SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBU
CABUDARE-ESTADO LARA
Lily Cárdenas
C.I. 24172584
Febrero, 2016
TAREA 4
GAMETOGENÉSIS HUMANA
CURSO: GENÉTICA Y CONDUCTA
GAMETOGENÉSIS
La gametogénesis es el proceso mediante el cual las
células diploides experimentan meiosis para producir
gametos haploides altamente diferenciados y
especializados. La gametogénesis masculina, o
espermatogénesis, da lugar a los espermatozoides, y
la gametogénesis femenina, u ovogénesis, da lugar a
la formación de ovocitos (en la especie humana) u
óvulos (en otras especies).
GAMETOGENÉSIS
Las células diploides que dan origen a los gametos
se encuentran en las gónadas de los aparatos
reproductores masculino y femenino, es decir, en los
testículos y en los ovarios, respectivamente. Aunque
se trate de procesos homólogos, que tienen como
base la división meiótica, existen diferencias
fundamentales entre la gametogénesis masculina y
la femenina.
Espermatogénesis
La espermatogénesis se desarrolla en los
testículos (órganos sexuales primarios de los
individuos machos), es el proceso de formación y
diferenciación de los espermatozoides o gametos
masculinos a partir de células germinales
primordiales llamadas espermatogonias.
Procesos de la Espermatogénesis
El primero es el de la División Meiótica, en la que se
reduce el número cromosómico y se reordena
(recombina) el material genético.
Segundo “programa”, o Espermiogénesis”, se
producen los cambios estructurales como,
compactación de la cromatina, aparición del
Acrosoma (aparato destinado a la penetración del
espermatozoide en el óvulo), y el desarrollo del
flagelo, estructura destinada a dotar de movilidad al
gameto maduro.
Espermatogénesis
Se lleva a cabo en los túbulos seminíferos y
se divide en tres fases:
 Proliferativa
 meiótica
 Espermiogénesis o
espermiohistogénesis.
Fase de Proliferación
Durante el desarrollo del embrión, las células
germinales primordiales masculinas se multiplican
por mitosis y dan origen a las espermatogonias. En
la pubertad, estas células diploides forman dos
poblaciones celulares encargadas de mantener el
proceso de espermatogénesis en forma permanente:
algunas se mantienen en un estado indiferenciado,
renovándose para conservar células germinales
indiferenciadas, mientras que otro grupo prolifera
para generar espermatogonias más diferenciadas y,
posteriormente espermatocitos
primarios o espermatocitos I
Fase Meiótica
Los espermatocitos primarios entran en meiosis y
se transforman, luego de la primera división
meiótica, en espermatocitos II. En la segunda
división meiótica, estos últimos se dividen
nuevamente, originando las espermátidas.
Espermatocitos y espermátidas se mantienen
conectados a través de puentes citoplasmáticos
intercelulares, pero separados de las
espermatogonias por uniones estrechas entre
las células de Sertoli, células que se entremezclan
con las espermátidas en desarrollo, las sostienen,
protegen y nutren, controlando la liberación de los
espermatozoides al lumen de los túbulos. Las
uniones entre las células de Sertoli forman una
barrera que divide al túbulo en dos compartimentos,
protegiendo a las células germinales en maduración
de componentes tóxicos y de la acción del sistema
inmunológico, que podría reconocerlos como
agentes extraños.
Fase de
espermiogénesis
o espermiohistogénesisEn esta etapa de la espermatogénesis se producen los
mayores cambios morfológicos en las células germinales,
llegando a la formación de células diferenciadas
denominadas espermatozoides. La transformación final
de las espermátidas involucra la condensación del núcleo,
la contracción del citoplasma, el desarrollo del flagelo y la
formación del acrosoma, organelo que contiene enzimas,
que una vez liberadas le permiten al espermatozoide
atravesar las cubiertas del ovocito y así fecundarlo. Luego
de su formación, los espermatozoides son liberados al
interior del lumen tubular y conducidos al epidídimo,
estructura donde terminan su maduración y adquieren la
capacidad de moverse activamente para poder fecundar
al ovocito. Además de ser el sitio de almacenamiento de
los espermatozoides, en el epidídimo también se produce
