SlideShare una empresa de Scribd logo
Nació el 31 de agosto de 1929.Hijo de Julio Ramón
Ribeyro Bonello y Mercedes Zúñiga Rabines Su
primaria y secundaria los hace en el colegio
Champagnat . En 1946 ingresó a la Universidad
Católica para seguir estudios de Letras y de Leyes.
En 1952, dejó los estudios de Derecho porque ganó una beca de
Periodismo en Madrid . En 1953, viajó a París para preparar su
tesis sobre literatura francesa. Entre 1955 y 1956 viajó becado a
España. Viajó a Ayacucho donde trabajo como catedrático en la
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
Su itinerario lo llevó por países europeos como: Alemania, Bélgica
y Francia. Fue también Consultor Cultural y Embajador del Perú
ante la UNESCO.. En 1994, ganó el Premio Nacional de Literatura y
posterior el Premio Nacional de Cultura. El 4 de diciembre falleció
con cáncer al pulmón.
PRINCIPALES OBRAS:
 "Cuentos de Circunstancias" (1955)
 "Las botellas y los hombres" (1964)
 "Tres historias sublevantes" (1964)
 "Los Cautivos" (1972)
 "El Próximo mes me nivelo" (1972)
 "La Palabra del mudo" (1973)
 "Silvio en el rosedal" (1977)
 “Sólo para fumadores" (1987)
 "Ribeyro, la palabra inmortal" (1995)
 "Crónica de San Gabriel" (1960)
 "Los Geniecillos dominicales" (1965)
 "Cambio de Guardia" (1976)
GÉNERO: Narrativo
ESPECIE: Cuento
MOVIMIENTO LITERARIO:
Neorrealismo
ESCRITO:
Prosa
PUBLICACIÓ:
1955
AMBIENTE O ESCENARIO:
 El cuento se desarrolla
en Lima.
 La casucha del viejo don
Santos.
 El muladar.
Tema Central:
La Lucha por la
sobrevivencia de
los marginados.
TIEMPO: La narración
alterna entre los
tiempos presente y
pasado.
Temas Secundarios:
 El abandono infantil
 La injusticia social.
 La violencia contra
los niños
Enrique y
Efraín
• Nietos del abuelo don Santos, que viven en un corralón de Miraflores
donde hay mucha pobreza. Ellos son niños indefensos que no tienen
quien los defiendan de los abusos desmedidos de su abuelo. Efraín y
Enrique simbolizan a los "gallinazos sin plumas" a aquellas aves
rapaces que andan buscando alimentos en los muladares.
Don Santos
• Hombre de edad avanzada que tiene pata de palo. Se caracteriza por
su perversidad y por ser colérico. La ambición corroe su alma y no
siente amor por sus desamparados nietos, a quienes explota sin
piedad. Lo único que piensa es hacer engordar al hambriento puerco
llamado Pascual para venderlo a un buen precio, a costa de la vida de
sus nietos.
Pascual
Puerco hambriento, que viene a ser la representación de la
sociedad de consumo del capitalismo en descomposición.
Pedro
Perro chusco y medio sarnoso que encontró Enrique en el
basural. El animal es devorado por el cerdo Pascual.
Se narra la historia de dos hermanos llamados Efraín y
Enrique, que viven en la casa de su abuelo don Santos. El
miserable abuelo los explota haciéndolos recoger desechos
de comida en los basurales para poder alimentar a su
chancho Pascual.
Un día, los hermanos llegan hasta el barranco cercano a la
playa, donde camiones municipales arrojan los
desperdicios descompuestos; ahí logran recoger harto
desperdicio de alimentos y regresan a la casa; el abuelo, al
ver la cantidad de comida para el marrano, se pone feliz.
Durante esa labor Efraín se corta la planta del pie con un vidrio y este
se le infecta.
Enrique tiene que ir solo a recoger comida descompuesta, halla un
perro y lo lleva a su casa, El abuelo no acepta el animal; pero cuando
Enrique le explica que Pedro, el perito, tenía un buen olfato para
encontrar los desperdicios comestibles del muladar, acepta que se
quede con él.
Una mañana, Enrique amanece muy afiebrado. El viejo se
desespera porque Pascual grita de hambre. Aunque en los
siguientes días el viejo trata infructuosamente de saciar el
apetito del animal, no lo logra; por lo que obliga a Enrique
ir al muladar. Este, al regresar; se da cuenta que su perrito
había sido arrojado al chiquero por el abuelo.
Enrique, lleno de ira, golpea a su abuelo con una varilla;
este, en un descuido, cae al chiquero donde luchará
desesperadamente con el voraz chancho.
Los niños escapan rudamente cuando ya los habitantes de
la ciudad comenzaban a poblar sus calles.
Valor Literario:
• El escritor Ribeyro escribe el cuento "Los gallinazos sin
plumas" con un alto valor literario, ya que en él se puede
encontrar el buen manejo del tiempo, de las figuras literarias
y de las técnicas narrativas
Valor Social:
• El cuento denuncia la injusticia social y la explotación
infantil que se da en los lugares pobres que están dentro de una
ciudad opulenta de Miraflores de los años cincuenta. La obra
tiene un gran valor social porque escribe con su pluma firme las
acciones injustas que se dan en la obra.
Valor Lingüístico:
• El escritor no abusa de los giros populares, si no los
combina magistralmente con las palabras que están
cargadas de metáforas, de imágenes y de figuras literarias.
Ribeyro tiene un buen manejo del lenguaje.
El mensaje del cuento "Los Gallinazos sin plumas" que
nos da Ribeyro es que la explotación contra los pobres
debe terminar para que haya paz en la humanidad.
Ribeyro es crudo al narrarnos una triste realidad de
dos niños que sufren la explotación sin misericordia
por parte de su diabólico abuelo don Santos. En este
cuento, e escritor nos lleva a una profunda reflexión
muy humana en contra el abuso y la violencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón RibeyroAnálisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón RibeyroPaloma CZ
 
