SlideShare una empresa de Scribd logo
Gasto de consumo total aumentó 2,1% en
el segundo trimestre del año
Según el Dane, el gasto de consumo total de los hogares creció 1,5% y el del Gobierno
Nacional aumentó 4,2%; esto generó un aumento en el consumo total de 2,1%.
Gasto de consumo total aumentó 2,1% en el segundo trimestre del año
El gasto de consumo total aumentó 2,1% en el segundo trimestre de 2017, según lo
reveló este martes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Según el Dane, el gasto de consumo total de los hogares creció 1,5% y el
del GobiernoNacional aumentó 4,2%; esto generó un aumento en el consumo total
de 2,1%.
ANALISIS
Se puede ver en la noticia que el consumo total aumento en el segundo trimestre del año,
sus principales son el gasto del consumo total de los hogares ya que se dio un crecimiento
del 1.5 % y el Gobierno Nacional aumento 4.2%; estas son las causas que generaron el
aumento del consumo total que fue del 2.1% .
Esta información fue revelada por el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística ( DANE). Estos datos se conocen debido al gasto que tienen los hogares en
Colombia. Su gasto vario un 1.4% como lo explico el ( DANE ) en un 1.4% este
comportamiento fue explicado por variaciones.
Gastos como alimentación y bebidas no alcohólicas con un 3.7% de aumento, otras que
aumentaron fueron los alquileres de viviendas, agua, electricidad, gas y otros
combustibles con un 3.1%, otra clase de gastos como las bebidas alcohólicas y el tabaco
tuvieron un porcentaje de 2.8%.
Por otra parte se pudo ver en la noticia que así como hubo un aumento también una
disminución que fue en prendas de vestir y calzado con un 3.0% y un medio importancia
como lo es la comunicación con un 0.9%.
Un tema muy importante ver el análisis que tuvo la caída que se tuvo en este trimestre del
año de las ventas extremas de bienes y servicios, su caída es de un 1.7% y se puede ver
que la importancia de aumento es de un 3.7% comparado con el mismo trimestre del año
anterior, no hubo ni aumento ni disminución en la importancia de bienes y servicios.
Un tema muy importante en este análisis es el golpe que están sufriendo los hogares mas
pobres del país por la economía, llegaron al punto que tuvieron que disminuir gastos de
su consumo masivo en un 5% en la canasta familiar y migrar las tiendas de descuento
entre enero y mayo de este año.
Hay que aclarar que la noticia nos habla que según el documento del DANE hablando de
las inversiones, este comportamiento se explica, principalmente, por el aumento de obras
civiles en 6,9% y agropecuario, silvicultura, caza y pesca con 3,5%.
Por otra parte se puede analizar que la inversión en la formación del capital fijo
vario 1,1% esto se comparo con el mismo periodo del año anterior y se vio que la
variación fue de un – 4,0% .
Hablare un poco sobre el primer semestre del 2017 porque se destacan importantes
comportamientos en la variación del consumo interno de los hogares.
De acuerdo con el DANE es importante que se destaque el consumo total del primer
semestre ya que se puede aclarar, comparar y ver el aumento consumo final interno
de los hogares y del Gobierno Nacional.
El gasto del consumo total del primer semestre del año según el Dane, vario en un
1,4% en los hogares residentes comparado con el mismo del año 2016. Por otra
parte es importante ver que el gasto total del consumo aumento 1,9%, esto fue
explicado por el alza en el gasto del consumo final del Gobierno Nacional que fue de
un 3,4% .
Las ventas externas de bienes y servicios fueron reveladas por un documento del
Dane en estas se presento una variación de -3,2% y las importaciones en un 1,6%
comparado con el mismo periodo del año anterior, cuando se vio que las variaciones
fueron de 1,3% y -4,8% respectivamente.
Un comportamiento que se vio fue el incremento en el consumo de bebidas
alcohólicas y tabaco en un 3,6%, alimentos y bebidas no alcohólicas en un 3,0% y
alquiler de vivienda, agua, gas y otros combustibles en un 2,8%. Pero por otra parte
se ve que decrecieron los rubros de prendas de vestir y calzado en un 4,9% y
comunicación en un 2,2%.
La noticia nos habla de las ramas de la actividad económica, en esta rama se puede
ver el crecimiento en el segundo trimestre de 2017 donde se registraron en
actividades de servicios sociales, comunales y personales en un 8,7%, actividades
financieras, servicios de las empresas en un 8,2% y por ultimo suministros de
electricidad y otros combustibles en un 6,9%.
El producto interno bruto ( PIB ) en el segundo trimestre del año aumento un 6,3%
frente al mismo trimestre de 2016 cuando la variación había sido de 8,7%.
Por otro lado desde el punto de vista de la demanda a precios corrientes, el
comportamiento de la economía colombiana, en el mismo periodo, estuvo asociado
a la variación anual del gasto del consumo total en 6,2%, exportaciones en 4,2% y la
formación bruta de capital en 3,4% por su parte las importaciones a precios
corrientes aumentaron en 1,0%.
´´REVISTA DINERO``

