SlideShare una empresa de Scribd logo
Gases
Propiedades Generales de los gases
A nivel sub microscópico o molecular A nivel macroscópico o estadístico
A nivel sub-microscópico o molecular
● Poseen alta entropía (desorden molecular)
● Poseen grandes espacios intermoleculares
● Poseen alta energía cinética molecular
A nivel macroscópico o estadístico
● Comprensibilidad
● Expansión
● Difusión
● Efusión
Estado de agregación de la materia.
En física y química se observa que, para cualquier sustancia o
mezcla, modificando sus condiciones de temperatura o
presión, pueden obtenerse distintos estados o fases,
denominados estados de agregación de la materia. Todos los
estados de agregación poseen propiedades y características
diferentes; los más conocidos y observables cotidianamente
son cuatro, llamados fases sólida, líquida, gaseosa y
plasmática.
Diferencias entre el estado de agregaciòn
GAS y PLASMA
Cambios de estado Gas-Plasma.
Ionización: Es el cambio de un gas a un plasma. Un gas se
transforma en plasma cuando la energía cinética de las partículas
del gas se eleva hasta igualar la energía de ionización del gas. Si se
aporta la suficiente energía aplicando calor, la temperatura crítica
se situará entre 50.000 y 100.000 K, elevándose a cientos de
millones de grados. Otro modo de convertir un gas en plasma
consiste en hacer pasar electrones de alta energía a través del gas.
Desionización: Se le denomina al proceso mediante el cual el
plasma pasa de estado de Plasma o gas ionizado a estar en estado
gaseoso.
GAS o Fase Gaseosa.
Se denomina gas al estado de agregación de la
materia compuesto principalmente por moléculas no
unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción, lo
que hace que los gases no tengan volumen y forma
definida, y se expanden libremente hasta llenar el
recipiente que los contiene. Su densidad es mucho
menor que la de los líquidos y sólidos, y las fuerzas
gravitatorias y de atracción entre sus moléculas
resultan insignificantes.
El estado gaseoso presenta las siguientes
características:
-Cohesión casi nula.
-No tienen forma definida.
-Su volumen es variable.
Estado Plasmático.
El plasma es un gas ionizado, es decir que los átomos que
lo componen se han separado de algunos de sus
electrones. De esta forma el plasma es un estado
parecido al gas pero compuesto por aniones y cationes
(iones con carga negativa y positiva, respectivamente),
separados entre sí y libres, por eso es un excelente
conductor. Un ejemplo muy claro es el Sol.
El estado de plasma se encuentra en el espacio exterior, en estrellas y nebulosas (es el
estado más abundante en el Universo), y se forma en ciertas circunstancias, que se da en
la ionosfera, las auroras boreales, el magma, los rayos o el fuego.
El plasma se forma cuando los electrones son
arrancados de sus átomos por la electricidad o el
calor.
Por ejemplo: en esta bola de vidrio, se forma plasma
cuando una intensa corriente eléctrica atraviesa
gases a baja presión.
Teoría cinética-molecular
Postulados
1. Las sustancias están constituidas
por moléculas pequeñísimas
ubicadas a gran distancia entre sí; su
volumen se considera despreciable
en comparación con los espacios
vacíos que hay entre ellas.
2. Las moléculas de un gas son
totalmente independientes unas
de otras, de modo que no existe
atracción intermolecular alguna.
3. Las moléculas de un gas se
encuentran en movimiento
continuo, en forma desordenada;
chocan entre sí y contra las
paredes del recipiente, de modo
que dan lugar a la presión del gas.
4. Los choques de las moléculas son elásticos, no hay
pérdida ni ganancia de energía cinética, aunque
puede existir transferencia de energía entre las
moléculas que chocan.
5. La energía cinética media de las moléculas es
directamente proporcional a la temperatura
absoluta del gas; se considera nula en el cero
absoluto.
