SlideShare una empresa de Scribd logo
Gaya Y Su Clamor Desde El Fondo Del Alma 
Cierta vez desde el prestigioso valle de Chuquibamba, regado por las frescas y cristalinas aguas del rio Chacahuaico, en este lugar se originó un milagro: la vida. 
Esta vida junto con las aguas bañaron los valles de mi distrito e hicieron fértiles sus campos, paisajes y sus encantos que deslumbran con su resplandor. Los árboles son esculturas vivientes y perfectas, crecen sin prisa hacia la luz, alimentando su follaje con la energía solar. Captan energía de la luz y la acumulan para transformarla en madera y hojas, luego esas hojas se descomponen para formar los suelos fértiles. 
En el pueblo de Chuquibamba, había una niña llamada Gaya era dulce y tierna, muy amable con la naturaleza, un día estaba caminando entre los gigantescos e imponentes cerros denominados “Runashayana” y “Patrón Samana”, cuando de repente se apareció una mujer de avanzada edad sentada en una silla de oro, la mujer se encontraba muy desconcertada y triste, sus lágrimas caían sin cesar, mientras los pájaros entonaban yaravíes al compás de sus gemidos. 
Gaya la pregunta - ¿qué le sucede señora? ¿Por qué esta tan triste? 
Ella la respondió - soy la diosa de la naturaleza y me siento tan triste, que las personas se han olvidado que existo, que soy parte de su vida y poco a poco me están destruyendo. 
¿Que sabemos de la vida en la tierra? ¿Cuantas especies conocemos? le preguntó- Gaya 
Y ella lo respondió - La tierra es un milagro, se encuentra cubierta por , rocas, agua, aire, con hermosos y envidiables paisajes, la materia viva es aún un misterio, cada especie animal cumple su papel, todos son útiles en esta vida.
Es donde allí, si tú… tu, el hombre que piensa, que conquista todo los medios, que te apoderas de grandes territorios, vives a orillas de los ríos, disfrutas de la herencia que te doy. 
Ella siguió diciendo – antes los humanos me ayudaban a que funcionaran mejor mis pulmones, plantaban árboles, hierbas y rosas. Así, me ayudaban a purificarme y se ayudaban a ellos mismos y todos vivíamos felices y en armonía, yo les brindaba un lugar donde vivir y ellos, cuidándome; también cuidaban el lugar que le daba la vida 
La diosa de la naturaleza le dice a Gaya - Escucha muy bien esta historia extraordinaria que es la tuya y después decide que quieres hacer con ella. 
La diosa de la naturaleza dijo - Estoy muy triste, porque poco a poco me han ido olvidando, mientras yo no me olvido de ustedes, sigo brindándoles un lugar donde vivir, dándoles la oportunidad de acurrucarse en mi seno, porque los quiero mucho. 
La energía que necesitas la obtienes desde mis profundidades; carbono, gas, petróleo, con esta energía me has cambiado en estos últimos años, las máquinas remplazan a los hombres. Con tu agricultura migratoria, tu minería, tú ganadería, tu basura, extracción de madera, tus pesticidas, tus abonos químicos, todos tus productos tóxicos que utilizas se esparcen en el aire, suelos, sobre las plantas, animales, sobre las aguas, sobre los océanos – me causan mucho daño dijo moviendo la cabeza. 
Cuando derepente en un abrir y cerrar de ojos la dama desapareció. Gaya muy asombrada empieza a meditar, y da la vuelta de regreso al pueblo de Chuquibamba. Muy pensativa
