SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso de gametogénesis
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
GENETICA Y CONDUCTA
Alumno: Edgardo Silva
C.I: 14.335.307
Gametogénesis
La gametogénesis es el proceso de formación de gametos (células
haploides) a partir de células germinativas (diploides), mediante
procesos meióticos que se llevan a cabo en las gónadas.
La gametogénesis masculina o espermatogénesis tienen lugar en
los testículos y origina los espermatozoides o gametos
masculinos.
La gametogénesis femenina u ovogénesis se lleva a cabo en los
ovarios y da lugar a los óvulos o gametos femeninos.
Los espermatozoides
Cabeza. Alberga el núcleo y una
vacuola, llamada acrosoma, que
contiene enzimas. Sirven para que el
espermatozoide pueda penetrar dentro
del óvulo.
Cuello. Contiene numerosas
mitocondrias, que proporcionan energía
a la célula.
Cola. Es el flagelo que impulsa al
espermatozoide.
Los espermatozoides son células muy diferenciadas. Su
característica más llamativa es el gran flagelo que emplean para
desplazarse. Son mucho más pequeños que el óvulo y constan
de tres partes:
El óvulo
Envolturas secundarias. Tienen como
misión proteger al óvulo. En primer
lugar está la membrana plasmática, que
delimita el citoplasma. Por encima de
ella está la capa pelúcida, con función
protectora. Sobre ella la corona radiada,
formada por células foliculares
acompañantes.
Núcleo. Se localiza en un polo celular.
El nucléolo presenta un tono oscuro y
se denomina mancha germinativa.
Citoplasma. Acumula gran cantidad de
sustancias de reserva cuyo conjunto se
denominada vitelo. En la periferia se
encuentran los gránulos corticales que
forman la membrana de fecundación.
El óvulo es una célula de gran
tamaño, esférica e inmóvil. En
él se pueden distinguir varias
partes:
La espermatogénesis
El proceso mediante el cual los
hombres y las mujeres producen
sus gametos es la
gametogénesis.
Aunque el proceso es
esencialmente similar, existen
algunas diferencias entre ambos
sexos.
Fases de la espermatogénesis
A continuación se presenta las
fases que suceden para que se de
origen a los espermatozoides.
Fase de multiplicación
En los testículos se hallan las células precursoras de los gametos
masculinos, llamadas células germinales (diploides).
Estas células, cuando llega la pubertad, se comienzan a dividir por
mitosis y dan lugar a las espermatogonias (diploides).
Fase de crecimiento
Las espermatogonias aumentan de tamaño y dan lugar a
espermatocitos de primer orden (diploides).
Fase de maduración
Los espermatocitos de primer orden (que en humanos tienen 46
cromosomas) sufren la primera división meiótica y producen dos
espermatocitos de segundo orden (haploides), que tienen 23
cromosomas con dos cromátidas.
Estos sufren la segunda meiosis y producen cuatro espermátidas,
que poseen 23 cromosomas con una sola cromátida.
Fase de diferenciación
Las espermátidas dan lugar a espermatozoides mediante un
proceso de diferenciación celular, que implica la aparición de
flagelo.
La Ovogénesis
La producción de los óvulos es un
proceso complejo.
Su resultado es que cada 28 días,
aproximadamente, la mujer produce
un óvulo listo para ser fecundado.
Fases de la espermatogénesis
A continuación se presenta las fases
que suceden para que se de origen a
los óvulos.
Fase de multiplicación
Las células germinales, que se encuentran en el ovario, se dividen
por mitosis y dan lugar a las ovogonias. Esta fase ocurre antes del
nacimiento.
Fase de crecimiento
Las ovogonias crecen debido a la acumulación de sustancias de
reserva. Se transforman así en ovocitos de primer orden, que
están alojados en una especie de vesículas rodeadas por unas
células llamadas foliculares.
El conjunto del ovocito y su cubierta de células constituye al
folículo de Graaf. Los ovocitos que contienen han comenzado la
primera división meiótica, pero se encuentran detenidos en la
profase. Por tanto, también se detiene la gametogénesis. Esta
fase también ocurre durante la fase fetal.
Fase de maduración
Con el inicio de la pubertad, se reanuda la gametogénesis. Varios
ovocitos de primer orden comienzan a aumentar de tamaño y
terminan la primera división meiótica.
Se origina, por tanto, un ovocito de segundo orden (con 23
cromosomas formados por dos cromátidas) y un corpúsculo polar
que degenera. Para que continúe el proceso debe producirse la
fecundación. Esto hace que tenga lugar la segunda división
meiótica y se forme el óvulo, que tiene 23 cromosomas, cada uno
de ellos con una cromátida.
También se desarrolla un segundo corpúsculo polar. Puesto que ya
se ha producido la fecundación, en el interior del óvulo se
encuentra, además de su núcleo, el del espermatozoide.
Comparación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GAMETOGENESIS MASCULINA
GAMETOGENESIS MASCULINAGAMETOGENESIS MASCULINA
GAMETOGENESIS MASCULINA
Wilson Nicolas Zelada Silva
 
