SlideShare una empresa de Scribd logo
Gametogénesis
La gametogénesis es la formación de gametos por medio de la meiosis a
partir de células germinales. Mediante este proceso, el número
de cromosomas que existe en las células germinales se reduce
de diploide (doble) a haploide (único), es decir, a la mitad del número de
cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate. En
el
caso
de
los
hombres
si
el
proceso
tiene
como
fin
producir espermatozoides se le denomina espermatogénesis y se realiza en
los testículos. En caso contrario, si el resultado
denomina ovogénesis y se lleva a cabo en los ovarios.

son ovocitos se

Este proceso se realiza en dos divisiones cromosómicas y citoplasmáticas,
llamadas primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y
meiosis II. Ambas comprenden profase, prometafase, metafase, anafase,
telofase y citocinesis. Durante la meiosis I los miembros de cada par homólogo
de cromosomas se unen primero y luego se separan con el huso mitótico y se
distribuyen en diferentes polos de la célula. En la meiosis II, las cromátidas
hermanas que forman cada cromosoma se separan y se distribuyen en los
núcleos de las nuevas células. Entre estas dos fases sucesivas no existe la
fase S (duplicación del ADN).
La meiosis no es un proceso perfecto, a veces los errores en la mitosis son
responsables de las principales anomalías cromosómicas. La meiosis consigue
mantener constante el número de cromosomas de las células de la especie
para mantener la información genética.
En general,los miembros de un par de cromosomas no se encuentran en
estrecha cercanía ya sea en la célula en reposo o durante la división mitótica.El
único momento en que entran en intimo contacto es durante las divisiones
meióticas o de maduración de las células germinativas.
OVOGENESIS
La ovogénesis es el proceso de formación de los gametos femeninos.Tiene
lugar en los ovarios. Los ovogonios se ubican en los folículos ováricos, crecen
y tienen modificaciones; éstos llevan a la primera división meiótica que da
como resultado un ovocito primario (que contiene la mayor parte del
citoplasma) y un primer corpúsculo polar (su rol es llevarse la mitad de los
cromosomas totales de la especie). Las dos células resultantes efectúan la
meiosis II, del ovocito secundario se forman una célula grande (que tiene la
mayor parte del citoplasma) y un segundo corpúsculo polar, estos se
desintegran rápidamente, mientras que la célula grande se desarrolla
convirtiéndose en los gametos femeninos llamados óvulos. El Gameto
femenino queda estancado en meiosis II, específicamente en Metafase II; si
éste Gameto es fecundado, la célula continúa Meiosis II para que sea Haploide.
Al óvulo lo rodea una capa de diferentes células, llamada folículo de Graaf.
La ovogénesis cuenta con diversas fases, las cuales son:
Proliferación: durante el desarrollo embrionario, las células germinales de
los ovarios sufren mitosis para originar a los ovogonios.
Crecimiento: en la pubertad crecen para originar los ovocitos de primer
orden.
Maduración: el ovocito del primer orden sufre meiosis.
La ovogénesis comienza antes del nacimiento y se completa durante la vida
reproductiva de la mujer, al ocurrir la fecundación.

ESPERMATOGENESIS
La Espermatogenesis es el proceso de producción de los gametos masculinos
(espermatozoides) que tienen su producción en los testículos, específicamente
en los tubulos seminíferos. Dentro de este, destacan los siguientes procesos:
Proliferación: las células germinales de los testiculos sufren mitosis para
que la cantidad de espermatogonios sea amplia.
Crecimiento: las células germinales sufren su primera división meiótica para
formar los llamados "espermatocitos 1". Luego sufren su segunda división
meiótica, donde se forman los "espermatocitos 2".
Maduración: los espermatocitos 2, que ya son haploides y de cromosomas
simples, se les genera el flagelo y el acrosoma. A estos espermatocitos 2,
luego de su transformación se les llama espermátida.
Diferenciación: cada espermátida es diferente a otra por la variabilidad
genética (crossing-over y permutación cromosómica).
En la espermatogénesis, por cada célula germinal se producen cuatro
espermátidas.
Espermatogénesis
Se realiza en los testículos.
Ocurre a partir de la espermatogonia.
Cada espermatogonia da origen a cuatro espermatozoides.
En la meiosis el material se divide equitativamente.
Los espermatozoides se producen durante toda su vida.
Se produce en el hombre.
De un espermatocito I, se forman 4 espermios funcionales.
Ovogénesis
Se realiza en los ovarios.
Ocurre a partir de la ovogonia.
Cada ovogonia da origen a un ovocito II el cual sólo en el caso de ser
fecundado pasará a llamarse óvulo y a 2 cuerpos polares I y a un cuerpo
polar II (sólo en caso de fecundación).
En meiosis I no se divide el citoplasma por igual, quedando una célula hija
(ovocito II) con casi todo el citoplasma.
La mujer nace con un número determinado de folículos, aproximadamente
400.000.
Se produce en la mujer.
De un ovocito I, se forma un óvulo funcional.
Semejanzas entre espermatogénesis y ovogénesis
Ambos son subprocesos de la gametogénesis.
Los dos producen gametos.
En ambos se produce la meiosis.
Los dos son procesos de la reproducción sexual en mamíferos.
Ambos procesos se producen dentro de las gónadas.
Los dos inician sus fases a partir de la meiosis.
Comparación entre óvulos y espermatozoides
Ovocito II
Más grande que el espermatozoide.
Tiene vitelo (reserva nutritiva).
No tiene movimiento.
Sirve solo uno de cada célula germinal.
Se produce en el ovario.
Espermatozoide
Pequeño en comparación al ovocito II.
No tiene reservas nutritivas.
Se mueve por medio de su flagelo.
Sirven cuatro de cada célula germinal.
Se produce en el testículo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Eileen Gil
 
