SlideShare una empresa de Scribd logo
Miércoles 16-09-2015
Nº 89DT Termómetro
Económico
Termómetro
Económico
En septiembre, el precio del petróleo
mantiene un promedio de USD 46,1 por
barril
El precio del petróleo WTI (referencia para el crudo ecuatoriano), luego de
la recuperación presentada desde el 27 de agosto alcanzando un pico de
USD 49,2 al cierre de mes, se mantiene alrededor de los USD 46,1 dólares
por barril durante la primera semana de septiembre. El crudo oriente,
dado el castigo, rodea los USD 39,9 dólares de acuerdo a Petroecuador. La
brecha entre el precio actual por barril y el presupuestado para este año
La recaudación acumulada a
julio fue USD 8.903 MM; 13%
más que en julio de 2014
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) se mantiene, en julio de
2015, como el de mayor participación de la recaudación total,
con el 45%. Por su parte, el Impuesto a la Renta representó
el 40% del total recaudado con un incremento anual de 26%.
El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) tuvo una
participación de 8% alcanzando USD 693 MM. El Impuesto a
los Consumos Especiales (ICE) representó el 6% registrando
USD 534 MM.
En este mes la recaudación tributaria creció 75% mensual
debido, principalmente, a lo recaudado por la Ley Orgánica
de Remisión de Intereses, Multas y Recargos aprobada en
mayo del 2015. Durante los 90 días de remisión de la norma,
se recaudó más de USD 972 MM.
Al cierre de agosto, las Reservas
Internacionales registraron un saldo de
USD 4.201 MM
Las reservas internacionales registraron un decrecimiento anual de
31,92%, equivalente a USD 1.970 MM, y un mensual de 11,96%,
equivalente a USD 571 MM. La cuenta de ‘caja en divisas’ creció en 24%
y, de esta forma, alcanzó los USD 582 MM. Por su parte, ‘depósitos’
decreció en USD 876 MM (-62%), inversiones’ en USD 1.099 MM (-30%),
y el ‘oro’ en USD 56 MM en términos anuales.
A julio, la deuda pública alcanzó
USD 32.491 millones
En comparación a julio del año anterior, cuando la deuda
pública fue de USD 26.263 MM, se registra un incremento de
24%.
La deuda externa presenta un saldo de USD 20.251 MM, 34%
más que en el mismo periodo de 2014. Por su parte, la deuda
interna aumentó en 10% llegando a USD 12.240 MM.
El peso de la deuda con respecto al PIB es de 32,5%.
1
Miércoles 16-09-2015
Nº 89DT Termómetro
Económico
Termómetro
Económico
En julio, la producción de crudo bajó a
16,67 millones de barriles
Al cierre de julio, se registró una disminución anual de 3,67%. Sin
embargo, hubo un incremento mensual en la producción de 2,71%. En
cuanto a la distribución de la producción, los campos estatales extrajeron
13 millones de barriles, registrando una reducción anual de 3,72%;
mientras que la producción de los campos privados fue de 3,67 millones
de barriles, registrando una disminución de 3,51% frente a lo obtenido en
el mismo período de 2014. El promedio de producción diaria de petróleo
fue de 538 mil barriles, una caída de 3,67% con relación al año pasado.
En agosto, la inflación anual fue
de 4,14%
En el pasado mes, la inflación acumulada fue de 2,99% la
cual es superior a la del año pasado (2,52%). La variación
mensual fue de - 0,001%, siendo los productos de la división
prendas de vestir y calzado, los que contribuyeron, en mayor
medida, a la disminución del índice general de precios. Las
ciudades que presentaron mayor inflación, en agosto, fueron:
Loja (0,75%), Cuenca (0,26%) y Ambato (0,20%).
El valor de la canasta familiar básica se ubicó en USD 668,95
y la canasta familiar vital en USD 482,50.
Entre enero y julio, el subsidio de
derivados de petróleo suma USD 1.218
millones
El subsidio, en lo que va del año, es 47% inferior a lo otorgado en igual
período de 2014. El nivel mensual de subsidios a la comercialización
interna de los combustibles fósiles importados llegó a USD 147 MM
disminuyendo en 48% en comparación al monto registrado para julio de
2014. El diesel pasó, nuevamente, a ser el principal derivado subsidiado
(47%), la nafta ocupó el segundo lugar (43%) y el gas representó el 10%.
A julio, se subsidió el 60% del precio del gas licuado de petróleo; el 50%
del diésel y el 47% de la nafta.
En agosto, cada dólar costó
3.075 pesos colombianos
En el pasado mes, el peso colombiano registró una
