SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
SEMANA 2
Bernal Paredes. Miguel Ángel.
Fernández Carranza, Guissepe.
Huaman Cueto, Yasmin Katheryn
Huayre Huaringa, David Ángel.
Tineo Ballez, Jean Pier.
Paucar Martinez, Ronny André.
DOCENTE
Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo
GRUPO 2
INTEGRANTES:
G-2
INDICE
Artículo 57.- Definición y alcance del Plan Específico (PE)
Artículo 58.- Ámbito de intervención del PE
Artículo 59.- Contenido mínimo del PE
Artículo 60.- Plan Maestro de Centros Históricos
Artículo 61.- Personas naturales o jurídicas facultadas a proponer un PE
Artículo 62.- Preparación, elaboración y aprobación del PE
Artículo 63.- Horizonte de Planeamiento del PE
Artículo 64.- Incorporación del PE a los Instrumentos de Planificación Urbana
Artículo 65.- Implementación, seguimiento y evaluación del PE
PLAN ESPECIFICO
Se desarrollan una vez estudiada la Planificación
Urbana, y se define la necesidad urbanística
sustentada.
Es el producto del proceso de una planificación
urbana de continuos poblados cuyas condiciones
ameriten tratamiento integral especial.
Una vez aprobado forma parte del cuerpo normativo
aplicable a la jurisdicción que corresponda.
Esta encargada por su Municipalidad correspondiente.
ARTÍCULO 57
EJEMPLO
Facilita la intervención urbana de un sector determinado de un
PDM, PDU O EU
FINALIDAD
Complementar la planificación urbana de cuyos poblados
redefinición de la estructura predial y la integración inmobiliaria de los
terrenos de MEPSA, UNICON y Asentamiento Humano 2 de Mayo - Barrios altos
202 00 m2
P L A N E A M I E N T O Y T E R R I T O R I O G R U P O 2
P L A N E A M I E N T O Y T E R R I T O R I O G R U P O 2
Con fines de conservación
Con fines de renovación urbana
Con fines de mejoramiento de la dotación
Con fines de protección
Lograr una planificación urbana
Desarrollar las áreas identificadas
Ejecutar un reajuste de suelo
Establecer el área de influencia
Fomentar proyectos de viviendas de interés social
Cuando exista suelo ocupado por poblaciones de escasos
recursos o con muy limitado acceso a servicios, que por sus
condiciones requiera un tipo de intervención urbanística
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
ARTÍCULO 58.- ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
DEL PE
58.1 Los Planes Específicos se delimitan en base a un polígono establecido en
los Instrumentos de Planificación Urbana y pueden desarrollarse para los
siguientes casos:
DESPUES
Plazoleta de la integración, Rimac.
58.2. El ámbito de intervención del PE establecido en el Instrumento de
Planificación Urbana que definió su necesidad, puede modificarse, con el
debido sustento en la etapa de elaboración del PE.
ANTES
Delimitacion
Planeación
Financiamiento - Detalles
PDM PDU EU PE
ARTÍCULO 59.- CONTENIDO MÍNIMO DEL PE
PLAN ESPECIFICO
P L A N E A M I E N T O Y T E R R I T O R I O G R U P O 2
Artículo 60: Plan Maestro de Centros Históricos
Es una modalidad que orienta las intervenciones
públicas y privadas en el ámbito territorial de un
Centro Histórico y su zona de influencia,
facilitando un tratamiento urbanístico integral.
Artículo 61: Personas naturales o jurídicas
facultadas a proponer un PE
Las personas naturales o jurídicas de derecho
privado o público pueden proponer un PE de áreas
no identificadas para la elaboración de PE en los
documentos de Planificación Urbana,
PLAN ESPECIFICO
P L A N E A M I E N T O Y T E R R I T O R I O G R U P O 2
Artículo 62.- Preparación, elaboración y aprobación del PE
¿ Quienes toman parte en la elaboracion?
Área responsable de Planeamiento Territorial o la
unidad orgánica equivalente de la municipalidad
provincial en coordinacion con la municipalidad
distrital y siguiendo la participacion ciudadana.
FASE 3 FASE 4
FASE I FASE 2
RECONOCIMIENTO
DEL AMBITO DE
ESTUDIO
DIAGNOSTICO
SITUACION
ACTUAL
PROPUESTA
GENERAL
PROPUESTA
ESPECIFICA
CONSULTA
PUBLICA
APROBACION
Remite al área responsable de Planeamiento Territorial o la
unidad orgánica equivalente de la municipalidad provincial o
distrital, la propuesta final del plan, la cual incluye el sustento
técnico producto del levantamiento de las observaciones,
aportes y/o sugerencias de la consulta.
NACIONAL REGIONAL
INTERCOMUNAL O
METROPOLITANA
COMUNAL O SECCIONAL
PLAN ESPECIFICO
Estas ejecutan las acciones
de implementación,
seguimiento y evaluación del
cumplimiento del PE.
MUNI. PROVINCIA.
MUNI. DISTRITA.
P L A N E A M I E N T O Y T E R R I T O R I O G R U P O 2
Artículo 63.- Horizonte de Planeamiento del PE
Artículo 64.- Incorporación del PE a los Instrumentos de
Planificación Urbana
Este plan es equivalente al horizonte de planeamiento del
PDM Y PDU.
Este plan se mantendrá vigente incluyendo la
regulación urbanística, mientras no se incorpore a
un Instrumento de Planificación Urbana.
Esta incorporación es mencionada de manera expresa
en la Ordenanza Provincial que aprueba la actualización
del Instrumento de Planificación Urbana.
Una vez aprobado el PE se incorpora al Instrumento de
Planificación Urbana las cuales pueden ser:
Artículo 65.- Implementación, seguimiento y evaluación del PE