Gametogenesis PRESENTACION
Gametogenesis  PRESENTACIONGametogenesis  PRESENTACION
Gametogenesis PRESENTACION
argenis baez
 
Trabajocuatro
TrabajocuatroTrabajocuatro
Trabajocuatro
Ed Silva Díaz
 
Presentacion gametogenesis
Presentacion gametogenesisPresentacion gametogenesis
Presentacion gametogenesis
Leidy Michel Rodriguez
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
amberfv
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Rocio Campusano
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Josè Luis Cruz
 
Gametogénesis 2° Medio
Gametogénesis 2° MedioGametogénesis 2° Medio
Gametogénesis 2° Medio
Alejandra Dominguez Drouilly
 
La gametogenesis
La gametogenesisLa gametogenesis
La gametogenesis
Jesús Pérez
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Belén Millones
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Mary_Gomez82
 
Genetica gametogenesis presentacion marlis leon
Genetica gametogenesis presentacion marlis leonGenetica gametogenesis presentacion marlis leon
Genetica gametogenesis presentacion marlis leon
marlis
 
La gametogénesis
La gametogénesisLa gametogénesis
La gametogénesis
Jose Anibal Ramirez Herrera
 
GAMETOGENESIS MASCULINA
GAMETOGENESIS MASCULINAGAMETOGENESIS MASCULINA
GAMETOGENESIS MASCULINA
Wilson Nicolas Zelada Silva
 
Espermatogénesis
EspermatogénesisEspermatogénesis
Espermatogénesis
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
wendylinarez
 
Gamatogenesisovogenesis
GamatogenesisovogenesisGamatogenesisovogenesis
Gamatogenesisovogenesis
maryory santiz pineda
 
Proceso Gametogénesis
Proceso GametogénesisProceso Gametogénesis
Proceso Gametogénesis
Jessi Arraiz
 

La actualidad más candente (20)

Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogenesis PRESENTACION
Gametogenesis  PRESENTACIONGametogenesis  PRESENTACION
Gametogenesis PRESENTACION
 
Trabajocuatro
TrabajocuatroTrabajocuatro
Trabajocuatro
 
Presentacion gametogenesis
Presentacion gametogenesisPresentacion gametogenesis
Presentacion gametogenesis
 
GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESISGAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogénesis 2° Medio
Gametogénesis 2° MedioGametogénesis 2° Medio
Gametogénesis 2° Medio
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
La gametogenesis
La gametogenesisLa gametogenesis
La gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Genetica gametogenesis presentacion marlis leon
Genetica gametogenesis presentacion marlis leonGenetica gametogenesis presentacion marlis leon
Genetica gametogenesis presentacion marlis leon
 
La gametogénesis
La gametogénesisLa gametogénesis
La gametogénesis
 
GAMETOGENESIS MASCULINA
GAMETOGENESIS MASCULINAGAMETOGENESIS MASCULINA
GAMETOGENESIS MASCULINA
 
Lagametognesis 090907132854-phpapp01
Lagametognesis 090907132854-phpapp01Lagametognesis 090907132854-phpapp01
Lagametognesis 090907132854-phpapp01
 
Espermatogénesis
EspermatogénesisEspermatogénesis
Espermatogénesis
 
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
 
Gamatogenesisovogenesis
GamatogenesisovogenesisGamatogenesisovogenesis
Gamatogenesisovogenesis
 
Proceso Gametogénesis
Proceso GametogénesisProceso Gametogénesis
Proceso Gametogénesis
 

