SlideShare una empresa de Scribd logo
Respuesta celular
 Es una importante función como mecanismo

inmunológico de defensa, actuando principalmente
frente a bacterias y virus, así como evitando la
aparición y desarrollo de células tumorales.
 Sin embargo, este tipo de respuesta representa una
seria limitación en la práctica de trasplantes por ser el
principal mecanismo implicado en el rechazo de los
mismos.
La integridad física de esta parte del sistema inmunitario depende
de la presencia de linfocitos del timo, es decir linfocitos T.

1.- Células T auxiliadoras y Células T supresoras que regulan el
alcance de las respuestas inmunitarias del organismo.
2.- Células T capaces de interaccionar directamente con el
antígeno.
 Células T que liberan sustancias llamadas linfoquinas al
entrar al contacto con un antígeno especifico, provocando
una hipersensibilidad retardada.
 Células T citotóxicas que atacan directamente a los antígenos
de superficie de células extrañas.
 Los linfocitos reconocen el antígeno mediante el

receptor T (TcR) y lo hacen solo cuando el antígeno es
degradado y procesado en el interior de las células
presentadoras de antígeno (APC) y su determinantes
antigénicos son expuestos en la superficie de estas
células en conjunto con una molécula del complejo
principal de histocompatibilidad.
¿Quiénes interactúan ?
 Células asesinas naturales NK : capaces de destruir

inespecíficamente células tumorales o células
infectadas por virus.
 Macrófagos : importantes en el procesamiento del
antígeno antes de que lleguen las células T y B. Además
pueden tomar parte directamente en la destrucción de
células blanco por fagocitosis y ejerciendo efectos
citotóxicos.
 Linfocitos T
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)

1) La respuesta humoral comienza cuando un macrófago o una célula
emparentada fagocita a un microorganismo y lo degrada, presentando partículas
del microorganismo o antígenos (Ag) en la superficie de su membrana unidos al
CMH (complejo mayor de histocompatibilidad). Esto hace que el macrófago
produzca unas sustancias químicas llamadas interleucinas.

CMH

Antígeno

Virus

Macrófago
fagocitando un virus

Macrófago presentador
del antígeno.
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)

2) Si un linfocito B que lleve en su membrana un anticuerpo (Ig-M) que se
pueda acoplar al antígeno del macrófago establece contacto con este, las
interleucinas, lo transformarán en linfoblasto B. Este se divide activamente y
en poco tiempo se multiplica alcanzando un elevado número.

Interleucinas
Antígeno

Macrófago presentador del
antígeno.

Ig-M

Linfoblasto B específico
Linfocito B específico
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)

3) Lo mismo sucede con los linfocitos T ayudadores. En contacto con el
macrófago y por acción de las interleucinas se transforman en linfoblastos T
ayudadores que se dividen también activamente y producen moléculas
señalizadoras.

Antígeno

Macrófago presentador del
antígeno.

Interleucinas

Receptor de
la célula T

Linfocito t (ayudador)
Linfoblasto T (ayudador)
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)

4) Estas moléculas transforman los lifoblastos B en células plasmáticas,
mucho mayores y con gran cantidad de retículo endoplasmático granular. En un
primer momento estas células producen anticuerpos M (Ig-M). Pero si continúa la
acción de las moléculas señalizadoras, empiezan a producir anticuerpos A (Ig-A)
mucho más activos.

Moléculas
señalizadoras
Ig-M

Linfoblasto T
ayudador

Linfoblasto B especifico
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)

5) Estos anticuerpos se fijan al agente extraño (un virus, en este caso) de manera específica
y lo marcan para que pueda ser localizado, identificado y fagocitado por los macrófagos y
otras células fagocitarias.
Después de haber destruído al microorganismo los linfoblastos T ayudadores y las células
plasmáticas desaparecen, pero algunas células, células B de memoria y linfoblastos T de
memoria, permanecen durante largo tiempo para responder de inmediato a futuras entradas
del agente invasor (memoria inmunológica).