Más contenido relacionado

Similar a G2_PE.pdf

004 00 liquidacion_financ seguridad_ciudadana_23_10_2017_1459_pm
004 00 liquidacion_financ seguridad_ciudadana_23_10_2017_1459_pm004 00 liquidacion_financ seguridad_ciudadana_23_10_2017_1459_pm
004 00 liquidacion_financ seguridad_ciudadana_23_10_2017_1459_pm
Juan Manuel Castañeda Mandamiento
 
_Presentación de instrumentos de planificación territorial y urbana_ Daisuke ...
_Presentación de instrumentos de planificación territorial y urbana_ Daisuke ..._Presentación de instrumentos de planificación territorial y urbana_ Daisuke ...
_Presentación de instrumentos de planificación territorial y urbana_ Daisuke ...
JimmyDanielPalominoV1
 
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemasVacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Fundación Natura Colombia
 
Coata vulnerabilidad final
Coata vulnerabilidad finalCoata vulnerabilidad final
Coata vulnerabilidad final
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
UTP-Planeamiento Territorial
UTP-Planeamiento TerritorialUTP-Planeamiento Territorial
UTP-Planeamiento Territorial
Leydi Soto Tiburcio
 
PLAN DE DESARROLLO URBANO - ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
PLAN DE DESARROLLO URBANO - ÁMBITO DE INTERVENCIÓNPLAN DE DESARROLLO URBANO - ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
PLAN DE DESARROLLO URBANO - ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
RonnyPaucar2
 
G3-PDU-METODOLOGÍA-CASO (1).pdf
G3-PDU-METODOLOGÍA-CASO (1).pdfG3-PDU-METODOLOGÍA-CASO (1).pdf
G3-PDU-METODOLOGÍA-CASO (1).pdf
Leydi Soto Tiburcio
 
Estudio de Impacto Ambiental.docx
Estudio de Impacto Ambiental.docxEstudio de Impacto Ambiental.docx
Estudio de Impacto Ambiental.docx
carlos vinta
 