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESISPROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
investigadoras72
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
americomau
 
Gamatogenesisovogenesis
GamatogenesisovogenesisGamatogenesisovogenesis
Gamatogenesisovogenesis
maryory santiz pineda
 
Genetica gametogenesis presentacion marlis leon
Genetica gametogenesis presentacion marlis leonGenetica gametogenesis presentacion marlis leon
Genetica gametogenesis presentacion marlis leon
marlis
 
Proceso de gametogenesis
Proceso de gametogenesisProceso de gametogenesis
Proceso de gametogenesis
Universidad Yacambu
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesisdavaqu
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
Maria Bravo
 
reproducción sexual Meiosis
 reproducción sexual Meiosis  reproducción sexual Meiosis
reproducción sexual Meiosis
Ale Jaky
 
GametogéNesis
GametogéNesisGametogéNesis
GametogéNesis
guesta641c0
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
rouss0615
 
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
Presentación de espermatogenesis y ovogenesisPresentación de espermatogenesis y ovogenesis
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
VirginiaHurtado1
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Daniel Cano
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
jualyr
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Mary_Gomez82
 
GAMETOGENESIS FEMENINA
GAMETOGENESIS FEMENINAGAMETOGENESIS FEMENINA
GAMETOGENESIS FEMENINAeliannys1330
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Eileen Gil
 

La actualidad más candente (20)

GAMETOGENESIS MASCULINA
GAMETOGENESIS MASCULINAGAMETOGENESIS MASCULINA
GAMETOGENESIS MASCULINA
 
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESISPROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
PROCESO DE OVOGENESIS Y ESPERMATOGENESIS
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gamatogenesisovogenesis
GamatogenesisovogenesisGamatogenesisovogenesis
Gamatogenesisovogenesis
 
Genetica gametogenesis presentacion marlis leon
Genetica gametogenesis presentacion marlis leonGenetica gametogenesis presentacion marlis leon
Genetica gametogenesis presentacion marlis leon
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Proceso de gametogenesis
Proceso de gametogenesisProceso de gametogenesis
Proceso de gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Presentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesisPresentacion sobre la gametogenesis
Presentacion sobre la gametogenesis
 
reproducción sexual Meiosis
 reproducción sexual Meiosis  reproducción sexual Meiosis
reproducción sexual Meiosis
 
GametogéNesis
GametogéNesisGametogéNesis
GametogéNesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
Presentación de espermatogenesis y ovogenesisPresentación de espermatogenesis y ovogenesis
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
 
Gametogenia
GametogeniaGametogenia
Gametogenia
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
GAMETOGENESIS FEMENINA
GAMETOGENESIS FEMENINAGAMETOGENESIS FEMENINA
GAMETOGENESIS FEMENINA
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 

Similar a Trabajocuatro

gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptxgametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
ArmandoAlbarez2
 
Gametogénesis - Raul Quero
Gametogénesis - Raul QueroGametogénesis - Raul Quero
Gametogénesis - Raul Quero
Raul Quero
 
Tarea 5 espermatogenesis ovogenesis yelitza arroyo
Tarea 5 espermatogenesis  ovogenesis yelitza arroyoTarea 5 espermatogenesis  ovogenesis yelitza arroyo
Tarea 5 espermatogenesis ovogenesis yelitza arroyo
yelitzaarroyo2
 
GAMETOGENESIS GONADAS HUMANAS MASCULINAS Y FEMEMOMAS
GAMETOGENESIS GONADAS HUMANAS MASCULINAS Y FEMEMOMASGAMETOGENESIS GONADAS HUMANAS MASCULINAS Y FEMEMOMAS
GAMETOGENESIS GONADAS HUMANAS MASCULINAS Y FEMEMOMAS
adahernandez30
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
VictoriaLugo6
 