depreciación anual de 59% y una mensual de 8%. Esto ha
generado que Colombia sea el principal destino comercial de
los ecuatorianos debido a sus bajos precios. Otro país con
igual depreciación es Brasil. Por su parte, Chile y Perú
presentan depreciaciones anuales de 17% y 14%,
respectivamente.
El euro es la única divisa que se apreció en 2% frente al dólar,
en agosto.
2
Miércoles 16-09-2015
Nº 89DT Termómetro
Económico
Termómetro
Económico
En julio, los depósitos en la banca
privada cayeron 3% anual
Los depósitos a la vista cayeron 4% anual, mientras que los depósitos a
plazo lo hicieron en un 0,03%. Por su parte, la cartera de crédito creció
8% anual, 3 puntos por debajo de lo registrado el año pasado. El volumen
de crédito otorgado por la banca, en este mes, cayó 31% anual. La
reducción en el volumen de crédito perjudicó principalmente al segmento
productivo y de consumo, sin considerar que el 71% de disminución en el
segmento de la construcción se debe a que el Biess, al ser el principal
acreedor, no desembolsó ningún crédito de vivienda.
El Índice de Riesgo País de
Ecuador, en agosto, llegó a
1.167 puntos
El riesgo país de Ecuador subió 258 puntos con relación a
julio y 690 puntos comparado con agosto de 2014. El índice
de Ecuador es 600 puntos más alto que el promedio de la
región. El incremento del índice implica que el costo de la
deuda sea más caro.
Chile (194 puntos), Perú (217 puntos) y México (261 puntos)
son los países de la región con menor riesgo país; mientras
que Venezuela (3191 puntos), Ecuador (1167 puntos) y
Argentina (590 puntos) conforman los tres países con mayor
índice de la región.
Entre enero y julio, el déficit comercial
fue de USD 1.407 MM
En el mismo periodo de 2014, la balanza comercial tuvo un superávit de
$602 MM. En este año, el resultado se ve afectado por una contracción de
27% (USD 4.206 MM) en las exportaciones. Las importaciones, por su
parte, registran una caída de USD 2.198 MM (14,7%), de los cuales USD
1.131 MM corresponden a derivados de petróleo. De los USD 1,067 MM
restantes, 64% se justifican por la salvaguarda de balanza de pagos
implementada desde marzo.
Entre enero y julio, las
exportaciones industrializadas
alcanzaron USD 2.320 MM
A julio, las exportaciones industrializadas registran una caída
de 5,5 % (USD 136 MM). Las ventas al exterior no
tradicionales disminuyeron en USD 170 MM, especialmente,
debido a una contracción del 24% en las ventas de enlatados
de pescado. Por su parte, los productos tradicionales
mostraron un repunte cercano a USD 33 MM, resultado de
una mayor venta de derivados de petróleo que crecieron en
un 20,5%.
3
Variación anual exportaciones de principales productos
industrializados
(USD MM FOB enero - julio 2015)
Miércoles 16-09-2015
Nº 89DT Termómetro
Económico
Termómetro
Económico
El déficit no petrolero alcanzó
USD 3.342 MM a julio y el
superávit comercial petrolero
llegó a USD 1.935 MM
Durante primeros siete meses de 2015, en el comercio no
petrolero, las exportaciones registran una reducción del 3,7%
anual y las importaciones en 9,4%; esto permitió que el déficit
disminuya en USD 895 MM, cerrando con un déficit de USD 3.342
MM. En cuanto al segmento petrolero, el resultado cayó en 59%
anual (USD 2.813 MM).
Entre marzo y julio, las
importaciones sujetas a salvaguarda
se han reducido en USD 682 MM;
equivalente a un 21%
Los productos más afectados por las salvaguardas son los bienes de
capital que frente a 2014, se redujeron en USD 362 MM,
concentrando el 5% del impacto total de la medida. A estos le siguen
los bienes de consumo con USD 199 MM y las materias primas USD
126 MM. Asimismo, los productos que no forman parte de la medida,
han contraído sus ventas en USD 406 MM (8,2%). En este grupo
destacan los bienes de consumo duradero con una caída de 32%
(USD 108 MM) y las materias primas industriales con una caída del
10,7% (USD 214 MM).
Balanza comercial del Ecuador por principales mercados
–USD MM enero-junio–
4
Importaciones por uso o destino económico
USD MM FOB marzo – julio 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termómetro económico agosto 2014
Termómetro económico agosto 2014Termómetro económico agosto 2014
Termómetro económico agosto 2014
CámaraCIP
 
