SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FÚTBOL-SALA, 
TÉCNICA y EQUIPO.
CONOCE EL 
FÚTBOL-SALA 
UN POCO DE 
HISTORIA 
¿CÓMO SE 
JUEGA? ¿DÓNDE SE 
JUEGA? 
POSICIONES 
FUNDAMENTALES 
REGLAS 
BÁSICAS 
TÉCNICA 
BÁSICA 
INFRACCIONES
UN POCO DE HISTORIA 
El fútbol sala nació en Uruguay en 1930. Cuando este bello 
país quedó campeón del mundo de fútbol y medalla de oro de 
los Juegos Olímpicos, hubo un gran interés por practicar ese 
deporte y las escuelas uruguayas de aquel entonces no 
disponían de espacio suficiente para crear campos de fútbol. 
Fue entonces cuando el profesor Juan Carlos Ceriani, decidió 
plantear unas normas que adaptaran el deporte del fútbol a un 
espacio de dimensiones reducidas, habitualmente destinado a 
la práctica de otros deportes y de superficie dura. 
Se basó en las reglas del waterpolo, baloncesto, balonmano 
y fútbol, y redactó un reglamento. Algunas de las que se 
adoptaron fueron: cinco jugadores en el campo (baloncesto), 
duración del partido de 40 minutos (baloncesto), un balón que 
botara poco, porterías pequeñas (balonmano), medidas del 
campo (balonmano) y reglamentación relacionada con los 
porteros (waterpolo). El “fútbol de salón” como se le empezó 
a llamar, causó sensación en Uruguay, desde donde pasó a 
Chile, Brasil, Argentina, Perú y España. Después se desarrolló 
en el resto del mundo. 
El 1º Campeonato del Mundo se realizó en Holanda en 1.989. 
Uruguay 
Juan Carlos Ceriani
¿CÓMO SE 
JUEGA? 
El Fútbol-sala es un deporte entre dos equipos de 5 
jugadores basado en el fútbol, pero disputado en un terreno 
de pequeñas dimensiones. 
El objetivo de cada equipo es introducir el balón en la portería 
del equipo contrario y evitar que el otro equipo obtenga el 
control del balón y consiga marcar un gol de acuerdo con las 
reglas de juego. 
Los jugadores requieren de una gran técnica y una disciplina 
táctica muy rígida.
¿DÓNDE 
SE 
JUEGA? 
40 m. 
20 m. 
6 m. 
10 m. 
• El terreno de juego debe ser una superficie rectangular, lisa 
y dura, sin obstáculos. 
• Las dimensiones del terreno de juego son del 40X20 metros. 
• La línea del área y de penalti está situada a 6 metros. 
• El punto de doble penalti se sitúa a 10 metros de distancia 
de la línea de gol. 
Las porterías, 
no sujetas al 
suelo, estarán 
formadas por 
dos postes 
verticales y de 2 
metros unidos 
por un travesaño 
horizontal de 3 
metros de largo. 
2 m 
3 m 
El Balón: Será esférico 
con una superficie 
exterior de cuero, goma o 
material sintético. 
Tendrá una 
circunferencia entre 61 y 
63 centímetros y su peso 
oscilará entre 410 y 430 
gramos. 
El partido tendrá 2 tiempos 
de 20 minutos cada uno, 
con un descanso de 10 
minutos entre ellos
POSICIONES 
FUNDAMENTALES 
POSICIÓN DEFENSIVA 
•Permite reaccionar lo más rápidamente posible para 
anticiparse al contrario: 
•Piernas ligeramente flexionadas y separadas de tal 
manera que podamos lanzar con cualquier a de las 
piernas apoyándonos en la otra o sacar con cualquier 
parte del cuerpo para evitar el tiro, el pase o la progresión. 
POSICIÓN OFENSIVA 
-Tanto en el tiro a portería como en el 
pase a un compañero, según el efecto 
deseado se utiliza el golpeo con: 
•El empeine (potencia, velocidad y 
precisión). 
•El interior del pie (seguridad y precisión). 
•El exterior (trayectoria divergente). 
•Puntera (potencia, pero hay poca 
precisión)
La elección de campo del saque de 
comienzo se sorteará mediante una 
moneda. El juego comenzará con un 
saque a balón parado en el centro del 
terreno, en dirección al campo 
contrario. Todos los jugadores 
deberán estar situados en su propio 
campo. 
REGLAS 
BÁSICAS 
Comienza el partido 
El Gol. 
Se consigue un gol 
cuando el balón 
haya traspasado 
totalmente la línea 
de meta entre los 
postes y por debajo 
del travesaño. 
Saque de banda y de 
Penalti 
esquina Se lanzará desde el punto de 
El saque de Banda se 
realizarán con las manos. Para 
el saque de banda, de frente a 