Estudio tecnico de evaluacion ii mdlp
Estudio tecnico de evaluacion ii mdlpEstudio tecnico de evaluacion ii mdlp
Estudio tecnico de evaluacion ii mdlp
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialUnidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Helem Alejandra
 
03plandecomunicacion micromedidores
03plandecomunicacion micromedidores03plandecomunicacion micromedidores
03plandecomunicacion micromedidores
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
PLAN DE DESARROLLO URBANO - PROPUESTA METODOLÓGICA
PLAN DE DESARROLLO URBANO - PROPUESTA METODOLÓGICAPLAN DE DESARROLLO URBANO - PROPUESTA METODOLÓGICA
PLAN DE DESARROLLO URBANO - PROPUESTA METODOLÓGICA
RonnyPaucar2
 
G3-PDU-METODOLOGÍA.pdf
G3-PDU-METODOLOGÍA.pdfG3-PDU-METODOLOGÍA.pdf
G3-PDU-METODOLOGÍA.pdf
Leydi Soto Tiburcio
 
Producto 3 analisis de suficiencia, articulacion 22 08 20
Producto 3  analisis de suficiencia, articulacion  22 08 20Producto 3  analisis de suficiencia, articulacion  22 08 20
Producto 3 analisis de suficiencia, articulacion 22 08 20
RECLAMEGUAJIRA
 
Impactos Ambientales en Carreteras
Impactos Ambientales en CarreterasImpactos Ambientales en Carreteras
Impactos Ambientales en Carreteras
mariocastellon
 
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 3
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 3Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 3
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 3
Ektwr1982
 
Informe fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregidoInforme fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregido
Einer Sanchez
 
Diagnostico socioeconómico san antónio
Diagnostico socioeconómico   san antónioDiagnostico socioeconómico   san antónio
Diagnostico socioeconómico san antónio
Christian Alcantara Heredia
 
08 octava clase
08 octava clase 08 octava clase
08 octava clase
Monica Camargo
 
EVALUACION DE ZONIFICACION tdr listooooooooo.docx
EVALUACION DE ZONIFICACION tdr listooooooooo.docxEVALUACION DE ZONIFICACION tdr listooooooooo.docx
EVALUACION DE ZONIFICACION tdr listooooooooo.docx
SMOLLV SMOLLV
 

Similar a G2_PE.pdf (20)

004 00 liquidacion_financ seguridad_ciudadana_23_10_2017_1459_pm
004 00 liquidacion_financ seguridad_ciudadana_23_10_2017_1459_pm004 00 liquidacion_financ seguridad_ciudadana_23_10_2017_1459_pm
004 00 liquidacion_financ seguridad_ciudadana_23_10_2017_1459_pm
 
_Presentación de instrumentos de planificación territorial y urbana_ Daisuke ...
_Presentación de instrumentos de planificación territorial y urbana_ Daisuke ..._Presentación de instrumentos de planificación territorial y urbana_ Daisuke ...
_Presentación de instrumentos de planificación territorial y urbana_ Daisuke ...
 
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemasVacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
 
Coata vulnerabilidad final
Coata vulnerabilidad finalCoata vulnerabilidad final
Coata vulnerabilidad final
 
UTP-Planeamiento Territorial
UTP-Planeamiento TerritorialUTP-Planeamiento Territorial
UTP-Planeamiento Territorial
 
PLAN DE DESARROLLO URBANO - ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
PLAN DE DESARROLLO URBANO - ÁMBITO DE INTERVENCIÓNPLAN DE DESARROLLO URBANO - ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
PLAN DE DESARROLLO URBANO - ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
 
G3-PDU-METODOLOGÍA-CASO (1).pdf
G3-PDU-METODOLOGÍA-CASO (1).pdfG3-PDU-METODOLOGÍA-CASO (1).pdf
G3-PDU-METODOLOGÍA-CASO (1).pdf
 