Termómetro económico abril 2014
Termómetro económico abril 2014Termómetro económico abril 2014
Termómetro económico abril 2014
CámaraCIP
 
Termómetro económico julio 2014
Termómetro económico julio 2014Termómetro económico julio 2014
Termómetro económico julio 2014
CámaraCIP
 
Termómetro económico octubre 2014
Termómetro económico octubre 2014Termómetro económico octubre 2014
Termómetro económico octubre 2014
CámaraCIP
 
Termómetro económico septiembre 2013
Termómetro económico septiembre 2013Termómetro económico septiembre 2013
Termómetro económico septiembre 2013
CámaraCIP
 
Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014
Chivojr Obando
 
Termómetro económico marzo 2014
Termómetro económico marzo 2014Termómetro económico marzo 2014
Termómetro económico marzo 2014
CámaraCIP
 
Termómetro económico mayo 2014
Termómetro económico mayo 2014Termómetro económico mayo 2014
Termómetro económico mayo 2014
CámaraCIP
 
Termómetro económico octubre 2013
Termómetro económico octubre 2013Termómetro económico octubre 2013
Termómetro económico octubre 2013
CámaraCIP
 
Termómetro económico julio 2013
Termómetro económico julio 2013Termómetro económico julio 2013
Termómetro económico julio 2013
CámaraCIP
 
Termómetro económico diciembre 2013
Termómetro económico diciembre 2013Termómetro económico diciembre 2013
Termómetro económico diciembre 2013
CámaraCIP
 
Termómetro económico agosto 2013
Termómetro económico agosto 2013Termómetro económico agosto 2013
Termómetro económico agosto 2013
CámaraCIP
 
Termómetro Económico Noviembre 2013
Termómetro Económico Noviembre 2013Termómetro Económico Noviembre 2013
Termómetro Económico Noviembre 2013
CámaraCIP
 
Termómetro económico junio 2014
Termómetro económico junio 2014Termómetro económico junio 2014
Termómetro económico junio 2014
CámaraCIP
 
Termómetro económico junio 2013
Termómetro económico junio 2013Termómetro económico junio 2013
Termómetro económico junio 2013
CámaraCIP
 
Informe Energético a Junio de 2015 por provincias
 Informe Energético a Junio de 2015 por provincias Informe Energético a Junio de 2015 por provincias
Informe Energético a Junio de 2015 por provincias
Eduardo Nelson German
 
Termómetro económico enero 2014
Termómetro económico enero 2014Termómetro económico enero 2014
Termómetro económico enero 2014
CámaraCIP
 
Termómetro económico mayo 2013
Termómetro económico mayo 2013Termómetro económico mayo 2013
Termómetro económico mayo 2013
CámaraCIP
 