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud Ortog...
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud  Ortog...Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud  Ortog...
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud Ortog...Abraham Salinas Castillo
 
Todas las sangres - José María Arguedas
Todas las sangres - José María ArguedasTodas las sangres - José María Arguedas
Todas las sangres - José María Arguedas
Ariana Vargas
 
Analisis todas las sangres
Analisis todas las sangresAnalisis todas las sangres
Analisis todas las sangres
MariaCervantesLaura
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'nacyme10
 
Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaJuan Jurado Espeza
 
Corrientes libertadoras del norte y sur
Corrientes libertadoras del norte y surCorrientes libertadoras del norte y sur
Corrientes libertadoras del norte y sur
Carmen Cohaila Quispe
 
Día del idioma castellano
Día del idioma castellanoDía del idioma castellano
Día del idioma castellano
Vio
 
Analisis de la historieta
Analisis de la historietaAnalisis de la historieta
Analisis de la historieta
Laura Verónica Sendra
 
Desarrollo personal ciudadano y civica 4 de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica  4  de secundariaDesarrollo personal ciudadano y civica  4  de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica 4 de secundaria
Yhon G
 
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Linea de Tiempo de la Historia del  PerúLinea de Tiempo de la Historia del  Perú
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Pedro Espinoza Hurtado
 
BIOGRAFÍA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
BIOGRAFÍA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdfBIOGRAFÍA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
BIOGRAFÍA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
MarioMedina26322
 
Analisis literario del sexto
Analisis literario del sextoAnalisis literario del sexto
Analisis literario del sexto
joewashington1984
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
Carmen Cohaila Quispe
 
Analisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin NidoAnalisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin NidoLuis Morales
 
Paco yunque
Paco yunquePaco yunque
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
OscarDueas6
 

La actualidad más candente (20)

Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón RibeyroAnálisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón Ribeyro
 
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud Ortog...
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud  Ortog...Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud  Ortog...
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud Ortog...
 