Anticuerpos

Célula plasmática

Virus

Macrófago
fagocitando los
virus
La respuesta humoral

Interleucinas

Macrófago
(fagocitan a los patógenos)

Linfocito B

Linfoblasto B

Célula plasmática

Célula plasmática de
memoria

Interleucinas

Linfocito T ayudador

Moléculas
señalizadoras

Anticuerpos

Se unen a los
patógenos. Los
macrófagos los
fagocitan

Linfoblasto T ayudador

Linfoblasto T ayudador
de memoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
IPN
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
Karen G Sanchez
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
Juan Carlos Munévar
 
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Dian Alex Gonzalez
 
Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014
RIcky Velasquez Aguilar
 
Introduccion A La Inmunologia
Introduccion A La InmunologiaIntroduccion A La Inmunologia
Introduccion A La InmunologiaMiguel Reyes
 
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOSDIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
Adriana Zamora
 
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Sistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte ISistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte IOswaldo A. Garibay
 
Anticuerpos Monoclonales
Anticuerpos MonoclonalesAnticuerpos Monoclonales
Anticuerpos Monoclonales
Génesis Cedeño
 
Inmunologia y cancer
Inmunologia y cancerInmunologia y cancer
Inmunologia y cancer
Octavio Garcia
 
Diapositivas Tema 09. Respuesta Inmune A La Infeccion
Diapositivas Tema 09. Respuesta Inmune A La  InfeccionDiapositivas Tema 09. Respuesta Inmune A La  Infeccion
Diapositivas Tema 09. Respuesta Inmune A La Infecciondarwin velez
 
Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...
Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...
Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...
Dian Alex Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
 
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
 
Virus e inmunidad med
Virus e inmunidad medVirus e inmunidad med
Virus e inmunidad med
 
Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014
 
Introduccion A La Inmunologia
Introduccion A La InmunologiaIntroduccion A La Inmunologia
Introduccion A La Inmunologia
 
inmunología
inmunologíainmunología
inmunología
 
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOSDIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidadTolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Sistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte ISistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte I
 
Anticuerpos Monoclonales
Anticuerpos MonoclonalesAnticuerpos Monoclonales
Anticuerpos Monoclonales
 
Inmunologia y cancer
Inmunologia y cancerInmunologia y cancer
Inmunologia y cancer
 
Diapositivas Tema 09. Respuesta Inmune A La Infeccion
Diapositivas Tema 09. Respuesta Inmune A La  InfeccionDiapositivas Tema 09. Respuesta Inmune A La  Infeccion
Diapositivas Tema 09. Respuesta Inmune A La Infeccion
 
Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...
Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...
Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...
 

Similar a Respuesta celular y humoral

Inmunología
 Inmunología Inmunología
Inmunología
MariaGabrielaNieto3
 
Inmunidad Biológica
Inmunidad BiológicaInmunidad Biológica
INMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
INMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptxINMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
INMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
GabrielaMarmori
 
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
Natalia Garrido
 
INMUNOLOGÍA clase 1
INMUNOLOGÍA clase 1INMUNOLOGÍA clase 1
INMUNOLOGÍA clase 1
JesusSolis67
 
Actividad fagocitaria de linfocitos t y b
Actividad fagocitaria de linfocitos t y bActividad fagocitaria de linfocitos t y b
Actividad fagocitaria de linfocitos t y b
omar rodriguez parga
 
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)biologiaboston
 
Celulas efectoras
Celulas efectorasCelulas efectoras
Celulas efectoras
Angel Mendoza
 
Edwin javier zambrano zambrano
Edwin javier zambrano zambranoEdwin javier zambrano zambrano
Edwin javier zambrano zambrano
Edwin Zambrano
 
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptxSISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
DavidQuilantan2
 
Inmunidad celular-argumentación
Inmunidad celular-argumentaciónInmunidad celular-argumentación
Inmunidad celular-argumentación
Victoria Sosa
 
