SlideShare una empresa de Scribd logo
El balonmano
El balonmano se empezó a jugar con 11 jugadores en cada equipo, igual que en el fútbol, aunque
éste se jugaba con las manos en lugar de con los pies. Los dos deportes compartían el mismo
terreno de juego, incluso el balón era igual.
Los primeros partidos internacionales de balonmano con once jugadores se disputaron en 1925.
Fueron entre las selecciones de Alemania y de Austria, tanto en categoría femenina como
masculina. En ambos partidos la victoria fue para los equipos austriacos.
El primer campeonato del mundo se celebró en Alemania dos años más tarde. No obstante, ese
mismo año también se jugó un campeonato del mundo de balonmano con siete jugadores por
equipo, tal y como se juega en la actualidad.
La práctica de este deporte sufrió un estancamiento durante la II Guerra Mundial, a pesar de que
la Federación Internacional de Balonmano se había creado en 1928. La razón fue que Alemania y
Austria, que eran los países donde más se jugaba este deporte, tuvieron graves pérdidas
humanas y materiales como consecuencia de este conflicto.
España entró a formar parte de la Federación Internacional en 1948. Siete años antes se había
creado la Federación Española de Balonmano. El primer campeón de España de balonmano fue
el Equipo Universitario de Valladolid, que ganó en la final al Ciudad de Murcia por cinco a tres.
El primer partido de la selección española fue contra Francia, en 1949, y ganaron los franceses
por tres a uno, aunque todavía este partido se jugó con 11 jugadores. Ya como balonmano a siete,
los primeros campeones de España fueron, en 1951, el Atlético de Madrid en categoría masculina
y el Selección Femenina de Madrid en categoría femenina.
La primera vez que el balonmano se incluyó en unos Juegos Olímpicos fue en 1936, cuando se
celebraron las Olimpiadas de Berlín, todavía con 11 jugadores por equipo.
El balonmano volvió a jugarse al finalizar la II Guerra Mundial. La modalidad con siete jugadores
empezó a popularizarse porque se podía jugar en polideportivos cubiertos y el campo era más
pequeño. Esta forma de juego era más rápida y, por lo tanto, se conseguían más goles.

Cómo se juega
Actualmente, el balonmano es un deporte muy practicado en España, especialmente en Cataluña.
En otras ciudades, como León, Pamplona o Ciudad Real, también existe una gran afición y sus
respectivos equipos han ganado los campeonatos más importantes, tanto en el ámbito nacional
como en el internacional.
La Selección Española también ha llegado a proclamarse campeona del Mundo, en el año 2005,
por lo que se puede afirmar que el balonmano es un deporte muy importante en España.
Para jugar al balonmano es necesario que conozcas su reglamento. Las reglas de este deporte
son sencillas, ya que se trata de conseguir el mayor número de goles teniendo en cuenta las
siguientes normas:

2.1. El espacio y las dimensiones del terreno de juego
La portería mide 3 metros de largo por 2 metros de altura. El área de portería 6 metros. La línea
de golpe franco está a 9 metros de la portería.
2.2. El número de jugadores y tiempos de juego
Cada equipo se compone de siete jugadores, y uno de los ellos es el portero. Un partido dura dos
tiempos de treinta minutos, y se detiene el cronómetro cuando el balón no está en juego.
2.3. El balón
Es redondo, mide entre 58 y 60 centímetros de diámetro. Su peso es de 425 a 475 gramos. En
categoría femenina, las medidas son de 54-56 y 325-400. Para los jugadores de las categorías de
alevines, infantiles, cadetes y juveniles se utilizan balones más pequeños y menos pesados.
2.4. La consecución de los puntos
El objetivo de un equipo de balonmano durante un partido es conseguir más goles que el otro
equipo.
2.5. La consecución de los puntos
El objetivo de un equipo de balonmano durante un partido es conseguir más goles que el otro
equipo.
2.6. Las faltas
Las más comunes son pasos, dobles, pisar el área de portería, tocar el balón por debajo de las
rodillas, enviar el balón fuera de los límites de terreno de juego, empujar o agarrar a un jugador del
otro equipo, pisar el área del portero, el juego pasivo y el penalti.
2.7. Las reglas
Dobles
El bote del balón se realiza con una mano, moviendo la muñeca verticalmente y de arriba abajo.
Con las dos manos sólo se puede botar el balón una vez.
Pasos
No se pueden dar más de tres pasos sin botar el balón, mientras que se puede recorrer toda la
distancia que se quiera botándolo. Una vez que se ha cogido el balón después del botarlo, no se
puede volver a botar, por lo que hay que realizar un pase a un compañero o un lanzamiento a
portería.
Tocar el balón por debajo de las rodillas
El balón no se puede golpear ni tocar con el pie, aunque no se considera como falta cuando es un
jugador del otro equipo el que nos lanza el balón a la pierna o es una acción de carácter
involuntario.
Enviar el balón fuera de los límites del terreno de juego
Cuando el balón es impulsado por un jugador fuera del campo, corresponde al otro equipo volver
a ponerlo en juego, a través de un saque de banda, de esquina o de portería, en función de por
donde haya sido enviado fuera el balón.
Empujar o agarrar a un jugador del otro equipo
Sólo está permitido arrebatar el balón a un adversario con la palma de la mano abierta o bloquear
el recorrido de otros jugadores con el tronco, aunque éstos no estén en posesión del balón.
Pisar el área del portero
El espacio comprendido entre la línea de portería y el área de seis metros es una zona que sólo
puede pisar el portero, aunque sí se puede saltar sobre ella, y soltar el balón antes de volver a
caer al suelo.
Juego pasivo
Si el equipo que tiene el balón no realiza jugadas con intención de conseguir goles, los árbitros
sancionan esta actitud como antideportiva.
Penalti
Es consecuencia de cometer una falta en el interior del área por parte del equipo que está
defendiendo o por
evitar antirreglamentariamente una clara ocasión de gol, aunque sea fuera del área de portería.
2.8. Las sanciones:
Cuando se incumplen las reglas, el reglamento prevé sanciones técnicas o disciplinarias para el
infractor. Las sanciones técnicas afectan al desarrollo del juego y se producen cuando botas mal
el balón o lo golpeas con el pie. Las sanciones disciplinarias tienen que ver con las conductas
antideportivas de los jugadores, como, por ejemplo, empujar o agarrar a otro jugador o discutir con
el árbitro. Son las siguientes:
Técnicas
Golpe franco
Cuando se comete una infracción al reglamento relativa a los jugadores del otros equipos o a la
forma de jugar el balón: dobles, pasos, juego pasivo, empujar el adversario, etc.
Se saca desde el lugar en el que se cometió la infracción salvo si ésta se cometió entre las línea
de área y la línea discontinua de 9 metros, en cuyo caso se saca desde esta última línea: todos
los jugadores defensores tiene que colocarse a tres metros del jugador que saca.
Saque de banda
Cuando el balón sale del campo por las líneas laterales.Se saca pisando la línea de banda con
uno o los dos pies.
Saque de esquina
Cuando el balón sale por la línea de fondo o de portería impulsada por un jugador del equipo
defensor, excepto el portero.
Se saca desde la esquina del campo más cercana al lugar por el que salió el balón del terreno de
juego, pisando la línea de banda con uno o los dos pies.
Saque de portería
Cuando el balón sale por la línea de fondo o de portería impulsada por un jugador del equipo
atacante o por el portero.
Saca el portero desde dentro de su área de portería.
Penalti
Cuando se comete una falta sancionada con penalti.Se saca desde el punto de penalti (7 metros),
y el portero se puede colocar entre la línea de portería y la de cuatro metros.
De disciplina
Amonestación
Advertencia por conducta antideportiva.
Exclusión
Dos minutos sin jugar por conducta antideportiva o acumulación de dos amonestaciones.
Descalificación
El jugador no puede volver a jugar en el partido, por conducta antideportiva más grave o por
acumulación de tres exclusiones, pero su equipo puede sustituirlo por otro jugador a los dos
minutos.
Expulsión
El equipo se queda con un jugador menos el resto del partido.
2.9. El portero:
Es obligatorio que haya un portero en cada equipo y que lleve una camiseta de distinto color al
resto de los jugadores. Este jugador puede tocar y jugar el balón con los pies dentro de su área de
portería, aunque también podría jugar fuera de ella, y entonces se rige por las mismas normas que
cualquier otro jugador de campo.
Hay otras dos reglas importantes que afectan al juego del portero: un jugador no puede pasar el
balón a su portero si éste está dentro del área, y, además, el portero no puede entrar en el área
con el balón en las manos ni botándolo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas futbol 7
Reglas futbol 7Reglas futbol 7
Reglas futbol 7
Coaching fútbol
 