Todas las sangres - José María Arguedas
Todas las sangres - José María ArguedasTodas las sangres - José María Arguedas
Todas las sangres - José María Arguedas
 
Analisis todas las sangres
Analisis todas las sangresAnalisis todas las sangres
Analisis todas las sangres
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
 
Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánica
 
Corrientes libertadoras del norte y sur
Corrientes libertadoras del norte y surCorrientes libertadoras del norte y sur
Corrientes libertadoras del norte y sur
 
Día del idioma castellano
Día del idioma castellanoDía del idioma castellano
Día del idioma castellano
 
Los hermanos ayar leyenda
Los hermanos ayar leyenda Los hermanos ayar leyenda
Los hermanos ayar leyenda
 
Analisis de la historieta
Analisis de la historietaAnalisis de la historieta
Analisis de la historieta
 
Perros hambrientos
Perros hambrientosPerros hambrientos
Perros hambrientos
 
Desarrollo personal ciudadano y civica 4 de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica  4  de secundariaDesarrollo personal ciudadano y civica  4  de secundaria
Desarrollo personal ciudadano y civica 4 de secundaria
 
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Linea de Tiempo de la Historia del  PerúLinea de Tiempo de la Historia del  Perú
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
 
BIOGRAFÍA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
BIOGRAFÍA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdfBIOGRAFÍA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
BIOGRAFÍA JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.pdf
 
Analisis literario del sexto
Analisis literario del sextoAnalisis literario del sexto
Analisis literario del sexto
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
 
Analisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin NidoAnalisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin Nido
 
Paco yunque
Paco yunquePaco yunque
Paco yunque
 
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
 
Los ríos profundos datos generales
Los ríos profundos datos generalesLos ríos profundos datos generales
Los ríos profundos datos generales
 

Destacado

El llamado de la selva
El llamado de la selvaEl llamado de la selva
El llamado de la selvaniclas2
 
Analisis del cuento paco yunque
Analisis del cuento paco yunqueAnalisis del cuento paco yunque
Analisis del cuento paco yunque
mariatqs81
 
Variedades linguisticas 2.1
Variedades linguisticas 2.1Variedades linguisticas 2.1
Variedades linguisticas 2.1elmirosaju
 
Material para alumnos
Material para alumnosMaterial para alumnos
Material para alumnosProfe Sara
 
áReas y volúmenes de prismas
áReas y volúmenes de prismasáReas y volúmenes de prismas
áReas y volúmenes de prismas
virgicuenca
 
Volumen de cubos, prismas y piramides
Volumen de cubos, prismas y piramidesVolumen de cubos, prismas y piramides
Volumen de cubos, prismas y piramides
esmech19
 

Destacado (12)

Obras
ObrasObras
Obras
 
El llamado de la selva
El llamado de la selvaEl llamado de la selva
El llamado de la selva
 
Rimas
RimasRimas
Rimas
 
Analisis del cuento paco yunque
Analisis del cuento paco yunqueAnalisis del cuento paco yunque
Analisis del cuento paco yunque
 
Julio ramón ribeyro
Julio ramón ribeyroJulio ramón ribeyro
Julio ramón ribeyro
 
Variedades linguisticas 2.1
Variedades linguisticas 2.1Variedades linguisticas 2.1
Variedades linguisticas 2.1
 
Material para alumnos
Material para alumnosMaterial para alumnos
Material para alumnos
 
TIC en el nuevo paradigma educativo (estudiantes)
TIC en el nuevo paradigma educativo (estudiantes)TIC en el nuevo paradigma educativo (estudiantes)
TIC en el nuevo paradigma educativo (estudiantes)
 
áReas y volúmenes de prismas
áReas y volúmenes de prismasáReas y volúmenes de prismas
áReas y volúmenes de prismas
 
