota al aprendiz de un medio personal para la
experimentación de su propio aprendizaje y, por último, son fáciles de asimilar
basándose en algunos conocimientos previos sobre tecnología e Internet..
¿Qué es un Blog?
• Son páginas web que son elaborados por uno o por muchos autores y que constantemente
se publican y se comparten informaciones sobre diversos temas con usuarios asociados al
sitio web. Estos blogs enriquecen sus contenidos al permitir comentarios a los usuarios
ligados a estos sitios web, la comunicación sucede con el intercambio de ideas, esta
herramienta cuenta con la publicación fácil y rápida a la gestión de contenidos para la
creación de los blogs. El blog al ser de autoría personal el autor puede presentar su tema
desde su perspectiva y en ella se pueden abarcar de cualquier tema sea social, político,
religioso, ideológico, etc; estas publicaciones hechas pueden representar su preocupación
social de su región, ciudad o país. Estas herramientas digitales le han dado al mundo un
mejor acceso a la información para poder gestionar la información y se nos brinda un fácil
acceso al tema que buscamos. En el blog también se pueden publicar temas personales así
como la construcción de una marca personal, encontrar trabajo, o simplemente darnos a
conocer a la sociedad, aportando ideas a nuestro trabajo digital.
Características del Blog
1. Gratuidad.
2. Es fácil de crear y administrar, ya que es administrado por un gestor de contenidos que presenta asistentes y plantillas
prediseñadas.
3. Entradas: esta es la característica de un blog más importante ya que define la esencia de cualquiera. Este tipo de sitios
web están formados por entradas, también conocidas popularmente como Contenido: tradicionalmente, las entradas de un
blog se han compuesto de texto y alguna que otra imagen acompañando al mismo. No obstante, desde hace varios años,
muchos usuarios tratan de atraer a los visitantes haciendo uso de contenido en video, animaciones, infografías…
4. Organización: la gran mayoría de blogs que podemos encontrar en Internet se organizan utilizando por un lado etiquetas;
y, por otro lado, categorías. El objetivo no es otro que facilitar lo máximo posible la búsqueda del contenido dentro del blog
Palabras clave: en las entradas de un blog las palabras clave son esenciales. Hay que realizar un minucioso estudio previo
para seleccionarlas y así recibir tráfico web.
5. Lenguaje: cuando una persona o una empresa abre un blog, una de las primeras decisiones que debe tomar tiene que ver
con el lenguaje de las entradas. Si se trata de una plataforma dirigida a un público muy especializado en un determinado
tema, lo mejor es utilizar un lenguaje técnico y profesional. Si en cambio es un blog personal para escribir acerca de viajes y
destinos, es mejor opción utilizar un lenguaje personal y cercano.
Blogs educativos
• El blog de aula: mediante el cual, el profesorado, el alumnado y las familias pueden ofrecer
información, recibirla y estar en contacto continuamente.
• Otros tipos de edublogs catalogados son:
• Blog del alumno: este se convierte en una especie de diario personal.
• El blog creativo multimedia: es un espacio donde compartir creaciones referentes a distintos
campos y a través de distintos medios.
• El blog de gestión de proyectos: funciona como un espacio colaborativo.
• Los blogs de publicación electrónica: se utilizan como recurso para crear un periódico escolar,
monografías o revistas digitales.
• Los blogs de guía de navegación: recogen noticias, sitios y aportaciones de interés.
Estructura del Blog
Cabecera
Columna principal
Columna lateral
Estructura del Blog
• Cabecera: Es la parte donde se encuentra el titulo del blog
• Columna principal: situada en el cuerpo central debajo del
título, es donde se insertan todas las publicaciones, post o
artículos con sus respectivos comentarios. Constituye la
esencia del blog y es la parte más dinámica donde se insertan
todos los post y sus comentarios.
• Columna Lateral: En ella puedes agregar los artículos más
populares o los más recientes para que el público acceda a
ellos de manera rápida. También, tienes la posibilidad de
incorporar un formulario de suscripción al blog o newsletter.
Estructura del Blog