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 1% en febrero
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 1% en febreroEl índice de confianza del consumidor (ICC) sube 1% en febrero
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 1% en febrero
Eduardo Nelson German
 
El índice de confianza del consumidor cae 15,6% en febrero
El índice de confianza del consumidor cae 15,6% en febreroEl índice de confianza del consumidor cae 15,6% en febrero
El índice de confianza del consumidor cae 15,6% en febrero
Eduardo Nelson German
 
20180809 revision-de-perspectivas-2018
20180809 revision-de-perspectivas-201820180809 revision-de-perspectivas-2018
20180809 revision-de-perspectivas-2018
Aldesa
 
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 1,3% en abril
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 1,3% en abrilEl índice de confianza del consumidor (ICC) sube 1,3% en abril
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 1,3% en abril
Eduardo Nelson German
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
elianitaecr
 
La Economía Argentina post elecciones 2013
La Economía Argentina post elecciones 2013La Economía Argentina post elecciones 2013
La Economía Argentina post elecciones 2013
Colegio Universitario IES
 
Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Costa Rica: Perspectivas económicas 2018Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Aldesa
 
Pacto de rentas
Pacto de rentasPacto de rentas
Pacto de rentas
ManfredNolte
 
Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015
CámaraCIP
 
Informe tecnico-n01 pbi-trimestral--2015iv
Informe tecnico-n01 pbi-trimestral--2015ivInforme tecnico-n01 pbi-trimestral--2015iv
Informe tecnico-n01 pbi-trimestral--2015iv
Omar Amed Barreto Ayala
 
Informe Energético a Junio de 2015 por provincias
 Informe Energético a Junio de 2015 por provincias Informe Energético a Junio de 2015 por provincias
Informe Energético a Junio de 2015 por provincias
Eduardo Nelson German
 
Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico septiembre 2015
Termómetro económico septiembre 2015Termómetro económico septiembre 2015
Termómetro económico septiembre 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015
CámaraCIP
 
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) sube 3,8% en mayo
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) sube 3,8% en mayoEl Índice de Confianza del Consumidor (ICC) sube 3,8% en mayo
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) sube 3,8% en mayo
Eduardo Nelson German
 
Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015
CámaraCIP
 
131009 indicadores económicos. número 13. 09 10-2013
131009 indicadores económicos. número 13. 09 10-2013131009 indicadores económicos. número 13. 09 10-2013
131009 indicadores económicos. número 13. 09 10-2013
Cnnotiedomex
 

La actualidad más candente (19)

Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 1% en febrero
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 1% en febreroEl índice de confianza del consumidor (ICC) sube 1% en febrero
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 1% en febrero
 
El índice de confianza del consumidor cae 15,6% en febrero
El índice de confianza del consumidor cae 15,6% en febreroEl índice de confianza del consumidor cae 15,6% en febrero
El índice de confianza del consumidor cae 15,6% en febrero
 
20180809 revision-de-perspectivas-2018
20180809 revision-de-perspectivas-201820180809 revision-de-perspectivas-2018
20180809 revision-de-perspectivas-2018
 
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 1,3% en abril
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 1,3% en abrilEl índice de confianza del consumidor (ICC) sube 1,3% en abril
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 1,3% en abril
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
 
La Economía Argentina post elecciones 2013
La Economía Argentina post elecciones 2013La Economía Argentina post elecciones 2013
La Economía Argentina post elecciones 2013
 
Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Costa Rica: Perspectivas económicas 2018Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
 
Pacto de rentas
Pacto de rentasPacto de rentas
Pacto de rentas
 
Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015
 
Informe tecnico-n01 pbi-trimestral--2015iv
Informe tecnico-n01 pbi-trimestral--2015ivInforme tecnico-n01 pbi-trimestral--2015iv
Informe tecnico-n01 pbi-trimestral--2015iv
 
