SlideShare una empresa de Scribd logo
Iniciativa de gestión
ambiental y la
construcción de paz
Ana Maria Ardila Alvarez 203
William de Jesús Vélez Moncada 202
Juan Carlos Molina Caicedo 203
Programa de recolección de
residuos solidos en la
comuna el Salado Envigado
Antecedentes
Escasa planificación
de las instituciones
encargadas de
dicha gestión.
Crecimiento
poblacional
Desorganiza
da
ocupación
territorial
Agua
Suelo
Aire
Desarrollo Urbano
Deterioro de
ecosistemas urbanos
(tierras agrícolas, zonas
de recreación, sitios
turísticos y
arqueológicos, etc.)
Efectos sobre el Medio Ambiente
SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL QUE NO CUMPLEN CON CRITERIOS TÉCNICOS
Contaminación del
Aire
Contaminación del
Suelo
Contaminación del
Agua
Contaminación de
napas subterráneas
(ríos, mares) por
ercolación de
lixiviados
Alteración de la calidad
del suelo por vertido
inadecuado de residuos
especiales y peligrosos.
Olores desagradables
por generación de gases
metano (CH4) y Dióxido
de Carbono (CO2).
Mayor degradación de los recursos naturales existentes
Efectos sobre La Población
Salud Desarrollo Social
Transmisión de
organismos
patógenos de
animales infectados
al hombre.
Aumento de vectores
(ratas, moscas,
zancudos), zonas
aledañas al botadero y
poblaciones cercanas
Deterioro la calidad de vida de la población
Deterioro de
ecosistemas urbanos
(tierras agrícolas,
zonas de recreación,
sitios turísticos y
arqueológicos, etc.)
Disminución de los efectos sobre el Medio Ambiente
Cuidado de los componentes aire, agua y suelo
Menor degradación de los recursos naturales existentes Mejor calidad de vida de la población
Menor posibilidad de propagación de
enfermedades (ej. dengue
Cuidado de los componentes aire, agua y suelo
Menor posibilidad de deterioro de los
ecosistemas urbanos
Árbol del problema
Objetivo General
El objetivo general del proyecto es la implementación del Plan de Gestión
Ambiental de Residuos Sólidos, en la comuna el Salado de Envigado,
promoviendo la cooperación interinstitucional entre la Secretaría de Medio
Ambiente y Desarrollo Rural, de manera a contribuir al mejoramiento de
las condiciones sanitarias y ambientales de la comunidad.
Objetivos Específicos
• Reducir la generación de residuos sólidos a través de la valorización y el
aprovechamiento de los recursos contenidos en los mismos.
• Impulsar el manejo y la disposición final sanitaria y ambientalmente
adecuada de los residuos sólidos, promoviendo el cumplimiento de la
legislación vigente
• Sensibilizar y educar para una participación activa por parte de los
diferentes actores de la localidad.
Población participante
• El proyecto se pretende emplear con la
población perteneciente a la comuna
el Salado en Envigado. Es una
población de estrato 1 que la mayoría
son personas desplazadas por la
violencia y no tiene trabajos formales
Parámetros de diseño
1. Identificación y delimitación del área de estudio.
2. Estimación de la generación per cápita y composición de residuos.
3. Proyecciones de crecimiento poblacional.
4. Determinación de los parámetros técnicos del sitio de acopio.
5. Selección del sistema de acopio y transporte.
6. Establecimiento de los procedimientos de administración y operación del sitio de acopio en los hogares
y comunitario.
7. Valorización de residuos según clasificación y mercado existente.
Propuesta de intervención
• Se propone un sistema de segregación de
residuos en origen donde los pobladores
dividan sus residuos en orgánicos e
inorgánicos.
• Instalación de un Centro de Acopio de
Residuos Inorgánicos, con las condiciones
técnicas adecuadas para la segregación y
almacenamiento temporal de los mismos en
base al potencial reciclable.
Plan de Gestión en Municipios
• Capacitación y sensibilización
• Gestión integral y Centro de Acopio
• Lombricultura y compostaje
• Fosas sanitarias

