SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Nodo Propedéutico
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Tercera Edición
Diplomado
Actividad de aprendizaje
Actividad 1. Diseño y elaboración de blog
Competencia del Nodo:
•	 Genera un escenario de estudio alterno para compartir las evidencias de su aprendizaje y propiciar la
inter-creatividad.
Competencia Transversal:
•	 Emplea de manera crítica y pertinente las herramientas y recursos para el aprendizaje de esta
acción formativa, a partir de criterios de interacción e interactividad que caracteriza a un ambiente de
aprendizaje en línea.
   
Aprendizajes esperados:
•	 Identifica las posibilidades formativas de un recurso de la web 2.0, en este caso el Blog.
•	 Determina las características, propósitos y función de su blog a partir de sus necesidades formativas y
las del contexto de su práctica educativa.
•	 Utiliza los recursos libres de la web para el diseño y elaboración de su Blog.
•	 Se expresa de manera clara, pertinente, creativa y sistematizada en su espacio de Blog.
•	 Socializa su espacio de Blog para recibir opiniones y sugerencias de sus colegas participantes.
•	 Visita y comenta asertivamente los espacios de Blog de sus colegas participantes.
Uno de los aspectos principales que se ponen en juego durante el proceso formativo, es el comunicacional,
que implica interacción y expresión de los actores (recordemos que si bien el aprendizaje es un constructo
individual, requerimos del encuentro, directo o indirecto, con los otros para lograrlo). Una herramienta que
ofrece la web 2.0 que bien puede favorecer esto, es el Blog, en donde, además de que brinda la posibilidad
de socializar experiencias, puede favorecer el diálogo guiado y la creatividad. Desde luego que la web 2.0
ofrece otros recursos diversos, sin embargo, trabajaremos en este espacio con el Blog por sus características
específicas.
Tiempo sugerido para su realización: 	8 horas
Propósito:
Que el participante desarrolle un espacio alternativo para la socialización de sus experiencias de aprendizaje
a partir de la elaboración de un blog.
Indicaciones:
1.	 Revise los sitios que se le proponen a continuación para la elaboración del blog. Elija el que le resulte
más pertinente de acuerdo a sus propósitos y práctica educativa.
https://www.blogger.com
https://es.wordpress.com
2
Nodo Propedéutico
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Tercera Edición
Diplomado
Si lo requiere, realice una búsqueda en Internet de al menos tres artículos, sitios o videos, sobre el
uso educativo del Blog en educación superior. Seguro encontrará diversas experiencias, propuestas
metodológicas, investigaciones sobre sus efectos en los procesos formativos y comunicacionales,
características de diseño, sugerencias para su diseño, guías para su elaboración, etc. Incluso
encontrará otros blog educativos que le pueden servir de ejemplo. Eso le dará un panorama de las
posibilidades del recurso.
2.	 Determine cuál será la finalidad del blog que elaborará, considerando para ello el trabajo que realizará
en este Diplomado, como la posibilidad de continuar utilizándolo en el contexto de su práctica
educativa: qué tipo de contenidos publicará en el mismo y hasta dónde extenderá las posibilidades de
interacción.
3.	 Recuerde que a lo largo del Diplomado, su blog debe ser un espacio de socialización de su
experiencia formativa en el mismo, y por tanto, resultado del análisis de su práctica educativa.
Sin embargo, proyecte la posibilidad de continuar utilizando su blog como recurso de su práctica
educativa.
4.	 Comience la elaboración de su blog. Si tiene dudas, publíquelas en el Foro general de dudas, en
donde el asesor(a) les orientará. Puede apoyarse en algunos materiales en línea que le orienten para
la elaboración del espacio. Comparta la liga de su blog en el espacio determinado para ello, con la
finalidad de socializarlo entre sus compañeros de grupo y asesor.
5.	 Visite el blog de algunos de sus compañeros y deje comentarios. Incluso inscríbase como seguidor(a).
Recuerde que la visita a los blog deberá ser una práctica constante a lo largo del Diplomado.
Criterios de evaluación:
a.	 Título del blog	
Breve, elocuente, que dé cuenta del propósito y uso del blog.
b.	 Propósito de blog	
Se plantea un propósito claro, pertinente y viable, acorde a las necesidades de su práctica educativa.
c.	 Presentación	
Contiene una presentación en donde se expone el propósito del blog, a quién o quienes va dirigido,
qué tipo de información se compromete a publicar y con qué periodicidad, las expectativas respecto a
los usuarios y si abrirá la posibilidad de interacción.
d.	 Datos personales	
Se incluye nombre, semblanza, datos de contacto –si se quiere– y fotografía.
Lineamientos de entrega:
•	 El blog deberá estar listo la primer semana del Diplomado.
•	 La dirección de su blog deberá publicarla en la Base de datos que encontrará en el aula para éste fin.
Recursos:
https://www.blogger.com
https://es.wordpress.com
https://www.youtube.com/watch?v=NQ26mtSZn8c

