SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas
Integrantes:
Sofía Duque, Juan Jose Góngora y Aslhey Marín
Institución Educativa Liceo Departamental
Tecnología e Informática
11-4
Guillermo Mondragón
Santiago de Cali, 2 de octubre de 223
2
Tabla de contenido
1. 3
2. 3
3. 3
4. 4
5. 4
6. 5
3
1. ¿Qué es la contaminación ambiental?
La contaminación ambiental se refiere a la presencia de sustancias dañinas o
contaminantes en el medio ambiente, como el aire, el agua o el suelo. Estos contaminantes
pueden ser producidos por actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, la
industria, la agricultura intensiva y el mal manejo de residuos. La contaminación ambiental
puede tener efectos negativos en la salud humana, los ecosistemas y la biodiversidad.
2. Causas
● Emisiones de gases contaminantes: Quema de combustibles fósiles y transporte.
● Industria y agricultura: Producción de productos químicos tóxicos y desechos.
● Mal manejo de residuos: Acumulación de basura y contaminación del suelo y agua.
● Deforestación: Eliminación masiva de árboles y pérdida de biodiversidad.
3. Problemas ambientales globales
1. Cambio climático: El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero está
provocando un calentamiento global, lo que resulta en cambios climáticos extremos,
como sequías, inundaciones y aumento del nivel del mar.
2. Pérdida de biodiversidad: La destrucción de hábitats naturales, la caza furtiva y la
introducción de especies invasoras están llevando a la extinción de muchas especies y
a la pérdida de diversidad biológica.
3. Contaminación del aire y del agua: La emisión de contaminantes al aire y la
contaminación de los cuerpos de agua tienen graves impactos en la salud humana y
en los ecosistemas acuáticos y terrestres.
4. Agotamiento de recursos naturales: La sobreexplotación de recursos naturales, como
los combustibles fósiles, los minerales y el agua, está llevando a su agotamiento y a la
degradación de los ecosistemas.
4
4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
● La falta de planificación y orden para mitigar el impacto social y emplear mejor
tecnología para desarrollar reciclaje y tener a cambio en el sitio de disposición final,
más de setecientos recicladores obstaculizando, desde todo punto de vista, las
labores.
● La falta de monitoreo de los gases que se generan y su impacto en el entorno, que
incomodan a los habitantes de una amplia e importante zona de la ciudad.
● La falta de investigación en el campo de la salud pública, sobre esos gases y olores, y
lo que pueden estar causando.
● El mantener el riesgo a la ocurrencia de falla como la que ocasionó en el 2001, el
derrumbe de una parte del basurero, que bloqueó el canal que transporta las aguas
lluvias de buena parte del sur de la ciudad y contaminó fuentes superficiales,
incrementándose así los riesgos en la calidad del agua para abastecimiento público de
la ciudad.
● La no oportuna cobertura de las basuras, que estimula la proliferación de plagas y
aves de rapiña.
● El mantenimiento del riesgo asociado a eventos sísmicos, que conlleva a la
contaminación del Río Cauca y del acuífero, ante el potencial de licuefacción del
suelo.
● La demora en la eliminación del impacto visual de las montañas de basura, que afecta
negativamente el paisaje y el entorno.
5. Manejo integral de residuos solido urbano
El manejo integral de residuos sólidos urbanos es un enfoque completo y sostenible para
lidiar con los desechos generados en áreas urbanas. Incluye la reducción de la generación de
residuos, la recolección selectiva para separar los residuos en categorías como orgánicos,
reciclables y no reciclables, el reciclaje de materiales, el compostaje de residuos orgánicos, el
tratamiento seguro de residuos peligrosos y la disposición final controlada en vertederos.
Este enfoque busca reducir la contaminación ambiental, fomentar la reutilización de
5
materiales y minimizar la cantidad de desechos enviados a vertederos, promoviendo así la
sostenibilidad ambiental.
6. Separación en la fuente
La separación en la fuente es un proceso en el que los residuos se dividen en diferentes
categorías, como materiales orgánicos y reciclables, en el mismo lugar donde se generan,
como hogares y empresas. Esta práctica ayuda a mantener los materiales limpios y facilita su
reciclaje y compostaje. Además, reduce la cantidad de residuos enviados a vertederos, lo que
beneficia al medio ambiente al disminuir la contaminación y el agotamiento de
recursos naturales.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas.docx

Informe Proyecto CTS .
Informe Proyecto CTS .Informe Proyecto CTS .
Informe Proyecto CTS .
juansolano67
 