la pista y con los pies 
perpendiculares a la línea de 
banda desde el lugar que salió 
el balón. 
El saque de esquina se 
realizará desde la esquina más 
cercana al lado de fondo por el 
que salió el balón. 
penalti (a 6 metros), y todos los 
jugadores/as, excepto el 
portero/a y el lanzador/a deben 
de situarse a una distancia 
mínima de 5 metros por detrás 
del balón. 
El portero/a deberá permanecer 
debajo de la portería, sin mover 
los pies, hasta que el batán esté 
en juego (hasta que sea 
golpeado).
Cuando un equipo es sancionado con 
más de cinco faltas acumulativas, la 
siguiente falta se castigará con un 
lanzamiento libre desde el punto de 
doble penalti situado a 10 metros. 
REGLAS 
BÁSICAS 
DOBLE PENALTI 
¿CÓMO SE JUEGA 
EL BALÓN? 
•Se puede tocar, golpear o lanzar con 
cualquier parte del cuerpo, excepto con las 
manos. 
•Se permite dar al balón todos los toques 
que queramos, pasarlo, lanzarlo o golpearlo. 
•No se permite: Tocar o controlar el balón 
con las manos o brazos (sólo el portero 
dentro de su área). 
NÚMERO DE JUGADORES 
•Cada equipo dispone de 12 jugadores. 
•El partido tiene que comenzar con 5 o 4 
jugadores de campo, si por expulsión se 
quedara un equipo con 3 jugadores, los 
árbitros deben suspender el partido. 
•Se puede realizar un número 
indeterminado de cambios. 
•Se puede jugar con un jugador más 
de campo que sustituye al portero.
VAMOS A SER 
DEPORTISTAS 
INFRACCIONES Y 
SANCIONES 
FALTAS PERSONALES 
• Demorar el portero 
más de 5 segundos 
la puesta en juego 
del balón. 
• Tocar el balón el 
ejecutor de un saque 
de esquina, de tiro 
libre, antes que otro 
jugador lo haga. 
• Pisar o retener el 
balón por tiempo 
superior a 5 
segundos. 
FALTAS TÉCNICAS 
Se consideran faltas técnicas: 
• Dar o intentar dar una patada a 
un adversario. 
• Poner una zancadilla a un 
contrario. 
• Saltar o tirarse sobre un 
adversario. 
• Cargar de forma peligrosa sobre 
un adversario. 
• Sujetar a un contrario o impedirle 
la acción de jugar el balón. 
• Empujar a un contrario con las 
manos o los brazos. 
• Golpear o lanzar el balón con la 
mano o el brazo separado del 
cuerpo (exceptuando al portero 
dentro de su área). 
TIPOS DE SANCIONES 
•LLaass ffaallttaass ppeerrssoonnaalleess se castigarán con el cambio 
de posesión mediante un saque de banda. 
•Las faltas técnicas con tiro libre desde el lugar de 
la infracción. Si la falta se comete dentro del área 
por el equipo defensor será castigada con penalti.
TÉCNICA BÁSICA 
CONDUCCIÓN 
Son desplazamientos 
que hacen los 
jugadores/as con el 
balón. Se practica 
tocando la pelota, 
principalmente, con el 
exterior del pie. 
TIRO 
Acción técnica 
consistente en todo 
lanzamiento del balón 
sobre la portería 
contraria con la 
intención de hacer gol. 
PASE 
Son los golpeos que 
los jugadores/as dan 
a la pelota para 
dirigirla o echársela 
a un compañero/a 
de su equipo. 
Superficies de contacto 
•Interior: se utiliza en distancias cortas y permite una 
alta precisión. 
•Empeine Interior: permite aumentar la potencia del 
golpeo, manteniendo una alta precisión. 
•Empeine Exterior: imprime potencia y efecto al 
balón. 
•Empeine Total: imprime mucha potencia al balón. 
•Cabeza. 
EL CONTROL 
Consiste en 
apoderarse el 
jugador/a del balón, 
dominado, dejarlo 
en posición y 
óptimas 
condiciones para 
realizar una acción 
posterior
AMIGAOS, APRENDAMOS MÁS 
SOBRE EL FÚTBOL-SALÓN. 
http://www.fevafutbol.com/competicionesmenu/competiciones/futbolsalaescolar/regfsescolar.htm 
http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol_sala 
http://www.tierradelfuego.org.ar/Funcardio/futhist.htm 
http://caudete.org/deportes/ligas/2006-07/reglas%20futbol%20sala%202006-07.pdf 
http://www.atienza.org/futbol/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion balonmano
Presentacion balonmanoPresentacion balonmano
Presentacion balonmano
juanro28
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
morodo
 