decide concientizar a los moradores del pueblo y de regreso a Chuquibamba Gaya caminaba por escabrosos caminos incas, corría como chasqui para contar esa historia. Atravesaba restos incaicos de construcciones pétreas de forma circular. Derrepente divisa a lo lejos un cerro que tenía grabado la figura del sol. Atravesó dos lagunas , una de ellas tenía la forma de una culebra gigante y la otra se observaba de hermosos colores, en cuyas entrañas guarda encantada a una joven princesa según narra su leyenda. Faltando poco para llegar a su tierra divisó la silueta de la bella durmiente que se prolonga del cerro Punupuy, Las Burritas y Sáumate. Ella había escuchado hablar a su abuelo – que esta reliquia se observa por las noches y en época de luna llena. 
Al llegar a Chuquibamba el pueblo se encontraba en algarabía, estaba de fiesta patronal – Gaya aprovechó ese momento de algarabía donde todos estaban reunidos y les dijo: 
No hemos tomado conciencia de que estamos agotando lo que la naturaleza nos ofrece, malgastamos los recursos, desperdiciamos el agua, al ritmo que actúa la deforestación se pierden áreas extensas de bosques que al quedar desnudos ya nadie retiene el suelo, con el agua de las lluvias el suelo rueda por las colinas y llega hasta el mar. 
Nuestra demanda de energía aumenta sin césar, la atmósfera se está calentando, el transporte, industria, deforestación, agricultura, nuestras actividades emiten gigantescas cantidades de dióxido de carbono, sin darnos cuenta hemos alterado el equilibrio climático de la tierra. 
El cambio Clímaco avanza muy rápido, nuestras explotaciones desmesuradas de los recursos amenazan la vida de las especies
Hemos modelado la tierra a nuestra irresponsable imagen, nos queda poco tiempo para cambiar, somos los únicos responsables. Seamos consumidores responsables, realizar buenas prácticas ambientales, dar prioridad a las energías renovables, todavía nos quedan recursos por conservar, todos tenemos el poder de cambiar, ¿entonces que esperamos? 
Pues bien, aunque no lo sientas así, nuestro planeta es nuestro hogar, el único que tenemos y justamente estamos, ensuciándolo, contaminándolo y destruyéndolo; y lo peor de todo es que no sólo es nuestro, también es de todos los demás seres vivos que en él existen, quienes no pueden contaminarlo como nosotros, pero si sufren las terribles consecuencias de nuestros actos. 
Es interesante como existen personas que se preocupan constantemente por nuestro mundo, pero son la minoría, tengo la gran dicha de pertenecer a una generación en la que siempre nos enseñaron la importancia del cuidado a la ecología – dijo 
Pero me doy cuenta que para muchos de nosotros estas enseñanzas no se tatuaron tan fuerte en sus vidas y hoy todavía falta mucho por hacer. 
Es lamentable ver cómo el cambio climático ha modificado situaciones geográficas completas, las sequías, los desastres naturales, cada vez más constantes extinciones en especies animales, todo esto es parte de nuestro día a día y no podemos ser observadores pasivos de la destrucción de nuestro hogar, es momento de actuar. 
Si tú reciclas, separas la basura, cuidas el agua, respetas tu mundo y emites menos desperdicios estás colaborando en algo y sobre todo estás poniendo el ejemplo. 
Buena parte de nuestro desarrollo personal implica aprender a conectarnos con el mundo en que vivimos, esto significa recuperar la sorpresa por las grandes maravillas que nos rodean, admirar la naturaleza y en consecuencia cuidarla para hacer un mundo mejor.
No te quedes quieto ante la pasividad de los otros, cuida el medio ambiente y no seas egoísta pensando en que tú tienes todo hoy. El día de mañana habrá quienes sufran por lo que no hicimos hoy, por lo que omitimos hacer hoy. 
Todos entraron en razón y empezaron desde entonces a trabajar arduamente educando a sus hijos para que respeten la naturaleza - respeten el lugar donde viven y así vivir muy felices. 
Seudónimo del autor: Aespi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
janely192
 