Condiciones Normales y Estándar
Son el estado de referencia usado para calcular las propiedades de cualquier sustancia en
diferentes condiciones. Son la base para realizar cualquier medición.
En los gases es el estado (hipotético) correspondiente a la sustancia pura en fase gas a la presión
estándar (pº), asumiendo que el gas se comporta como un gas ideal.
Condiciones de referencia estándar actualmente en uso
Temperatura (°C) Temperatura (K) Presión (Pa) Presión (atm) Uso
Entidad
0 °C 273.15 K 100 000 Pa 0.986 923 atm Química
IUPAC
0 °C 273.15 K 101 325 Pa 1 atm General
RAE3
15 °C 288.15 K 101 325 Pa 1 atm Gas natural ISO,
ISA, AEMA
20 °C 293.15 K 101 325 Pa 1 atm Termodinámica
NIST
25 °C 298.15 K 101 325 Pa 1 atm Medio ambiente
EPA
20 °C 293.15 K 100 000 Pa 0.986 923 atm Gases
CAGI
15 °C 288.15 K 100 000 Pa 0.986 923 atm Petróleo
SPE
Gases ideales
Es un concepto usado para definir a un gas cuyas
partículas tienen un desplazamiento aleatorio y no
interactúan entre sí.
PV = nRT
R = constante universal de gases
V = volumen de gas en litros (L)
T = temperatura del gas, debe medirse en escala Kelvin (K)
P = presión absoluta del gas
Unidades de Presión
En los gases la presión es definida como la fuerza que ejercen las
moléculas de un gas sobre el recipiente que lo contiene.
Unidades:
Pascal/KiloPascal
ATM(atmósfera)
mmHg
Barómetro y Manómetro
Unidades de Volumen
El volumen de un gas depende del recipiente que lo
contenga, ya que este ocupa todo el espacio
disponible que tiene.
La unidad que se usa es el Litro y sus derivados
Unidades de Temperatura
La presión, volumen y temperatura se encuentran
fuertemente relacionados.
A mayor temperatura, las moléculas del gas se moverán a
mayor velocidad.
Se lo mide en grados Kelvin
Ley de los Gases
Ley de Boyle
● Para los gases la presión y
el volumen son
inversamente
proporcionales.
● La temperatura y la
cantidad del gas son
constante
Relacion entre presion y volumen
Formula
PV=K
P= Presión
V= Volumen
K= Constante de proporcionalidad
P1V1=K P2V2=K
P1V1=P2V2
Ley de Gay Lussac
● En el caso de un gas la
temperatura y la presión
son directamente
proporcionales
● El volumen y la cantidad de
gas son constante
Calentamiento de un gas
Relacion entre presion y temperatura
Fórmula
P=KT
P= Presión
T= Temperatura en grados Kelvin
K= Constante de proporcionalidad
P1/T1=K P2/T2=K
P1/T1=P2/T2
Ley de Charles
● Para cualquier gas, la
temperatura y el volumen
son directamente
proporcionales
● La presión y la cantidad de
gas permanece constante
Comportamiento de un gas dentro de un
globo
Formula
V=KT
V= Volumen
T= Temperatura en grados Kelvin
K= Constante de proporcionalidad
V1/T1=K V2/T2=K
V1/T1=V2/T2
Ley combinada de los gases
● Es una ley que combina la ley de Boyle, la ley de charles y la ley
de Gay Lussac.
● Se refiere a cada una de las variables termodinámicas con
relación a otras mientras lo demás se mantiene constante.
● Establece que la relación entre el producto de la presión,
volumen y temperatura siempre permanece constante.
Combinación de las leyes
Ley de Boyle Ley de Gay Lussac Ley de Charles
PV=K1 P=K2T V=K3T
Juntamos la ley de Charles y Gay Lussac
Juntamos con la ley de Boyle
Fracción molar para gases
● Indica la cantidad de gas en una sustancia gaseosa compuesta
por diferentes gases
Ley de Dalton para gases
● La presión total de una mezcla gaseosa es igual a la suma de las
presiones parciales de los gases que los componen
● La presión que ejerce un gas es proporcional al numero de moleculas presentes en el gas
e independientemente de su naturaleza.
P= Presión del gas
V= Volumen del gas
n= Número de moles del gas
R= Constante universal de los gases (0.082atn/Mol o 8,31J/Mol)
T= Temperatura del gas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de los gases ideales!!
Ley de los gases ideales!!Ley de los gases ideales!!
Ley de los gases ideales!!maryluuz
 