Estudio de Impacto Ambiental.docx
Estudio de Impacto Ambiental.docxEstudio de Impacto Ambiental.docx
Estudio de Impacto Ambiental.docx
 
Estudio tecnico de evaluacion ii mdlp
Estudio tecnico de evaluacion ii mdlpEstudio tecnico de evaluacion ii mdlp
Estudio tecnico de evaluacion ii mdlp
 
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialUnidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
 
03plandecomunicacion micromedidores
03plandecomunicacion micromedidores03plandecomunicacion micromedidores
03plandecomunicacion micromedidores
 
PLAN DE DESARROLLO URBANO - PROPUESTA METODOLÓGICA
PLAN DE DESARROLLO URBANO - PROPUESTA METODOLÓGICAPLAN DE DESARROLLO URBANO - PROPUESTA METODOLÓGICA
PLAN DE DESARROLLO URBANO - PROPUESTA METODOLÓGICA
 
G3-PDU-METODOLOGÍA.pdf
G3-PDU-METODOLOGÍA.pdfG3-PDU-METODOLOGÍA.pdf
G3-PDU-METODOLOGÍA.pdf
 
Producto 3 analisis de suficiencia, articulacion 22 08 20
Producto 3  analisis de suficiencia, articulacion  22 08 20Producto 3  analisis de suficiencia, articulacion  22 08 20
Producto 3 analisis de suficiencia, articulacion 22 08 20
 
Impactos Ambientales en Carreteras
Impactos Ambientales en CarreterasImpactos Ambientales en Carreteras
Impactos Ambientales en Carreteras
 
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 3
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 3Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 3
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 3
 
Informe fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregidoInforme fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregido
 
Diagnostico socioeconómico san antónio
Diagnostico socioeconómico   san antónioDiagnostico socioeconómico   san antónio
Diagnostico socioeconómico san antónio
 
08 octava clase
08 octava clase 08 octava clase
08 octava clase
 
EVALUACION DE ZONIFICACION tdr listooooooooo.docx
EVALUACION DE ZONIFICACION tdr listooooooooo.docxEVALUACION DE ZONIFICACION tdr listooooooooo.docx
EVALUACION DE ZONIFICACION tdr listooooooooo.docx
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