Informe Energético a Junio de 2015 por provincias
 Informe Energético a Junio de 2015 por provincias Informe Energético a Junio de 2015 por provincias
Informe Energético a Junio de 2015 por provincias
 
Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015
 
Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015
 
Termómetro económico septiembre 2015
Termómetro económico septiembre 2015Termómetro económico septiembre 2015
Termómetro económico septiembre 2015
 
Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015
 
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) sube 3,8% en mayo
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) sube 3,8% en mayoEl Índice de Confianza del Consumidor (ICC) sube 3,8% en mayo
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) sube 3,8% en mayo
 
Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015
 
131009 indicadores económicos. número 13. 09 10-2013
131009 indicadores económicos. número 13. 09 10-2013131009 indicadores económicos. número 13. 09 10-2013
131009 indicadores económicos. número 13. 09 10-2013
 

Similar a Gasto de consumo total aumentó 2

LA VARIACION INTERMENSUAL DEL INPC.pdf
LA VARIACION INTERMENSUAL DEL INPC.pdfLA VARIACION INTERMENSUAL DEL INPC.pdf
LA VARIACION INTERMENSUAL DEL INPC.pdf
AgroOrganico
 
Modulo 13.semana 2 por que sucede.
Modulo 13.semana 2 por que sucede.Modulo 13.semana 2 por que sucede.
Modulo 13.semana 2 por que sucede.
sandriita26
 
Analisis peste
Analisis pesteAnalisis peste
Analisis peste
csaos
 
Carlos eduardo gutierrez villegas
Carlos eduardo gutierrez villegasCarlos eduardo gutierrez villegas
Carlos eduardo gutierrez villegas
Carlos Eduardo Gutierrez Villegas
 
12 razones del INDEC
12 razones del INDEC12 razones del INDEC
12 razones del INDEC
gustavo sergio
 
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
 Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product... Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
joseph cortes sanchez
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
danixaconde
 
INEI - precios 2016
INEI - precios 2016INEI - precios 2016
INEI - precios 2016
agroalimentaria.pe
 
Informe de Economías Regionales: Se consolida la recesión en los primeros sie...
Informe de Economías Regionales: Se consolida la recesión en los primeros sie...Informe de Economías Regionales: Se consolida la recesión en los primeros sie...
Informe de Economías Regionales: Se consolida la recesión en los primeros sie...
Eduardo Nelson German
 
INFLACIÓN EN PERÚ 2018-2023 y ultimo trimeestre.pdf
INFLACIÓN EN PERÚ 2018-2023 y ultimo trimeestre.pdfINFLACIÓN EN PERÚ 2018-2023 y ultimo trimeestre.pdf
INFLACIÓN EN PERÚ 2018-2023 y ultimo trimeestre.pdf
JhosefpSc
 
Boletin de-prensa-balance-economico-y-social-cdc-2010
Boletin de-prensa-balance-economico-y-social-cdc-2010Boletin de-prensa-balance-economico-y-social-cdc-2010
Boletin de-prensa-balance-economico-y-social-cdc-2010
Centro para la Defensa del Consumidor
 
18 dia positivas de balanza comercial
18 dia positivas de balanza comercial18 dia positivas de balanza comercial
18 dia positivas de balanza comercial
anthonny_smith
 
Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales
La Nacion Chile
 
Inflación : Argentina-Bolivia-México
 Inflación : Argentina-Bolivia-México Inflación : Argentina-Bolivia-México
Inflación : Argentina-Bolivia-México
Cristina Dino
 
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16
Jaime Cubillo Fleming
 
01 informe-tecnico-n01 producto-bruto-interno-trimestral--ivtrim2017
01 informe-tecnico-n01 producto-bruto-interno-trimestral--ivtrim201701 informe-tecnico-n01 producto-bruto-interno-trimestral--ivtrim2017
01 informe-tecnico-n01 producto-bruto-interno-trimestral--ivtrim2017
YorkGonzalesSanchez
 
Empleo Público Provincial: disparidades entre provincias
Empleo Público Provincial: disparidades entre provinciasEmpleo Público Provincial: disparidades entre provincias
Empleo Público Provincial: disparidades entre provincias
Eduardo Nelson German
 