Reglamento futbol
Reglamento futbolReglamento futbol
Reglamento futbol
Jose Luis Ayuso
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
BalonmanoAlvamar
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
stefanny Roldan
 
Futsal
FutsalFutsal
Futsal
Nico Masters
 
Reglas básicas de balonmano
Reglas básicas de balonmanoReglas básicas de balonmano
Reglas básicas de balonmanojmrod13
 
Reglamento del baloncesto
Reglamento del baloncesto Reglamento del baloncesto
Reglamento del baloncesto
Rbk Hrndz
 
Trabajo baloncesto 4ºESO
Trabajo baloncesto 4ºESOTrabajo baloncesto 4ºESO
Trabajo baloncesto 4ºESO
Miguel ángel Calzado
 
Reglas del baloncesto
Reglas del baloncestoReglas del baloncesto
Reglas del baloncestoaha100
 
Futsal george bloog
Futsal george  bloog Futsal george  bloog
Futsal george bloog
Nicol Bejarano
 
BALONMANO ASPECTOS TÉCNICOS 4º B.
BALONMANO ASPECTOS TÉCNICOS 4º B.BALONMANO ASPECTOS TÉCNICOS 4º B.
BALONMANO ASPECTOS TÉCNICOS 4º B.ravenegas
 
Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.ravenegas
 
Voleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaVoleibol Para Primaria
Voleibol Para Primaria
Iván Olivares
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
oscar larosafeijoo
 
UD FUTBOL SALA
UD FUTBOL SALAUD FUTBOL SALA
UD FUTBOL SALAxuanet
 
Handball Reglas Básicas
Handball Reglas BásicasHandball Reglas Básicas
Handball Reglas Básicas
Lucía Arnau
 

La actualidad más candente (20)

Reglas futbol 7
Reglas futbol 7Reglas futbol 7
Reglas futbol 7
 
Reglamento futbol
Reglamento futbolReglamento futbol
Reglamento futbol
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
 
Futsal
FutsalFutsal
Futsal
 
Reglas básicas de balonmano
Reglas básicas de balonmanoReglas básicas de balonmano
Reglas básicas de balonmano
 
Reglamento del baloncesto
Reglamento del baloncesto Reglamento del baloncesto
Reglamento del baloncesto
 
Trabajo baloncesto 4ºESO
Trabajo baloncesto 4ºESOTrabajo baloncesto 4ºESO
Trabajo baloncesto 4ºESO
 
Reglas del baloncesto
Reglas del baloncestoReglas del baloncesto
Reglas del baloncesto
 
Futsal george bloog
Futsal george  bloog Futsal george  bloog
Futsal george bloog
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
BALONMANO ASPECTOS TÉCNICOS 4º B.
BALONMANO ASPECTOS TÉCNICOS 4º B.BALONMANO ASPECTOS TÉCNICOS 4º B.
BALONMANO ASPECTOS TÉCNICOS 4º B.
 
Reglamento Futbol 7
Reglamento Futbol 7Reglamento Futbol 7
Reglamento Futbol 7
 
Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.
 
Voleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaVoleibol Para Primaria
Voleibol Para Primaria
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
 
UD FUTBOL SALA
UD FUTBOL SALAUD FUTBOL SALA
UD FUTBOL SALA
 
Handball Reglas Básicas
Handball Reglas BásicasHandball Reglas Básicas
Handball Reglas Básicas
 
Reglamento De Balonmano
Reglamento De BalonmanoReglamento De Balonmano
Reglamento De Balonmano
 
Trabajo handball
Trabajo handballTrabajo handball
Trabajo handball
 

Similar a Balonmano historia y reglas

Ejercicio tema handball
Ejercicio tema handballEjercicio tema handball
Ejercicio tema handball
sebasgaqui
 
Ejercicio tema 3,handball..
Ejercicio tema 3,handball..Ejercicio tema 3,handball..
Ejercicio tema 3,handball..
guadalupegalvan95
 
HANDBALL-BALONMANO
HANDBALL-BALONMANOHANDBALL-BALONMANO
HANDBALL-BALONMANO
gustavo ruiz
 
Que es el waterpolooo
Que es el waterpoloooQue es el waterpolooo
Que es el waterpoloooferchah13
 
Que es el waterpolooo
Que es el waterpoloooQue es el waterpolooo
Que es el waterpoloooferchah13
 
Evidencia3
Evidencia3Evidencia3
Evidencia3
robertogarciarmz
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
eliezerescalante
 
Balonmano Yolanda Sáez 4ºA
Balonmano Yolanda Sáez 4ºABalonmano Yolanda Sáez 4ºA
Balonmano Yolanda Sáez 4ºA
yolandasaez99
 
Historia del hanboll
Historia del hanbollHistoria del hanboll
Historia del hanboll
sandra309
 
Fundamentostcnico tcticosyreglamentariosdelbaloncesto3eso-100202150154-phpapp02
Fundamentostcnico tcticosyreglamentariosdelbaloncesto3eso-100202150154-phpapp02Fundamentostcnico tcticosyreglamentariosdelbaloncesto3eso-100202150154-phpapp02
Fundamentostcnico tcticosyreglamentariosdelbaloncesto3eso-100202150154-phpapp02
Sonia Sánchez
 
Fundamentos TéCnico TáCticos Y Reglamentarios Del Baloncesto 3º Eso
Fundamentos TéCnico TáCticos Y Reglamentarios Del Baloncesto 3º EsoFundamentos TéCnico TáCticos Y Reglamentarios Del Baloncesto 3º Eso
Fundamentos TéCnico TáCticos Y Reglamentarios Del Baloncesto 3º Eso
Jose Luis Latorre Salido
 
Apuntes rugby y Touch - Rugby
Apuntes rugby y Touch - RugbyApuntes rugby y Touch - Rugby
Apuntes rugby y Touch - Rugby
Rafael Salcines Medrano
 
El balonmano 1 eso
El balonmano 1 esoEl balonmano 1 eso
El balonmano 1 eso
vanearobes
 
Deportes colectivos
Deportes colectivosDeportes colectivos
Deportes colectivos
marpozmar
 

Similar a Balonmano historia y reglas (20)

Ejercicio tema handball
Ejercicio tema handballEjercicio tema handball
Ejercicio tema handball
 
Ejercicio tema 3,handball..
Ejercicio tema 3,handball..Ejercicio tema 3,handball..
Ejercicio tema 3,handball..
 
Handball
HandballHandball
Handball
 
HANDBALL-BALONMANO
HANDBALL-BALONMANOHANDBALL-BALONMANO
HANDBALL-BALONMANO
 
Que es el waterpolooo
Que es el waterpoloooQue es el waterpolooo
Que es el waterpolooo
 
Que es el waterpolooo
Que es el waterpoloooQue es el waterpolooo
Que es el waterpolooo
 
Evidencia3
Evidencia3Evidencia3
Evidencia3
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Balonmano Yolanda Sáez 4ºA
Balonmano Yolanda Sáez 4ºABalonmano Yolanda Sáez 4ºA
Balonmano Yolanda Sáez 4ºA
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Balonmano!
Balonmano!Balonmano!
Balonmano!
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Historia del hanboll
Historia del hanbollHistoria del hanboll
Historia del hanboll
 