4.6.2 Cuidar el agua
4.6.2 Cuidar el agua4.6.2 Cuidar el agua
4.6.2 Cuidar el agua
Uniambiental
 
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Alexander Perdomo
 
S3 1-comprension-lectora
S3 1-comprension-lectoraS3 1-comprension-lectora
S3 1-comprension-lectora
aulasdivertidas
 
CULTURA DEL AGUA ByM4RIO
CULTURA DEL AGUA ByM4RIOCULTURA DEL AGUA ByM4RIO
CULTURA DEL AGUA ByM4RIO
MarioMonroy16
 
Así es nuestro medio ambiente
Así es nuestro medio ambienteAsí es nuestro medio ambiente
Así es nuestro medio ambiente
Ana Jaramillo Restrepo
 
grupo 2 cuidado del medio ambiente
grupo 2 cuidado del medio ambientegrupo 2 cuidado del medio ambiente
grupo 2 cuidado del medio ambiente
SextoC2014
 
Agua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservarAgua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservar
arthas1888
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
daryluzdiazgomez
 
El cuidado de la naturaleza
El cuidado de la naturalezaEl cuidado de la naturaleza
El cuidado de la naturaleza
ManuelZ22
 
Todos somos responsables
Todos somos responsablesTodos somos responsables
Todos somos responsables
CaRen CisHa
 
Geocampaña
GeocampañaGeocampaña
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
Leidy Ocampo
 
como cuidar el ambiente k
como cuidar el ambiente kcomo cuidar el ambiente k
como cuidar el ambiente k
JosHua KevIn
 
Escases del agua unaed
Escases del agua unaedEscases del agua unaed
Escases del agua unaed
Iveth de Leija
 
Lecturas de reflexión sobre la Tierra
Lecturas de reflexión sobre la TierraLecturas de reflexión sobre la Tierra
Lecturas de reflexión sobre la Tierra
Tatiana Cacay
 
Campaña medio ambiente y reciclaje
Campaña medio ambiente y reciclajeCampaña medio ambiente y reciclaje
Campaña medio ambiente y reciclaje
Camy Marin
 
Chichi y franco 4 b
Chichi y franco 4 bChichi y franco 4 b
Chichi y franco 4 b
escuela815
 
Ojo con el agua es vida
Ojo con el agua es vidaOjo con el agua es vida
Ojo con el agua es vida
marthaluciarico
 
Informe practica de campo problemática ambiental
Informe practica de campo problemática ambientalInforme practica de campo problemática ambiental
Informe practica de campo problemática ambiental
Fredy Pantoja
 

La actualidad más candente (20)

Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
4.6.2 Cuidar el agua
4.6.2 Cuidar el agua4.6.2 Cuidar el agua
4.6.2 Cuidar el agua
 
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
 
S3 1-comprension-lectora
S3 1-comprension-lectoraS3 1-comprension-lectora
S3 1-comprension-lectora
 
CULTURA DEL AGUA ByM4RIO
CULTURA DEL AGUA ByM4RIOCULTURA DEL AGUA ByM4RIO
CULTURA DEL AGUA ByM4RIO
 
Así es nuestro medio ambiente
Así es nuestro medio ambienteAsí es nuestro medio ambiente
Así es nuestro medio ambiente
 
grupo 2 cuidado del medio ambiente
grupo 2 cuidado del medio ambientegrupo 2 cuidado del medio ambiente
grupo 2 cuidado del medio ambiente
 
Agua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservarAgua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservar
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
El cuidado de la naturaleza
El cuidado de la naturalezaEl cuidado de la naturaleza
El cuidado de la naturaleza
 
Todos somos responsables
Todos somos responsablesTodos somos responsables
Todos somos responsables
 
Geocampaña
GeocampañaGeocampaña
Geocampaña
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 
como cuidar el ambiente k
como cuidar el ambiente kcomo cuidar el ambiente k
como cuidar el ambiente k
 
Escases del agua unaed
Escases del agua unaedEscases del agua unaed
Escases del agua unaed
 
Lecturas de reflexión sobre la Tierra
Lecturas de reflexión sobre la TierraLecturas de reflexión sobre la Tierra
Lecturas de reflexión sobre la Tierra
 
Campaña medio ambiente y reciclaje
Campaña medio ambiente y reciclajeCampaña medio ambiente y reciclaje
Campaña medio ambiente y reciclaje
 
Chichi y franco 4 b
Chichi y franco 4 bChichi y franco 4 b
Chichi y franco 4 b
 
Ojo con el agua es vida
Ojo con el agua es vidaOjo con el agua es vida
Ojo con el agua es vida
 
Informe practica de campo problemática ambiental
Informe practica de campo problemática ambientalInforme practica de campo problemática ambiental
Informe practica de campo problemática ambiental
 

Similar a cuento: Gaya y su clamor desde el fondo de su alma

CUENTO.docx
CUENTO.docxCUENTO.docx
CUENTO.docx
GuimajeSac
 
Cuentos de la naturaleza
Cuentos de la naturalezaCuentos de la naturaleza
Cuentos de la naturaleza
shirleyprofe
 
CICLO2 - TPT - Visualización Final.pdf
CICLO2 - TPT - Visualización Final.pdfCICLO2 - TPT - Visualización Final.pdf
CICLO2 - TPT - Visualización Final.pdf
carlaGomez83
 