Handball Reglas Básicas
Handball Reglas BásicasHandball Reglas Básicas
Handball Reglas Básicas
Lucía Arnau
 
Balonmano historia y reglas
Balonmano historia y reglasBalonmano historia y reglas
Balonmano historia y reglasJAESHUANMAR1
 
Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso
Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso
Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso efcunqueiro
 
Ejemplo de UD de Fútbol Sala
Ejemplo de UD de Fútbol SalaEjemplo de UD de Fútbol Sala
Ejemplo de UD de Fútbol SalaHerreramartin10
 
Informacion sobre el basquetbol233
Informacion sobre el basquetbol233Informacion sobre el basquetbol233
Informacion sobre el basquetbol233
Maximiliano Muslera Cúpparo
 
El handball en méxico
El handball en méxicoEl handball en méxico
El handball en méxico
carnitas080996
 
El arbitro
El arbitroEl arbitro
El arbitro
Joel Chavez
 
Balonmano 11-B
Balonmano 11-BBalonmano 11-B
Balonmano 11-B
Juan Manuel Gómez
 
Basketball
BasketballBasketball
Basketball
greyrodriguez223
 
BALONCESTO
BALONCESTOBALONCESTO
BALONCESTO
Yasmin Molina
 
Futbol
FutbolFutbol
La importancia de los espacios tácticos en el fútbol ok
La importancia de los espacios tácticos en el fútbol okLa importancia de los espacios tácticos en el fútbol ok
La importancia de los espacios tácticos en el fútbol okArmando Anaya
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo handball
Trabajo handballTrabajo handball
Trabajo handball
 
Presentacion balonmano
Presentacion balonmanoPresentacion balonmano
Presentacion balonmano
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Handball Reglas Básicas
Handball Reglas BásicasHandball Reglas Básicas
Handball Reglas Básicas
 
Balonmano historia y reglas
Balonmano historia y reglasBalonmano historia y reglas
Balonmano historia y reglas
 
Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso
Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso
Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso
 
El balonmano
El balonmanoEl balonmano
El balonmano
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Ejemplo de UD de Fútbol Sala
Ejemplo de UD de Fútbol SalaEjemplo de UD de Fútbol Sala
Ejemplo de UD de Fútbol Sala
 
Normas de fútbol 7
Normas de fútbol 7Normas de fútbol 7
Normas de fútbol 7
 
Informacion sobre el basquetbol233
Informacion sobre el basquetbol233Informacion sobre el basquetbol233
Informacion sobre el basquetbol233
 
El handball en méxico
El handball en méxicoEl handball en méxico
El handball en méxico
 
El arbitro
El arbitroEl arbitro
El arbitro
 
Reglamento Futbol 7
Reglamento Futbol 7Reglamento Futbol 7
Reglamento Futbol 7
 
Balonmano 11-B
Balonmano 11-BBalonmano 11-B
Balonmano 11-B
 
El FúTbol
El FúTbolEl FúTbol
El FúTbol
 
Basketball
BasketballBasketball
Basketball
 
BALONCESTO
BALONCESTOBALONCESTO
BALONCESTO
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
La importancia de los espacios tácticos en el fútbol ok
La importancia de los espacios tácticos en el fútbol okLa importancia de los espacios tácticos en el fútbol ok
La importancia de los espacios tácticos en el fútbol ok
 

Similar a futbol ---Futbol sala

Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
Lineth2100
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol salazercker
 
FutbolSala
FutbolSalaFutbolSala
FutbolSalaTomaas10
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
51326176
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
Marina de Guerra
 
Futbol sala
Futbol sala Futbol sala
Futbol sala
Iago Noya Alcalde
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Fútbol sala,Técnica y Equipo
Fútbol sala,Técnica y Equipo Fútbol sala,Técnica y Equipo
Fútbol sala,Técnica y Equipo
Suleidysvalencia
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
paula peral cerván
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
Alex Santillan Rios
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
karensedano
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
Hernan Bermeo
 