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier CucaitaTEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases
SöFii RC
 
Teoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gasesTeoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gasesJohan Manuel
 
Ley de los Gases Ideales
Ley de los Gases IdealesLey de los Gases Ideales
Ley de los Gases Ideales
areaciencias
 
Estudio estado gaseoso 2015
Estudio estado gaseoso 2015Estudio estado gaseoso 2015
Estudio estado gaseoso 2015
munozhuertaslauraisabel
 
los gases
los gaseslos gases
los gases
raisadajud
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
Victor Botello
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
SVENSON ORTIZ
 
Termodinámica_Gases reales.
Termodinámica_Gases reales.Termodinámica_Gases reales.
Termodinámica_Gases reales.
Oficial Universidad Politecnica de Pachuca
 
Exposicion De Quimica
Exposicion De QuimicaExposicion De Quimica
Exposicion De Quimica
wilman labanda
 
Física de gases
Física de gasesFísica de gases
Física de gases
Andrea Valencia
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesLucia Elisa
 
Proceso del estado líquido
Proceso del estado líquidoProceso del estado líquido
Proceso del estado líquidoMaria Lugo
 
Estado gaseoso de la materia
Estado gaseoso de la materiaEstado gaseoso de la materia
Estado gaseoso de la materiaDiego Uv
 
Leyes de los_gases_ideales (1)
Leyes de los_gases_ideales (1)Leyes de los_gases_ideales (1)
Leyes de los_gases_ideales (1)Ana Cerna
 

La actualidad más candente (20)

Ley de los gases ideales!!
Ley de los gases ideales!!Ley de los gases ideales!!
Ley de los gases ideales!!
 
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier CucaitaTEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
 
Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases Teoría cinética de los gases
Teoría cinética de los gases
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Teoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gasesTeoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gases
 
Ley de los Gases Ideales
Ley de los Gases IdealesLey de los Gases Ideales
Ley de los Gases Ideales
 
Estudio estado gaseoso 2015
Estudio estado gaseoso 2015Estudio estado gaseoso 2015
Estudio estado gaseoso 2015
 
los gases
los gaseslos gases
los gases
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Termodinámica_Gases reales.
Termodinámica_Gases reales.Termodinámica_Gases reales.
Termodinámica_Gases reales.
 
Clase de estado gaseoso
Clase de estado gaseosoClase de estado gaseoso
Clase de estado gaseoso
 
Exposicion De Quimica
Exposicion De QuimicaExposicion De Quimica
Exposicion De Quimica
 
Física de gases
Física de gasesFísica de gases
Física de gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Proceso del estado líquido
Proceso del estado líquidoProceso del estado líquido
Proceso del estado líquido
 
Fisica de gases
Fisica de gasesFisica de gases
Fisica de gases
 
Estado gaseoso de la materia
Estado gaseoso de la materiaEstado gaseoso de la materia
Estado gaseoso de la materia
 
Leyes de los_gases_ideales (1)
Leyes de los_gases_ideales (1)Leyes de los_gases_ideales (1)
Leyes de los_gases_ideales (1)
 

Similar a Gases

EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
Bray Batista
 
clase9deestadogaseoso-120512154658-phpapp01 (1).pdf
clase9deestadogaseoso-120512154658-phpapp01 (1).pdfclase9deestadogaseoso-120512154658-phpapp01 (1).pdf
clase9deestadogaseoso-120512154658-phpapp01 (1).pdf
GreciaGarciaMateo
 