Balonmano I
Balonmano IBalonmano I
Balonmano I
 
Fundamentostcnico tcticosyreglamentariosdelbaloncesto3eso-100202150154-phpapp02
Fundamentostcnico tcticosyreglamentariosdelbaloncesto3eso-100202150154-phpapp02Fundamentostcnico tcticosyreglamentariosdelbaloncesto3eso-100202150154-phpapp02
Fundamentostcnico tcticosyreglamentariosdelbaloncesto3eso-100202150154-phpapp02
 
Fundamentos TéCnico TáCticos Y Reglamentarios Del Baloncesto 3º Eso
Fundamentos TéCnico TáCticos Y Reglamentarios Del Baloncesto 3º EsoFundamentos TéCnico TáCticos Y Reglamentarios Del Baloncesto 3º Eso
Fundamentos TéCnico TáCticos Y Reglamentarios Del Baloncesto 3º Eso
 
Apuntes rugby y Touch - Rugby
Apuntes rugby y Touch - RugbyApuntes rugby y Touch - Rugby
Apuntes rugby y Touch - Rugby
 
El balonmano 1 eso
El balonmano 1 esoEl balonmano 1 eso
El balonmano 1 eso
 
Deportes colectivos
Deportes colectivosDeportes colectivos
Deportes colectivos
 

Más de JAESHUANMAR1

Tag rugby reglas
Tag rugby   reglasTag rugby   reglas
Tag rugby reglas
JAESHUANMAR1
 
Apuntesdefloorball
ApuntesdefloorballApuntesdefloorball
Apuntesdefloorball
JAESHUANMAR1
 
Tema 1. el diseño del calentamiento
Tema 1. el diseño del calentamientoTema 1. el diseño del calentamiento
Tema 1. el diseño del calentamiento
JAESHUANMAR1
 
Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01
Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01
Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01
JAESHUANMAR1
 
Reglamento baloncesto 3º ESO
Reglamento baloncesto 3º ESOReglamento baloncesto 3º ESO
Reglamento baloncesto 3º ESO
JAESHUANMAR1
 
Ficha trabajo
Ficha trabajoFicha trabajo
Ficha trabajo
JAESHUANMAR1
 
Ficha trabajo calentamiento
Ficha trabajo calentamientoFicha trabajo calentamiento
Ficha trabajo calentamiento
JAESHUANMAR1
 
Tema 4. la salud y el ef
Tema 4. la salud y el efTema 4. la salud y el ef
Tema 4. la salud y el efJAESHUANMAR1
 
Tema 4 la salud y el ejercicio físico
Tema 4 la salud y el ejercicio físicoTema 4 la salud y el ejercicio físico
Tema 4 la salud y el ejercicio físicoJAESHUANMAR1
 
Baremo test de cooper 2º - 3º ESO
Baremo test de cooper 2º - 3º ESOBaremo test de cooper 2º - 3º ESO
Baremo test de cooper 2º - 3º ESOJAESHUANMAR1
 
Ficha estiramientos
Ficha estiramientosFicha estiramientos
Ficha estiramientosJAESHUANMAR1
 
Ficha autoevaluación combas
Ficha autoevaluación combasFicha autoevaluación combas
Ficha autoevaluación combasJAESHUANMAR1
 
Apuntes de anatomía 3º eso
Apuntes de anatomía 3º esoApuntes de anatomía 3º eso
Apuntes de anatomía 3º esoJAESHUANMAR1
 
Apuntes de anatomía 2º eso
Apuntes de anatomía 2º esoApuntes de anatomía 2º eso
Apuntes de anatomía 2º esoJAESHUANMAR1
 
La resistencia 2º eso
La resistencia 2º esoLa resistencia 2º eso
La resistencia 2º esoJAESHUANMAR1
 
