SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Física                                                          3º ESO


                            FÚTBOL SALA



   1. BREVE HISTORIA DEL FÚTBOL SALA

El fútbol sala nació en Uruguay, en 1930. Fue Carlos Cerlani, en 1933, quien
escribió las primeras reglas de este deporte. Desde ahí se extiende a
Brasil, donde se consolida. Primeramente se concibió como una modalidad de
fútbol en terreno pequeño, pero su desarrollo reglamentario, técnico y
táctico los ha convertido en dos deportes totalmente distintos. En Europa
comienza a practicarse en Holanda y no llega a España hasta 1971.

   2. REGLAS BÁSICAS

El espacio de juego. Es un rectángulo de 40x20 metros, en el que
                                                      encontramos:

                                                         • Las áreas de
                                                             portería,
                                                             delimitadas por
                                                             un a l í n e a
                                                             continua
                                                             llamada línea de
                                                             área de meta,
      trazada a 6 metros de ésta.
   • La línea central, que divide el campo en dos mitades.
   • La línea de fondo.
   • La línea lateral.
   • El punto de penalti (6 m.) y el punto de doble penalti (10 m.)
   • El círculo central (6 m. de diámetro), trazado alrededor del círculo de
      centro de 40 cm. de diámetro, situado en la mitad de la línea central.
   • Las porterías, que miden 3 m. de largo por 2 de alto.

El balón. Hay diferentes medidas según las distintas categorías (entre 53 y
56 cm de circunferencia y 450-500 gramos de peso del balón).

Forma de jugar el balón. Puede golpearse con cualquier parte del cuerpo
excepto con los brazos.
Educación Física                                                       3º ESO

Puntuación. Cada vez que la pelota rebasa totalmente la línea de fondo,
entre los palos de la portería, se anota un gol.

Duración del partido. A partir de 18 años, un partido consta de dos
tiempos de 30’ cada uno, con 10’ de descanso.

Número de jugadores. Cada equipo puede estar formado como máximo por
12 jugadores. En el campo sólo tiene que haber 5 jugadores por equipo
(cuatro jugadores de campo y el portero). El número de camios es ilimitado
y se puede hacer en cualquier momento, siempre que sea por la zona de
cambios.

Inicio del partido. Los dos equipos se colocan en sus respectivos campos. Se
saca por sorteo, situando el balón en el centro, mediante un pase hacia
delante a un jugador del propio equipo. Los jugadores del equipo contrario
no pueden entrar en el círculo central hasta realizar el saque.

Los saques. Pueden ser de diversas formas:

   • De banda: cuando el balón sale fuera por la línea de banda. Saca un
      jugador del equipo contrario al jugador que lo ha enviado fuera, con el
      pi e .
   • De portería: lo realiza el portero, principalmente con las manos,
      cuando para un tiro a puerta o cuando el balón es enviado por la lìnea
      de fondo por un atacante.
   • De esquina o córner: cuando un defensor envía el balón por la línea de
      fondo. Se saca desde la esquina con el pie.
   • De falta: tras producirse una falta, desde el punto donde se ha
      producido, con el pie.

Relaciones con los adversarios. Se sanciona con falta: golpear a un
contrario, agarrarlo con las manos, apoyarse en él por detrás o empujarlo,
jugar de forma peligrosa y tener una conducta irrespetuosa con éste o con
el árbitro. Todas las faltas realizadas dentro del área se sancionan con un
tiro desde la línea de 6 m. (penalti). A partir de la 5ª falta de equipo en una
misma parte del partido se realiza un lanzamiento desde 10 m. sin defensa
(doble penalti). Si un jugador comete 5 faltas es descalificado.
Educación Física                                                        3º ESO

   3. LA TÉCNICA

La técnica de un deporte hace referencia a los movimientos que el
deportista debe realizar para tener éxito en su actuación. Los elementos
técnicos básicos son: la conducción y el regate, el pase, el control o la
parada, el tiro y el marcaje-desmarque.