Proyecto CTS
Proyecto CTS Proyecto CTS
Proyecto CTS
sahamaramarin
 
Proyecto CTS
Proyecto CTS Proyecto CTS
Informe Proyecto CTS .pdf
Informe Proyecto CTS .pdfInforme Proyecto CTS .pdf
Informe Proyecto CTS .pdf
RodriguesEvelyn
 
Informe Proyecto CTS
Informe Proyecto CTSInforme Proyecto CTS
Informe Proyecto CTS
valeriacaicedo7
 
Informe Proyecto CTS .pdf
Informe Proyecto CTS .pdfInforme Proyecto CTS .pdf
Informe Proyecto CTS .pdf
DavidLopez979
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
CristianSanchez353
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
JorgeAndrsCabralesCa
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
isabellaburbano2
 
Tecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdfTecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdf
SebastinRamos6
 
Tecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdfTecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdf
JuanChaparro32
 
Proyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdfProyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdf
AnaMaria2197
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
AndresPortilla18
 
Informe tecno
Informe tecnoInforme tecno
Informe tecno
juligury98
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
AnaSofiaHenaoMorales
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
JulianaTorres88
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
AndreaArboleda18
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
Nikoll Ordoñez
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
AnaSofiaHenaoMorales
 

Similar a Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas.docx (20)

Informe Proyecto CTS .
Informe Proyecto CTS .Informe Proyecto CTS .
Informe Proyecto CTS .
 
Proyecto CTS
Proyecto CTS Proyecto CTS
Proyecto CTS
 
Proyecto CTS
Proyecto CTS Proyecto CTS
Proyecto CTS
 
Informe Proyecto CTS .pdf
Informe Proyecto CTS .pdfInforme Proyecto CTS .pdf
Informe Proyecto CTS .pdf
 
Informe Proyecto CTS
Informe Proyecto CTSInforme Proyecto CTS
Informe Proyecto CTS
 
Informe Proyecto CTS .pdf
Informe Proyecto CTS .pdfInforme Proyecto CTS .pdf
Informe Proyecto CTS .pdf
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Tecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdfTecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdf
 
Tecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdfTecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdf
 
Proyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdfProyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdf
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
 
Informe tecno
Informe tecnoInforme tecno
Informe tecno
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
 

Más de AslheyAndreaMarinOrd

Infografía sobre Ecología Cuidado del Medio Ambiente Ilustrado Verde_20231107...
Infografía sobre Ecología Cuidado del Medio Ambiente Ilustrado Verde_20231107...Infografía sobre Ecología Cuidado del Medio Ambiente Ilustrado Verde_20231107...
Infografía sobre Ecología Cuidado del Medio Ambiente Ilustrado Verde_20231107...
AslheyAndreaMarinOrd
 
Graficas Excel 3.docx
Graficas Excel 3.docxGraficas Excel 3.docx
Graficas Excel 3.docx
AslheyAndreaMarinOrd
 
proyecto.pdf
proyecto.pdfproyecto.pdf
proyecto.pdf
AslheyAndreaMarinOrd
 
Cesar Andres Sinisterra .docx
Cesar Andres Sinisterra .docxCesar Andres Sinisterra .docx
Cesar Andres Sinisterra .docx
AslheyAndreaMarinOrd
 
tecnologia bicicleta.docx
tecnologia bicicleta.docxtecnologia bicicleta.docx
tecnologia bicicleta.docx
AslheyAndreaMarinOrd
 
Tecnologia lavadora .pdf
Tecnologia lavadora .pdfTecnologia lavadora .pdf
Tecnologia lavadora .pdf
AslheyAndreaMarinOrd
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
AslheyAndreaMarinOrd
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Aslhey.tecnologia
Aslhey.tecnologiaAslhey.tecnologia
Aslhey.tecnologia
AslheyAndreaMarinOrd
 
Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1
AslheyAndreaMarinOrd
 

Más de AslheyAndreaMarinOrd (10)

Infografía sobre Ecología Cuidado del Medio Ambiente Ilustrado Verde_20231107...
Infografía sobre Ecología Cuidado del Medio Ambiente Ilustrado Verde_20231107...Infografía sobre Ecología Cuidado del Medio Ambiente Ilustrado Verde_20231107...
Infografía sobre Ecología Cuidado del Medio Ambiente Ilustrado Verde_20231107...
 