11-informe-tecnico-variacion-de-precios-oct-2021_1.pptx
11-informe-tecnico-variacion-de-precios-oct-2021_1.pptx11-informe-tecnico-variacion-de-precios-oct-2021_1.pptx
11-informe-tecnico-variacion-de-precios-oct-2021_1.pptx
ie31425primaria
 
Ipc
IpcIpc
Reporte crecimiento i trim 2011 rvnc
Reporte crecimiento i trim 2011 rvncReporte crecimiento i trim 2011 rvnc
Reporte crecimiento i trim 2011 rvnc
Centro de Competitividad e Innovación
 

Similar a Gasto de consumo total aumentó 2 (20)

LA VARIACION INTERMENSUAL DEL INPC.pdf
LA VARIACION INTERMENSUAL DEL INPC.pdfLA VARIACION INTERMENSUAL DEL INPC.pdf
LA VARIACION INTERMENSUAL DEL INPC.pdf
 
Modulo 13.semana 2 por que sucede.
Modulo 13.semana 2 por que sucede.Modulo 13.semana 2 por que sucede.
Modulo 13.semana 2 por que sucede.
 
Analisis peste
Analisis pesteAnalisis peste
Analisis peste
 
Carlos eduardo gutierrez villegas
Carlos eduardo gutierrez villegasCarlos eduardo gutierrez villegas
Carlos eduardo gutierrez villegas
 
12 razones del INDEC
12 razones del INDEC12 razones del INDEC
12 razones del INDEC
 
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
 Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product... Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
INEI - precios 2016
INEI - precios 2016INEI - precios 2016
INEI - precios 2016
 
Informe de Economías Regionales: Se consolida la recesión en los primeros sie...
Informe de Economías Regionales: Se consolida la recesión en los primeros sie...Informe de Economías Regionales: Se consolida la recesión en los primeros sie...
Informe de Economías Regionales: Se consolida la recesión en los primeros sie...
 
INFLACIÓN EN PERÚ 2018-2023 y ultimo trimeestre.pdf
INFLACIÓN EN PERÚ 2018-2023 y ultimo trimeestre.pdfINFLACIÓN EN PERÚ 2018-2023 y ultimo trimeestre.pdf
INFLACIÓN EN PERÚ 2018-2023 y ultimo trimeestre.pdf
 
Boletin de-prensa-balance-economico-y-social-cdc-2010
Boletin de-prensa-balance-economico-y-social-cdc-2010Boletin de-prensa-balance-economico-y-social-cdc-2010
Boletin de-prensa-balance-economico-y-social-cdc-2010
 
18 dia positivas de balanza comercial
18 dia positivas de balanza comercial18 dia positivas de balanza comercial
18 dia positivas de balanza comercial
 
Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales
 
Inflación : Argentina-Bolivia-México
 Inflación : Argentina-Bolivia-México Inflación : Argentina-Bolivia-México
Inflación : Argentina-Bolivia-México
 
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16
 
01 informe-tecnico-n01 producto-bruto-interno-trimestral--ivtrim2017
01 informe-tecnico-n01 producto-bruto-interno-trimestral--ivtrim201701 informe-tecnico-n01 producto-bruto-interno-trimestral--ivtrim2017
01 informe-tecnico-n01 producto-bruto-interno-trimestral--ivtrim2017
 
Empleo Público Provincial: disparidades entre provincias
Empleo Público Provincial: disparidades entre provinciasEmpleo Público Provincial: disparidades entre provincias
Empleo Público Provincial: disparidades entre provincias
 
11-informe-tecnico-variacion-de-precios-oct-2021_1.pptx
11-informe-tecnico-variacion-de-precios-oct-2021_1.pptx11-informe-tecnico-variacion-de-precios-oct-2021_1.pptx
11-informe-tecnico-variacion-de-precios-oct-2021_1.pptx
 
Ipc
IpcIpc
Ipc
 
Reporte crecimiento i trim 2011 rvnc
Reporte crecimiento i trim 2011 rvncReporte crecimiento i trim 2011 rvnc
Reporte crecimiento i trim 2011 rvnc
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 

