SlideShare una empresa de Scribd logo
La gastronomía es idéntica en los catorce barrios
que conforman el legendario Izucar, como
también las frutas, flores y plantas medicinales.
Entre los principales alimentos típicos de la
región podemos encontrar: el mole poblano, el
pipian verde elaborado con semillas de calabaza
y hoja santa o tlanilpa (Piper auritum), pozole
blanco, pan de barrio.
Para que sea autentico pipián tiene que ser de semilla de calabaza, clanilpa o epazote, guisado con
 carne de pollo. Por lo regular este guiso se acostumbra bastante en izucar, así como en algunas
 partes de puebla, en la época de todos los santos, ya que en la mayoría de los barrios, en sus
 ofrendas de muerto ponen este exquisito platillo acompañado con los imprescindibles tamales de
 frijol. Este platillo pueden encontrarlo en cualquier fonda del mercado de picos.
Este platillo ya conocido
  nacionalmente, ya que se ha hecho
  muy famoso el pozole matamorense.
  A cualquier hora del día usted puede
  gustarlo en diferentes puestos de
  pozole que hay en los mercados y en
  la ciudad. Además es muy común en
  izucar cenar pozole en navidad y
  año nuevo. Este platillo puede
  encontrarlo dentro del famoso
  tianguillo de izucar de matamoros.
Quien no ha saboreado un exquisito plato de mole de guajolote, platillo
típico del estado de puebla, el cual en izucar aun se como un buen mole.
Este platillo puede encontrarlo en cualquier fonda dentro del mercado de
picos.
• En este sencillo plato se reúnen el más típico alimento prehispánico- el maíz-
  que mezclado con un sinfín de ingredientes como acompañamientos, es por
  supuesto una magnífica entrada o botana. Este platillo pueden encontrarlo en
  cualquier fonda dentro del mercado de picos.
•   La muerte, para los antiguos mesoamericanos era sólo la conclusión de una etapa de vida que se
    extendía a otro nivel. En la práctica era común conservar cráneos como trofeos y mostrarlos
    durante los rituales que simbolizaban el término de ese ciclo. Estos dulces puedes encontrarlos
    dentro del mercado Miguel Cástulo De Ala Triste o en los tradicionales puestos que se ponen año
    tras año en época de todos los santos.
• Una empanada es un alimento preparado
  compuesto por una fina masa de pan y
  levadura, masa quebrada o de hojaldre, rellena
  de camote. Estas empanadas puedes encontrarlas
  dentro o fuera del mercado Miguel Cástulo de
  Alatriste.
Bolas de tamarindo sin fibra, con chile o con azucar. Dulces tipcos en izucar
de matamoros. Estos los puede encontrar dentro del mercado principal.
Las conservas de frutas regionales es otra de las dulces costumbres de Izucar y una
de sus mejores cartas de presentación. Se pueden conseguir en varios expendios
ubicados en el interior del mercado principal y en el centro de la ciudad.
Después de la conquista el pan se convierte en parte indispensable de la
  alimentación cotidiana del mexicano, particularmente en Izúcar de
  Matamoros; una de tantas bellas tradiciones que tiene Izúcar, es el famoso
  PAN DEL BARRIO O PAN QUINTALERO.
Chocolate de Tablilla es un tipo
de chocolate cuya presentación corresponde
a una tablilla redonda
constituida por pedazos triangulares de
chocolate. Es un ingrediente esencial
en platillos tan importantes en la cocina
mexicana como el mole poblano y el café de
olla.
Una de las golosinas que tanta fama le han dado a izucar, y que le siguen dando son las
gelatinas de izucar. El pionero de esta industria desde 1928 fue don Aristeo Ávila Uruosa y
su esposa doña Consuelo Díaz Colon De Ávila, al morir continuaron con la tradición sus
hijos. Esta golosina pueden encontrarla fuera del tianguillo de izucar de matamoros.
Que es el pinole?
Es una golosina prehispánica y hecha de maíz tostado y
 molido con azúcar y canela.
Antes de la conquista la mayoría de poblaciones tenían
 que pagar varios cestos de pinole, como tributo a la
 gran Tenochtitlán. Este pueden encontrarlo dentro del
 mercado Miguel Cástulo De Alatriste.
• Alba Estefani Rojas Rojas
• Citlaly Hernández Cabrera
• Cecilia Madrid Merino
• Monserrat Cedeño Herrera
• Estefania Olivares Hernández
• Yessica Escamilla Flores.