Similar a Gametogénesis de joselyn

Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
Tania Gatti
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
Tania Gatti
 
gametogenesis-160212201618.pptx
gametogenesis-160212201618.pptxgametogenesis-160212201618.pptx
gametogenesis-160212201618.pptx
LucianaAzevedo69
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
rouss0615
 
genetica y conducta. la gametogenesis
 genetica y conducta. la gametogenesis genetica y conducta. la gametogenesis
genetica y conducta. la gametogenesis
lito_1965
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Wilmer Romero
 
Division celular 2
Division celular 2Division celular 2
Division celular 2Vanessa Cruz
 
Omar biologia
Omar biologiaOmar biologia
Omar biologia
Lauriano Gonzalez
 
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptxgametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
ArmandoAlbarez2
 
gametogenisis.pptx
gametogenisis.pptxgametogenisis.pptx
gametogenisis.pptx
oncitoBenites
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
chiquiferrer14
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
angelp18m
 
Gametogénesis - Raul Quero
Gametogénesis - Raul QueroGametogénesis - Raul Quero
Gametogénesis - Raul Quero
Raul Quero
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
MariaAngelaGiardinel
 
Tarea #5 slideshare - Espermatogénesis y Ovogénesis
Tarea #5 slideshare - Espermatogénesis y OvogénesisTarea #5 slideshare - Espermatogénesis y Ovogénesis
Tarea #5 slideshare - Espermatogénesis y Ovogénesis
JosAlejandroAristimu
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Adirmo Hernandez
 

Similar a Gametogénesis de joselyn (20)

Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
gametogenesis-160212201618.pptx
gametogenesis-160212201618.pptxgametogenesis-160212201618.pptx
gametogenesis-160212201618.pptx
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
genetica y conducta. la gametogenesis
 genetica y conducta. la gametogenesis genetica y conducta. la gametogenesis
genetica y conducta. la gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Division celular 2
Division celular 2Division celular 2
Division celular 2
 
Gametogenesis2
Gametogenesis2Gametogenesis2
Gametogenesis2
 
Gametogenesis2
Gametogenesis2Gametogenesis2
Gametogenesis2
 
Omar biologia
Omar biologiaOmar biologia
Omar biologia
 
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptxgametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
gametogenesis-160212201618 (3)buena pptx
 
gametogenisis.pptx
gametogenisis.pptxgametogenisis.pptx
gametogenisis.pptx
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogénesis - Raul Quero
Gametogénesis - Raul QueroGametogénesis - Raul Quero
Gametogénesis - Raul Quero
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
Tarea #5 slideshare - Espermatogénesis y Ovogénesis
Tarea #5 slideshare - Espermatogénesis y OvogénesisTarea #5 slideshare - Espermatogénesis y Ovogénesis
Tarea #5 slideshare - Espermatogénesis y Ovogénesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 

Más de joselyncuenca (20)

Tablas de joselyn
Tablas de joselynTablas de joselyn
Tablas de joselyn
 
Examen y correccion
Examen y correccionExamen y correccion
Examen y correccion
 
Tablas de joselyn
Tablas de joselynTablas de joselyn
Tablas de joselyn
 
Examen y correccion
Examen y correccionExamen y correccion
Examen y correccion
 
Tablas de joselyn
Tablas de joselynTablas de joselyn
Tablas de joselyn
 
Tablas de joselyn
Tablas de joselynTablas de joselyn
Tablas de joselyn
 
Tipos de gráficos disponibles
Tipos de gráficos disponiblesTipos de gráficos disponibles
Tipos de gráficos disponibles
 
Excel de joselyn
Excel de joselynExcel de joselyn
Excel de joselyn
 
Leccion
LeccionLeccion
Leccion
 
Ejercicio 15
Ejercicio 15Ejercicio 15
Ejercicio 15
 
Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
Ejercicio 14
 
Ejercicio 13
Ejercicio 13Ejercicio 13
Ejercicio 13
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
Ejercicio 11
Ejercicio 11Ejercicio 11
Ejercicio 11
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
 
Ejercicio 8
Ejercicio 8Ejercicio 8
Ejercicio 8
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