• Una barra de búsqueda: Una de las características de un blog
esenciales, ya que permite que los usuarios encuentren en
segundos cualquier tema de su interés y que les puedas brindar.
Tu blog debe incluirla, sin excepción, y de preferencia debes
posicionarla en la parte superior derecha con el símbolo de una
lupa pequeña.
• Pie de blog: donde se incorpora la marca o nombre del
servidor que nos está prestando el servicio de blog, la plantilla
utilizada y su autor, etc. También puede ir acompañada de
publicidad que inserta el propio servicio o que voluntariamente
el usuario decide incorporar.
Creación y administración de un Blog
1.- Buscamos alguna
plataforma donde
podamos elaborar el blog
2.- El de nuestra elección
fue Sittes de la plataforma
Google
3.- Sittes nos muestra algunas plantillas,
nosotros quisimos personalizarlo y
empezamos desde cero
Creación y administración de
un Blog
Sittes de la plataforma Google, nos muestra alado
una barra de herramientas que nos permite elaborar
e blog a nuestro gusto, podemos encontrara:
1. Diseños
2. Tipo de letra
3. Imágenes
4. Paginas temas
Creación y administración de un Blog
1.- en el apartado
de la barra lateral
derecha podemos
encontrar el
apartado de
PAGINA, donde
podremos elaborar
un menú con sus
opciones
2.- una vez
adjuntados
nuestros
temas,
nuestra barra
de menú
aparecerá de
la siguiente
manera.
Creación y administración de un Blog
Una vez finalizado nuestro blog, le damos en la
opción PUBLICAR y automáticamente se
publica al publico.
Blog con fines educativos: EduBlog
Blog con fines educativos: EduBlog
Ejemplos de Blogs Educativos
1. https://lablog.boxlight.com/
2. https://www.preparadoresdeoposicionesmaestros.com/
3. https://creaconlaura.blogspot.com/
4. http://pizarracongarabatos.blogspot.com/
5. https://www.mariajesuscampos.es/
6. https://tuprofesoronline.wixsite.com/portafolio
7. http://lticyl.blogspot.com/
8. https://matematicascercanas.com/
Consejos prácticos
1. Define el blog, ¿ de que hablaras? ¿para que tipo de publico va dirigido tu blog?
¿Qué tipo de contenido?
2. Define tus entradas, necesitamos títulos llamativos
3. Define el contenido de tus paginas
4. Las imágenes, que tipo de imágenes utilizaras
5. Paleta de colores, si es un blog pero la combinación da mucho de que hablar
6. Marcar objetivos.
7. Mantener un blog actualizado
8. Selecciona tus fuentes
9. Compartir la experiencia con diversas personalidades (alumnos, docentes).
10. Compartir el enlace del blog.
Conclusión
• El tema de la educación es un tema muy importante hoy en día, es la base
del conocimiento, el uso de las TIC ha llegado para cambiar la modalidad de
clases en aulas, convertirlas en mas didácticas, de igual manera la forma
efectiva hace posible nuevos métodos de enseñanza más adaptados a la
manera en que los nuevos alumnos aprenden, así, ayudaremos a crear un
aprendizaje significativo, ya que si utilizamos recursos TIC se crean
ambientes de aprendizaje actualizados. La interacción entre el autor y los
visitantes crean la oportunidad para el aprendizaje colaborativo, que va más
allá de la comunidad del aula. Las asociaciones de docentes y estudiantes
permiten el intercambio de experiencias, el apoyo y la cooperación en la
construcción de edublogs.
Agradecimientos
El proyecto presente fue un tema de la materia Gestión tecno del
conocimiento, de esta materia me llevo muchos conocimientos y de
igual manera me llevo el aprendizaje de trabajar en equipo con mis
compañeros de la maestría. Agradezco a mi profesora Coral
Betanzos por brindarnos el curso, agradezco a mis compañeros por
siempre aportar su granito de arena en los conocimientos impartidos
en clase, a mis compañeros Gandhi, Xhunaxhi , Karla, Giovanni,
Jorge y entre otros mas.
Bibliografía
• Gutiérrez G. (2021). Blog de teorías del aprendizaje. (México). Recuperado:
https://sites.google.com/view/blogdeteoriasdel-aprendizaje/materia
• Martín C. (2018). Guía sobre el uso educativo de los blogs. Recuperado:
http://oa.upm.es/57137/1/GUIA_USO_EDUCATIVO_BLOGS.pdf
• Marcos L., Pérez C., Rodríguez E. (2013). EL BLOG COMO RECURSO
EDUCATIVO. Recuperado:
https://www.ciudaddesaberes.es/guias/guiaBLOGS2.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogsUso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogs
patrimoni
 