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1Adriana Medina
 
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdfJiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
ssuser6f91571
 
Gases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Gases Y Leyes Que Rigen Su ComportamientoGases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Gases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Kendyyanethbs
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
Laura Sanchez
 
Estado Gaseoso.pptx
Estado Gaseoso.pptxEstado Gaseoso.pptx
Estado Gaseoso.pptx
BrendaVasquezSaenz
 
Instituto mixto por cooperativa de enseñanza tecnologico de suroriente... gru...
Instituto mixto por cooperativa de enseñanza tecnologico de suroriente... gru...Instituto mixto por cooperativa de enseñanza tecnologico de suroriente... gru...
Instituto mixto por cooperativa de enseñanza tecnologico de suroriente... gru...
nehski
 
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimicaGases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
jorgeac201
 
Leyes de los gases teórico
Leyes de los gases teóricoLeyes de los gases teórico
Leyes de los gases teóricoangelcheccya
 
Propiedades de los gases.Ppt Primera Parte.....[1]
Propiedades de los gases.Ppt Primera Parte.....[1]Propiedades de los gases.Ppt Primera Parte.....[1]
Propiedades de los gases.Ppt Primera Parte.....[1]esperanzamaya
 
Pachón
PachónPachón
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]mar
 
LOS GASES Y SUS LEYES
LOS GASES Y SUS LEYESLOS GASES Y SUS LEYES
LOS GASES Y SUS LEYES
StephaniaLadinoSanab
 
Estados de-la-materia-1
Estados de-la-materia-1Estados de-la-materia-1
Estados de-la-materia-1paolaignacia
 

Similar a Gases (20)

EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
 
clase9deestadogaseoso-120512154658-phpapp01 (1).pdf
clase9deestadogaseoso-120512154658-phpapp01 (1).pdfclase9deestadogaseoso-120512154658-phpapp01 (1).pdf
clase9deestadogaseoso-120512154658-phpapp01 (1).pdf
 
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
 
Ledlm
LedlmLedlm
Ledlm
 
Manque
ManqueManque
Manque
 
Quimica(2)
Quimica(2)Quimica(2)
Quimica(2)
 
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdfJiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
 
Gases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Gases Y Leyes Que Rigen Su ComportamientoGases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Gases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
 
Estado Gaseoso.pptx
Estado Gaseoso.pptxEstado Gaseoso.pptx
Estado Gaseoso.pptx
 
Instituto mixto por cooperativa de enseñanza tecnologico de suroriente... gru...
Instituto mixto por cooperativa de enseñanza tecnologico de suroriente... gru...Instituto mixto por cooperativa de enseñanza tecnologico de suroriente... gru...
Instituto mixto por cooperativa de enseñanza tecnologico de suroriente... gru...
 
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimicaGases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
 
Los gases2
Los gases2Los gases2
Los gases2
 
Leyes de los gases teórico
Leyes de los gases teóricoLeyes de los gases teórico
Leyes de los gases teórico
 
Propiedades de los gases.Ppt Primera Parte.....[1]
Propiedades de los gases.Ppt Primera Parte.....[1]Propiedades de los gases.Ppt Primera Parte.....[1]
Propiedades de los gases.Ppt Primera Parte.....[1]
 
Pachón
PachónPachón
Pachón
 
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
 
LOS GASES Y SUS LEYES
LOS GASES Y SUS LEYESLOS GASES Y SUS LEYES
LOS GASES Y SUS LEYES
 
Estados de-la-materia-1
Estados de-la-materia-1Estados de-la-materia-1
Estados de-la-materia-1
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Gases