Ejemplo de entrenamiento total
Ejemplo de entrenamiento totalEjemplo de entrenamiento total
Ejemplo de entrenamiento totalJAESHUANMAR1
 
Ejemplo de entrenamiento total
Ejemplo de entrenamiento totalEjemplo de entrenamiento total
Ejemplo de entrenamiento totalJAESHUANMAR1
 
Ficha trabajo calentamiento 2º ESO
Ficha trabajo calentamiento 2º ESOFicha trabajo calentamiento 2º ESO
Ficha trabajo calentamiento 2º ESOJAESHUANMAR1
 
Plan de entrenamiento para las tardes
Plan de entrenamiento para las tardesPlan de entrenamiento para las tardes
Plan de entrenamiento para las tardesJAESHUANMAR1
 

Más de JAESHUANMAR1 (20)

Tag rugby reglas
Tag rugby   reglasTag rugby   reglas
Tag rugby reglas
 
Apuntesdefloorball
ApuntesdefloorballApuntesdefloorball
Apuntesdefloorball
 
Tema 1. el diseño del calentamiento
Tema 1. el diseño del calentamientoTema 1. el diseño del calentamiento
Tema 1. el diseño del calentamiento
 
Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01
Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01
Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01
 
Reglamento baloncesto 3º ESO
Reglamento baloncesto 3º ESOReglamento baloncesto 3º ESO
Reglamento baloncesto 3º ESO
 
Ficha trabajo
Ficha trabajoFicha trabajo
Ficha trabajo
 
Ficha trabajo calentamiento
Ficha trabajo calentamientoFicha trabajo calentamiento
Ficha trabajo calentamiento
 
Trabajos 3º eso
Trabajos 3º esoTrabajos 3º eso
Trabajos 3º eso
 
Tema 4. la salud y el ef
Tema 4. la salud y el efTema 4. la salud y el ef
Tema 4. la salud y el ef
 
Tema 4 la salud y el ejercicio físico
Tema 4 la salud y el ejercicio físicoTema 4 la salud y el ejercicio físico
Tema 4 la salud y el ejercicio físico
 
Baremo test de cooper 2º - 3º ESO
Baremo test de cooper 2º - 3º ESOBaremo test de cooper 2º - 3º ESO
Baremo test de cooper 2º - 3º ESO
 
Ficha estiramientos
Ficha estiramientosFicha estiramientos
Ficha estiramientos
 
Ficha autoevaluación combas
Ficha autoevaluación combasFicha autoevaluación combas
Ficha autoevaluación combas
 
Apuntes de anatomía 3º eso
Apuntes de anatomía 3º esoApuntes de anatomía 3º eso
Apuntes de anatomía 3º eso
 
Apuntes de anatomía 2º eso
Apuntes de anatomía 2º esoApuntes de anatomía 2º eso
Apuntes de anatomía 2º eso
 
La resistencia 2º eso
La resistencia 2º esoLa resistencia 2º eso
La resistencia 2º eso
 
Ejemplo de entrenamiento total
Ejemplo de entrenamiento totalEjemplo de entrenamiento total
Ejemplo de entrenamiento total
 
Ejemplo de entrenamiento total
Ejemplo de entrenamiento totalEjemplo de entrenamiento total
Ejemplo de entrenamiento total
 
Ficha trabajo calentamiento 2º ESO
Ficha trabajo calentamiento 2º ESOFicha trabajo calentamiento 2º ESO
Ficha trabajo calentamiento 2º ESO
 
Plan de entrenamiento para las tardes
Plan de entrenamiento para las tardesPlan de entrenamiento para las tardes
Plan de entrenamiento para las tardes
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Balonmano historia y reglas