El Fútbol Sala
El Fútbol SalaEl Fútbol Sala
El Fútbol Sala
OscarIglesias15
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
manuelzamanillo
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
german botero
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
FabricioAldaz
 

Similar a futbol ---Futbol sala (19)

Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
FutbolSala
FutbolSalaFutbolSala
FutbolSala
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Futbol sala
Futbol sala Futbol sala
Futbol sala
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Fútbol sala,Técnica y Equipo
Fútbol sala,Técnica y Equipo Fútbol sala,Técnica y Equipo
Fútbol sala,Técnica y Equipo
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
El Fútbol Sala
El Fútbol SalaEl Fútbol Sala
El Fútbol Sala
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Futbol - sala
Futbol - salaFutbol - sala
Futbol - sala
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

futbol ---Futbol sala

  • 2. CONOCE EL FÚTBOL-SALA UN POCO DE HISTORIA ¿CÓMO SE JUEGA? ¿DÓNDE SE JUEGA? POSICIONES FUNDAMENTALES REGLAS BÁSICAS TÉCNICA BÁSICA INFRACCIONES
  • 3. UN POCO DE HISTORIA El fútbol sala nació en Uruguay en 1930. Cuando este bello país quedó campeón del mundo de fútbol y medalla de oro de los Juegos Olímpicos, hubo un gran interés por practicar ese deporte y las escuelas uruguayas de aquel entonces no disponían de espacio suficiente para crear campos de fútbol. Fue entonces cuando el profesor Juan Carlos Ceriani, decidió plantear unas normas que adaptaran el deporte del fútbol a un espacio de dimensiones reducidas, habitualmente destinado a la práctica de otros deportes y de superficie dura. Se basó en las reglas del waterpolo, baloncesto, balonmano y fútbol, y redactó un reglamento. Algunas de las que se adoptaron fueron: cinco jugadores en el campo (baloncesto), duración del partido de 40 minutos (baloncesto), un balón que botara poco, porterías pequeñas (balonmano), medidas del campo (balonmano) y reglamentación relacionada con los porteros (waterpolo). El “fútbol de salón” como se le empezó a llamar, causó sensación en Uruguay, desde donde pasó a Chile, Brasil, Argentina, Perú y España. Después se desarrolló en el resto del mundo. El 1º Campeonato del Mundo se realizó en Holanda en 1.989. Uruguay Juan Carlos Ceriani
  • 4. ¿CÓMO SE JUEGA? El Fútbol-sala es un deporte entre dos equipos de 5 jugadores basado en el fútbol, pero disputado en un terreno de pequeñas dimensiones. El objetivo de cada equipo es introducir el balón en la portería del equipo contrario y evitar que el otro equipo obtenga el control del balón y consiga marcar un gol de acuerdo con las reglas de juego. Los jugadores requieren de una gran técnica y una disciplina táctica muy rígida.
  • 5. ¿DÓNDE SE JUEGA? 40 m. 20 m. 6 m. 10 m. • El terreno de juego debe ser una superficie rectangular, lisa y dura, sin obstáculos. • Las dimensiones del terreno de juego son del 40X20 metros. • La línea del área y de penalti está situada a 6 metros. • El punto de doble penalti se sitúa a 10 metros de distancia de la línea de gol. Las porterías, no sujetas al suelo, estarán formadas por dos postes verticales y de 2 metros unidos por un travesaño horizontal de 3 metros de largo. 2 m 3 m El Balón: Será esférico con una superficie exterior de cuero, goma o material sintético. Tendrá una circunferencia entre 61 y 63 centímetros y su peso oscilará entre 410 y 430 gramos. El partido tendrá 2 tiempos de 20 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos entre ellos
  • 6. POSICIONES FUNDAMENTALES POSICIÓN DEFENSIVA •Permite reaccionar lo más rápidamente posible para anticiparse al contrario: •Piernas ligeramente flexionadas y separadas de tal manera que podamos lanzar con cualquier a de las piernas apoyándonos en la otra o sacar con cualquier parte del cuerpo para evitar el tiro, el pase o la progresión. POSICIÓN OFENSIVA -Tanto en el tiro a portería como en el pase a un compañero, según el efecto deseado se utiliza el golpeo con: •El empeine (potencia, velocidad y precisión). •El interior del pie (seguridad y precisión). •El exterior (trayectoria divergente). •Puntera (potencia, pero hay poca precisión)