Gametogenesis1
Gametogenesis1Gametogenesis1
Gametogenesis1
claravanessarc
 
Tarea4 mariapaolamendez
Tarea4 mariapaolamendezTarea4 mariapaolamendez
Tarea4 mariapaolamendez
PaolaMendez95_
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
RicardoPabon6
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesisOvogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
JulioSevilla4
 
Gametogenesis PRESENTACION
Gametogenesis  PRESENTACIONGametogenesis  PRESENTACION
Gametogenesis PRESENTACION
argenis baez
 
Gametogenesis dario paredes
Gametogenesis dario paredesGametogenesis dario paredes
Gametogenesis dario paredes
Dario Paredes
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesisdamariz
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
hassuni84
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
damariz
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Melanny Baquerizo
 
Tarea gametogenesis
Tarea gametogenesisTarea gametogenesis
Tarea gametogenesis
noothana1
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Xavier Dominguez
 

Similar a Trabajocuatro (20)

gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptxgametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
 
Gametogénesis - Raul Quero
Gametogénesis - Raul QueroGametogénesis - Raul Quero
Gametogénesis - Raul Quero
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Tarea 5 espermatogenesis ovogenesis yelitza arroyo
Tarea 5 espermatogenesis  ovogenesis yelitza arroyoTarea 5 espermatogenesis  ovogenesis yelitza arroyo
Tarea 5 espermatogenesis ovogenesis yelitza arroyo
 
GAMETOGENESIS GONADAS HUMANAS MASCULINAS Y FEMEMOMAS
GAMETOGENESIS GONADAS HUMANAS MASCULINAS Y FEMEMOMASGAMETOGENESIS GONADAS HUMANAS MASCULINAS Y FEMEMOMAS
GAMETOGENESIS GONADAS HUMANAS MASCULINAS Y FEMEMOMAS
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogenesis1
Gametogenesis1Gametogenesis1
Gametogenesis1
 
Tarea4 mariapaolamendez
Tarea4 mariapaolamendezTarea4 mariapaolamendez
Tarea4 mariapaolamendez
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesisOvogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
 
Gametogenesis PRESENTACION
Gametogenesis  PRESENTACIONGametogenesis  PRESENTACION
Gametogenesis PRESENTACION
 
Gametogenesis dario paredes
Gametogenesis dario paredesGametogenesis dario paredes
Gametogenesis dario paredes
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis[1]
Gametogenesis[1]Gametogenesis[1]
Gametogenesis[1]
 
Tarea gametogenesis
Tarea gametogenesisTarea gametogenesis
Tarea gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 

Más de Ed Silva Díaz

Cuadroangustia
CuadroangustiaCuadroangustia
Cuadroangustia
Ed Silva Díaz
 
Ira
IraIra
Tarea4 Fisiologia y conducta
Tarea4 Fisiologia y conductaTarea4 Fisiologia y conducta
Tarea4 Fisiologia y conducta
Ed Silva Díaz
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Enfermedades de-la-infancia
Enfermedades de-la-infanciaEnfermedades de-la-infancia
Enfermedades de-la-infancia
Ed Silva Díaz
 
Sistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmSistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmm
Ed Silva Díaz
 
Sistemaendocrino1
Sistemaendocrino1Sistemaendocrino1
Sistemaendocrino1
Ed Silva Díaz
 

Más de Ed Silva Díaz (8)

Cuadroangustia
CuadroangustiaCuadroangustia
Cuadroangustia
 
Ira
IraIra
Ira
 
Tarea4 Fisiologia y conducta
Tarea4 Fisiologia y conductaTarea4 Fisiologia y conducta
Tarea4 Fisiologia y conducta
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Enfermedades de-la-infancia
Enfermedades de-la-infanciaEnfermedades de-la-infancia
Enfermedades de-la-infancia
 
Sistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmSistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmm
 
Sistemaendocrino1
Sistemaendocrino1Sistemaendocrino1
Sistemaendocrino1
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 