Home
HomeHome
Cuento LA NATURALEZA ESTA DESTRUIDA ¿QUIEN PODRÁ AYUDARLA?
Cuento LA NATURALEZA ESTA DESTRUIDA ¿QUIEN PODRÁ AYUDARLA?Cuento LA NATURALEZA ESTA DESTRUIDA ¿QUIEN PODRÁ AYUDARLA?
Cuento LA NATURALEZA ESTA DESTRUIDA ¿QUIEN PODRÁ AYUDARLA?
MagothBotina
 
5 cuadernillo-de-lecturas-2015
5 cuadernillo-de-lecturas-20155 cuadernillo-de-lecturas-2015
5 cuadernillo-de-lecturas-2015
GabyMusic
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
aidaluque
 
Escuela 1 676 Proyecto Provincial del Agua
Escuela 1 676  Proyecto Provincial del AguaEscuela 1 676  Proyecto Provincial del Agua
Escuela 1 676 Proyecto Provincial del Agua
Escuela Maestro Arturo Yaciófano
 
Documental home
Documental homeDocumental home
Documental home
Mafe Agudelo Duque
 
Diapositivas video home
Diapositivas video homeDiapositivas video home
Diapositivas video home
Leidy Quintero
 
PlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
PlanificacióN Para Segundo Ciclo EgbPlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
PlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
ladyheartless
 
Planificación Para Segundo Ciclo Egb
Planificación Para Segundo Ciclo EgbPlanificación Para Segundo Ciclo Egb
Planificación Para Segundo Ciclo Egb
ladyheartless
 
Las aguas negras de méxico
Las aguas negras de méxicoLas aguas negras de méxico
Las aguas negras de méxico
Wendy Diaz
 
La moskitia 1
La moskitia 1La moskitia 1
La moskitia 1
darleniwood
 
EL EFECTO GERMINA.pdf
EL EFECTO GERMINA.pdfEL EFECTO GERMINA.pdf
EL EFECTO GERMINA.pdf
CindyDazHorna
 
Las aventuras de Mundi
Las aventuras de MundiLas aventuras de Mundi
Las aventuras de Mundi
estheralvarez
 
aguayespiritu.pdf
aguayespiritu.pdfaguayespiritu.pdf
aguayespiritu.pdf
home
 
1 t-s-c inicial eib vi sem (1) (1)
1  t-s-c  inicial eib  vi sem (1) (1)1  t-s-c  inicial eib  vi sem (1) (1)
1 t-s-c inicial eib vi sem (1) (1)
lucyhuamanlopez
 
Los kogui
Los koguiLos kogui
Los kogui
clarainesgallego
 
El planeta esta en tus manos
El planeta esta  en tus manosEl planeta esta  en tus manos
El planeta esta en tus manos
Marbella Cordoba
 

Similar a cuento: Gaya y su clamor desde el fondo de su alma (20)

CUENTO.docx
CUENTO.docxCUENTO.docx
CUENTO.docx
 
Cuentos de la naturaleza
Cuentos de la naturalezaCuentos de la naturaleza
Cuentos de la naturaleza
 
CICLO2 - TPT - Visualización Final.pdf
CICLO2 - TPT - Visualización Final.pdfCICLO2 - TPT - Visualización Final.pdf
CICLO2 - TPT - Visualización Final.pdf
 
Home
HomeHome
Home
 
Cuento LA NATURALEZA ESTA DESTRUIDA ¿QUIEN PODRÁ AYUDARLA?
Cuento LA NATURALEZA ESTA DESTRUIDA ¿QUIEN PODRÁ AYUDARLA?Cuento LA NATURALEZA ESTA DESTRUIDA ¿QUIEN PODRÁ AYUDARLA?
Cuento LA NATURALEZA ESTA DESTRUIDA ¿QUIEN PODRÁ AYUDARLA?
 
5 cuadernillo-de-lecturas-2015
5 cuadernillo-de-lecturas-20155 cuadernillo-de-lecturas-2015
5 cuadernillo-de-lecturas-2015
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Escuela 1 676 Proyecto Provincial del Agua
Escuela 1 676  Proyecto Provincial del AguaEscuela 1 676  Proyecto Provincial del Agua
Escuela 1 676 Proyecto Provincial del Agua
 
Documental home
Documental homeDocumental home
Documental home
 
Diapositivas video home
Diapositivas video homeDiapositivas video home
Diapositivas video home
 
PlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
PlanificacióN Para Segundo Ciclo EgbPlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
PlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
 