La conducción y el regate

Consiste en desplazar el balón de forma individual, manteniendo el control
sobre éste. Los puntos clave de una buena conducción son.

      Utilizar varias superficies del pie, como empeine, la zona interior y
      exterior o la planta del pie y ser capaz de combinarlas.

      Utilizar ambos pies.

      Levantar la cabeza para tener una buena visión del juego.

El pase

Consiste en golpear el balón y mandarlo a otro jugador del propio equipo. Es
la forma más rápida de trasladar el balón, por lo que debemos emplearlo
constantemente. Los puntos clave para un buen pase son:

      Dominar los distintos tipos de golpeo del balón (con las distintas
      partes del pie y también la cabeza):

      Realizarlo en el momento adecuado, de forma que la posición del
      compañero sea ventajosa para el juego del equipo y no exista ningún
      defensor en posición de interceptar el balón.

      Realizarlo con la suficiente fuerza y precisión.

El control o parada.

Permite contactar el balón y dejarlo en proximidad, para enlazar una
conducción, pase o golpeo. Los puntos clave para realizar bien el control son:
Educación Física                                                        3º ESO

      Utilizar la parte del cuerpo más apropiada en función de las
      características de la trayectoria del balón (parte del pie incluida la
      planta, el muslo, el pecho…)

      Realizar una adecuada amortiguación del balón, acompañando el balón
      en su recorrido de frenada, para evitar que salga rebotado.

El tiro.

Es similar al gesto de un golpeo o pase, pero con un movimiento más amplio y
enérgico y dirigido hacia la portería con la intención de marcar gol.

Para realizar un buen tiro:

      Hay que tirar cuando exista espacio libre y haya por lo tanto
      posibilidades de conseguir gol.

      No hay que perder tiempo preparando excesivamente el balón.

El marcaje.

Consiste en la acción de un jugador defensor para impedir que el jugador
adversario reciba un pase e interceptar el balón o en el caso de que ya lo
posea, dificulte su avance hacia la porteria. Para realizar un buen marcaje:

      Mantener una distancia adecuada respecto del rival, en función de su
      posición en el terreno de juego y de si posee o no el balón.

      Tener una buena posición defensiva.

      Estar atento a cualquier desplazamiento de los jugadores del equipo
      contrario.

El desmarque.

Consiste en la acción de un jugador atacante de desplazarse de un lugar a
otro para evitar el marcaje del defensor. Para realizarlo correctamente es
importante:

      Realizar un fuerte cambio de ritmo a la vez que se cambia de
      dirección.

      Desplazarse hacia el espacio libre.
Educación Física                                                    3º ESO

   4. LA TÁCTICA



La táctica hace referencia a las decisiones que se toman en el partido para
conseguir el mayor rendimiento del equipo. Un equipo debe organizarse en
defensa y en ataque.

Defensa

Hay tres grandes formas de organizar la defensa: individual, zona y mixta.

   • Defensa individual: cuando cada defensor se encarga del marcaje de
      un atacante.

   • Defensa en zona: cuando cada defensor se encarga de proteger una
      zona del campo (por ejemplo 2:2 , 1:2:1…)

   • Defensa mixta: cuando se combinan las dos anteriores. Por ejemplo,
      un defensor realiza defensa individual y el resto defensa en zona.

Ataque

Dependerá de cómo sea la posición defensiva del equipo al que se ataca. Hay
que diferenciar entre:

   • Contraataque: cuando los atacantes llegan a la meta contraria en
      superioridad numérica y antes de que la defensa esté colocada. Suele
      realizarse tras un robo de balón o tras una puesta en acción del balón
      rápida por parte del portero.