  • 2. Propiedades Generales de los gases A nivel sub microscópico o molecular A nivel macroscópico o estadístico
  • 3. A nivel sub-microscópico o molecular ● Poseen alta entropía (desorden molecular) ● Poseen grandes espacios intermoleculares ● Poseen alta energía cinética molecular
  • 4. A nivel macroscópico o estadístico ● Comprensibilidad ● Expansión ● Difusión ● Efusión
  • 5. Estado de agregación de la materia. En física y química se observa que, para cualquier sustancia o mezcla, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia. Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes; los más conocidos y observables cotidianamente son cuatro, llamados fases sólida, líquida, gaseosa y plasmática. Diferencias entre el estado de agregaciòn GAS y PLASMA
  • 6. Cambios de estado Gas-Plasma. Ionización: Es el cambio de un gas a un plasma. Un gas se transforma en plasma cuando la energía cinética de las partículas del gas se eleva hasta igualar la energía de ionización del gas. Si se aporta la suficiente energía aplicando calor, la temperatura crítica se situará entre 50.000 y 100.000 K, elevándose a cientos de millones de grados. Otro modo de convertir un gas en plasma consiste en hacer pasar electrones de alta energía a través del gas. Desionización: Se le denomina al proceso mediante el cual el plasma pasa de estado de Plasma o gas ionizado a estar en estado gaseoso.
  • 7. GAS o Fase Gaseosa. Se denomina gas al estado de agregación de la materia compuesto principalmente por moléculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción, lo que hace que los gases no tengan volumen y forma definida, y se expanden libremente hasta llenar el recipiente que los contiene. Su densidad es mucho menor que la de los líquidos y sólidos, y las fuerzas gravitatorias y de atracción entre sus moléculas resultan insignificantes.
  • 8. El estado gaseoso presenta las siguientes características: -Cohesión casi nula. -No tienen forma definida. -Su volumen es variable.
  • 9.
  • 10. Estado Plasmático. El plasma es un gas ionizado, es decir que los átomos que lo componen se han separado de algunos de sus electrones. De esta forma el plasma es un estado parecido al gas pero compuesto por aniones y cationes (iones con carga negativa y positiva, respectivamente), separados entre sí y libres, por eso es un excelente conductor. Un ejemplo muy claro es el Sol.
  • 11. El estado de plasma se encuentra en el espacio exterior, en estrellas y nebulosas (es el estado más abundante en el Universo), y se forma en ciertas circunstancias, que se da en la ionosfera, las auroras boreales, el magma, los rayos o el fuego. El plasma se forma cuando los electrones son arrancados de sus átomos por la electricidad o el calor. Por ejemplo: en esta bola de vidrio, se forma plasma cuando una intensa corriente eléctrica atraviesa gases a baja presión.
  • 12.
  • 14.
  • 15. Postulados 1. Las sustancias están constituidas por moléculas pequeñísimas ubicadas a gran distancia entre sí; su volumen se considera despreciable en comparación con los espacios vacíos que hay entre ellas.
  • 16. 2. Las moléculas de un gas son totalmente independientes unas de otras, de modo que no existe atracción intermolecular alguna.
  • 17. 3. Las moléculas de un gas se encuentran en movimiento continuo, en forma desordenada; chocan entre sí y contra las paredes del recipiente, de modo que dan lugar a la presión del gas.
  • 18. 4. Los choques de las moléculas son elásticos, no hay pérdida ni ganancia de energía cinética, aunque puede existir transferencia de energía entre las moléculas que chocan.
  • 19. 5. La energía cinética media de las moléculas es directamente proporcional a la temperatura absoluta del gas; se considera nula en el cero absoluto.
  • 20.