Graficas Excel 3.docx
Graficas Excel 3.docxGraficas Excel 3.docx
Graficas Excel 3.docx
 
proyecto.pdf
proyecto.pdfproyecto.pdf
proyecto.pdf
 
Cesar Andres Sinisterra .docx
Cesar Andres Sinisterra .docxCesar Andres Sinisterra .docx
Cesar Andres Sinisterra .docx
 
tecnologia bicicleta.docx
tecnologia bicicleta.docxtecnologia bicicleta.docx
tecnologia bicicleta.docx
 
Tecnologia lavadora .pdf
Tecnologia lavadora .pdfTecnologia lavadora .pdf
Tecnologia lavadora .pdf
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Aslhey.tecnologia
Aslhey.tecnologiaAslhey.tecnologia
Aslhey.tecnologia
 
Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas.docx

  • 1. 1 Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas Integrantes: Sofía Duque, Juan Jose Góngora y Aslhey Marín Institución Educativa Liceo Departamental Tecnología e Informática 11-4 Guillermo Mondragón Santiago de Cali, 2 de octubre de 223
  • 2. 2 Tabla de contenido 1. 3 2. 3 3. 3 4. 4 5. 4 6. 5
  • 3. 3 1. ¿Qué es la contaminación ambiental? La contaminación ambiental se refiere a la presencia de sustancias dañinas o contaminantes en el medio ambiente, como el aire, el agua o el suelo. Estos contaminantes pueden ser producidos por actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, la industria, la agricultura intensiva y el mal manejo de residuos. La contaminación ambiental puede tener efectos negativos en la salud humana, los ecosistemas y la biodiversidad. 2. Causas ● Emisiones de gases contaminantes: Quema de combustibles fósiles y transporte. ● Industria y agricultura: Producción de productos químicos tóxicos y desechos. ● Mal manejo de residuos: Acumulación de basura y contaminación del suelo y agua. ● Deforestación: Eliminación masiva de árboles y pérdida de biodiversidad. 3. Problemas ambientales globales 1. Cambio climático: El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero está provocando un calentamiento global, lo que resulta en cambios climáticos extremos, como sequías, inundaciones y aumento del nivel del mar. 2. Pérdida de biodiversidad: La destrucción de hábitats naturales, la caza furtiva y la introducción de especies invasoras están llevando a la extinción de muchas especies y a la pérdida de diversidad biológica. 3. Contaminación del aire y del agua: La emisión de contaminantes al aire y la contaminación de los cuerpos de agua tienen graves impactos en la salud humana y en los ecosistemas acuáticos y terrestres. 4. Agotamiento de recursos naturales: La sobreexplotación de recursos naturales, como los combustibles fósiles, los minerales y el agua, está llevando a su agotamiento y a la degradación de los ecosistemas.
  • 4. 4 4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali ● La falta de planificación y orden para mitigar el impacto social y emplear mejor tecnología para desarrollar reciclaje y tener a cambio en el sitio de disposición final, más de setecientos recicladores obstaculizando, desde todo punto de vista, las labores. ● La falta de monitoreo de los gases que se generan y su impacto en el entorno, que incomodan a los habitantes de una amplia e importante zona de la ciudad. ● La falta de investigación en el campo de la salud pública, sobre esos gases y olores, y lo que pueden estar causando. ● El mantener el riesgo a la ocurrencia de falla como la que ocasionó en el 2001, el derrumbe de una parte del basurero, que bloqueó el canal que transporta las aguas lluvias de buena parte del sur de la ciudad y contaminó fuentes superficiales, incrementándose así los riesgos en la calidad del agua para abastecimiento público de la ciudad. ● La no oportuna cobertura de las basuras, que estimula la proliferación de plagas y aves de rapiña. ● El mantenimiento del riesgo asociado a eventos sísmicos, que conlleva a la contaminación del Río Cauca y del acuífero, ante el potencial de licuefacción del suelo. ● La demora en la eliminación del impacto visual de las montañas de basura, que afecta negativamente el paisaje y el entorno. 5. Manejo integral de residuos solido urbano El manejo integral de residuos sólidos urbanos es un enfoque completo y sostenible para lidiar con los desechos generados en áreas urbanas. Incluye la reducción de la generación de residuos, la recolección selectiva para separar los residuos en categorías como orgánicos, reciclables y no reciclables, el reciclaje de materiales, el compostaje de residuos orgánicos, el tratamiento seguro de residuos peligrosos y la disposición final controlada en vertederos. Este enfoque busca reducir la contaminación ambiental, fomentar la reutilización de
  • 5. 5 materiales y minimizar la cantidad de desechos enviados a vertederos, promoviendo así la sostenibilidad ambiental. 6. Separación en la fuente La separación en la fuente es un proceso en el que los residuos se dividen en diferentes categorías, como materiales orgánicos y reciclables, en el mismo lugar donde se generan, como hogares y empresas. Esta práctica ayuda a mantener los materiales limpios y facilita su reciclaje y compostaje. Además, reduce la cantidad de residuos enviados a vertederos, lo que beneficia al medio ambiente al disminuir la contaminación y el agotamiento de recursos naturales.