   • Ataque posicional o estático: es el ataque ante una defensa
      organizada, combinando diversos movimientos de los jugadores para
      desestabilizar a la defensa (rotaciones, bloqueos, pasar y cortar…)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos tacticos del baloncesto
Fundamentos tacticos del baloncestoFundamentos tacticos del baloncesto
Fundamentos tacticos del baloncesto
siria08
 
Manual Para Entrenamiento De Porteros De FúTbol
Manual Para Entrenamiento De Porteros De FúTbolManual Para Entrenamiento De Porteros De FúTbol
Manual Para Entrenamiento De Porteros De FúTbol
rubencrowther
 
Baloncesto tecnica
Baloncesto tecnicaBaloncesto tecnica
Baloncesto tecnica
Carlos Zamorano Feijóo
 
Robertochico
RobertochicoRobertochico
Robertochico
robertocat71
 
Sesion futbol
Sesion futbolSesion futbol
Sesion futbol
landrober
 
20 de noviembre tiro al gol
20 de noviembre tiro al gol20 de noviembre tiro al gol
20 de noviembre tiro al gol
David Mazon Moreno
 
Deporte del conjunto del basquetbol
Deporte del conjunto del basquetbolDeporte del conjunto del basquetbol
Deporte del conjunto del basquetbolRaul Ramirez Luna
 
Entrenamiento competitivo porteros
Entrenamiento competitivo porterosEntrenamiento competitivo porteros
Entrenamiento competitivo porteros
IVAN CASAS
 
Fundamentos del futbol (1)
Fundamentos del futbol (1)Fundamentos del futbol (1)
Fundamentos del futbol (1)
Wilson Pancorbo
 
Tecnicas baloncesto
Tecnicas baloncestoTecnicas baloncesto
Tecnicas baloncestorsequera
 
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
esmeralda somaza
 
Fundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncestoFundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncesto
Griceldps
 
Ejercicios de futbol
Ejercicios de futbolEjercicios de futbol
Ejercicios de futbol
FutbolLab
 
Enseñar el fuera de juego.
Enseñar el fuera de juego.Enseñar el fuera de juego.
Enseñar el fuera de juego.
Futbol-Tactico
 
El pase en el Fútbol Base
El pase en el Fútbol BaseEl pase en el Fútbol Base
El pase en el Fútbol Base
UNAM
 
Tareas y juegos simplificados (práctica)
Tareas y juegos simplificados (práctica)Tareas y juegos simplificados (práctica)
Tareas y juegos simplificados (práctica)
Sisco Pons
 
Manual para entrenamiento de porteros de fútbol
Manual para entrenamiento de porteros de fútbolManual para entrenamiento de porteros de fútbol
Manual para entrenamiento de porteros de fútbol
Jose Antronio Calle Garcia
 

La actualidad más candente (17)

Fundamentos tacticos del baloncesto
Fundamentos tacticos del baloncestoFundamentos tacticos del baloncesto
Fundamentos tacticos del baloncesto
 
Manual Para Entrenamiento De Porteros De FúTbol
Manual Para Entrenamiento De Porteros De FúTbolManual Para Entrenamiento De Porteros De FúTbol
Manual Para Entrenamiento De Porteros De FúTbol
 
Baloncesto tecnica
Baloncesto tecnicaBaloncesto tecnica
Baloncesto tecnica
 
Robertochico
RobertochicoRobertochico
Robertochico
 
Sesion futbol
Sesion futbolSesion futbol
Sesion futbol
 
20 de noviembre tiro al gol
20 de noviembre tiro al gol20 de noviembre tiro al gol
20 de noviembre tiro al gol
 
Deporte del conjunto del basquetbol
Deporte del conjunto del basquetbolDeporte del conjunto del basquetbol
Deporte del conjunto del basquetbol
 
Entrenamiento competitivo porteros
Entrenamiento competitivo porterosEntrenamiento competitivo porteros
Entrenamiento competitivo porteros
 
Fundamentos del futbol (1)
Fundamentos del futbol (1)Fundamentos del futbol (1)
Fundamentos del futbol (1)
 
Tecnicas baloncesto
Tecnicas baloncestoTecnicas baloncesto
Tecnicas baloncesto
 
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
 
Fundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncestoFundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncesto
 
Ejercicios de futbol
Ejercicios de futbolEjercicios de futbol
Ejercicios de futbol
 
Enseñar el fuera de juego.
Enseñar el fuera de juego.Enseñar el fuera de juego.
Enseñar el fuera de juego.
 