Usos educativos de los blogs
Usos educativos de los blogsUsos educativos de los blogs
Usos educativos de los blogs
DigiZen
 
Introducción a los blogs educativos
Introducción a los blogs educativosIntroducción a los blogs educativos
Introducción a los blogs educativos
ticvkent
 
Aplicaciones del BLOG en la Educación
Aplicaciones del BLOG en la EducaciónAplicaciones del BLOG en la Educación
Aplicaciones del BLOG en la Educación
Miguel Santos Arévalo
 
El blog y su uso educativo
El blog y su uso educativoEl blog y su uso educativo
El blog y su uso educativo
Universidad de Guayana
 
Los blogs y su uso educativo en educación infantil
Los blogs y su uso educativo en educación infantilLos blogs y su uso educativo en educación infantil
Los blogs y su uso educativo en educación infantilAlmirante Infantil
 
Clase slideshare
Clase slideshareClase slideshare
Clase slideshareblogdevon
 
La importancia de los blogs en el ámbito educativo y utilizaciones específica...
La importancia de los blogs en el ámbito educativo y utilizaciones específica...La importancia de los blogs en el ámbito educativo y utilizaciones específica...
La importancia de los blogs en el ámbito educativo y utilizaciones específica...
Karina
 
Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!
Antonio
 
Los Blogs Educativos
Los Blogs EducativosLos Blogs Educativos
Los Blogs Educativos
José Carcelén Moreno
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
jesi_naye
 
Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsTíscar Lara
 
Mis Diapositivas
Mis  DiapositivasMis  Diapositivas
Mis Diapositivasprexious
 
Herramientasweb2.0 jhoniercadenamanjarres
Herramientasweb2.0 jhoniercadenamanjarresHerramientasweb2.0 jhoniercadenamanjarres
Herramientasweb2.0 jhoniercadenamanjarres
jhonier cadena manjarres
 

La actualidad más candente (17)

Uso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogsUso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogs
 
Usos educativos de los blogs
Usos educativos de los blogsUsos educativos de los blogs
Usos educativos de los blogs
 
Uso educativo del blog
Uso educativo del blogUso educativo del blog
Uso educativo del blog
 
Introducción a los blogs educativos
Introducción a los blogs educativosIntroducción a los blogs educativos
Introducción a los blogs educativos
 
Aplicaciones del BLOG en la Educación
Aplicaciones del BLOG en la EducaciónAplicaciones del BLOG en la Educación
Aplicaciones del BLOG en la Educación
 
El blog y su uso educativo
El blog y su uso educativoEl blog y su uso educativo
El blog y su uso educativo
 
Los blogs y su uso educativo en educación infantil
Los blogs y su uso educativo en educación infantilLos blogs y su uso educativo en educación infantil
Los blogs y su uso educativo en educación infantil
 
Clase slideshare
Clase slideshareClase slideshare
Clase slideshare
 
Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
 
La importancia de los blogs en el ámbito educativo y utilizaciones específica...
La importancia de los blogs en el ámbito educativo y utilizaciones específica...La importancia de los blogs en el ámbito educativo y utilizaciones específica...
La importancia de los blogs en el ámbito educativo y utilizaciones específica...
 
Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!
 
Los Blogs Educativos
Los Blogs EducativosLos Blogs Educativos
Los Blogs Educativos
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
 
Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
 
Mis Diapositivas
Mis  DiapositivasMis  Diapositivas
Mis Diapositivas
 
Herramientasweb2.0 jhoniercadenamanjarres
Herramientasweb2.0 jhoniercadenamanjarresHerramientasweb2.0 jhoniercadenamanjarres
Herramientasweb2.0 jhoniercadenamanjarres
 

Similar a Guia docente

Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
jesi_naye
 
Diapositivas Tec. Educativa (2009)
Diapositivas Tec. Educativa (2009)Diapositivas Tec. Educativa (2009)
Diapositivas Tec. Educativa (2009)adrianalicet
 
Edublog herramienta didactica
Edublog herramienta didactica Edublog herramienta didactica
Edublog herramienta didactica
Nancy Mercado
 