Conyuntura
ConyunturaConyuntura
Informe Energético a Mayo de 2015 por provincias
 Informe Energético a Mayo de 2015 por provincias Informe Energético a Mayo de 2015 por provincias
Informe Energético a Mayo de 2015 por provincias
Eduardo Nelson German
 

La actualidad más candente (20)

Termómetro económico agosto 2014
Termómetro económico agosto 2014Termómetro económico agosto 2014
Termómetro económico agosto 2014
 
Termómetro económico abril 2014
Termómetro económico abril 2014Termómetro económico abril 2014
Termómetro económico abril 2014
 
Termómetro económico julio 2014
Termómetro económico julio 2014Termómetro económico julio 2014
Termómetro económico julio 2014
 
Termómetro económico octubre 2014
Termómetro económico octubre 2014Termómetro económico octubre 2014
Termómetro económico octubre 2014
 
Termómetro económico septiembre 2013
Termómetro económico septiembre 2013Termómetro económico septiembre 2013
Termómetro económico septiembre 2013
 
Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014
 
Termómetro económico marzo 2014
Termómetro económico marzo 2014Termómetro económico marzo 2014
Termómetro económico marzo 2014
 
Termómetro económico mayo 2014
Termómetro económico mayo 2014Termómetro económico mayo 2014
Termómetro económico mayo 2014
 
Termómetro económico octubre 2013
Termómetro económico octubre 2013Termómetro económico octubre 2013
Termómetro económico octubre 2013
 
Termómetro económico julio 2013
Termómetro económico julio 2013Termómetro económico julio 2013
Termómetro económico julio 2013
 
Termómetro económico diciembre 2013
Termómetro económico diciembre 2013Termómetro económico diciembre 2013
Termómetro económico diciembre 2013
 
Termómetro económico agosto 2013
Termómetro económico agosto 2013Termómetro económico agosto 2013
Termómetro económico agosto 2013
 
Termómetro Económico Noviembre 2013
Termómetro Económico Noviembre 2013Termómetro Económico Noviembre 2013
Termómetro Económico Noviembre 2013
 
Termómetro económico junio 2014
Termómetro económico junio 2014Termómetro económico junio 2014
Termómetro económico junio 2014
 
Termómetro económico junio 2013
Termómetro económico junio 2013Termómetro económico junio 2013
Termómetro económico junio 2013
 
Informe Energético a Junio de 2015 por provincias
 Informe Energético a Junio de 2015 por provincias Informe Energético a Junio de 2015 por provincias
Informe Energético a Junio de 2015 por provincias
 
Termómetro económico enero 2014
Termómetro económico enero 2014Termómetro económico enero 2014
Termómetro económico enero 2014
 
Termómetro económico mayo 2013
Termómetro económico mayo 2013Termómetro económico mayo 2013
Termómetro económico mayo 2013
 
Conyuntura
ConyunturaConyuntura
Conyuntura
 
Informe Energético a Mayo de 2015 por provincias
 Informe Energético a Mayo de 2015 por provincias Informe Energético a Mayo de 2015 por provincias
Informe Energético a Mayo de 2015 por provincias
 

Similar a Termómetro económico septiembre 2015

Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014
CámaraCIP
 
Alvaro Troya - MCPE - Coyuntura Económica
Alvaro Troya - MCPE - Coyuntura EconómicaAlvaro Troya - MCPE - Coyuntura Económica
Alvaro Troya - MCPE - Coyuntura Económica
tecnologia-rfr
 
Foro 2 lourdes_gamboa
Foro 2 lourdes_gamboaForo 2 lourdes_gamboa
Foro 2 lourdes_gamboa
LOURDES GAMBOA PARRA
 
Resumen noticias económicas Diciembre 2018
Resumen noticias económicas Diciembre 2018Resumen noticias económicas Diciembre 2018
Resumen noticias económicas Diciembre 2018
Héctor Delgado
 
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
El panorama económico durante mayo de la #Argentina  El panorama económico durante mayo de la #Argentina
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
Eduardo Nelson German
 
Panorama económico de la Argentina
Panorama económico de la ArgentinaPanorama económico de la Argentina
Panorama económico de la Argentina
Eduardo Nelson German
 