El pase en el Fútbol Base
El pase en el Fútbol BaseEl pase en el Fútbol Base
El pase en el Fútbol Base
 
Tareas y juegos simplificados (práctica)
Tareas y juegos simplificados (práctica)Tareas y juegos simplificados (práctica)
Tareas y juegos simplificados (práctica)
 
Manual para entrenamiento de porteros de fútbol
Manual para entrenamiento de porteros de fútbolManual para entrenamiento de porteros de fútbol
Manual para entrenamiento de porteros de fútbol
 

Destacado

El diagnostico local y su importancia
El diagnostico local y su importanciaEl diagnostico local y su importancia
El diagnostico local y su importancia
dark281093
 
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico localEnsayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
nelianaduran
 
INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICAINSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
Hubertson Johann Campos Veliz
 
Técnicas e Instrumentos para el Diagnostico de la Realidad Socioeducativa
Técnicas e Instrumentos para el Diagnostico de la Realidad SocioeducativaTécnicas e Instrumentos para el Diagnostico de la Realidad Socioeducativa
Técnicas e Instrumentos para el Diagnostico de la Realidad SocioeducativaJoselyn Castañeda
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitariozaidafer
 
59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitarioEdgar Bernabe
 
Diagnostico Comunitario
Diagnostico ComunitarioDiagnostico Comunitario
Diagnostico Comunitarioleslukita
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitariosoralbert
 
Tecnicas y herramientas usadas en el diagnostico
Tecnicas y herramientas usadas en el diagnosticoTecnicas y herramientas usadas en el diagnostico
Tecnicas y herramientas usadas en el diagnosticoYurmi Castellanos P
 
Instrumentos Para El DiagnóStico
Instrumentos Para El DiagnóSticoInstrumentos Para El DiagnóStico
Instrumentos Para El DiagnóStico
guest4709a53
 
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
5.Fases Del Diagnostico, EjemplosNuri Elias
 
Herramientas para realizar diagnósticos
Herramientas  para realizar diagnósticosHerramientas  para realizar diagnósticos
Herramientas para realizar diagnósticosptardilaq
 
3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
hospital II lnc luis negreiros vega
 

Destacado (13)

El diagnostico local y su importancia
El diagnostico local y su importanciaEl diagnostico local y su importancia
El diagnostico local y su importancia
 
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico localEnsayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
 
INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICAINSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
 
Técnicas e Instrumentos para el Diagnostico de la Realidad Socioeducativa
Técnicas e Instrumentos para el Diagnostico de la Realidad SocioeducativaTécnicas e Instrumentos para el Diagnostico de la Realidad Socioeducativa
Técnicas e Instrumentos para el Diagnostico de la Realidad Socioeducativa
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitario
 
59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario
 
Diagnostico Comunitario
Diagnostico ComunitarioDiagnostico Comunitario
Diagnostico Comunitario
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Tecnicas y herramientas usadas en el diagnostico
Tecnicas y herramientas usadas en el diagnosticoTecnicas y herramientas usadas en el diagnostico
Tecnicas y herramientas usadas en el diagnostico
 
Instrumentos Para El DiagnóStico
Instrumentos Para El DiagnóSticoInstrumentos Para El DiagnóStico
Instrumentos Para El DiagnóStico
 
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
 
Herramientas para realizar diagnósticos
Herramientas  para realizar diagnósticosHerramientas  para realizar diagnósticos
Herramientas para realizar diagnósticos
 