la reabsorción de aquellos que no han sido eyaculados.
Ovogénesis
Este proceso se desarrolla en los ovarios y consiste
en la formación de los gametos femeninos haploides,
denominados ovocitos. Comienza antes del
nacimiento y dura toda la vida reproductiva de la
mujer.
Etapas
Multiplicación
En esta etapa, que ocurre durante las primeras fases
del desarrollo fetal, las células germinales
primordiales femeninas se diferencian y dan origen a
las ovogonias, células precursoras de los gametos
femeninos. Luego, las ovogonias proliferan por
divisiones mitóticas hasta el quinto o sexto mes de
gestación, cuando se han formado unos siete
millones de ovogonias en total.
Etapas
Crecimiento y maduración
Desde el segundo mes de gestación hasta los seis
meses después del nacimiento, cuando cesan de
proliferar las ovogonias, se inicia la fase de
maduración, en la que estas llegan al ovario y se
rodean de una capa de células formando una
estructura llamada folículo y se diferencian en
los ovocitos primarios (ovocitos I).En esta etapa,
entran en una división meiótica que se detiene en la
profase I. Luego de la pubertad, en cada ciclo
menstrual, un ovocito dentro de un grupo
seleccionado (cohorte folicular) completará su
desarrollo y será liberado desde el ovario
(ovulación).
Etapas
Crecimiento y maduración
Aproximadamente cada 28 días se producirá
la ovulación, proceso en el que termina la meiosis I,
generándose dos células haploides de distinto
tamaño: una pequeña, con escaso citoplasma,
denominada cuerpo polar I o polocito I, y una de
mayor tamaño, llamada ovocito II. Luego, la meiosis
continúa hasta la metafase II, etapa en que es
interrumpida nuevamente y se completará solo si
ocurre la fecundación. El resultado final de esta
meiosis es la formación de cuatro células haploides:
tres cuerpos polares y un ovocito maduro.
Etapas
Crecimiento y maduración
El ovocito que termina su maduración durante un
ciclo menstrual, comenzó a desarrollarse
aproximadamente tres meses antes de manera
independiente de las hormonas. Durante el ciclo
menstrual, un grupo de folículos llamado cohorte
folicular, es reclutado por la hormona FSH. Uno de
estos folículos crecerá y madurará hasta convertirse
en el llamado folículo dominante, y el ovocito
contenido en su interior será expulsado desde el
ovario en la ovulación.
Desarrollo Folicular
La foliculogénesis es el proceso por el cual un
folículo crece y se desarrolla hasta alcanzar su
madurez. Observemos en la ilustración de corte
transversal de ovario cómo ocurre este proceso.
Desarrollo Folicular
Los folículos primordiales son pequeños e
inmaduros. Están formados por el ovocito y una capa
de células foliculares.
El ovocito comienza a crecer y se rodea por un halo
translúcido compuesto por glicoproteínas
llamado zona pelúcida. Las células foliculares se
multiplican y adoptan una forma cúbica, formando los
denominadosfolículos primarios.
El crecimiento continúa, debido a la proliferación de
las células foliculares y al incremento del tamaño del
ovocito, hasta llegar a un estado que recibe el
nombre de folículo secundario o folículo antral.
Comienza a formarse una cavidad
denominada antro.
Desarrollo Folicular
En los folículos de mayor tamaño, el ovocito es
desplazado de la región central y se rodea por una
corona de células foliculares llamada corona radial.
Justo antes de la ovulación, el ovocito se prepara
para terminar la meiosis I, en el llamado folículo
preovulatorio o de Graaf.
Después de que el ovocito es liberado, las células
foliculares remanentes en el ovario forman una
nueva estructura llamada cuerpo lúteo. Este actúa
como glándula endocrina al producir altos niveles de
progesterona y estrógenos, necesarios para
mantener el embarazo en las primeras semanas de
gestación.
Si después de la ovulación no se produce el
embarazo, el cuerpo lúteo degenera y un nuevo
grupo de folículos comenzará su crecimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GAMETOGENESIS FEMENINA
GAMETOGENESIS FEMENINAGAMETOGENESIS FEMENINA
GAMETOGENESIS FEMENINAeliannys1330
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
Maria Bravo
 