Noticias ecónomicas de Marzo 2019
Noticias ecónomicas de Marzo 2019Noticias ecónomicas de Marzo 2019
Noticias ecónomicas de Marzo 2019
Héctor Delgado
 
Semanal pro vida_213
Semanal pro vida_213Semanal pro vida_213
Semanal pro vida_213
Carlos Sepúlveda
 
Semanal pro vida_213
Semanal pro vida_213Semanal pro vida_213
Semanal pro vida_213
Carlos Sepúlveda
 
Informe Energético a Noviembre de 2014 por provincias
Informe Energético a Noviembre de 2014 por provinciasInforme Energético a Noviembre de 2014 por provincias
Informe Energético a Noviembre de 2014 por provincias
Eduardo Nelson German
 
Informe de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Sector externo
Informe de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Sector externoInforme de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Sector externo
Informe de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Sector externo
FUSADES
 
Baja del petrélo en el ecuador
Baja del petrélo en el ecuadorBaja del petrélo en el ecuador
Baja del petrélo en el ecuador
Franklin Xavier
 
La baja de petroleo complica la economía de ecuador este 2015
La baja de petroleo complica la economía de ecuador este 2015La baja de petroleo complica la economía de ecuador este 2015
La baja de petroleo complica la economía de ecuador este 2015
Liili Ana
 

Similar a Termómetro económico septiembre 2015 (13)

Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014
 
Alvaro Troya - MCPE - Coyuntura Económica
Alvaro Troya - MCPE - Coyuntura EconómicaAlvaro Troya - MCPE - Coyuntura Económica
Alvaro Troya - MCPE - Coyuntura Económica
 
Foro 2 lourdes_gamboa
Foro 2 lourdes_gamboaForo 2 lourdes_gamboa
Foro 2 lourdes_gamboa
 
Resumen noticias económicas Diciembre 2018
Resumen noticias económicas Diciembre 2018Resumen noticias económicas Diciembre 2018
Resumen noticias económicas Diciembre 2018
 
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
El panorama económico durante mayo de la #Argentina  El panorama económico durante mayo de la #Argentina
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
 
Panorama económico de la Argentina
Panorama económico de la ArgentinaPanorama económico de la Argentina
Panorama económico de la Argentina
 
Noticias ecónomicas de Marzo 2019
Noticias ecónomicas de Marzo 2019Noticias ecónomicas de Marzo 2019
Noticias ecónomicas de Marzo 2019
 
Semanal pro vida_213
Semanal pro vida_213Semanal pro vida_213
Semanal pro vida_213
 
Semanal pro vida_213
Semanal pro vida_213Semanal pro vida_213
Semanal pro vida_213
 
Informe Energético a Noviembre de 2014 por provincias
Informe Energético a Noviembre de 2014 por provinciasInforme Energético a Noviembre de 2014 por provincias
Informe Energético a Noviembre de 2014 por provincias
 
Informe de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Sector externo
Informe de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Sector externoInforme de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Sector externo
Informe de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Sector externo
 
Baja del petrélo en el ecuador
Baja del petrélo en el ecuadorBaja del petrélo en el ecuador
Baja del petrélo en el ecuador
 
La baja de petroleo complica la economía de ecuador este 2015
La baja de petroleo complica la economía de ecuador este 2015La baja de petroleo complica la economía de ecuador este 2015
La baja de petroleo complica la economía de ecuador este 2015
 

Más de CámaraCIP

Yo te propongo
Yo te propongoYo te propongo
Yo te propongo
CámaraCIP
 
Fedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportadorFedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportador
CámaraCIP
 
Fcc consenso-ecuador
Fcc   consenso-ecuadorFcc   consenso-ecuador
Fcc consenso-ecuador
CámaraCIP
 
Cip presentación encuentros presidenciales
Cip   presentación encuentros presidencialesCip   presentación encuentros presidenciales
Cip presentación encuentros presidenciales
CámaraCIP
 