Planificación Para Segundo Ciclo Egb
Planificación Para Segundo Ciclo EgbPlanificación Para Segundo Ciclo Egb
Planificación Para Segundo Ciclo Egb
 
Las aguas negras de méxico
Las aguas negras de méxicoLas aguas negras de méxico
Las aguas negras de méxico
 
La moskitia 1
La moskitia 1La moskitia 1
La moskitia 1
 
EL EFECTO GERMINA.pdf
EL EFECTO GERMINA.pdfEL EFECTO GERMINA.pdf
EL EFECTO GERMINA.pdf
 
Las aventuras de Mundi
Las aventuras de MundiLas aventuras de Mundi
Las aventuras de Mundi
 
aguayespiritu.pdf
aguayespiritu.pdfaguayespiritu.pdf
aguayespiritu.pdf
 
1 t-s-c inicial eib vi sem (1) (1)
1  t-s-c  inicial eib  vi sem (1) (1)1  t-s-c  inicial eib  vi sem (1) (1)
1 t-s-c inicial eib vi sem (1) (1)
 
Los kogui
Los koguiLos kogui
Los kogui
 
El planeta esta en tus manos
El planeta esta  en tus manosEl planeta esta  en tus manos
El planeta esta en tus manos
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

cuento: Gaya y su clamor desde el fondo de su alma

  • 1. Gaya Y Su Clamor Desde El Fondo Del Alma Cierta vez desde el prestigioso valle de Chuquibamba, regado por las frescas y cristalinas aguas del rio Chacahuaico, en este lugar se originó un milagro: la vida. Esta vida junto con las aguas bañaron los valles de mi distrito e hicieron fértiles sus campos, paisajes y sus encantos que deslumbran con su resplandor. Los árboles son esculturas vivientes y perfectas, crecen sin prisa hacia la luz, alimentando su follaje con la energía solar. Captan energía de la luz y la acumulan para transformarla en madera y hojas, luego esas hojas se descomponen para formar los suelos fértiles. En el pueblo de Chuquibamba, había una niña llamada Gaya era dulce y tierna, muy amable con la naturaleza, un día estaba caminando entre los gigantescos e imponentes cerros denominados “Runashayana” y “Patrón Samana”, cuando de repente se apareció una mujer de avanzada edad sentada en una silla de oro, la mujer se encontraba muy desconcertada y triste, sus lágrimas caían sin cesar, mientras los pájaros entonaban yaravíes al compás de sus gemidos. Gaya la pregunta - ¿qué le sucede señora? ¿Por qué esta tan triste? Ella la respondió - soy la diosa de la naturaleza y me siento tan triste, que las personas se han olvidado que existo, que soy parte de su vida y poco a poco me están destruyendo. ¿Que sabemos de la vida en la tierra? ¿Cuantas especies conocemos? le preguntó- Gaya Y ella lo respondió - La tierra es un milagro, se encuentra cubierta por , rocas, agua, aire, con hermosos y envidiables paisajes, la materia viva es aún un misterio, cada especie animal cumple su papel, todos son útiles en esta vida.
  • 2. Es donde allí, si tú… tu, el hombre que piensa, que conquista todo los medios, que te apoderas de grandes territorios, vives a orillas de los ríos, disfrutas de la herencia que te doy. Ella siguió diciendo – antes los humanos me ayudaban a que funcionaran mejor mis pulmones, plantaban árboles, hierbas y rosas. Así, me ayudaban a purificarme y se ayudaban a ellos mismos y todos vivíamos felices y en armonía, yo les brindaba un lugar donde vivir y ellos, cuidándome; también cuidaban el lugar que le daba la vida La diosa de la naturaleza le dice a Gaya - Escucha muy bien esta historia extraordinaria que es la tuya y después decide que quieres hacer con ella. La diosa de la naturaleza dijo - Estoy muy triste, porque poco a poco me han ido olvidando, mientras yo no me olvido de ustedes, sigo brindándoles un lugar donde vivir, dándoles la oportunidad de acurrucarse en mi seno, porque los quiero mucho. La energía que necesitas la obtienes desde mis profundidades; carbono, gas, petróleo, con esta energía me has cambiado en estos últimos años, las máquinas remplazan a los hombres. Con tu agricultura migratoria, tu minería, tú ganadería, tu basura, extracción de madera, tus pesticidas, tus abonos químicos, todos tus productos tóxicos que utilizas se esparcen en el aire, suelos, sobre las plantas, animales, sobre las aguas, sobre los océanos – me causan mucho daño dijo moviendo la cabeza. Cuando derepente en un abrir y cerrar de ojos la dama desapareció. Gaya muy asombrada empieza a meditar, y da la vuelta de regreso al pueblo de Chuquibamba. Muy pensativa