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Portafolio electronico ARW
Portafolio electronico ARWPortafolio electronico ARW
Portafolio electronico ARW
 
Portafolio electrnico
Portafolio electrnicoPortafolio electrnico
Portafolio electrnico
 
Portafoli Elec Rocio
Portafoli Elec RocioPortafoli Elec Rocio
Portafoli Elec Rocio
 
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8
 
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8
Portafolioelectrnico4697926004 1207616238353934-8
 
Bety pp
Bety ppBety pp
Bety pp
 
Clase - artículo informativo
Clase - artículo informativoClase - artículo informativo
Clase - artículo informativo
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
Chatitaalad
ChatitaaladChatitaalad
Chatitaalad
 
Act Final Portafolio
Act Final PortafolioAct Final Portafolio
Act Final Portafolio
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Portafolio Electronico Final
Portafolio Electronico FinalPortafolio Electronico Final
Portafolio Electronico Final
 
Cuestionario UEC informatica
Cuestionario UEC informaticaCuestionario UEC informatica
Cuestionario UEC informatica
 

Similar a Act1

Edublogherramientadidactica3 121125225320-phpapp02
Edublogherramientadidactica3 121125225320-phpapp02Edublogherramientadidactica3 121125225320-phpapp02
Edublogherramientadidactica3 121125225320-phpapp02
Nancy Mercado
 
Fundamentos trabajo final primera parte
Fundamentos trabajo final primera parteFundamentos trabajo final primera parte
Fundamentos trabajo final primera parte
252702
 
Tecnologia (Terminado)
Tecnologia (Terminado)Tecnologia (Terminado)
Tecnologia (Terminado)
angelacitlali
 
Tecnologia (Terminado)
Tecnologia (Terminado)Tecnologia (Terminado)
Tecnologia (Terminado)
angelacitlali
 
La Experiencia Del Blog De Aula
La Experiencia Del Blog De AulaLa Experiencia Del Blog De Aula
La Experiencia Del Blog De Aula
Aanitha
 
La Experiencia Del Blog De Aula
La Experiencia Del Blog De AulaLa Experiencia Del Blog De Aula
La Experiencia Del Blog De Aula
Aanitha
 
Instructivo 3 enseñar a través de un blog
Instructivo 3 enseñar a través de un blogInstructivo 3 enseñar a través de un blog
Instructivo 3 enseñar a través de un blog
Ulises Espinoza Upel
 

Similar a Act1 (20)

Edublog herramienta didactica
Edublog herramienta didactica Edublog herramienta didactica
Edublog herramienta didactica
 
Edublogherramientadidactica3 121125225320-phpapp02
Edublogherramientadidactica3 121125225320-phpapp02Edublogherramientadidactica3 121125225320-phpapp02
Edublogherramientadidactica3 121125225320-phpapp02
 
Fundamentos trabajo final primera parte
Fundamentos trabajo final primera parteFundamentos trabajo final primera parte
Fundamentos trabajo final primera parte
 
Fundamentos trabajo final primera parte
Fundamentos trabajo final primera parteFundamentos trabajo final primera parte
Fundamentos trabajo final primera parte
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
 
Modulo3.T4.Proyecto blog. Fase de planificacion
Modulo3.T4.Proyecto blog. Fase de planificacionModulo3.T4.Proyecto blog. Fase de planificacion
Modulo3.T4.Proyecto blog. Fase de planificacion
 
Sesion 2 del curso
Sesion 2 del cursoSesion 2 del curso
Sesion 2 del curso
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Tecnologia (Terminado)
Tecnologia (Terminado)Tecnologia (Terminado)
Tecnologia (Terminado)
 
Tecnologia (Terminado)
Tecnologia (Terminado)Tecnologia (Terminado)
Tecnologia (Terminado)
 
Tecnologia (Terminado)
Tecnologia (Terminado)Tecnologia (Terminado)
Tecnologia (Terminado)
 
La Experiencia Del Blog De Aula
La Experiencia Del Blog De AulaLa Experiencia Del Blog De Aula
La Experiencia Del Blog De Aula
 
La Experiencia Del Blog De Aula
La Experiencia Del Blog De AulaLa Experiencia Del Blog De Aula
La Experiencia Del Blog De Aula
 
Instructivo 3 enseñar a través de un blog
Instructivo 3 enseñar a través de un blogInstructivo 3 enseñar a través de un blog
Instructivo 3 enseñar a través de un blog
 
Seminario Web 2.0 y Educación
Seminario Web 2.0 y EducaciónSeminario Web 2.0 y Educación
Seminario Web 2.0 y Educación
 
Presentación sobre Edublogs
Presentación sobre EdublogsPresentación sobre Edublogs
Presentación sobre Edublogs
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Comunicacion por escrito_a_traves_de_blogger
Comunicacion por escrito_a_traves_de_bloggerComunicacion por escrito_a_traves_de_blogger
Comunicacion por escrito_a_traves_de_blogger
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Act1