G2_PE.pdf

  • 1. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO SEMANA 2 Bernal Paredes. Miguel Ángel. Fernández Carranza, Guissepe. Huaman Cueto, Yasmin Katheryn Huayre Huaringa, David Ángel. Tineo Ballez, Jean Pier. Paucar Martinez, Ronny André. DOCENTE Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo GRUPO 2 INTEGRANTES: G-2
  • 2. INDICE Artículo 57.- Definición y alcance del Plan Específico (PE) Artículo 58.- Ámbito de intervención del PE Artículo 59.- Contenido mínimo del PE Artículo 60.- Plan Maestro de Centros Históricos Artículo 61.- Personas naturales o jurídicas facultadas a proponer un PE Artículo 62.- Preparación, elaboración y aprobación del PE Artículo 63.- Horizonte de Planeamiento del PE Artículo 64.- Incorporación del PE a los Instrumentos de Planificación Urbana Artículo 65.- Implementación, seguimiento y evaluación del PE
  • 3. PLAN ESPECIFICO Se desarrollan una vez estudiada la Planificación Urbana, y se define la necesidad urbanística sustentada. Es el producto del proceso de una planificación urbana de continuos poblados cuyas condiciones ameriten tratamiento integral especial. Una vez aprobado forma parte del cuerpo normativo aplicable a la jurisdicción que corresponda. Esta encargada por su Municipalidad correspondiente. ARTÍCULO 57 EJEMPLO Facilita la intervención urbana de un sector determinado de un PDM, PDU O EU FINALIDAD Complementar la planificación urbana de cuyos poblados redefinición de la estructura predial y la integración inmobiliaria de los terrenos de MEPSA, UNICON y Asentamiento Humano 2 de Mayo - Barrios altos 202 00 m2 P L A N E A M I E N T O Y T E R R I T O R I O G R U P O 2
  • 4. P L A N E A M I E N T O Y T E R R I T O R I O G R U P O 2 Con fines de conservación Con fines de renovación urbana Con fines de mejoramiento de la dotación Con fines de protección Lograr una planificación urbana Desarrollar las áreas identificadas Ejecutar un reajuste de suelo Establecer el área de influencia Fomentar proyectos de viviendas de interés social Cuando exista suelo ocupado por poblaciones de escasos recursos o con muy limitado acceso a servicios, que por sus condiciones requiera un tipo de intervención urbanística 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. ARTÍCULO 58.- ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL PE 58.1 Los Planes Específicos se delimitan en base a un polígono establecido en los Instrumentos de Planificación Urbana y pueden desarrollarse para los siguientes casos: DESPUES Plazoleta de la integración, Rimac. 58.2. El ámbito de intervención del PE establecido en el Instrumento de Planificación Urbana que definió su necesidad, puede modificarse, con el debido sustento en la etapa de elaboración del PE. ANTES
  • 5. Delimitacion Planeación Financiamiento - Detalles PDM PDU EU PE ARTÍCULO 59.- CONTENIDO MÍNIMO DEL PE
  • 6. PLAN ESPECIFICO P L A N E A M I E N T O Y T E R R I T O R I O G R U P O 2 Artículo 60: Plan Maestro de Centros Históricos Es una modalidad que orienta las intervenciones públicas y privadas en el ámbito territorial de un Centro Histórico y su zona de influencia, facilitando un tratamiento urbanístico integral. Artículo 61: Personas naturales o jurídicas facultadas a proponer un PE Las personas naturales o jurídicas de derecho privado o público pueden proponer un PE de áreas no identificadas para la elaboración de PE en los documentos de Planificación Urbana,
  • 7. PLAN ESPECIFICO P L A N E A M I E N T O Y T E R R I T O R I O G R U P O 2 Artículo 62.- Preparación, elaboración y aprobación del PE ¿ Quienes toman parte en la elaboracion? Área responsable de Planeamiento Territorial o la unidad orgánica equivalente de la municipalidad provincial en coordinacion con la municipalidad distrital y siguiendo la participacion ciudadana. FASE 3 FASE 4 FASE I FASE 2 RECONOCIMIENTO DEL AMBITO DE ESTUDIO DIAGNOSTICO SITUACION ACTUAL PROPUESTA GENERAL PROPUESTA ESPECIFICA CONSULTA PUBLICA APROBACION Remite al área responsable de Planeamiento Territorial o la unidad orgánica equivalente de la municipalidad provincial o distrital, la propuesta final del plan, la cual incluye el sustento técnico producto del levantamiento de las observaciones, aportes y/o sugerencias de la consulta.
  • 8. NACIONAL REGIONAL INTERCOMUNAL O METROPOLITANA COMUNAL O SECCIONAL PLAN ESPECIFICO Estas ejecutan las acciones de implementación, seguimiento y evaluación del cumplimiento del PE. MUNI. PROVINCIA. MUNI. DISTRITA. P L A N E A M I E N T O Y T E R R I T O R I O G R U P O 2 Artículo 63.- Horizonte de Planeamiento del PE Artículo 64.- Incorporación del PE a los Instrumentos de Planificación Urbana Este plan es equivalente al horizonte de planeamiento del PDM Y PDU. Este plan se mantendrá vigente incluyendo la regulación urbanística, mientras no se incorpore a un Instrumento de Planificación Urbana. Esta incorporación es mencionada de manera expresa en la Ordenanza Provincial que aprueba la actualización del Instrumento de Planificación Urbana. Una vez aprobado el PE se incorpora al Instrumento de Planificación Urbana las cuales pueden ser: Artículo 65.- Implementación, seguimiento y evaluación del PE