Más contenido relacionado

Similar a Gastronomia en izucar

cocina Mexicana.ppt
cocina Mexicana.pptcocina Mexicana.ppt
cocina Mexicana.ppt
LicSalvadorVidrio
 
Gastronomía en la ciudad de méxico
Gastronomía en la ciudad de méxicoGastronomía en la ciudad de méxico
Gastronomía en la ciudad de méxico
Andrea0299
 
Cocina de Centroamerica
Cocina de CentroamericaCocina de Centroamerica
Cocina de Centroamericabrachete
 
AMPI-Gastronomía mexicana
AMPI-Gastronomía mexicanaAMPI-Gastronomía mexicana
AMPI-Gastronomía mexicanaAMPI Nacional
 
Comidas por cada departamento de Guatemala
Comidas por cada departamento de GuatemalaComidas por cada departamento de Guatemala
Comidas por cada departamento de Guatemala
sindi lopez
 
Tarea mapa y diapositivas
Tarea mapa y diapositivasTarea mapa y diapositivas
Tarea mapa y diapositivas
Gloris Ram
 
Gstromia
GstromiaGstromia
Gastronomia 3 b equipo de cynthia guevara salas
Gastronomia 3 b equipo de cynthia guevara salasGastronomia 3 b equipo de cynthia guevara salas
Gastronomia 3 b equipo de cynthia guevara salasCyntia Guevara Salas
 
FERIA DE LAS FLORES 2015
FERIA DE LAS FLORES 2015FERIA DE LAS FLORES 2015
FERIA DE LAS FLORES 2015
Daniela Luque
 
Gastronomía de Quintana Roo
Gastronomía de Quintana RooGastronomía de Quintana Roo
Gastronomía de Quintana Roo
Gabriel Cab
 
Gastronomía de quintana roo
Gastronomía de quintana rooGastronomía de quintana roo
Gastronomía de quintana roo
Gabriel Cab
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
DianaMendoza184
 
Ajalpan
AjalpanAjalpan
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacionmonik_vargas
 
Colonia el salado Monografia
Colonia el salado MonografiaColonia el salado Monografia
Colonia el salado Monografia
juliof70
 
Mapa y diapositivas
Mapa y diapositivasMapa y diapositivas
Mapa y diapositivas
Gloris Ram
 
Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.
AntonioRomero217
 
Gastronomia de ibarra3
Gastronomia de ibarra3Gastronomia de ibarra3
Gastronomia de ibarra3Any Almeida
 

Similar a Gastronomia en izucar (20)

cocina Mexicana.ppt
cocina Mexicana.pptcocina Mexicana.ppt
cocina Mexicana.ppt
 
Gastronomía en la ciudad de méxico
Gastronomía en la ciudad de méxicoGastronomía en la ciudad de méxico
Gastronomía en la ciudad de méxico
 
Cocina de Centroamerica
Cocina de CentroamericaCocina de Centroamerica
Cocina de Centroamerica
 
AMPI-Gastronomía mexicana
AMPI-Gastronomía mexicanaAMPI-Gastronomía mexicana
AMPI-Gastronomía mexicana
 
Comidas por cada departamento de Guatemala
Comidas por cada departamento de GuatemalaComidas por cada departamento de Guatemala
Comidas por cada departamento de Guatemala
 
Tarea mapa y diapositivas
Tarea mapa y diapositivasTarea mapa y diapositivas
Tarea mapa y diapositivas
 
Gstromia
GstromiaGstromia
Gstromia
 
Imágenes de folklor
Imágenes de folklorImágenes de folklor
Imágenes de folklor
 
Gastronomia 3 b equipo de cynthia guevara salas
Gastronomia 3 b equipo de cynthia guevara salasGastronomia 3 b equipo de cynthia guevara salas
Gastronomia 3 b equipo de cynthia guevara salas
 
FERIA DE LAS FLORES 2015
FERIA DE LAS FLORES 2015FERIA DE LAS FLORES 2015
FERIA DE LAS FLORES 2015
 
Gastronomía de Quintana Roo
Gastronomía de Quintana RooGastronomía de Quintana Roo
Gastronomía de Quintana Roo
 
Gastronomía de quintana roo
Gastronomía de quintana rooGastronomía de quintana roo
Gastronomía de quintana roo
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
 
Ajalpan
AjalpanAjalpan
Ajalpan
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Imágenes de folklor
Imágenes de folklorImágenes de folklor
Imágenes de folklor
 
Colonia el salado Monografia
Colonia el salado MonografiaColonia el salado Monografia
Colonia el salado Monografia
 
Mapa y diapositivas
Mapa y diapositivasMapa y diapositivas
Mapa y diapositivas
 
Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.
 