Celulas efectoras.
Celulas efectoras. Celulas efectoras.
Celulas efectoras.
CinthyaZambrano3
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
Lívia Nascimento
 
Inmunología.
Inmunología.Inmunología.
Inmunología.
Eliana Michel
 
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologicoLinfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
AngelJavier18
 
Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
Jordan Aguayo
 
Linfocitos t citotoxicos
Linfocitos t citotoxicosLinfocitos t citotoxicos
Linfocitos t citotoxicos
Martha Rodriguez
 

Similar a Respuesta celular y humoral (20)

Sistema inmunológico
Sistema inmunológico Sistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Inmunología
 Inmunología Inmunología
Inmunología
 
Inmunidad Biológica
Inmunidad BiológicaInmunidad Biológica
Inmunidad Biológica
 
INMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
INMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptxINMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
INMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
 
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
 
INMUNOLOGÍA clase 1
INMUNOLOGÍA clase 1INMUNOLOGÍA clase 1
INMUNOLOGÍA clase 1
 
Microbiología-
Microbiología-Microbiología-
Microbiología-
 
Actividad fagocitaria de linfocitos t y b
Actividad fagocitaria de linfocitos t y bActividad fagocitaria de linfocitos t y b
Actividad fagocitaria de linfocitos t y b
 
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
Sistema InmunolóGico (2ª Parte)
 
Celulas efectoras
Celulas efectorasCelulas efectoras
Celulas efectoras
 
Edwin javier zambrano zambrano
Edwin javier zambrano zambranoEdwin javier zambrano zambrano
Edwin javier zambrano zambrano
 
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptxSISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
 
Inmunidad celular-argumentación
Inmunidad celular-argumentaciónInmunidad celular-argumentación
Inmunidad celular-argumentación
 
Celulas efectoras.
Celulas efectoras. Celulas efectoras.
Celulas efectoras.
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
Inmunología.
Inmunología.Inmunología.
Inmunología.
 
inmunologia
inmunologiainmunologia
inmunologia
 
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologicoLinfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
 
Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
 
Linfocitos t citotoxicos
Linfocitos t citotoxicosLinfocitos t citotoxicos
Linfocitos t citotoxicos
 

Más de Farid Hernandez Narvaez (17)

Biometría hemática completa
Biometría hemática completaBiometría hemática completa
Biometría hemática completa
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Glucosa exposicion
Glucosa exposicionGlucosa exposicion
Glucosa exposicion
 
México y la pérdida del territorio
México y la pérdida del territorioMéxico y la pérdida del territorio
México y la pérdida del territorio
 
Compus
CompusCompus
Compus
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Enfermedades hemorragicas
Enfermedades hemorragicasEnfermedades hemorragicas
Enfermedades hemorragicas
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los  sentidosLos órganos de los  sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Diferencial leucocitario
Diferencial leucocitarioDiferencial leucocitario
Diferencial leucocitario
 
C, t y redistribución de los recursos
C, t y redistribución de los recursosC, t y redistribución de los recursos
C, t y redistribución de los recursos
 
Antiestreptolisinas aslo
Antiestreptolisinas asloAntiestreptolisinas aslo
Antiestreptolisinas aslo
 
Anemia megaloblásica
Anemia megaloblásicaAnemia megaloblásica
Anemia megaloblásica
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Respuesta celular y humoral