Cip agenda para empresas sostenibles
Cip   agenda para empresas sosteniblesCip   agenda para empresas sostenibles
Cip agenda para empresas sostenibles
CámaraCIP
 
Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales
CámaraCIP
 
Caiz Reactivando el Agro
Caiz   Reactivando el AgroCaiz   Reactivando el Agro
Caiz Reactivando el Agro
CámaraCIP
 
Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales
CámaraCIP
 
Fúitbol CIP
Fúitbol CIPFúitbol CIP
Fúitbol CIP
CámaraCIP
 
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución CiudadanaBalance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
CámaraCIP
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
CámaraCIP
 
Informe CIP 2015
Informe CIP 2015Informe CIP 2015
Informe CIP 2015
CámaraCIP
 
Informe de gestión CIP 2014 - 2015
Informe de gestión CIP 2014 - 2015Informe de gestión CIP 2014 - 2015
Informe de gestión CIP 2014 - 2015
CámaraCIP
 
150406 amnistía tributaria asamblea nacional
150406 amnistía tributaria asamblea nacional150406 amnistía tributaria asamblea nacional
150406 amnistía tributaria asamblea nacionalCámaraCIP
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
CámaraCIP
 
Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2
Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2
Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2
CámaraCIP
 
CAPACITACIONES 2015
CAPACITACIONES 2015CAPACITACIONES 2015
CAPACITACIONES 2015CámaraCIP
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
CámaraCIP
 
Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014
CámaraCIP
 
Revista líderes 08122014
Revista líderes 08122014Revista líderes 08122014
Revista líderes 08122014CámaraCIP
 

Más de CámaraCIP (20)

Yo te propongo
Yo te propongoYo te propongo
Yo te propongo
 
Fedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportadorFedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportador
 
Fcc consenso-ecuador
Fcc   consenso-ecuadorFcc   consenso-ecuador
Fcc consenso-ecuador
 
Cip presentación encuentros presidenciales
Cip   presentación encuentros presidencialesCip   presentación encuentros presidenciales
Cip presentación encuentros presidenciales
 
Cip agenda para empresas sostenibles
Cip   agenda para empresas sosteniblesCip   agenda para empresas sostenibles
Cip agenda para empresas sostenibles
 
Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales
 
Caiz Reactivando el Agro
Caiz   Reactivando el AgroCaiz   Reactivando el Agro
Caiz Reactivando el Agro
 
Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales
 
Fúitbol CIP
Fúitbol CIPFúitbol CIP
Fúitbol CIP
 
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución CiudadanaBalance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
 
Informe CIP 2015
Informe CIP 2015Informe CIP 2015
Informe CIP 2015
 
Informe de gestión CIP 2014 - 2015
Informe de gestión CIP 2014 - 2015Informe de gestión CIP 2014 - 2015
Informe de gestión CIP 2014 - 2015
 
150406 amnistía tributaria asamblea nacional
150406 amnistía tributaria asamblea nacional150406 amnistía tributaria asamblea nacional
150406 amnistía tributaria asamblea nacional
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
 
Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2
Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2
Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2
 
CAPACITACIONES 2015
CAPACITACIONES 2015CAPACITACIONES 2015
CAPACITACIONES 2015
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
 
Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014
 
Revista líderes 08122014
Revista líderes 08122014Revista líderes 08122014
Revista líderes 08122014
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Termómetro económico septiembre 2015