  • 1. 1 Nodo Propedéutico Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Tercera Edición Diplomado Actividad de aprendizaje Actividad 1. Diseño y elaboración de blog Competencia del Nodo: • Genera un escenario de estudio alterno para compartir las evidencias de su aprendizaje y propiciar la inter-creatividad. Competencia Transversal: • Emplea de manera crítica y pertinente las herramientas y recursos para el aprendizaje de esta acción formativa, a partir de criterios de interacción e interactividad que caracteriza a un ambiente de aprendizaje en línea. Aprendizajes esperados: • Identifica las posibilidades formativas de un recurso de la web 2.0, en este caso el Blog. • Determina las características, propósitos y función de su blog a partir de sus necesidades formativas y las del contexto de su práctica educativa. • Utiliza los recursos libres de la web para el diseño y elaboración de su Blog. • Se expresa de manera clara, pertinente, creativa y sistematizada en su espacio de Blog. • Socializa su espacio de Blog para recibir opiniones y sugerencias de sus colegas participantes. • Visita y comenta asertivamente los espacios de Blog de sus colegas participantes. Uno de los aspectos principales que se ponen en juego durante el proceso formativo, es el comunicacional, que implica interacción y expresión de los actores (recordemos que si bien el aprendizaje es un constructo individual, requerimos del encuentro, directo o indirecto, con los otros para lograrlo). Una herramienta que ofrece la web 2.0 que bien puede favorecer esto, es el Blog, en donde, además de que brinda la posibilidad de socializar experiencias, puede favorecer el diálogo guiado y la creatividad. Desde luego que la web 2.0 ofrece otros recursos diversos, sin embargo, trabajaremos en este espacio con el Blog por sus características específicas. Tiempo sugerido para su realización: 8 horas Propósito: Que el participante desarrolle un espacio alternativo para la socialización de sus experiencias de aprendizaje a partir de la elaboración de un blog. Indicaciones: 1. Revise los sitios que se le proponen a continuación para la elaboración del blog. Elija el que le resulte más pertinente de acuerdo a sus propósitos y práctica educativa. https://www.blogger.com https://es.wordpress.com
  • 2. 2 Nodo Propedéutico Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Tercera Edición Diplomado Si lo requiere, realice una búsqueda en Internet de al menos tres artículos, sitios o videos, sobre el uso educativo del Blog en educación superior. Seguro encontrará diversas experiencias, propuestas metodológicas, investigaciones sobre sus efectos en los procesos formativos y comunicacionales, características de diseño, sugerencias para su diseño, guías para su elaboración, etc. Incluso encontrará otros blog educativos que le pueden servir de ejemplo. Eso le dará un panorama de las posibilidades del recurso. 2. Determine cuál será la finalidad del blog que elaborará, considerando para ello el trabajo que realizará en este Diplomado, como la posibilidad de continuar utilizándolo en el contexto de su práctica educativa: qué tipo de contenidos publicará en el mismo y hasta dónde extenderá las posibilidades de interacción. 3. Recuerde que a lo largo del Diplomado, su blog debe ser un espacio de socialización de su experiencia formativa en el mismo, y por tanto, resultado del análisis de su práctica educativa. Sin embargo, proyecte la posibilidad de continuar utilizando su blog como recurso de su práctica educativa. 4. Comience la elaboración de su blog. Si tiene dudas, publíquelas en el Foro general de dudas, en donde el asesor(a) les orientará. Puede apoyarse en algunos materiales en línea que le orienten para la elaboración del espacio. Comparta la liga de su blog en el espacio determinado para ello, con la finalidad de socializarlo entre sus compañeros de grupo y asesor. 5. Visite el blog de algunos de sus compañeros y deje comentarios. Incluso inscríbase como seguidor(a). Recuerde que la visita a los blog deberá ser una práctica constante a lo largo del Diplomado. Criterios de evaluación: a. Título del blog Breve, elocuente, que dé cuenta del propósito y uso del blog. b. Propósito de blog Se plantea un propósito claro, pertinente y viable, acorde a las necesidades de su práctica educativa. c. Presentación Contiene una presentación en donde se expone el propósito del blog, a quién o quienes va dirigido, qué tipo de información se compromete a publicar y con qué periodicidad, las expectativas respecto a los usuarios y si abrirá la posibilidad de interacción. d. Datos personales Se incluye nombre, semblanza, datos de contacto –si se quiere– y fotografía. Lineamientos de entrega: • El blog deberá estar listo la primer semana del Diplomado. • La dirección de su blog deberá publicarla en la Base de datos que encontrará en el aula para éste fin. Recursos: https://www.blogger.com https://es.wordpress.com https://www.youtube.com/watch?v=NQ26mtSZn8c