  • 1.
  • 2. Respuesta celular  Es una importante función como mecanismo inmunológico de defensa, actuando principalmente frente a bacterias y virus, así como evitando la aparición y desarrollo de células tumorales.  Sin embargo, este tipo de respuesta representa una seria limitación en la práctica de trasplantes por ser el principal mecanismo implicado en el rechazo de los mismos.
  • 3. La integridad física de esta parte del sistema inmunitario depende de la presencia de linfocitos del timo, es decir linfocitos T. 1.- Células T auxiliadoras y Células T supresoras que regulan el alcance de las respuestas inmunitarias del organismo. 2.- Células T capaces de interaccionar directamente con el antígeno.  Células T que liberan sustancias llamadas linfoquinas al entrar al contacto con un antígeno especifico, provocando una hipersensibilidad retardada.  Células T citotóxicas que atacan directamente a los antígenos de superficie de células extrañas.
  • 4.  Los linfocitos reconocen el antígeno mediante el receptor T (TcR) y lo hacen solo cuando el antígeno es degradado y procesado en el interior de las células presentadoras de antígeno (APC) y su determinantes antigénicos son expuestos en la superficie de estas células en conjunto con una molécula del complejo principal de histocompatibilidad.
  • 5. ¿Quiénes interactúan ?  Células asesinas naturales NK : capaces de destruir inespecíficamente células tumorales o células infectadas por virus.  Macrófagos : importantes en el procesamiento del antígeno antes de que lleguen las células T y B. Además pueden tomar parte directamente en la destrucción de células blanco por fagocitosis y ejerciendo efectos citotóxicos.  Linfocitos T
  • 6.
  • 7.
  • 8. LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral) 1) La respuesta humoral comienza cuando un macrófago o una célula emparentada fagocita a un microorganismo y lo degrada, presentando partículas del microorganismo o antígenos (Ag) en la superficie de su membrana unidos al CMH (complejo mayor de histocompatibilidad). Esto hace que el macrófago produzca unas sustancias químicas llamadas interleucinas. CMH Antígeno Virus Macrófago fagocitando un virus Macrófago presentador del antígeno.
  • 9. LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral) 2) Si un linfocito B que lleve en su membrana un anticuerpo (Ig-M) que se pueda acoplar al antígeno del macrófago establece contacto con este, las interleucinas, lo transformarán en linfoblasto B. Este se divide activamente y en poco tiempo se multiplica alcanzando un elevado número. Interleucinas Antígeno Macrófago presentador del antígeno. Ig-M Linfoblasto B específico Linfocito B específico
  • 10. LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral) 3) Lo mismo sucede con los linfocitos T ayudadores. En contacto con el macrófago y por acción de las interleucinas se transforman en linfoblastos T ayudadores que se dividen también activamente y producen moléculas señalizadoras. Antígeno Macrófago presentador del antígeno. Interleucinas Receptor de la célula T Linfocito t (ayudador) Linfoblasto T (ayudador)
  • 11. LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral) 4) Estas moléculas transforman los lifoblastos B en células plasmáticas, mucho mayores y con gran cantidad de retículo endoplasmático granular. En un primer momento estas células producen anticuerpos M (Ig-M). Pero si continúa la acción de las moléculas señalizadoras, empiezan a producir anticuerpos A (Ig-A) mucho más activos. Moléculas señalizadoras Ig-M Linfoblasto T ayudador Linfoblasto B especifico
  • 12. LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral) 5) Estos anticuerpos se fijan al agente extraño (un virus, en este caso) de manera específica y lo marcan para que pueda ser localizado, identificado y fagocitado por los macrófagos y otras células fagocitarias. Después de haber destruído al microorganismo los linfoblastos T ayudadores y las células plasmáticas desaparecen, pero algunas células, células B de memoria y linfoblastos T de memoria, permanecen durante largo tiempo para responder de inmediato a futuras entradas del agente invasor (memoria inmunológica). Anticuerpos Célula plasmática Virus Macrófago fagocitando los virus
  • 13. La respuesta humoral Interleucinas Macrófago (fagocitan a los patógenos) Linfocito B Linfoblasto B Célula plasmática Célula plasmática de memoria Interleucinas Linfocito T ayudador Moléculas señalizadoras Anticuerpos Se unen a los patógenos. Los macrófagos los fagocitan Linfoblasto T ayudador Linfoblasto T ayudador de memoria