Trabajocuatro
TrabajocuatroTrabajocuatro
Trabajocuatro
Ed Silva Díaz
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Unidad 6 gametogenesis y Genitales Masculinos
Unidad 6 gametogenesis y Genitales MasculinosUnidad 6 gametogenesis y Genitales Masculinos
Unidad 6 gametogenesis y Genitales Masculinos
Leonardo Hernandez
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
jualyr
 
GametogéNesis
GametogéNesisGametogéNesis
GametogéNesis
guesta641c0
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
rouss0615
 
La gametogenesis
La gametogenesisLa gametogenesis
La gametogenesis
Jesús Pérez
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesiszuley17
 
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESISOVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
BettyBarrios1
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Rocio Campusano
 
Gamatogenesisovogenesis
GamatogenesisovogenesisGamatogenesisovogenesis
Gamatogenesisovogenesis
maryory santiz pineda
 
Presentación gametogenesis
Presentación gametogenesisPresentación gametogenesis
Presentación gametogenesis
Aleksei Pernía
 
Reproducción vegetal 1º bach irene
Reproducción vegetal 1º bach ireneReproducción vegetal 1º bach irene
Reproducción vegetal 1º bach ireneJulio Sanchez
 
Espermatogénesis
EspermatogénesisEspermatogénesis
Espermatogénesis
MILAGROS TENORIO DURÁND
 

La actualidad más candente (20)

GAMETOGENESIS FEMENINA
GAMETOGENESIS FEMENINAGAMETOGENESIS FEMENINA
GAMETOGENESIS FEMENINA
 
Reproducción iii
Reproducción iiiReproducción iii
Reproducción iii
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
 
Trabajocuatro
TrabajocuatroTrabajocuatro
Trabajocuatro
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Unidad 6 gametogenesis y Genitales Masculinos
Unidad 6 gametogenesis y Genitales MasculinosUnidad 6 gametogenesis y Genitales Masculinos
Unidad 6 gametogenesis y Genitales Masculinos
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
GametogéNesis
GametogéNesisGametogéNesis
GametogéNesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
La gametogenesis
La gametogenesisLa gametogenesis
La gametogenesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESISOVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
 
Clase gametogenesis
Clase gametogenesisClase gametogenesis
Clase gametogenesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Ovogénesis
OvogénesisOvogénesis
Ovogénesis
 
Gamatogenesisovogenesis
GamatogenesisovogenesisGamatogenesisovogenesis
Gamatogenesisovogenesis
 
Presentación gametogenesis
Presentación gametogenesisPresentación gametogenesis
Presentación gametogenesis
 
Reproducción vegetal 1º bach irene
Reproducción vegetal 1º bach ireneReproducción vegetal 1º bach irene
Reproducción vegetal 1º bach irene
 
Espermatogénesis
EspermatogénesisEspermatogénesis
Espermatogénesis
 

Similar a Gametogenesis LILY

Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Wilmer Romero
 
Gametogenesis PRESENTACION
Gametogenesis  PRESENTACIONGametogenesis  PRESENTACION
Gametogenesis PRESENTACION
argenis baez
 
genetica y conducta. la gametogenesis
 genetica y conducta. la gametogenesis genetica y conducta. la gametogenesis
genetica y conducta. la gametogenesis
lito_1965
 
TODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMA
TODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMATODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMA
TODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMA
SEBASTIANVALENCIALUG
 
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptxgametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
ArmandoAlbarez2
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
amberfv
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
MaraVirginiaPeaOrteg
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesisOvogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
KimberlyCarrillo4
 
gametogenesis (1).pptx
gametogenesis (1).pptxgametogenesis (1).pptx
gametogenesis (1).pptx
VivianaTereza
 
gametogenesis
 gametogenesis gametogenesis
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Josè Luis Cruz
 
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANAAPUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
IPN
 
Expo gineco 1
Expo gineco 1Expo gineco 1
Expo gineco 1
Jessica Stevens
 
Gametogenesis seylitzdiaz17228519
Gametogenesis seylitzdiaz17228519Gametogenesis seylitzdiaz17228519
Gametogenesis seylitzdiaz17228519
jaquediaz239
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
yinett rivero
 