El Blog en el aula
El Blog en el aulaEl Blog en el aula
El Blog en el aula
Mina22
 
La Experiencia Del Blog De Aula
La Experiencia Del Blog De AulaLa Experiencia Del Blog De Aula
La Experiencia Del Blog De AulaAanitha
 
La Experiencia Del Blog De Aula
La Experiencia Del Blog De AulaLa Experiencia Del Blog De Aula
La Experiencia Del Blog De AulaAanitha
 
La experiencia del blog de aula!!
La experiencia del blog de aula!!La experiencia del blog de aula!!
La experiencia del blog de aula!!prexiossita
 
la experiencia del blog de aula
la experiencia del blog de aulala experiencia del blog de aula
la experiencia del blog de aulaprexiossita
 
Importancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativoImportancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativorocioc_herrera
 
Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0
rosaorellanau
 
Taller weblog
Taller weblog Taller weblog
Taller weblog
naibeth perez
 
Paginas web y blog reimily
Paginas web y blog reimilyPaginas web y blog reimily
Paginas web y blog reimily
reimilyriossanz
 
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizajeUso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizajevivichuz
 
Blogmasters
BlogmastersBlogmasters
Blogmasters
Alexis Ortega
 
Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
javierbyron
 
Tecnologia 2 Mel.
Tecnologia 2 Mel.Tecnologia 2 Mel.
Tecnologia 2 Mel.
jesi_naye
 
Tecnologia 2 Meli.
Tecnologia 2 Meli.Tecnologia 2 Meli.
Tecnologia 2 Meli.
mina20
 
Importancia de un blog en la educación
Importancia de un blog en la educaciónImportancia de un blog en la educación
Importancia de un blog en la educación
dclara
 

Similar a Guia docente (20)

Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
 
Diapositivas Tec. Educativa (2009)
Diapositivas Tec. Educativa (2009)Diapositivas Tec. Educativa (2009)
Diapositivas Tec. Educativa (2009)
 
Edublog herramienta didactica
Edublog herramienta didactica Edublog herramienta didactica
Edublog herramienta didactica
 
El Blog en el aula
El Blog en el aulaEl Blog en el aula
El Blog en el aula
 
La Experiencia Del Blog De Aula
La Experiencia Del Blog De AulaLa Experiencia Del Blog De Aula
La Experiencia Del Blog De Aula
 
La Experiencia Del Blog De Aula
La Experiencia Del Blog De AulaLa Experiencia Del Blog De Aula
La Experiencia Del Blog De Aula
 
La experiencia del blog de aula!!
La experiencia del blog de aula!!La experiencia del blog de aula!!
La experiencia del blog de aula!!
 
la experiencia del blog de aula
la experiencia del blog de aulala experiencia del blog de aula
la experiencia del blog de aula
 
Importancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativoImportancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativo
 
Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0
 
Taller weblog
Taller weblog Taller weblog
Taller weblog
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
 
Paginas web y blog reimily
Paginas web y blog reimilyPaginas web y blog reimily
Paginas web y blog reimily
 
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizajeUso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
 
Blogmasters
BlogmastersBlogmasters
Blogmasters
 
Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
 
Tecnologia 2 Mel.
Tecnologia 2 Mel.Tecnologia 2 Mel.
Tecnologia 2 Mel.
 
Tecnologia 2 Meli.
Tecnologia 2 Meli.Tecnologia 2 Meli.
Tecnologia 2 Meli.
 
Importancia de un blog en la educación
Importancia de un blog en la educaciónImportancia de un blog en la educación
Importancia de un blog en la educación
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Guia docente