  • 1. El balonmano El balonmano se empezó a jugar con 11 jugadores en cada equipo, igual que en el fútbol, aunque éste se jugaba con las manos en lugar de con los pies. Los dos deportes compartían el mismo terreno de juego, incluso el balón era igual. Los primeros partidos internacionales de balonmano con once jugadores se disputaron en 1925. Fueron entre las selecciones de Alemania y de Austria, tanto en categoría femenina como masculina. En ambos partidos la victoria fue para los equipos austriacos. El primer campeonato del mundo se celebró en Alemania dos años más tarde. No obstante, ese mismo año también se jugó un campeonato del mundo de balonmano con siete jugadores por equipo, tal y como se juega en la actualidad. La práctica de este deporte sufrió un estancamiento durante la II Guerra Mundial, a pesar de que la Federación Internacional de Balonmano se había creado en 1928. La razón fue que Alemania y Austria, que eran los países donde más se jugaba este deporte, tuvieron graves pérdidas humanas y materiales como consecuencia de este conflicto. España entró a formar parte de la Federación Internacional en 1948. Siete años antes se había creado la Federación Española de Balonmano. El primer campeón de España de balonmano fue el Equipo Universitario de Valladolid, que ganó en la final al Ciudad de Murcia por cinco a tres. El primer partido de la selección española fue contra Francia, en 1949, y ganaron los franceses por tres a uno, aunque todavía este partido se jugó con 11 jugadores. Ya como balonmano a siete, los primeros campeones de España fueron, en 1951, el Atlético de Madrid en categoría masculina y el Selección Femenina de Madrid en categoría femenina. La primera vez que el balonmano se incluyó en unos Juegos Olímpicos fue en 1936, cuando se celebraron las Olimpiadas de Berlín, todavía con 11 jugadores por equipo. El balonmano volvió a jugarse al finalizar la II Guerra Mundial. La modalidad con siete jugadores empezó a popularizarse porque se podía jugar en polideportivos cubiertos y el campo era más pequeño. Esta forma de juego era más rápida y, por lo tanto, se conseguían más goles. Cómo se juega Actualmente, el balonmano es un deporte muy practicado en España, especialmente en Cataluña. En otras ciudades, como León, Pamplona o Ciudad Real, también existe una gran afición y sus respectivos equipos han ganado los campeonatos más importantes, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. La Selección Española también ha llegado a proclamarse campeona del Mundo, en el año 2005, por lo que se puede afirmar que el balonmano es un deporte muy importante en España. Para jugar al balonmano es necesario que conozcas su reglamento. Las reglas de este deporte son sencillas, ya que se trata de conseguir el mayor número de goles teniendo en cuenta las siguientes normas: 2.1. El espacio y las dimensiones del terreno de juego La portería mide 3 metros de largo por 2 metros de altura. El área de portería 6 metros. La línea de golpe franco está a 9 metros de la portería. 2.2. El número de jugadores y tiempos de juego Cada equipo se compone de siete jugadores, y uno de los ellos es el portero. Un partido dura dos tiempos de treinta minutos, y se detiene el cronómetro cuando el balón no está en juego. 2.3. El balón Es redondo, mide entre 58 y 60 centímetros de diámetro. Su peso es de 425 a 475 gramos. En categoría femenina, las medidas son de 54-56 y 325-400. Para los jugadores de las categorías de alevines, infantiles, cadetes y juveniles se utilizan balones más pequeños y menos pesados. 2.4. La consecución de los puntos El objetivo de un equipo de balonmano durante un partido es conseguir más goles que el otro
  • 2. equipo. 2.5. La consecución de los puntos El objetivo de un equipo de balonmano durante un partido es conseguir más goles que el otro equipo. 2.6. Las faltas Las más comunes son pasos, dobles, pisar el área de portería, tocar el balón por debajo de las rodillas, enviar el balón fuera de los límites de terreno de juego, empujar o agarrar a un jugador del otro equipo, pisar el área del portero, el juego pasivo y el penalti. 