Volumen de cubos, prismas y piramides
Volumen de cubos, prismas y piramidesVolumen de cubos, prismas y piramides
Volumen de cubos, prismas y piramides
 
Cuentos para coeducar
Cuentos para coeducarCuentos para coeducar
Cuentos para coeducar
 
Variedades Lengua
Variedades LenguaVariedades Lengua
Variedades Lengua
 

Similar a Gallinazos sin plumas

gallinazossinplumas-140621232401-phpapp02.pptx
gallinazossinplumas-140621232401-phpapp02.pptxgallinazossinplumas-140621232401-phpapp02.pptx
gallinazossinplumas-140621232401-phpapp02.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE
 
OMAR HERNÁNDEZ SÁNCHEZ - IE "CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA"-CHEPÉN
OMAR HERNÁNDEZ SÁNCHEZ - IE "CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA"-CHEPÉNOMAR HERNÁNDEZ SÁNCHEZ - IE "CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA"-CHEPÉN
OMAR HERNÁNDEZ SÁNCHEZ - IE "CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA"-CHEPÉN
lilia quiroz
 
Gallinazos sin plumas
Gallinazos sin plumasGallinazos sin plumas
Gallinazos sin plumas
Betty Garcia Yanac
 
Los gallinazos sin plumas
Los gallinazos sin plumasLos gallinazos sin plumas
Los gallinazos sin plumas
goku lol s
 
TRABAJO BORDA GALLINZASOS SIN PLUMA.pdf
TRABAJO BORDA GALLINZASOS SIN PLUMA.pdfTRABAJO BORDA GALLINZASOS SIN PLUMA.pdf
TRABAJO BORDA GALLINZASOS SIN PLUMA.pdf
GilbertoMosquera4
 
Julio ramón ribeyro ,oswaldo reynoso
Julio ramón ribeyro ,oswaldo reynosoJulio ramón ribeyro ,oswaldo reynoso
Julio ramón ribeyro ,oswaldo reynoso
ana apaza corrales
 
Ribeyro gallinazos sin plumas
Ribeyro   gallinazos sin plumasRibeyro   gallinazos sin plumas
Ribeyro gallinazos sin plumasCecilia Angeles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Yessenia stephanie Ortiz Barboza -IE "Carlos Gutiérrez Noriega"
Yessenia stephanie Ortiz Barboza -IE "Carlos Gutiérrez Noriega"Yessenia stephanie Ortiz Barboza -IE "Carlos Gutiérrez Noriega"
Yessenia stephanie Ortiz Barboza -IE "Carlos Gutiérrez Noriega"
lilia quiroz
 
Analisis literario de
Analisis literario deAnalisis literario de
Analisis literario de
Jose Lujan Arias
 
power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...
power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...
power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...TANS Camil Bracamontes
 
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...TANS Camil Bracamontes
 
power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...
power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...
power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...TANS Camil Bracamontes
 
1900 1945
1900 19451900 1945
1900 1945
Harryestela
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
Ana maría matute
Ana maría matute Ana maría matute
Ana maría matute dolors
 

Similar a Gallinazos sin plumas (20)

gallinazossinplumas-140621232401-phpapp02.pptx
gallinazossinplumas-140621232401-phpapp02.pptxgallinazossinplumas-140621232401-phpapp02.pptx
gallinazossinplumas-140621232401-phpapp02.pptx
 
Julio ramón ribeyro
Julio ramón ribeyroJulio ramón ribeyro
Julio ramón ribeyro
 
OMAR HERNÁNDEZ SÁNCHEZ - IE "CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA"-CHEPÉN
OMAR HERNÁNDEZ SÁNCHEZ - IE "CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA"-CHEPÉNOMAR HERNÁNDEZ SÁNCHEZ - IE "CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA"-CHEPÉN
OMAR HERNÁNDEZ SÁNCHEZ - IE "CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA"-CHEPÉN
 