Gastronomia de ibarra3
Gastronomia de ibarra3Gastronomia de ibarra3
Gastronomia de ibarra3
 

Gastronomia en izucar

  • 1.
  • 2. La gastronomía es idéntica en los catorce barrios que conforman el legendario Izucar, como también las frutas, flores y plantas medicinales. Entre los principales alimentos típicos de la región podemos encontrar: el mole poblano, el pipian verde elaborado con semillas de calabaza y hoja santa o tlanilpa (Piper auritum), pozole blanco, pan de barrio.
  • 3. Para que sea autentico pipián tiene que ser de semilla de calabaza, clanilpa o epazote, guisado con carne de pollo. Por lo regular este guiso se acostumbra bastante en izucar, así como en algunas partes de puebla, en la época de todos los santos, ya que en la mayoría de los barrios, en sus ofrendas de muerto ponen este exquisito platillo acompañado con los imprescindibles tamales de frijol. Este platillo pueden encontrarlo en cualquier fonda del mercado de picos.
  • 4. Este platillo ya conocido nacionalmente, ya que se ha hecho muy famoso el pozole matamorense. A cualquier hora del día usted puede gustarlo en diferentes puestos de pozole que hay en los mercados y en la ciudad. Además es muy común en izucar cenar pozole en navidad y año nuevo. Este platillo puede encontrarlo dentro del famoso tianguillo de izucar de matamoros.
  • 5. Quien no ha saboreado un exquisito plato de mole de guajolote, platillo típico del estado de puebla, el cual en izucar aun se como un buen mole. Este platillo puede encontrarlo en cualquier fonda dentro del mercado de picos.
  • 6. • En este sencillo plato se reúnen el más típico alimento prehispánico- el maíz- que mezclado con un sinfín de ingredientes como acompañamientos, es por supuesto una magnífica entrada o botana. Este platillo pueden encontrarlo en cualquier fonda dentro del mercado de picos.
  • 7. La muerte, para los antiguos mesoamericanos era sólo la conclusión de una etapa de vida que se extendía a otro nivel. En la práctica era común conservar cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban el término de ese ciclo. Estos dulces puedes encontrarlos dentro del mercado Miguel Cástulo De Ala Triste o en los tradicionales puestos que se ponen año tras año en época de todos los santos.
  • 8. • Una empanada es un alimento preparado compuesto por una fina masa de pan y levadura, masa quebrada o de hojaldre, rellena de camote. Estas empanadas puedes encontrarlas dentro o fuera del mercado Miguel Cástulo de Alatriste.
  • 9. Bolas de tamarindo sin fibra, con chile o con azucar. Dulces tipcos en izucar de matamoros. Estos los puede encontrar dentro del mercado principal.
  • 10. Las conservas de frutas regionales es otra de las dulces costumbres de Izucar y una de sus mejores cartas de presentación. Se pueden conseguir en varios expendios ubicados en el interior del mercado principal y en el centro de la ciudad.
  • 11. Después de la conquista el pan se convierte en parte indispensable de la alimentación cotidiana del mexicano, particularmente en Izúcar de Matamoros; una de tantas bellas tradiciones que tiene Izúcar, es el famoso PAN DEL BARRIO O PAN QUINTALERO.
  • 12. Chocolate de Tablilla es un tipo de chocolate cuya presentación corresponde a una tablilla redonda constituida por pedazos triangulares de chocolate. Es un ingrediente esencial en platillos tan importantes en la cocina mexicana como el mole poblano y el café de olla.
  • 13. Una de las golosinas que tanta fama le han dado a izucar, y que le siguen dando son las gelatinas de izucar. El pionero de esta industria desde 1928 fue don Aristeo Ávila Uruosa y su esposa doña Consuelo Díaz Colon De Ávila, al morir continuaron con la tradición sus hijos. Esta golosina pueden encontrarla fuera del tianguillo de izucar de matamoros.
  • 14. Que es el pinole? Es una golosina prehispánica y hecha de maíz tostado y molido con azúcar y canela. Antes de la conquista la mayoría de poblaciones tenían que pagar varios cestos de pinole, como tributo a la gran Tenochtitlán. Este pueden encontrarlo dentro del mercado Miguel Cástulo De Alatriste.
  • 15. • Alba Estefani Rojas Rojas • Citlaly Hernández Cabrera • Cecilia Madrid Merino • Monserrat Cedeño Herrera • Estefania Olivares Hernández • Yessica Escamilla Flores.