  • 7. La elección de campo del saque de comienzo se sorteará mediante una moneda. El juego comenzará con un saque a balón parado en el centro del terreno, en dirección al campo contrario. Todos los jugadores deberán estar situados en su propio campo. REGLAS BÁSICAS Comienza el partido El Gol. Se consigue un gol cuando el balón haya traspasado totalmente la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño. Saque de banda y de Penalti esquina Se lanzará desde el punto de El saque de Banda se realizarán con las manos. Para el saque de banda, de frente a la pista y con los pies perpendiculares a la línea de banda desde el lugar que salió el balón. El saque de esquina se realizará desde la esquina más cercana al lado de fondo por el que salió el balón. penalti (a 6 metros), y todos los jugadores/as, excepto el portero/a y el lanzador/a deben de situarse a una distancia mínima de 5 metros por detrás del balón. El portero/a deberá permanecer debajo de la portería, sin mover los pies, hasta que el batán esté en juego (hasta que sea golpeado).
  • 8. Cuando un equipo es sancionado con más de cinco faltas acumulativas, la siguiente falta se castigará con un lanzamiento libre desde el punto de doble penalti situado a 10 metros. REGLAS BÁSICAS DOBLE PENALTI ¿CÓMO SE JUEGA EL BALÓN? •Se puede tocar, golpear o lanzar con cualquier parte del cuerpo, excepto con las manos. •Se permite dar al balón todos los toques que queramos, pasarlo, lanzarlo o golpearlo. •No se permite: Tocar o controlar el balón con las manos o brazos (sólo el portero dentro de su área). NÚMERO DE JUGADORES •Cada equipo dispone de 12 jugadores. •El partido tiene que comenzar con 5 o 4 jugadores de campo, si por expulsión se quedara un equipo con 3 jugadores, los árbitros deben suspender el partido. •Se puede realizar un número indeterminado de cambios. •Se puede jugar con un jugador más de campo que sustituye al portero.
  • 9. VAMOS A SER DEPORTISTAS INFRACCIONES Y SANCIONES FALTAS PERSONALES • Demorar el portero más de 5 segundos la puesta en juego del balón. • Tocar el balón el ejecutor de un saque de esquina, de tiro libre, antes que otro jugador lo haga. • Pisar o retener el balón por tiempo superior a 5 segundos. FALTAS TÉCNICAS Se consideran faltas técnicas: • Dar o intentar dar una patada a un adversario. • Poner una zancadilla a un contrario. • Saltar o tirarse sobre un adversario. • Cargar de forma peligrosa sobre un adversario. • Sujetar a un contrario o impedirle la acción de jugar el balón. • Empujar a un contrario con las manos o los brazos. • Golpear o lanzar el balón con la mano o el brazo separado del cuerpo (exceptuando al portero dentro de su área). TIPOS DE SANCIONES •LLaass ffaallttaass ppeerrssoonnaalleess se castigarán con el cambio de posesión mediante un saque de banda. •Las faltas técnicas con tiro libre desde el lugar de la infracción. Si la falta se comete dentro del área por el equipo defensor será castigada con penalti.
  • 10. TÉCNICA BÁSICA CONDUCCIÓN Son desplazamientos que hacen los jugadores/as con el balón. Se practica tocando la pelota, principalmente, con el exterior del pie. TIRO Acción técnica consistente en todo lanzamiento del balón sobre la portería contraria con la intención de hacer gol. PASE Son los golpeos que los jugadores/as dan a la pelota para dirigirla o echársela a un compañero/a de su equipo. Superficies de contacto •Interior: se utiliza en distancias cortas y permite una alta precisión. •Empeine Interior: permite aumentar la potencia del golpeo, manteniendo una alta precisión. •Empeine Exterior: imprime potencia y efecto al balón. •Empeine Total: imprime mucha potencia al balón. •Cabeza. EL CONTROL Consiste en apoderarse el jugador/a del balón, dominado, dejarlo en posición y óptimas condiciones para realizar una acción posterior
  • 11. AMIGAOS, APRENDAMOS MÁS SOBRE EL FÚTBOL-SALÓN. http://www.fevafutbol.com/competicionesmenu/competiciones/futbolsalaescolar/regfsescolar.htm http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol_sala http://www.tierradelfuego.org.ar/Funcardio/futhist.htm http://caudete.org/deportes/ligas/2006-07/reglas%20futbol%20sala%202006-07.pdf http://www.atienza.org/futbol/