Más contenido relacionado

Similar a GA_Eje4_Ardila_Velez_Molina.pptx

Diapositiva Proyecto Contaminacion
Diapositiva Proyecto ContaminacionDiapositiva Proyecto Contaminacion
Diapositiva Proyecto Contaminacion
marcela
 
Preguntas eje tematico
Preguntas eje tematicoPreguntas eje tematico
Preguntas eje tematico
Daniela Campo
 
Documento (1).docx
Documento (1).docxDocumento (1).docx
Documento (1).docx
sofiadaza2
 
Cuello de botella en la recolección de basuras
Cuello de botella en la recolección de basurasCuello de botella en la recolección de basuras
Cuello de botella en la recolección de basuras
Nelly Angulo
 
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdfPROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
LourdesBalderaHuaman
 
Proyecto contaminación de residuos sólidos feria
Proyecto contaminación de residuos sólidos   feriaProyecto contaminación de residuos sólidos   feria
Proyecto contaminación de residuos sólidos feria
Humberto Jaime Matos Jimenez
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
leidygomez62
 
Trabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unadTrabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unad
mariato123
 
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)mariato123
 
Presentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidosPresentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidos
SistemadeEstudiosMed
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
PGIRSPGIRS
Aprovechamiento de los residuos de poda
Aprovechamiento de los residuos de podaAprovechamiento de los residuos de poda
Aprovechamiento de los residuos de poda
Samuel Montesinos Mejia
 
02_ASPECTOS GENERALES DE CONTAMINACION.ppt
02_ASPECTOS GENERALES DE CONTAMINACION.ppt02_ASPECTOS GENERALES DE CONTAMINACION.ppt
02_ASPECTOS GENERALES DE CONTAMINACION.ppt
ssuser26ea6b
 
Propuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofrePropuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofre
SILFRIDO DE JESUS ZAMBRANO ROYERO
 
Manejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidosManejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidostesayarumal2013
 

Similar a GA_Eje4_Ardila_Velez_Molina.pptx (20)

Plan de g. a.
Plan de g. a.Plan de g. a.
Plan de g. a.
 
Diapositiva Proyecto Contaminacion
Diapositiva Proyecto ContaminacionDiapositiva Proyecto Contaminacion
Diapositiva Proyecto Contaminacion
 
Preguntas eje tematico
Preguntas eje tematicoPreguntas eje tematico
Preguntas eje tematico
 
Documento (1).docx
Documento (1).docxDocumento (1).docx
Documento (1).docx
 
Cuello de botella en la recolección de basuras
Cuello de botella en la recolección de basurasCuello de botella en la recolección de basuras
Cuello de botella en la recolección de basuras
 
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdfPROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
 
Proyecto contaminación de residuos sólidos feria
Proyecto contaminación de residuos sólidos   feriaProyecto contaminación de residuos sólidos   feria
Proyecto contaminación de residuos sólidos feria
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Trabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unadTrabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unad
 
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
 
Presentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidosPresentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidos
 
Manejo de los residuos solidos en ciudades
Manejo de los residuos solidos en ciudadesManejo de los residuos solidos en ciudades
Manejo de los residuos solidos en ciudades
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 
Aprovechamiento de los residuos de poda
Aprovechamiento de los residuos de podaAprovechamiento de los residuos de poda
Aprovechamiento de los residuos de poda
 
02_ASPECTOS GENERALES DE CONTAMINACION.ppt
02_ASPECTOS GENERALES DE CONTAMINACION.ppt02_ASPECTOS GENERALES DE CONTAMINACION.ppt
02_ASPECTOS GENERALES DE CONTAMINACION.ppt
 
Propuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofrePropuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofre
 
Manejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidosManejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidos
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

GA_Eje4_Ardila_Velez_Molina.pptx

  • 1. Iniciativa de gestión ambiental y la construcción de paz Ana Maria Ardila Alvarez 203 William de Jesús Vélez Moncada 202 Juan Carlos Molina Caicedo 203
  • 2. Programa de recolección de residuos solidos en la comuna el Salado Envigado
  • 3. Antecedentes Escasa planificación de las instituciones encargadas de dicha gestión. Crecimiento poblacional Desorganiza da ocupación territorial Agua Suelo Aire
  • 4. Desarrollo Urbano Deterioro de ecosistemas urbanos (tierras agrícolas, zonas de recreación, sitios turísticos y arqueológicos, etc.) Efectos sobre el Medio Ambiente SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL QUE NO CUMPLEN CON CRITERIOS TÉCNICOS Contaminación del Aire Contaminación del Suelo Contaminación del Agua Contaminación de napas subterráneas (ríos, mares) por ercolación de lixiviados Alteración de la calidad del suelo por vertido inadecuado de residuos especiales y peligrosos. Olores desagradables por generación de gases metano (CH4) y Dióxido de Carbono (CO2). Mayor degradación de los recursos naturales existentes Efectos sobre La Población Salud Desarrollo Social Transmisión de organismos patógenos de animales infectados al hombre. Aumento de vectores (ratas, moscas, zancudos), zonas aledañas al botadero y poblaciones cercanas Deterioro la calidad de vida de la población Deterioro de ecosistemas urbanos (tierras agrícolas, zonas de recreación, sitios turísticos y arqueológicos, etc.) Disminución de los efectos sobre el Medio Ambiente Cuidado de los componentes aire, agua y suelo Menor degradación de los recursos naturales existentes Mejor calidad de vida de la población Menor posibilidad de propagación de enfermedades (ej. dengue Cuidado de los componentes aire, agua y suelo Menor posibilidad de deterioro de los ecosistemas urbanos Árbol del problema
  • 5. Objetivo General El objetivo general del proyecto es la implementación del Plan de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos, en la comuna el Salado de Envigado, promoviendo la cooperación interinstitucional entre la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, de manera a contribuir al mejoramiento de las condiciones sanitarias y ambientales de la comunidad.
  • 6. Objetivos Específicos • Reducir la generación de residuos sólidos a través de la valorización y el aprovechamiento de los recursos contenidos en los mismos. • Impulsar el manejo y la disposición final sanitaria y ambientalmente adecuada de los residuos sólidos, promoviendo el cumplimiento de la legislación vigente • Sensibilizar y educar para una participación activa por parte de los diferentes actores de la localidad.
  • 7. Población participante • El proyecto se pretende emplear con la población perteneciente a la comuna el Salado en Envigado. Es una población de estrato 1 que la mayoría son personas desplazadas por la violencia y no tiene trabajos formales
  • 8. Parámetros de diseño 1. Identificación y delimitación del área de estudio. 2. Estimación de la generación per cápita y composición de residuos. 3. Proyecciones de crecimiento poblacional. 4. Determinación de los parámetros técnicos del sitio de acopio. 5. Selección del sistema de acopio y transporte. 6. Establecimiento de los procedimientos de administración y operación del sitio de acopio en los hogares y comunitario. 7. Valorización de residuos según clasificación y mercado existente.
  • 9. Propuesta de intervención • Se propone un sistema de segregación de residuos en origen donde los pobladores dividan sus residuos en orgánicos e inorgánicos. • Instalación de un Centro de Acopio de Residuos Inorgánicos, con las condiciones técnicas adecuadas para la segregación y almacenamiento temporal de los mismos en base al potencial reciclable.
  • 10. Plan de Gestión en Municipios • Capacitación y sensibilización • Gestión integral y Centro de Acopio • Lombricultura y compostaje • Fosas sanitarias