Gametogénesis de joselyn

  • 1. Gametogénesis La gametogénesis es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce de diploide (doble) a haploide (único), es decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate. En el caso de los hombres si el proceso tiene como fin producir espermatozoides se le denomina espermatogénesis y se realiza en los testículos. En caso contrario, si el resultado denomina ovogénesis y se lleva a cabo en los ovarios. son ovocitos se Este proceso se realiza en dos divisiones cromosómicas y citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, prometafase, metafase, anafase, telofase y citocinesis. Durante la meiosis I los miembros de cada par homólogo de cromosomas se unen primero y luego se separan con el huso mitótico y se distribuyen en diferentes polos de la célula. En la meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se distribuyen en los núcleos de las nuevas células. Entre estas dos fases sucesivas no existe la fase S (duplicación del ADN). La meiosis no es un proceso perfecto, a veces los errores en la mitosis son responsables de las principales anomalías cromosómicas. La meiosis consigue mantener constante el número de cromosomas de las células de la especie para mantener la información genética. En general,los miembros de un par de cromosomas no se encuentran en estrecha cercanía ya sea en la célula en reposo o durante la división mitótica.El único momento en que entran en intimo contacto es durante las divisiones meióticas o de maduración de las células germinativas.
  • 2. OVOGENESIS La ovogénesis es el proceso de formación de los gametos femeninos.Tiene lugar en los ovarios. Los ovogonios se ubican en los folículos ováricos, crecen y tienen modificaciones; éstos llevan a la primera división meiótica que da como resultado un ovocito primario (que contiene la mayor parte del citoplasma) y un primer corpúsculo polar (su rol es llevarse la mitad de los cromosomas totales de la especie). Las dos células resultantes efectúan la meiosis II, del ovocito secundario se forman una célula grande (que tiene la mayor parte del citoplasma) y un segundo corpúsculo polar, estos se desintegran rápidamente, mientras que la célula grande se desarrolla convirtiéndose en los gametos femeninos llamados óvulos. El Gameto femenino queda estancado en meiosis II, específicamente en Metafase II; si éste Gameto es fecundado, la célula continúa Meiosis II para que sea Haploide. Al óvulo lo rodea una capa de diferentes células, llamada folículo de Graaf. La ovogénesis cuenta con diversas fases, las cuales son:
  • 3. Proliferación: durante el desarrollo embrionario, las células germinales de los ovarios sufren mitosis para originar a los ovogonios. Crecimiento: en la pubertad crecen para originar los ovocitos de primer orden. Maduración: el ovocito del primer orden sufre meiosis. La ovogénesis comienza antes del nacimiento y se completa durante la vida reproductiva de la mujer, al ocurrir la fecundación. ESPERMATOGENESIS La Espermatogenesis es el proceso de producción de los gametos masculinos (espermatozoides) que tienen su producción en los testículos, específicamente en los tubulos seminíferos. Dentro de este, destacan los siguientes procesos: Proliferación: las células germinales de los testiculos sufren mitosis para que la cantidad de espermatogonios sea amplia. Crecimiento: las células germinales sufren su primera división meiótica para formar los llamados "espermatocitos 1". Luego sufren su segunda división meiótica, donde se forman los "espermatocitos 2". Maduración: los espermatocitos 2, que ya son haploides y de cromosomas simples, se les genera el flagelo y el acrosoma. A estos espermatocitos 2, luego de su transformación se les llama espermátida. Diferenciación: cada espermátida es diferente a otra por la variabilidad genética (crossing-over y permutación cromosómica). En la espermatogénesis, por cada célula germinal se producen cuatro espermátidas.
  • 4. Espermatogénesis Se realiza en los testículos. Ocurre a partir de la espermatogonia. Cada espermatogonia da origen a cuatro espermatozoides. En la meiosis el material se divide equitativamente. Los espermatozoides se producen durante toda su vida. Se produce en el hombre. De un espermatocito I, se forman 4 espermios funcionales. Ovogénesis Se realiza en los ovarios. Ocurre a partir de la ovogonia. Cada ovogonia da origen a un ovocito II el cual sólo en el caso de ser fecundado pasará a llamarse óvulo y a 2 cuerpos polares I y a un cuerpo polar II (sólo en caso de fecundación). En meiosis I no se divide el citoplasma por igual, quedando una célula hija (ovocito II) con casi todo el citoplasma. La mujer nace con un número determinado de folículos, aproximadamente 400.000. Se produce en la mujer. De un ovocito I, se forma un óvulo funcional. Semejanzas entre espermatogénesis y ovogénesis Ambos son subprocesos de la gametogénesis. Los dos producen gametos. En ambos se produce la meiosis. Los dos son procesos de la reproducción sexual en mamíferos. Ambos procesos se producen dentro de las gónadas. Los dos inician sus fases a partir de la meiosis. Comparación entre óvulos y espermatozoides Ovocito II Más grande que el espermatozoide. Tiene vitelo (reserva nutritiva). No tiene movimiento. Sirve solo uno de cada célula germinal.
  • 5. Se produce en el ovario. Espermatozoide Pequeño en comparación al ovocito II. No tiene reservas nutritivas. Se mueve por medio de su flagelo. Sirven cuatro de cada célula germinal. Se produce en el testículo.