Gasto de consumo total aumentó 2

  • 1. Gasto de consumo total aumentó 2,1% en el segundo trimestre del año Según el Dane, el gasto de consumo total de los hogares creció 1,5% y el del Gobierno Nacional aumentó 4,2%; esto generó un aumento en el consumo total de 2,1%. Gasto de consumo total aumentó 2,1% en el segundo trimestre del año El gasto de consumo total aumentó 2,1% en el segundo trimestre de 2017, según lo reveló este martes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Según el Dane, el gasto de consumo total de los hogares creció 1,5% y el del GobiernoNacional aumentó 4,2%; esto generó un aumento en el consumo total de 2,1%.
  • 2. ANALISIS Se puede ver en la noticia que el consumo total aumento en el segundo trimestre del año, sus principales son el gasto del consumo total de los hogares ya que se dio un crecimiento del 1.5 % y el Gobierno Nacional aumento 4.2%; estas son las causas que generaron el aumento del consumo total que fue del 2.1% . Esta información fue revelada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística ( DANE). Estos datos se conocen debido al gasto que tienen los hogares en Colombia. Su gasto vario un 1.4% como lo explico el ( DANE ) en un 1.4% este comportamiento fue explicado por variaciones. Gastos como alimentación y bebidas no alcohólicas con un 3.7% de aumento, otras que aumentaron fueron los alquileres de viviendas, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un 3.1%, otra clase de gastos como las bebidas alcohólicas y el tabaco tuvieron un porcentaje de 2.8%. Por otra parte se pudo ver en la noticia que así como hubo un aumento también una disminución que fue en prendas de vestir y calzado con un 3.0% y un medio importancia como lo es la comunicación con un 0.9%. Un tema muy importante ver el análisis que tuvo la caída que se tuvo en este trimestre del año de las ventas extremas de bienes y servicios, su caída es de un 1.7% y se puede ver que la importancia de aumento es de un 3.7% comparado con el mismo trimestre del año anterior, no hubo ni aumento ni disminución en la importancia de bienes y servicios. Un tema muy importante en este análisis es el golpe que están sufriendo los hogares mas pobres del país por la economía, llegaron al punto que tuvieron que disminuir gastos de su consumo masivo en un 5% en la canasta familiar y migrar las tiendas de descuento entre enero y mayo de este año. Hay que aclarar que la noticia nos habla que según el documento del DANE hablando de las inversiones, este comportamiento se explica, principalmente, por el aumento de obras civiles en 6,9% y agropecuario, silvicultura, caza y pesca con 3,5%. Por otra parte se puede analizar que la inversión en la formación del capital fijo vario 1,1% esto se comparo con el mismo periodo del año anterior y se vio que la variación fue de un – 4,0% .
  • 3. Hablare un poco sobre el primer semestre del 2017 porque se destacan importantes comportamientos en la variación del consumo interno de los hogares. De acuerdo con el DANE es importante que se destaque el consumo total del primer semestre ya que se puede aclarar, comparar y ver el aumento consumo final interno de los hogares y del Gobierno Nacional. El gasto del consumo total del primer semestre del año según el Dane, vario en un 1,4% en los hogares residentes comparado con el mismo del año 2016. Por otra parte es importante ver que el gasto total del consumo aumento 1,9%, esto fue explicado por el alza en el gasto del consumo final del Gobierno Nacional que fue de un 3,4% . Las ventas externas de bienes y servicios fueron reveladas por un documento del Dane en estas se presento una variación de -3,2% y las importaciones en un 1,6% comparado con el mismo periodo del año anterior, cuando se vio que las variaciones fueron de 1,3% y -4,8% respectivamente. Un comportamiento que se vio fue el incremento en el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco en un 3,6%, alimentos y bebidas no alcohólicas en un 3,0% y alquiler de vivienda, agua, gas y otros combustibles en un 2,8%. Pero por otra parte se ve que decrecieron los rubros de prendas de vestir y calzado en un 4,9% y comunicación en un 2,2%. La noticia nos habla de las ramas de la actividad económica, en esta rama se puede ver el crecimiento en el segundo trimestre de 2017 donde se registraron en actividades de servicios sociales, comunales y personales en un 8,7%, actividades financieras, servicios de las empresas en un 8,2% y por ultimo suministros de electricidad y otros combustibles en un 6,9%. El producto interno bruto ( PIB ) en el segundo trimestre del año aumento un 6,3% frente al mismo trimestre de 2016 cuando la variación había sido de 8,7%. Por otro lado desde el punto de vista de la demanda a precios corrientes, el comportamiento de la economía colombiana, en el mismo periodo, estuvo asociado a la variación anual del gasto del consumo total en 6,2%, exportaciones en 4,2% y la formación bruta de capital en 3,4% por su parte las importaciones a precios corrientes aumentaron en 1,0%. ´´REVISTA DINERO``