  • 2. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ESTUDIANTE: NIDIA SILVANA JIMENEZ ENRIQUEZ PROGRAMA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. CATEDRÁTICO: Coral Betanzos Toledo.
  • 3. Introducción • Las tics son una herramienta que han transformado las viejas clases en aulas, a clases mas interactivas por medio de la tecnología. En el nuevo paradigma educativo es necesario “aprender a aprender”, puesto que la formación no se ciñe a un espacio y tiempo determinado, sino que exige mantener cierta capacidad de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Se conoce como blogs a las plataformas que permiten establecer un canal de comunicación formal o informal entre el docente y el alumno, el docente con sus pares, y los alumnos entre si; promoviendo una auténtica interacción social, que dota al aprendiz de un medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje y, por último, son fáciles de asimilar basándose en algunos conocimientos previos sobre tecnología e Internet..
  • 4. ¿Qué es un Blog? • Son páginas web que son elaborados por uno o por muchos autores y que constantemente se publican y se comparten informaciones sobre diversos temas con usuarios asociados al sitio web. Estos blogs enriquecen sus contenidos al permitir comentarios a los usuarios ligados a estos sitios web, la comunicación sucede con el intercambio de ideas, esta herramienta cuenta con la publicación fácil y rápida a la gestión de contenidos para la creación de los blogs. El blog al ser de autoría personal el autor puede presentar su tema desde su perspectiva y en ella se pueden abarcar de cualquier tema sea social, político, religioso, ideológico, etc; estas publicaciones hechas pueden representar su preocupación social de su región, ciudad o país. Estas herramientas digitales le han dado al mundo un mejor acceso a la información para poder gestionar la información y se nos brinda un fácil acceso al tema que buscamos. En el blog también se pueden publicar temas personales así como la construcción de una marca personal, encontrar trabajo, o simplemente darnos a conocer a la sociedad, aportando ideas a nuestro trabajo digital.
  • 5. Características del Blog 1. Gratuidad. 2. Es fácil de crear y administrar, ya que es administrado por un gestor de contenidos que presenta asistentes y plantillas prediseñadas. 3. Entradas: esta es la característica de un blog más importante ya que define la esencia de cualquiera. Este tipo de sitios web están formados por entradas, también conocidas popularmente como Contenido: tradicionalmente, las entradas de un blog se han compuesto de texto y alguna que otra imagen acompañando al mismo. No obstante, desde hace varios años, muchos usuarios tratan de atraer a los visitantes haciendo uso de contenido en video, animaciones, infografías… 4. Organización: la gran mayoría de blogs que podemos encontrar en Internet se organizan utilizando por un lado etiquetas; y, por otro lado, categorías. El objetivo no es otro que facilitar lo máximo posible la búsqueda del contenido dentro del blog Palabras clave: en las entradas de un blog las palabras clave son esenciales. Hay que realizar un minucioso estudio previo para seleccionarlas y así recibir tráfico web. 5. Lenguaje: cuando una persona o una empresa abre un blog, una de las primeras decisiones que debe tomar tiene que ver con el lenguaje de las entradas. Si se trata de una plataforma dirigida a un público muy especializado en un determinado tema, lo mejor es utilizar un lenguaje técnico y profesional. Si en cambio es un blog personal para escribir acerca de viajes y destinos, es mejor opción utilizar un lenguaje personal y cercano.
  • 6. Blogs educativos • El blog de aula: mediante el cual, el profesorado, el alumnado y las familias pueden ofrecer información, recibirla y estar en contacto continuamente. • Otros tipos de edublogs catalogados son: • Blog del alumno: este se convierte en una especie de diario personal. • El blog creativo multimedia: es un espacio donde compartir creaciones referentes a distintos campos y a través de distintos medios. • El blog de gestión de proyectos: funciona como un espacio colaborativo. • Los blogs de publicación electrónica: se utilizan como recurso para crear un periódico escolar, monografías o revistas digitales. • Los blogs de guía de navegación: recogen noticias, sitios y aportaciones de interés.
  • 7. Estructura del Blog Cabecera Columna principal Columna lateral