Gallinazos sin plumas
Gallinazos sin plumasGallinazos sin plumas
Gallinazos sin plumas
 
Los gallinazos sin plumas
Los gallinazos sin plumasLos gallinazos sin plumas
Los gallinazos sin plumas
 
TRABAJO BORDA GALLINZASOS SIN PLUMA.pdf
TRABAJO BORDA GALLINZASOS SIN PLUMA.pdfTRABAJO BORDA GALLINZASOS SIN PLUMA.pdf
TRABAJO BORDA GALLINZASOS SIN PLUMA.pdf
 
Julio ramón ribeyro ,oswaldo reynoso
Julio ramón ribeyro ,oswaldo reynosoJulio ramón ribeyro ,oswaldo reynoso
Julio ramón ribeyro ,oswaldo reynoso
 
Ribeyro gallinazos sin plumas
Ribeyro   gallinazos sin plumasRibeyro   gallinazos sin plumas
Ribeyro gallinazos sin plumas
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Cuanto sabemos
Cuanto sabemosCuanto sabemos
Cuanto sabemos
 
Yessenia stephanie Ortiz Barboza -IE "Carlos Gutiérrez Noriega"
Yessenia stephanie Ortiz Barboza -IE "Carlos Gutiérrez Noriega"Yessenia stephanie Ortiz Barboza -IE "Carlos Gutiérrez Noriega"
Yessenia stephanie Ortiz Barboza -IE "Carlos Gutiérrez Noriega"
 
Analisis literario de
Analisis literario deAnalisis literario de
Analisis literario de
 
power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...
power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...
power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...
 
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
power de la increible y triste historia de la candida erendira y de su abuela...
 
power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...
power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...
power: la increible y triste historia de la candida erendira y su abuela desa...
 
CIRO ALEGRIA BAZAN
CIRO ALEGRIA BAZANCIRO ALEGRIA BAZAN
CIRO ALEGRIA BAZAN
 
1900 1945
1900 19451900 1945
1900 1945
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
Ana maría matute
Ana maría matute Ana maría matute
Ana maría matute
 