  • 1. Miércoles 16-09-2015 Nº 89DT Termómetro Económico Termómetro Económico En septiembre, el precio del petróleo mantiene un promedio de USD 46,1 por barril El precio del petróleo WTI (referencia para el crudo ecuatoriano), luego de la recuperación presentada desde el 27 de agosto alcanzando un pico de USD 49,2 al cierre de mes, se mantiene alrededor de los USD 46,1 dólares por barril durante la primera semana de septiembre. El crudo oriente, dado el castigo, rodea los USD 39,9 dólares de acuerdo a Petroecuador. La brecha entre el precio actual por barril y el presupuestado para este año La recaudación acumulada a julio fue USD 8.903 MM; 13% más que en julio de 2014 El Impuesto al Valor Agregado (IVA) se mantiene, en julio de 2015, como el de mayor participación de la recaudación total, con el 45%. Por su parte, el Impuesto a la Renta representó el 40% del total recaudado con un incremento anual de 26%. El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) tuvo una participación de 8% alcanzando USD 693 MM. El Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) representó el 6% registrando USD 534 MM. En este mes la recaudación tributaria creció 75% mensual debido, principalmente, a lo recaudado por la Ley Orgánica de Remisión de Intereses, Multas y Recargos aprobada en mayo del 2015. Durante los 90 días de remisión de la norma, se recaudó más de USD 972 MM. Al cierre de agosto, las Reservas Internacionales registraron un saldo de USD 4.201 MM Las reservas internacionales registraron un decrecimiento anual de 31,92%, equivalente a USD 1.970 MM, y un mensual de 11,96%, equivalente a USD 571 MM. La cuenta de ‘caja en divisas’ creció en 24% y, de esta forma, alcanzó los USD 582 MM. Por su parte, ‘depósitos’ decreció en USD 876 MM (-62%), inversiones’ en USD 1.099 MM (-30%), y el ‘oro’ en USD 56 MM en términos anuales. A julio, la deuda pública alcanzó USD 32.491 millones En comparación a julio del año anterior, cuando la deuda pública fue de USD 26.263 MM, se registra un incremento de 24%. La deuda externa presenta un saldo de USD 20.251 MM, 34% más que en el mismo periodo de 2014. Por su parte, la deuda interna aumentó en 10% llegando a USD 12.240 MM. El peso de la deuda con respecto al PIB es de 32,5%. 1
  • 2. Miércoles 16-09-2015 Nº 89DT Termómetro Económico Termómetro Económico En julio, la producción de crudo bajó a 16,67 millones de barriles Al cierre de julio, se registró una disminución anual de 3,67%. Sin embargo, hubo un incremento mensual en la producción de 2,71%. En cuanto a la distribución de la producción, los campos estatales extrajeron 13 millones de barriles, registrando una reducción anual de 3,72%; mientras que la producción de los campos privados fue de 3,67 millones de barriles, registrando una disminución de 3,51% frente a lo obtenido en el mismo período de 2014. El promedio de producción diaria de petróleo fue de 538 mil barriles, una caída de 3,67% con relación al año pasado. En agosto, la inflación anual fue de 4,14% En el pasado mes, la inflación acumulada fue de 2,99% la cual es superior a la del año pasado (2,52%). La variación mensual fue de - 0,001%, siendo los productos de la división prendas de vestir y calzado, los que contribuyeron, en mayor medida, a la disminución del índice general de precios. Las ciudades que presentaron mayor inflación, en agosto, fueron: Loja (0,75%), Cuenca (0,26%) y Ambato (0,20%). El valor de la canasta familiar básica se ubicó en USD 668,95 y la canasta familiar vital en USD 482,50. Entre enero y julio, el subsidio de derivados de petróleo suma USD 1.218 millones El subsidio, en lo que va del año, es 47% inferior a lo otorgado en igual período de 2014. El nivel mensual de subsidios a la comercialización interna de los combustibles fósiles importados llegó a USD 147 MM disminuyendo en 48% en comparación al monto registrado para julio de 2014. El diesel pasó, nuevamente, a ser el principal derivado subsidiado (47%), la nafta ocupó el segundo lugar (43%) y el gas representó el 10%. A julio, se subsidió el 60% del precio del gas licuado de petróleo; el 50% del diésel y el 47% de la nafta. En agosto, cada dólar costó 3.075 pesos colombianos En el pasado mes, el peso colombiano registró una depreciación anual de 59% y una mensual de 8%. Esto ha generado que Colombia sea el principal destino comercial de los ecuatorianos debido a sus bajos precios. Otro país con igual depreciación es Brasil. Por su parte, Chile y Perú presentan depreciaciones anuales de 17% y 14%, respectivamente. El euro es la única divisa que se apreció en 2% frente al dólar, en agosto. 2