Tarea5 presentacion
Tarea5 presentacionTarea5 presentacion
Tarea5 presentacion
NohelyValbuena
 

Similar a Gametogenesis LILY (20)

Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis PRESENTACION
Gametogenesis  PRESENTACIONGametogenesis  PRESENTACION
Gametogenesis PRESENTACION
 
genetica y conducta. la gametogenesis
 genetica y conducta. la gametogenesis genetica y conducta. la gametogenesis
genetica y conducta. la gametogenesis
 
TODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMA
TODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMATODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMA
TODO EL PERIODO EMBRIONARIO DESDE LA PRIMERA SEMANA HASTA LA ULTIMA
 
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptxgametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesisOvogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
 
gametogenesis (1).pptx
gametogenesis (1).pptxgametogenesis (1).pptx
gametogenesis (1).pptx
 
gametogenesis
 gametogenesis gametogenesis
gametogenesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANAAPUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
APUNTES DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
 
Gametogenesis2
Gametogenesis2Gametogenesis2
Gametogenesis2
 
Gametogenesis2
Gametogenesis2Gametogenesis2
Gametogenesis2
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Expo gineco 1
Expo gineco 1Expo gineco 1
Expo gineco 1
 
Ovogenesis embriologia
Ovogenesis embriologiaOvogenesis embriologia
Ovogenesis embriologia
 
Gametogenesis seylitzdiaz17228519
Gametogenesis seylitzdiaz17228519Gametogenesis seylitzdiaz17228519
Gametogenesis seylitzdiaz17228519
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
Tarea5 presentacion
Tarea5 presentacionTarea5 presentacion
Tarea5 presentacion
 

Más de Lily Cárdenas Yacambú

Tarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.ppt
Tarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.pptTarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.ppt
Tarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.ppt
Lily Cárdenas Yacambú
 
TAREA 6 LA IRA LILY CÁRDENAS
TAREA 6 LA IRA LILY CÁRDENAS TAREA 6 LA IRA LILY CÁRDENAS
TAREA 6 LA IRA LILY CÁRDENAS
Lily Cárdenas Yacambú
 
TAREA 3 INSTINTO Y SEXUALIDAD
TAREA 3 INSTINTO Y SEXUALIDAD  TAREA 3 INSTINTO Y SEXUALIDAD
TAREA 3 INSTINTO Y SEXUALIDAD
Lily Cárdenas Yacambú
 
TAREA 2 PROCESOS PSICOLÓGICOS
TAREA 2 PROCESOS PSICOLÓGICOS TAREA 2 PROCESOS PSICOLÓGICOS
TAREA 2 PROCESOS PSICOLÓGICOS
Lily Cárdenas Yacambú
 
MALFORMACIONES GENÉTICAS
MALFORMACIONES GENÉTICAS MALFORMACIONES GENÉTICAS
MALFORMACIONES GENÉTICAS
Lily Cárdenas Yacambú
 
SISTEMA REPRODUCTOR
SISTEMA REPRODUCTOR SISTEMA REPRODUCTOR
SISTEMA REPRODUCTOR
Lily Cárdenas Yacambú
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Lily Cárdenas Yacambú
 

Más de Lily Cárdenas Yacambú (7)

Tarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.ppt
Tarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.pptTarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.ppt
Tarea7 cuadro comparativo_lilycardenas.ppt
 
TAREA 6 LA IRA LILY CÁRDENAS
TAREA 6 LA IRA LILY CÁRDENAS TAREA 6 LA IRA LILY CÁRDENAS
TAREA 6 LA IRA LILY CÁRDENAS
 
TAREA 3 INSTINTO Y SEXUALIDAD
TAREA 3 INSTINTO Y SEXUALIDAD  TAREA 3 INSTINTO Y SEXUALIDAD
TAREA 3 INSTINTO Y SEXUALIDAD
 
TAREA 2 PROCESOS PSICOLÓGICOS
TAREA 2 PROCESOS PSICOLÓGICOS TAREA 2 PROCESOS PSICOLÓGICOS
TAREA 2 PROCESOS PSICOLÓGICOS
 
MALFORMACIONES GENÉTICAS
MALFORMACIONES GENÉTICAS MALFORMACIONES GENÉTICAS
MALFORMACIONES GENÉTICAS
 
SISTEMA REPRODUCTOR
SISTEMA REPRODUCTOR SISTEMA REPRODUCTOR
SISTEMA REPRODUCTOR
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Gametogenesis LILY