  • 8. Estructura del Blog • Cabecera: Es la parte donde se encuentra el titulo del blog • Columna principal: situada en el cuerpo central debajo del título, es donde se insertan todas las publicaciones, post o artículos con sus respectivos comentarios. Constituye la esencia del blog y es la parte más dinámica donde se insertan todos los post y sus comentarios. • Columna Lateral: En ella puedes agregar los artículos más populares o los más recientes para que el público acceda a ellos de manera rápida. También, tienes la posibilidad de incorporar un formulario de suscripción al blog o newsletter.
  • 9. Estructura del Blog • Una barra de búsqueda: Una de las características de un blog esenciales, ya que permite que los usuarios encuentren en segundos cualquier tema de su interés y que les puedas brindar. Tu blog debe incluirla, sin excepción, y de preferencia debes posicionarla en la parte superior derecha con el símbolo de una lupa pequeña. • Pie de blog: donde se incorpora la marca o nombre del servidor que nos está prestando el servicio de blog, la plantilla utilizada y su autor, etc. También puede ir acompañada de publicidad que inserta el propio servicio o que voluntariamente el usuario decide incorporar.
  • 10. Creación y administración de un Blog 1.- Buscamos alguna plataforma donde podamos elaborar el blog 2.- El de nuestra elección fue Sittes de la plataforma Google 3.- Sittes nos muestra algunas plantillas, nosotros quisimos personalizarlo y empezamos desde cero
  • 11. Creación y administración de un Blog Sittes de la plataforma Google, nos muestra alado una barra de herramientas que nos permite elaborar e blog a nuestro gusto, podemos encontrara: 1. Diseños 2. Tipo de letra 3. Imágenes 4. Paginas temas
  • 12. Creación y administración de un Blog 1.- en el apartado de la barra lateral derecha podemos encontrar el apartado de PAGINA, donde podremos elaborar un menú con sus opciones 2.- una vez adjuntados nuestros temas, nuestra barra de menú aparecerá de la siguiente manera.
  • 13. Creación y administración de un Blog Una vez finalizado nuestro blog, le damos en la opción PUBLICAR y automáticamente se publica al publico.
  • 14. Blog con fines educativos: EduBlog
  • 15. Blog con fines educativos: EduBlog
  • 16. Ejemplos de Blogs Educativos 1. https://lablog.boxlight.com/ 2. https://www.preparadoresdeoposicionesmaestros.com/ 3. https://creaconlaura.blogspot.com/ 4. http://pizarracongarabatos.blogspot.com/ 5. https://www.mariajesuscampos.es/ 6. https://tuprofesoronline.wixsite.com/portafolio 7. http://lticyl.blogspot.com/ 8. https://matematicascercanas.com/
  • 17. Consejos prácticos 1. Define el blog, ¿ de que hablaras? ¿para que tipo de publico va dirigido tu blog? ¿Qué tipo de contenido? 2. Define tus entradas, necesitamos títulos llamativos 3. Define el contenido de tus paginas 4. Las imágenes, que tipo de imágenes utilizaras 5. Paleta de colores, si es un blog pero la combinación da mucho de que hablar 6. Marcar objetivos. 7. Mantener un blog actualizado 8. Selecciona tus fuentes 9. Compartir la experiencia con diversas personalidades (alumnos, docentes). 10. Compartir el enlace del blog.
  • 18. Conclusión • El tema de la educación es un tema muy importante hoy en día, es la base del conocimiento, el uso de las TIC ha llegado para cambiar la modalidad de clases en aulas, convertirlas en mas didácticas, de igual manera la forma efectiva hace posible nuevos métodos de enseñanza más adaptados a la manera en que los nuevos alumnos aprenden, así, ayudaremos a crear un aprendizaje significativo, ya que si utilizamos recursos TIC se crean ambientes de aprendizaje actualizados. La interacción entre el autor y los visitantes crean la oportunidad para el aprendizaje colaborativo, que va más allá de la comunidad del aula. Las asociaciones de docentes y estudiantes permiten el intercambio de experiencias, el apoyo y la cooperación en la construcción de edublogs.
  • 19. Agradecimientos El proyecto presente fue un tema de la materia Gestión tecno del conocimiento, de esta materia me llevo muchos conocimientos y de igual manera me llevo el aprendizaje de trabajar en equipo con mis compañeros de la maestría. Agradezco a mi profesora Coral Betanzos por brindarnos el curso, agradezco a mis compañeros por siempre aportar su granito de arena en los conocimientos impartidos en clase, a mis compañeros Gandhi, Xhunaxhi , Karla, Giovanni, Jorge y entre otros mas.
  • 20. Bibliografía • Gutiérrez G. (2021). Blog de teorías del aprendizaje. (México). Recuperado: https://sites.google.com/view/blogdeteoriasdel-aprendizaje/materia • Martín C. (2018). Guía sobre el uso educativo de los blogs. Recuperado: http://oa.upm.es/57137/1/GUIA_USO_EDUCATIVO_BLOGS.pdf • Marcos L., Pérez C., Rodríguez E. (2013). EL BLOG COMO RECURSO EDUCATIVO. Recuperado: https://www.ciudaddesaberes.es/guias/guiaBLOGS2.pdf