Gallinazos sin plumas

  • 1.
  • 2. Nació el 31 de agosto de 1929.Hijo de Julio Ramón Ribeyro Bonello y Mercedes Zúñiga Rabines Su primaria y secundaria los hace en el colegio Champagnat . En 1946 ingresó a la Universidad Católica para seguir estudios de Letras y de Leyes. En 1952, dejó los estudios de Derecho porque ganó una beca de Periodismo en Madrid . En 1953, viajó a París para preparar su tesis sobre literatura francesa. Entre 1955 y 1956 viajó becado a España. Viajó a Ayacucho donde trabajo como catedrático en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Su itinerario lo llevó por países europeos como: Alemania, Bélgica y Francia. Fue también Consultor Cultural y Embajador del Perú ante la UNESCO.. En 1994, ganó el Premio Nacional de Literatura y posterior el Premio Nacional de Cultura. El 4 de diciembre falleció con cáncer al pulmón.
  • 3. PRINCIPALES OBRAS:  "Cuentos de Circunstancias" (1955)  "Las botellas y los hombres" (1964)  "Tres historias sublevantes" (1964)  "Los Cautivos" (1972)  "El Próximo mes me nivelo" (1972)  "La Palabra del mudo" (1973)  "Silvio en el rosedal" (1977)  “Sólo para fumadores" (1987)  "Ribeyro, la palabra inmortal" (1995)  "Crónica de San Gabriel" (1960)  "Los Geniecillos dominicales" (1965)  "Cambio de Guardia" (1976)
  • 4. GÉNERO: Narrativo ESPECIE: Cuento MOVIMIENTO LITERARIO: Neorrealismo ESCRITO: Prosa PUBLICACIÓ: 1955 AMBIENTE O ESCENARIO:  El cuento se desarrolla en Lima.  La casucha del viejo don Santos.  El muladar. Tema Central: La Lucha por la sobrevivencia de los marginados. TIEMPO: La narración alterna entre los tiempos presente y pasado. Temas Secundarios:  El abandono infantil  La injusticia social.  La violencia contra los niños
  • 5. Enrique y Efraín • Nietos del abuelo don Santos, que viven en un corralón de Miraflores donde hay mucha pobreza. Ellos son niños indefensos que no tienen quien los defiendan de los abusos desmedidos de su abuelo. Efraín y Enrique simbolizan a los "gallinazos sin plumas" a aquellas aves rapaces que andan buscando alimentos en los muladares. Don Santos • Hombre de edad avanzada que tiene pata de palo. Se caracteriza por su perversidad y por ser colérico. La ambición corroe su alma y no siente amor por sus desamparados nietos, a quienes explota sin piedad. Lo único que piensa es hacer engordar al hambriento puerco llamado Pascual para venderlo a un buen precio, a costa de la vida de sus nietos.
  • 6. Pascual Puerco hambriento, que viene a ser la representación de la sociedad de consumo del capitalismo en descomposición. Pedro Perro chusco y medio sarnoso que encontró Enrique en el basural. El animal es devorado por el cerdo Pascual.
  • 7. Se narra la historia de dos hermanos llamados Efraín y Enrique, que viven en la casa de su abuelo don Santos. El miserable abuelo los explota haciéndolos recoger desechos de comida en los basurales para poder alimentar a su chancho Pascual. Un día, los hermanos llegan hasta el barranco cercano a la playa, donde camiones municipales arrojan los desperdicios descompuestos; ahí logran recoger harto desperdicio de alimentos y regresan a la casa; el abuelo, al ver la cantidad de comida para el marrano, se pone feliz. Durante esa labor Efraín se corta la planta del pie con un vidrio y este se le infecta. Enrique tiene que ir solo a recoger comida descompuesta, halla un perro y lo lleva a su casa, El abuelo no acepta el animal; pero cuando Enrique le explica que Pedro, el perito, tenía un buen olfato para encontrar los desperdicios comestibles del muladar, acepta que se quede con él.
  • 8. Una mañana, Enrique amanece muy afiebrado. El viejo se desespera porque Pascual grita de hambre. Aunque en los siguientes días el viejo trata infructuosamente de saciar el apetito del animal, no lo logra; por lo que obliga a Enrique ir al muladar. Este, al regresar; se da cuenta que su perrito había sido arrojado al chiquero por el abuelo. Enrique, lleno de ira, golpea a su abuelo con una varilla; este, en un descuido, cae al chiquero donde luchará desesperadamente con el voraz chancho. Los niños escapan rudamente cuando ya los habitantes de la ciudad comenzaban a poblar sus calles.
  • 9. Valor Literario: • El escritor Ribeyro escribe el cuento "Los gallinazos sin plumas" con un alto valor literario, ya que en él se puede encontrar el buen manejo del tiempo, de las figuras literarias y de las técnicas narrativas Valor Social: • El cuento denuncia la injusticia social y la explotación infantil que se da en los lugares pobres que están dentro de una ciudad opulenta de Miraflores de los años cincuenta. La obra tiene un gran valor social porque escribe con su pluma firme las acciones injustas que se dan en la obra. Valor Lingüístico: • El escritor no abusa de los giros populares, si no los combina magistralmente con las palabras que están cargadas de metáforas, de imágenes y de figuras literarias. Ribeyro tiene un buen manejo del lenguaje.
  • 10. El mensaje del cuento "Los Gallinazos sin plumas" que nos da Ribeyro es que la explotación contra los pobres debe terminar para que haya paz en la humanidad. Ribeyro es crudo al narrarnos una triste realidad de dos niños que sufren la explotación sin misericordia por parte de su diabólico abuelo don Santos. En este cuento, e escritor nos lleva a una profunda reflexión muy humana en contra el abuso y la violencia.