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU CABUDARE-ESTADO LARA Lily Cárdenas C.I. 24172584 Febrero, 2016 TAREA 4 GAMETOGENÉSIS HUMANA CURSO: GENÉTICA Y CONDUCTA
  • 2. GAMETOGENÉSIS La gametogénesis es el proceso mediante el cual las células diploides experimentan meiosis para producir gametos haploides altamente diferenciados y especializados. La gametogénesis masculina, o espermatogénesis, da lugar a los espermatozoides, y la gametogénesis femenina, u ovogénesis, da lugar a la formación de ovocitos (en la especie humana) u óvulos (en otras especies).
  • 3. GAMETOGENÉSIS Las células diploides que dan origen a los gametos se encuentran en las gónadas de los aparatos reproductores masculino y femenino, es decir, en los testículos y en los ovarios, respectivamente. Aunque se trate de procesos homólogos, que tienen como base la división meiótica, existen diferencias fundamentales entre la gametogénesis masculina y la femenina.
  • 4. Espermatogénesis La espermatogénesis se desarrolla en los testículos (órganos sexuales primarios de los individuos machos), es el proceso de formación y diferenciación de los espermatozoides o gametos masculinos a partir de células germinales primordiales llamadas espermatogonias.
  • 5. Procesos de la Espermatogénesis El primero es el de la División Meiótica, en la que se reduce el número cromosómico y se reordena (recombina) el material genético. Segundo “programa”, o Espermiogénesis”, se producen los cambios estructurales como, compactación de la cromatina, aparición del Acrosoma (aparato destinado a la penetración del espermatozoide en el óvulo), y el desarrollo del flagelo, estructura destinada a dotar de movilidad al gameto maduro.
  • 6. Espermatogénesis Se lleva a cabo en los túbulos seminíferos y se divide en tres fases:  Proliferativa  meiótica  Espermiogénesis o espermiohistogénesis.
  • 7. Fase de Proliferación Durante el desarrollo del embrión, las células germinales primordiales masculinas se multiplican por mitosis y dan origen a las espermatogonias. En la pubertad, estas células diploides forman dos poblaciones celulares encargadas de mantener el proceso de espermatogénesis en forma permanente: algunas se mantienen en un estado indiferenciado, renovándose para conservar células germinales indiferenciadas, mientras que otro grupo prolifera para generar espermatogonias más diferenciadas y, posteriormente espermatocitos primarios o espermatocitos I
  • 8. Fase Meiótica Los espermatocitos primarios entran en meiosis y se transforman, luego de la primera división meiótica, en espermatocitos II. En la segunda división meiótica, estos últimos se dividen nuevamente, originando las espermátidas. Espermatocitos y espermátidas se mantienen conectados a través de puentes citoplasmáticos intercelulares, pero separados de las espermatogonias por uniones estrechas entre las células de Sertoli, células que se entremezclan con las espermátidas en desarrollo, las sostienen, protegen y nutren, controlando la liberación de los espermatozoides al lumen de los túbulos. Las uniones entre las células de Sertoli forman una barrera que divide al túbulo en dos compartimentos, protegiendo a las células germinales en maduración de componentes tóxicos y de la acción del sistema inmunológico, que podría reconocerlos como agentes extraños.
  • 9. Fase de espermiogénesis o espermiohistogénesisEn esta etapa de la espermatogénesis se producen los mayores cambios morfológicos en las células germinales, llegando a la formación de células diferenciadas denominadas espermatozoides. La transformación final de las espermátidas involucra la condensación del núcleo, la contracción del citoplasma, el desarrollo del flagelo y la formación del acrosoma, organelo que contiene enzimas, que una vez liberadas le permiten al espermatozoide atravesar las cubiertas del ovocito y así fecundarlo. Luego de su formación, los espermatozoides son liberados al interior del lumen tubular y conducidos al epidídimo, estructura donde terminan su maduración y adquieren la capacidad de moverse activamente para poder fecundar al ovocito. Además de ser el sitio de almacenamiento de los espermatozoides, en el epidídimo también se produce la reabsorción de aquellos que no han sido eyaculados.