  • 3. decide concientizar a los moradores del pueblo y de regreso a Chuquibamba Gaya caminaba por escabrosos caminos incas, corría como chasqui para contar esa historia. Atravesaba restos incaicos de construcciones pétreas de forma circular. Derrepente divisa a lo lejos un cerro que tenía grabado la figura del sol. Atravesó dos lagunas , una de ellas tenía la forma de una culebra gigante y la otra se observaba de hermosos colores, en cuyas entrañas guarda encantada a una joven princesa según narra su leyenda. Faltando poco para llegar a su tierra divisó la silueta de la bella durmiente que se prolonga del cerro Punupuy, Las Burritas y Sáumate. Ella había escuchado hablar a su abuelo – que esta reliquia se observa por las noches y en época de luna llena. Al llegar a Chuquibamba el pueblo se encontraba en algarabía, estaba de fiesta patronal – Gaya aprovechó ese momento de algarabía donde todos estaban reunidos y les dijo: No hemos tomado conciencia de que estamos agotando lo que la naturaleza nos ofrece, malgastamos los recursos, desperdiciamos el agua, al ritmo que actúa la deforestación se pierden áreas extensas de bosques que al quedar desnudos ya nadie retiene el suelo, con el agua de las lluvias el suelo rueda por las colinas y llega hasta el mar. Nuestra demanda de energía aumenta sin césar, la atmósfera se está calentando, el transporte, industria, deforestación, agricultura, nuestras actividades emiten gigantescas cantidades de dióxido de carbono, sin darnos cuenta hemos alterado el equilibrio climático de la tierra. El cambio Clímaco avanza muy rápido, nuestras explotaciones desmesuradas de los recursos amenazan la vida de las especies
  • 4. Hemos modelado la tierra a nuestra irresponsable imagen, nos queda poco tiempo para cambiar, somos los únicos responsables. Seamos consumidores responsables, realizar buenas prácticas ambientales, dar prioridad a las energías renovables, todavía nos quedan recursos por conservar, todos tenemos el poder de cambiar, ¿entonces que esperamos? Pues bien, aunque no lo sientas así, nuestro planeta es nuestro hogar, el único que tenemos y justamente estamos, ensuciándolo, contaminándolo y destruyéndolo; y lo peor de todo es que no sólo es nuestro, también es de todos los demás seres vivos que en él existen, quienes no pueden contaminarlo como nosotros, pero si sufren las terribles consecuencias de nuestros actos. Es interesante como existen personas que se preocupan constantemente por nuestro mundo, pero son la minoría, tengo la gran dicha de pertenecer a una generación en la que siempre nos enseñaron la importancia del cuidado a la ecología – dijo Pero me doy cuenta que para muchos de nosotros estas enseñanzas no se tatuaron tan fuerte en sus vidas y hoy todavía falta mucho por hacer. Es lamentable ver cómo el cambio climático ha modificado situaciones geográficas completas, las sequías, los desastres naturales, cada vez más constantes extinciones en especies animales, todo esto es parte de nuestro día a día y no podemos ser observadores pasivos de la destrucción de nuestro hogar, es momento de actuar. Si tú reciclas, separas la basura, cuidas el agua, respetas tu mundo y emites menos desperdicios estás colaborando en algo y sobre todo estás poniendo el ejemplo. Buena parte de nuestro desarrollo personal implica aprender a conectarnos con el mundo en que vivimos, esto significa recuperar la sorpresa por las grandes maravillas que nos rodean, admirar la naturaleza y en consecuencia cuidarla para hacer un mundo mejor.
  • 5. No te quedes quieto ante la pasividad de los otros, cuida el medio ambiente y no seas egoísta pensando en que tú tienes todo hoy. El día de mañana habrá quienes sufran por lo que no hicimos hoy, por lo que omitimos hacer hoy. Todos entraron en razón y empezaron desde entonces a trabajar arduamente educando a sus hijos para que respeten la naturaleza - respeten el lugar donde viven y así vivir muy felices. Seudónimo del autor: Aespi