3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
 

Similar a Futbol sala 3 eso

BALONMANO.pptx
BALONMANO.pptxBALONMANO.pptx
BALONMANO.pptx
marcela785423
 
El baloncesto Albert M.
El baloncesto Albert M.El baloncesto Albert M.
El baloncesto Albert M.termusa1
 
`2015 1016
`2015 1016`2015 1016
Unidad 3 - (2).pptx
Unidad 3 - (2).pptxUnidad 3 - (2).pptx
Unidad 3 - (2).pptx
alanaguero1
 
Baloncesto+1º+Bachillerato Educación Fisica .pdf
Baloncesto+1º+Bachillerato Educación Fisica .pdfBaloncesto+1º+Bachillerato Educación Fisica .pdf
Baloncesto+1º+Bachillerato Educación Fisica .pdf
ssuserce54f4
 
Apuntes de baloncesto
Apuntes de baloncestoApuntes de baloncesto
Apuntes de baloncesto
ricardo2010colegio
 
Balonmano 2º e.s.o.
Balonmano 2º e.s.o.Balonmano 2º e.s.o.
Balonmano 2º e.s.o.Mercedescas
 
Balonmano 2º e.s.o.
Balonmano 2º e.s.o.Balonmano 2º e.s.o.
Balonmano 2º e.s.o.Mercedescas
 
Balón mano, conservación del balón.
Balón mano, conservación del balón. Balón mano, conservación del balón.
Balón mano, conservación del balón.
Karen Pezo Vallejos
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
DAVID1699
 
Descarga
DescargaDescarga
Reglamento de baloncesto
Reglamento de baloncestoReglamento de baloncesto
Reglamento de baloncesto
AlbertoPrez98
 
HANDBALL.pdf
HANDBALL.pdfHANDBALL.pdf
HANDBALL.pdf
ssuser5b05fc
 
Temaexposicionfutbolsala
TemaexposicionfutbolsalaTemaexposicionfutbolsala
TemaexposicionfutbolsalaAndres Toro
 
Apuntes 6ºp balonmano
Apuntes 6ºp balonmanoApuntes 6ºp balonmano
Apuntes 6ºp balonmanochema2010
 

Similar a Futbol sala 3 eso (20)

BALONMANO.pptx
BALONMANO.pptxBALONMANO.pptx
BALONMANO.pptx
 
El baloncesto Albert M.
El baloncesto Albert M.El baloncesto Albert M.
El baloncesto Albert M.
 
`2015 1016
`2015 1016`2015 1016
`2015 1016
 
Unidad 3 - (2).pptx
Unidad 3 - (2).pptxUnidad 3 - (2).pptx
Unidad 3 - (2).pptx
 
Baloncesto+1º+Bachillerato Educación Fisica .pdf
Baloncesto+1º+Bachillerato Educación Fisica .pdfBaloncesto+1º+Bachillerato Educación Fisica .pdf
Baloncesto+1º+Bachillerato Educación Fisica .pdf
 
Apuntes de baloncesto
Apuntes de baloncestoApuntes de baloncesto
Apuntes de baloncesto
 
Balonmano 2º e.s.o.
Balonmano 2º e.s.o.Balonmano 2º e.s.o.
Balonmano 2º e.s.o.
 
Balonmano 2º e.s.o.
Balonmano 2º e.s.o.Balonmano 2º e.s.o.
Balonmano 2º e.s.o.
 