  • 3. Miércoles 16-09-2015 Nº 89DT Termómetro Económico Termómetro Económico En julio, los depósitos en la banca privada cayeron 3% anual Los depósitos a la vista cayeron 4% anual, mientras que los depósitos a plazo lo hicieron en un 0,03%. Por su parte, la cartera de crédito creció 8% anual, 3 puntos por debajo de lo registrado el año pasado. El volumen de crédito otorgado por la banca, en este mes, cayó 31% anual. La reducción en el volumen de crédito perjudicó principalmente al segmento productivo y de consumo, sin considerar que el 71% de disminución en el segmento de la construcción se debe a que el Biess, al ser el principal acreedor, no desembolsó ningún crédito de vivienda. El Índice de Riesgo País de Ecuador, en agosto, llegó a 1.167 puntos El riesgo país de Ecuador subió 258 puntos con relación a julio y 690 puntos comparado con agosto de 2014. El índice de Ecuador es 600 puntos más alto que el promedio de la región. El incremento del índice implica que el costo de la deuda sea más caro. Chile (194 puntos), Perú (217 puntos) y México (261 puntos) son los países de la región con menor riesgo país; mientras que Venezuela (3191 puntos), Ecuador (1167 puntos) y Argentina (590 puntos) conforman los tres países con mayor índice de la región. Entre enero y julio, el déficit comercial fue de USD 1.407 MM En el mismo periodo de 2014, la balanza comercial tuvo un superávit de $602 MM. En este año, el resultado se ve afectado por una contracción de 27% (USD 4.206 MM) en las exportaciones. Las importaciones, por su parte, registran una caída de USD 2.198 MM (14,7%), de los cuales USD 1.131 MM corresponden a derivados de petróleo. De los USD 1,067 MM restantes, 64% se justifican por la salvaguarda de balanza de pagos implementada desde marzo. Entre enero y julio, las exportaciones industrializadas alcanzaron USD 2.320 MM A julio, las exportaciones industrializadas registran una caída de 5,5 % (USD 136 MM). Las ventas al exterior no tradicionales disminuyeron en USD 170 MM, especialmente, debido a una contracción del 24% en las ventas de enlatados de pescado. Por su parte, los productos tradicionales mostraron un repunte cercano a USD 33 MM, resultado de una mayor venta de derivados de petróleo que crecieron en un 20,5%. 3 Variación anual exportaciones de principales productos industrializados (USD MM FOB enero - julio 2015)
  • 4. Miércoles 16-09-2015 Nº 89DT Termómetro Económico Termómetro Económico El déficit no petrolero alcanzó USD 3.342 MM a julio y el superávit comercial petrolero llegó a USD 1.935 MM Durante primeros siete meses de 2015, en el comercio no petrolero, las exportaciones registran una reducción del 3,7% anual y las importaciones en 9,4%; esto permitió que el déficit disminuya en USD 895 MM, cerrando con un déficit de USD 3.342 MM. En cuanto al segmento petrolero, el resultado cayó en 59% anual (USD 2.813 MM). Entre marzo y julio, las importaciones sujetas a salvaguarda se han reducido en USD 682 MM; equivalente a un 21% Los productos más afectados por las salvaguardas son los bienes de capital que frente a 2014, se redujeron en USD 362 MM, concentrando el 5% del impacto total de la medida. A estos le siguen los bienes de consumo con USD 199 MM y las materias primas USD 126 MM. Asimismo, los productos que no forman parte de la medida, han contraído sus ventas en USD 406 MM (8,2%). En este grupo destacan los bienes de consumo duradero con una caída de 32% (USD 108 MM) y las materias primas industriales con una caída del 10,7% (USD 214 MM). Balanza comercial del Ecuador por principales mercados –USD MM enero-junio– 4 Importaciones por uso o destino económico USD MM FOB marzo – julio 2015