  • 21. Condiciones Normales y Estándar Son el estado de referencia usado para calcular las propiedades de cualquier sustancia en diferentes condiciones. Son la base para realizar cualquier medición. En los gases es el estado (hipotético) correspondiente a la sustancia pura en fase gas a la presión estándar (pº), asumiendo que el gas se comporta como un gas ideal. Condiciones de referencia estándar actualmente en uso Temperatura (°C) Temperatura (K) Presión (Pa) Presión (atm) Uso Entidad 0 °C 273.15 K 100 000 Pa 0.986 923 atm Química IUPAC 0 °C 273.15 K 101 325 Pa 1 atm General RAE3 15 °C 288.15 K 101 325 Pa 1 atm Gas natural ISO, ISA, AEMA 20 °C 293.15 K 101 325 Pa 1 atm Termodinámica NIST 25 °C 298.15 K 101 325 Pa 1 atm Medio ambiente EPA 20 °C 293.15 K 100 000 Pa 0.986 923 atm Gases CAGI 15 °C 288.15 K 100 000 Pa 0.986 923 atm Petróleo SPE
  • 22. Gases ideales Es un concepto usado para definir a un gas cuyas partículas tienen un desplazamiento aleatorio y no interactúan entre sí. PV = nRT R = constante universal de gases V = volumen de gas en litros (L) T = temperatura del gas, debe medirse en escala Kelvin (K) P = presión absoluta del gas
  • 23. Unidades de Presión En los gases la presión es definida como la fuerza que ejercen las moléculas de un gas sobre el recipiente que lo contiene. Unidades: Pascal/KiloPascal ATM(atmósfera) mmHg
  • 25. Unidades de Volumen El volumen de un gas depende del recipiente que lo contenga, ya que este ocupa todo el espacio disponible que tiene. La unidad que se usa es el Litro y sus derivados
  • 26. Unidades de Temperatura La presión, volumen y temperatura se encuentran fuertemente relacionados. A mayor temperatura, las moléculas del gas se moverán a mayor velocidad. Se lo mide en grados Kelvin
  • 27. Ley de los Gases
  • 28. Ley de Boyle ● Para los gases la presión y el volumen son inversamente proporcionales. ● La temperatura y la cantidad del gas son constante
  • 29.
  • 31. Formula PV=K P= Presión V= Volumen K= Constante de proporcionalidad P1V1=K P2V2=K P1V1=P2V2
  • 32. Ley de Gay Lussac ● En el caso de un gas la temperatura y la presión son directamente proporcionales ● El volumen y la cantidad de gas son constante
  • 34. Relacion entre presion y temperatura
  • 35. Fórmula P=KT P= Presión T= Temperatura en grados Kelvin K= Constante de proporcionalidad P1/T1=K P2/T2=K P1/T1=P2/T2
  • 36. Ley de Charles ● Para cualquier gas, la temperatura y el volumen son directamente proporcionales ● La presión y la cantidad de gas permanece constante
  • 37. Comportamiento de un gas dentro de un globo
  • 38. Formula V=KT V= Volumen T= Temperatura en grados Kelvin K= Constante de proporcionalidad V1/T1=K V2/T2=K V1/T1=V2/T2
  • 39. Ley combinada de los gases ● Es una ley que combina la ley de Boyle, la ley de charles y la ley de Gay Lussac. ● Se refiere a cada una de las variables termodinámicas con relación a otras mientras lo demás se mantiene constante. ● Establece que la relación entre el producto de la presión, volumen y temperatura siempre permanece constante.
  • 40.
  • 41. Combinación de las leyes Ley de Boyle Ley de Gay Lussac Ley de Charles PV=K1 P=K2T V=K3T Juntamos la ley de Charles y Gay Lussac Juntamos con la ley de Boyle
  • 42. Fracción molar para gases ● Indica la cantidad de gas en una sustancia gaseosa compuesta por diferentes gases
  • 43. Ley de Dalton para gases ● La presión total de una mezcla gaseosa es igual a la suma de las presiones parciales de los gases que los componen
  • 44. ● La presión que ejerce un gas es proporcional al numero de moleculas presentes en el gas e independientemente de su naturaleza.
  • 45. P= Presión del gas V= Volumen del gas n= Número de moles del gas R= Constante universal de los gases (0.082atn/Mol o 8,31J/Mol) T= Temperatura del gas