Balón mano, conservación del balón.
Balón mano, conservación del balón. Balón mano, conservación del balón.
Balón mano, conservación del balón.
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Descarga
DescargaDescarga
Descarga
 
Reglamento de baloncesto
Reglamento de baloncestoReglamento de baloncesto
Reglamento de baloncesto
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Handball
HandballHandball
Handball
 
HANDBALL.pdf
HANDBALL.pdfHANDBALL.pdf
HANDBALL.pdf
 
Apuntes voleibol
Apuntes voleibol Apuntes voleibol
Apuntes voleibol
 
Mis apuntes-voleibol-3c2ba-eso
Mis apuntes-voleibol-3c2ba-esoMis apuntes-voleibol-3c2ba-eso
Mis apuntes-voleibol-3c2ba-eso
 
Temaexposicionfutbolsala
TemaexposicionfutbolsalaTemaexposicionfutbolsala
Temaexposicionfutbolsala
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Apuntes 6ºp balonmano
Apuntes 6ºp balonmanoApuntes 6ºp balonmano
Apuntes 6ºp balonmano
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Futbol sala 3 eso

  • 1. Educación Física 3º ESO FÚTBOL SALA 1. BREVE HISTORIA DEL FÚTBOL SALA El fútbol sala nació en Uruguay, en 1930. Fue Carlos Cerlani, en 1933, quien escribió las primeras reglas de este deporte. Desde ahí se extiende a Brasil, donde se consolida. Primeramente se concibió como una modalidad de fútbol en terreno pequeño, pero su desarrollo reglamentario, técnico y táctico los ha convertido en dos deportes totalmente distintos. En Europa comienza a practicarse en Holanda y no llega a España hasta 1971. 2. REGLAS BÁSICAS El espacio de juego. Es un rectángulo de 40x20 metros, en el que encontramos: • Las áreas de portería, delimitadas por un a l í n e a continua llamada línea de área de meta, trazada a 6 metros de ésta. • La línea central, que divide el campo en dos mitades. • La línea de fondo. • La línea lateral. • El punto de penalti (6 m.) y el punto de doble penalti (10 m.) • El círculo central (6 m. de diámetro), trazado alrededor del círculo de centro de 40 cm. de diámetro, situado en la mitad de la línea central. • Las porterías, que miden 3 m. de largo por 2 de alto. El balón. Hay diferentes medidas según las distintas categorías (entre 53 y 56 cm de circunferencia y 450-500 gramos de peso del balón). Forma de jugar el balón. Puede golpearse con cualquier parte del cuerpo excepto con los brazos.
  • 2. Educación Física 3º ESO Puntuación. Cada vez que la pelota rebasa totalmente la línea de fondo, entre los palos de la portería, se anota un gol. Duración del partido. A partir de 18 años, un partido consta de dos tiempos de 30’ cada uno, con 10’ de descanso. Número de jugadores. Cada equipo puede estar formado como máximo por 12 jugadores. En el campo sólo tiene que haber 5 jugadores por equipo (cuatro jugadores de campo y el portero). El número de camios es ilimitado y se puede hacer en cualquier momento, siempre que sea por la zona de cambios. Inicio del partido. Los dos equipos se colocan en sus respectivos campos. Se saca por sorteo, situando el balón en el centro, mediante un pase hacia delante a un jugador del propio equipo. Los jugadores del equipo contrario no pueden entrar en el círculo central hasta realizar el saque. Los saques. Pueden ser de diversas formas: • De banda: cuando el balón sale fuera por la línea de banda. Saca un jugador del equipo contrario al jugador que lo ha enviado fuera, con el pi e . • De portería: lo realiza el portero, principalmente con las manos, cuando para un tiro a puerta o cuando el balón es enviado por la lìnea de fondo por un atacante. • De esquina o córner: cuando un defensor envía el balón por la línea de fondo. Se saca desde la esquina con el pie. • De falta: tras producirse una falta, desde el punto donde se ha producido, con el pie. Relaciones con los adversarios. Se sanciona con falta: golpear a un contrario, agarrarlo con las manos, apoyarse en él por detrás o empujarlo, jugar de forma peligrosa y tener una conducta irrespetuosa con éste o con el árbitro. Todas las faltas realizadas dentro del área se sancionan con un tiro desde la línea de 6 m. (penalti). A partir de la 5ª falta de equipo en una misma parte del partido se realiza un lanzamiento desde 10 m. sin defensa (doble penalti). Si un jugador comete 5 faltas es descalificado.