2.7. Las reglas Dobles El bote del balón se realiza con una mano, moviendo la muñeca verticalmente y de arriba abajo. Con las dos manos sólo se puede botar el balón una vez. Pasos No se pueden dar más de tres pasos sin botar el balón, mientras que se puede recorrer toda la distancia que se quiera botándolo. Una vez que se ha cogido el balón después del botarlo, no se puede volver a botar, por lo que hay que realizar un pase a un compañero o un lanzamiento a portería. Tocar el balón por debajo de las rodillas El balón no se puede golpear ni tocar con el pie, aunque no se considera como falta cuando es un jugador del otro equipo el que nos lanza el balón a la pierna o es una acción de carácter involuntario. Enviar el balón fuera de los límites del terreno de juego Cuando el balón es impulsado por un jugador fuera del campo, corresponde al otro equipo volver a ponerlo en juego, a través de un saque de banda, de esquina o de portería, en función de por donde haya sido enviado fuera el balón. Empujar o agarrar a un jugador del otro equipo Sólo está permitido arrebatar el balón a un adversario con la palma de la mano abierta o bloquear el recorrido de otros jugadores con el tronco, aunque éstos no estén en posesión del balón. Pisar el área del portero El espacio comprendido entre la línea de portería y el área de seis metros es una zona que sólo puede pisar el portero, aunque sí se puede saltar sobre ella, y soltar el balón antes de volver a caer al suelo. Juego pasivo Si el equipo que tiene el balón no realiza jugadas con intención de conseguir goles, los árbitros sancionan esta actitud como antideportiva. Penalti Es consecuencia de cometer una falta en el interior del área por parte del equipo que está defendiendo o por evitar antirreglamentariamente una clara ocasión de gol, aunque sea fuera del área de portería. 2.8. Las sanciones: Cuando se incumplen las reglas, el reglamento prevé sanciones técnicas o disciplinarias para el infractor. Las sanciones técnicas afectan al desarrollo del juego y se producen cuando botas mal el balón o lo golpeas con el pie. Las sanciones disciplinarias tienen que ver con las conductas antideportivas de los jugadores, como, por ejemplo, empujar o agarrar a otro jugador o discutir con el árbitro. Son las siguientes: Técnicas Golpe franco Cuando se comete una infracción al reglamento relativa a los jugadores del otros equipos o a la forma de jugar el balón: dobles, pasos, juego pasivo, empujar el adversario, etc. Se saca desde el lugar en el que se cometió la infracción salvo si ésta se cometió entre las línea de área y la línea discontinua de 9 metros, en cuyo caso se saca desde esta última línea: todos los jugadores defensores tiene que colocarse a tres metros del jugador que saca. Saque de banda Cuando el balón sale del campo por las líneas laterales.Se saca pisando la línea de banda con uno o los dos pies. Saque de esquina
  • 3. Cuando el balón sale por la línea de fondo o de portería impulsada por un jugador del equipo defensor, excepto el portero. Se saca desde la esquina del campo más cercana al lugar por el que salió el balón del terreno de juego, pisando la línea de banda con uno o los dos pies. Saque de portería Cuando el balón sale por la línea de fondo o de portería impulsada por un jugador del equipo atacante o por el portero. Saca el portero desde dentro de su área de portería. Penalti Cuando se comete una falta sancionada con penalti.Se saca desde el punto de penalti (7 metros), y el portero se puede colocar entre la línea de portería y la de cuatro metros. De disciplina Amonestación Advertencia por conducta antideportiva. Exclusión Dos minutos sin jugar por conducta antideportiva o acumulación de dos amonestaciones. Descalificación El jugador no puede volver a jugar en el partido, por conducta antideportiva más grave o por acumulación de tres exclusiones, pero su equipo puede sustituirlo por otro jugador a los dos minutos. Expulsión El equipo se queda con un jugador menos el resto del partido. 2.9. El portero: Es obligatorio que haya un portero en cada equipo y que lleve una camiseta de distinto color al resto de los jugadores. Este jugador puede tocar y jugar el balón con los pies dentro de su área de portería, aunque también podría jugar fuera de ella, y entonces se rige por las mismas normas que cualquier otro jugador de campo. Hay otras dos reglas importantes que afectan al juego del portero: un jugador no puede pasar el balón a su portero si éste está dentro del área, y, además, el portero no puede entrar en el área con el balón en las manos ni botándolo.