Último

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Trabajocuatro

  • 1. El proceso de gametogénesis UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGIA GENETICA Y CONDUCTA Alumno: Edgardo Silva C.I: 14.335.307
  • 2. Gametogénesis La gametogénesis es el proceso de formación de gametos (células haploides) a partir de células germinativas (diploides), mediante procesos meióticos que se llevan a cabo en las gónadas. La gametogénesis masculina o espermatogénesis tienen lugar en los testículos y origina los espermatozoides o gametos masculinos. La gametogénesis femenina u ovogénesis se lleva a cabo en los ovarios y da lugar a los óvulos o gametos femeninos.
  • 3. Los espermatozoides Cabeza. Alberga el núcleo y una vacuola, llamada acrosoma, que contiene enzimas. Sirven para que el espermatozoide pueda penetrar dentro del óvulo. Cuello. Contiene numerosas mitocondrias, que proporcionan energía a la célula. Cola. Es el flagelo que impulsa al espermatozoide. Los espermatozoides son células muy diferenciadas. Su característica más llamativa es el gran flagelo que emplean para desplazarse. Son mucho más pequeños que el óvulo y constan de tres partes:
  • 4. El óvulo Envolturas secundarias. Tienen como misión proteger al óvulo. En primer lugar está la membrana plasmática, que delimita el citoplasma. Por encima de ella está la capa pelúcida, con función protectora. Sobre ella la corona radiada, formada por células foliculares acompañantes. Núcleo. Se localiza en un polo celular. El nucléolo presenta un tono oscuro y se denomina mancha germinativa. Citoplasma. Acumula gran cantidad de sustancias de reserva cuyo conjunto se denominada vitelo. En la periferia se encuentran los gránulos corticales que forman la membrana de fecundación. El óvulo es una célula de gran tamaño, esférica e inmóvil. En él se pueden distinguir varias partes:
  • 5. La espermatogénesis El proceso mediante el cual los hombres y las mujeres producen sus gametos es la gametogénesis. Aunque el proceso es esencialmente similar, existen algunas diferencias entre ambos sexos. Fases de la espermatogénesis A continuación se presenta las fases que suceden para que se de origen a los espermatozoides.
  • 6. Fase de multiplicación En los testículos se hallan las células precursoras de los gametos masculinos, llamadas células germinales (diploides). Estas células, cuando llega la pubertad, se comienzan a dividir por mitosis y dan lugar a las espermatogonias (diploides). Fase de crecimiento Las espermatogonias aumentan de tamaño y dan lugar a espermatocitos de primer orden (diploides).
  • 7. Fase de maduración Los espermatocitos de primer orden (que en humanos tienen 46 cromosomas) sufren la primera división meiótica y producen dos espermatocitos de segundo orden (haploides), que tienen 23 cromosomas con dos cromátidas. Estos sufren la segunda meiosis y producen cuatro espermátidas, que poseen 23 cromosomas con una sola cromátida. Fase de diferenciación Las espermátidas dan lugar a espermatozoides mediante un proceso de diferenciación celular, que implica la aparición de flagelo.
  • 8. La Ovogénesis La producción de los óvulos es un proceso complejo. Su resultado es que cada 28 días, aproximadamente, la mujer produce un óvulo listo para ser fecundado. Fases de la espermatogénesis A continuación se presenta las fases que suceden para que se de origen a los óvulos.
  • 9. Fase de multiplicación Las células germinales, que se encuentran en el ovario, se dividen por mitosis y dan lugar a las ovogonias. Esta fase ocurre antes del nacimiento. Fase de crecimiento Las ovogonias crecen debido a la acumulación de sustancias de reserva. Se transforman así en ovocitos de primer orden, que están alojados en una especie de vesículas rodeadas por unas células llamadas foliculares. El conjunto del ovocito y su cubierta de células constituye al folículo de Graaf. Los ovocitos que contienen han comenzado la primera división meiótica, pero se encuentran detenidos en la profase. Por tanto, también se detiene la gametogénesis. Esta fase también ocurre durante la fase fetal.
  • 10. Fase de maduración Con el inicio de la pubertad, se reanuda la gametogénesis. Varios ovocitos de primer orden comienzan a aumentar de tamaño y terminan la primera división meiótica. Se origina, por tanto, un ovocito de segundo orden (con 23 cromosomas formados por dos cromátidas) y un corpúsculo polar que degenera. Para que continúe el proceso debe producirse la fecundación. Esto hace que tenga lugar la segunda división meiótica y se forme el óvulo, que tiene 23 cromosomas, cada uno de ellos con una cromátida. También se desarrolla un segundo corpúsculo polar. Puesto que ya se ha producido la fecundación, en el interior del óvulo se encuentra, además de su núcleo, el del espermatozoide.