  • 3. Educación Física 3º ESO 3. LA TÉCNICA La técnica de un deporte hace referencia a los movimientos que el deportista debe realizar para tener éxito en su actuación. Los elementos técnicos básicos son: la conducción y el regate, el pase, el control o la parada, el tiro y el marcaje-desmarque. La conducción y el regate Consiste en desplazar el balón de forma individual, manteniendo el control sobre éste. Los puntos clave de una buena conducción son. Utilizar varias superficies del pie, como empeine, la zona interior y exterior o la planta del pie y ser capaz de combinarlas. Utilizar ambos pies. Levantar la cabeza para tener una buena visión del juego. El pase Consiste en golpear el balón y mandarlo a otro jugador del propio equipo. Es la forma más rápida de trasladar el balón, por lo que debemos emplearlo constantemente. Los puntos clave para un buen pase son: Dominar los distintos tipos de golpeo del balón (con las distintas partes del pie y también la cabeza): Realizarlo en el momento adecuado, de forma que la posición del compañero sea ventajosa para el juego del equipo y no exista ningún defensor en posición de interceptar el balón. Realizarlo con la suficiente fuerza y precisión. El control o parada. Permite contactar el balón y dejarlo en proximidad, para enlazar una conducción, pase o golpeo. Los puntos clave para realizar bien el control son:
  • 4. Educación Física 3º ESO Utilizar la parte del cuerpo más apropiada en función de las características de la trayectoria del balón (parte del pie incluida la planta, el muslo, el pecho…) Realizar una adecuada amortiguación del balón, acompañando el balón en su recorrido de frenada, para evitar que salga rebotado. El tiro. Es similar al gesto de un golpeo o pase, pero con un movimiento más amplio y enérgico y dirigido hacia la portería con la intención de marcar gol. Para realizar un buen tiro: Hay que tirar cuando exista espacio libre y haya por lo tanto posibilidades de conseguir gol. No hay que perder tiempo preparando excesivamente el balón. El marcaje. Consiste en la acción de un jugador defensor para impedir que el jugador adversario reciba un pase e interceptar el balón o en el caso de que ya lo posea, dificulte su avance hacia la porteria. Para realizar un buen marcaje: Mantener una distancia adecuada respecto del rival, en función de su posición en el terreno de juego y de si posee o no el balón. Tener una buena posición defensiva. Estar atento a cualquier desplazamiento de los jugadores del equipo contrario. El desmarque. Consiste en la acción de un jugador atacante de desplazarse de un lugar a otro para evitar el marcaje del defensor. Para realizarlo correctamente es importante: Realizar un fuerte cambio de ritmo a la vez que se cambia de dirección. Desplazarse hacia el espacio libre.
  • 5. Educación Física 3º ESO 4. LA TÁCTICA La táctica hace referencia a las decisiones que se toman en el partido para conseguir el mayor rendimiento del equipo. Un equipo debe organizarse en defensa y en ataque. Defensa Hay tres grandes formas de organizar la defensa: individual, zona y mixta. • Defensa individual: cuando cada defensor se encarga del marcaje de un atacante. • Defensa en zona: cuando cada defensor se encarga de proteger una zona del campo (por ejemplo 2:2 , 1:2:1…) • Defensa mixta: cuando se combinan las dos anteriores. Por ejemplo, un defensor realiza defensa individual y el resto defensa en zona. Ataque Dependerá de cómo sea la posición defensiva del equipo al que se ataca. Hay que diferenciar entre: • Contraataque: cuando los atacantes llegan a la meta contraria en superioridad numérica y antes de que la defensa esté colocada. Suele realizarse tras un robo de balón o tras una puesta en acción del balón rápida por parte del portero. • Ataque posicional o estático: es el ataque ante una defensa organizada, combinando diversos movimientos de los jugadores para desestabilizar a la defensa (rotaciones, bloqueos, pasar y cortar…)