  • 10. Ovogénesis Este proceso se desarrolla en los ovarios y consiste en la formación de los gametos femeninos haploides, denominados ovocitos. Comienza antes del nacimiento y dura toda la vida reproductiva de la mujer.
  • 11. Etapas Multiplicación En esta etapa, que ocurre durante las primeras fases del desarrollo fetal, las células germinales primordiales femeninas se diferencian y dan origen a las ovogonias, células precursoras de los gametos femeninos. Luego, las ovogonias proliferan por divisiones mitóticas hasta el quinto o sexto mes de gestación, cuando se han formado unos siete millones de ovogonias en total.
  • 12. Etapas Crecimiento y maduración Desde el segundo mes de gestación hasta los seis meses después del nacimiento, cuando cesan de proliferar las ovogonias, se inicia la fase de maduración, en la que estas llegan al ovario y se rodean de una capa de células formando una estructura llamada folículo y se diferencian en los ovocitos primarios (ovocitos I).En esta etapa, entran en una división meiótica que se detiene en la profase I. Luego de la pubertad, en cada ciclo menstrual, un ovocito dentro de un grupo seleccionado (cohorte folicular) completará su desarrollo y será liberado desde el ovario (ovulación).
  • 13. Etapas Crecimiento y maduración Aproximadamente cada 28 días se producirá la ovulación, proceso en el que termina la meiosis I, generándose dos células haploides de distinto tamaño: una pequeña, con escaso citoplasma, denominada cuerpo polar I o polocito I, y una de mayor tamaño, llamada ovocito II. Luego, la meiosis continúa hasta la metafase II, etapa en que es interrumpida nuevamente y se completará solo si ocurre la fecundación. El resultado final de esta meiosis es la formación de cuatro células haploides: tres cuerpos polares y un ovocito maduro.
  • 14. Etapas Crecimiento y maduración El ovocito que termina su maduración durante un ciclo menstrual, comenzó a desarrollarse aproximadamente tres meses antes de manera independiente de las hormonas. Durante el ciclo menstrual, un grupo de folículos llamado cohorte folicular, es reclutado por la hormona FSH. Uno de estos folículos crecerá y madurará hasta convertirse en el llamado folículo dominante, y el ovocito contenido en su interior será expulsado desde el ovario en la ovulación.
  • 15. Desarrollo Folicular La foliculogénesis es el proceso por el cual un folículo crece y se desarrolla hasta alcanzar su madurez. Observemos en la ilustración de corte transversal de ovario cómo ocurre este proceso.
  • 16. Desarrollo Folicular Los folículos primordiales son pequeños e inmaduros. Están formados por el ovocito y una capa de células foliculares. El ovocito comienza a crecer y se rodea por un halo translúcido compuesto por glicoproteínas llamado zona pelúcida. Las células foliculares se multiplican y adoptan una forma cúbica, formando los denominadosfolículos primarios. El crecimiento continúa, debido a la proliferación de las células foliculares y al incremento del tamaño del ovocito, hasta llegar a un estado que recibe el nombre de folículo secundario o folículo antral. Comienza a formarse una cavidad denominada antro.
  • 17. Desarrollo Folicular En los folículos de mayor tamaño, el ovocito es desplazado de la región central y se rodea por una corona de células foliculares llamada corona radial. Justo antes de la ovulación, el ovocito se prepara para terminar la meiosis I, en el llamado folículo preovulatorio o de Graaf. Después de que el ovocito es liberado, las células foliculares remanentes en el ovario forman una nueva estructura llamada cuerpo lúteo. Este actúa como glándula endocrina al producir altos niveles de progesterona y estrógenos, necesarios para mantener el embarazo en las primeras semanas de gestación. Si después de la ovulación no se produce el embarazo, el cuerpo lúteo degenera y un nuevo grupo de folículos comenzará su crecimiento