SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Humedales del Delta del Paraná
         medio-inferior
¿Qué son los Humdales?

 Son zonas de la superficie terrestre que
 están temporal ó permanentemente
 inundadas. Son ecosistemas que
 permanecen con su suelo saturado con agua
 o en condiciones de inundación durante
 considerables períodos de tiempo
Ubicación geográfica

 Se ubican en el delta
 del Río Paraná medio-
 inferior. Éste río se
 sitúa en la gran cuenca
 hidrográfica
 sudamericana, la
 Cuenca del Plata.
Recursos Naturales

 Son aquellos bienes materiales y servicios
 que proporciona la naturaleza sin alteración
 por parte del ser humano y que son valiosos
 para la sociedades humanas por contribuir a
 su bienestar y su desarrollo de manera
 directa o indirecta.
¿Cuales son los bienes y servicios?

Estos son algunos de los bienes y servicios que nos brindan nuestros
   Humedales:
 Control de inundaciones
 Reposición de Aguas Subterráneas
 Protección contra Tormentas, tsunamis y otros fenómenos climáticos
 Retención de sedimentos y nutrientes
 Mitigación del Cambio Climático
 Depuración de Aguas
 Reservorio de Biodiversidad
 Productos de Humedales
 Valor Cultural
Las actividades que se desarrollan

   Forestación
   Apicultura
   Ganadería de alta carga
   Pesca
   Caza de fauna silvestre
   La recolección de hierbas aromáticas, paja de techar y junco.
   Explotación de fauna y flora silvestre
   Diversidad de especies vegetales (uso medicinales)
Su problemática

 Los impactos de la irracionalidad productiva en la
 región de los Humedales del Delta del Paraná
 medio-inferior.
 Se denomina problemática ambiental al proceso de
 deterioro de los recursos naturales y de sus
 condiciones, como consecuencia de los diversos
 impactos negativos así como los patrones de
 consumo de los recursos naturales que realiza el
 hombre.
¿Cuáles son las problemáticas?

 Perdida de la biodiversidad, definida como la
 variedad de organismos vivos en el planeta,
 esto incluye, los ecosistemas terrestres y
 acuáticos, así como las diferentes especies
 microscópicas y microscópicas que habitan
 en ellos. Es decir, todas las formas en que la
 vida se manifiesta en nuestro planeta”
 (www.tallerecologista.org.ar))
Sustentablilidad

 Paradigma centrado en el uso racional de los
 recursos naturales, asegurando satisfacer las
 necesidades de las generaciones futuras.
 La filosofía de Ramsar gira en torno al concepto de
 “uso racional”. El uso racional de los humedales se
 define como "el mantenimiento de sus
 características ecológicas, logrado mediante la
 implementación de enfoques por ecosistemas,
 dentro del contexto del desarrollo sostenible".
Sitios Ramsar en la ARGENTINA
Conclución
 A partir de nuestro trabajo sobre los humedales del Paraná, creemos
 que es muy importante utilizar métodos sustentables en las
 actividades de explotación de los recursos naturales creemos que la
 irracionalidad económica, tiene consecuencias irreversibles en los
 ecosistemas de los Humedales del Delta del Paraná medio-inferior;
 esto es porque además de ser el habitad de una gran variedad de
 flora y fauna, tiene diferentes funciones (proceso de filtración) regular
 el flujo, temperatura del río y muchas más, mencionadas en el
 desarrollo del trabajo.
 Aun conociendo los impactos actuales se siguen realizando
 actividades económicas, de caza, cría de ganado, agricultura,
 deforestación y de pesca en gran escala y de forma desmedida,
 deteriorando este preciado patrimonio; que muy pocas regiones del
 mundo tienen; y nosotros debemos tomar conciencia, emprender
 acciones y organizar gestiones para conservarlo, como ciudadanos
 responsables y participativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...
La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...
La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...CIFOR-ICRAF
 
Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...
Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...
Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...CIFOR-ICRAF
 
Iniciativas de restauración y conservación en turberas en el país: perspectiv...
Iniciativas de restauración y conservación en turberas en el país: perspectiv...Iniciativas de restauración y conservación en turberas en el país: perspectiv...
Iniciativas de restauración y conservación en turberas en el país: perspectiv...CIFOR-ICRAF
 
proyecto Siembra agua
proyecto Siembra aguaproyecto Siembra agua
proyecto Siembra aguajuan mendoax
 
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinasCondición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinasCIFOR-ICRAF
 
Caracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinas
Caracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinasCaracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinas
Caracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinasCIFOR-ICRAF
 
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de HumedalesTurberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de HumedalesCIFOR-ICRAF
 
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruanaLas turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruanaCIFOR-ICRAF
 
Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...
Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...
Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...InfoAndina CONDESAN
 
Cartilla inventario humedales la dorada
Cartilla inventario humedales la doradaCartilla inventario humedales la dorada
Cartilla inventario humedales la doradadorada-stereo
 
Evaluacion de-impactos
Evaluacion de-impactosEvaluacion de-impactos
Evaluacion de-impactosJeyson Bravo
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaemilio antonio guedez
 

La actualidad más candente (20)

Cosecha de Agua
Cosecha de AguaCosecha de Agua
Cosecha de Agua
 
Manual cuenca río las piedras completo web
Manual cuenca río las piedras completo webManual cuenca río las piedras completo web
Manual cuenca río las piedras completo web
 
Cosecha y siembra de agua
Cosecha y siembra de aguaCosecha y siembra de agua
Cosecha y siembra de agua
 
La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...
La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...
La ecología, las amenazas y la degradación de las turberas de la Amazonia per...
 
Tecnologías para el uso sostenible del agua
Tecnologías para el uso sostenible del aguaTecnologías para el uso sostenible del agua
Tecnologías para el uso sostenible del agua
 
Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...
Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...
Síntesis del taller “Avances y desafío para el manejo sostenible de las turbe...
 
Perfil tecnico
Perfil tecnicoPerfil tecnico
Perfil tecnico
 
Iniciativas de restauración y conservación en turberas en el país: perspectiv...
Iniciativas de restauración y conservación en turberas en el país: perspectiv...Iniciativas de restauración y conservación en turberas en el país: perspectiv...
Iniciativas de restauración y conservación en turberas en el país: perspectiv...
 
proyecto Siembra agua
proyecto Siembra aguaproyecto Siembra agua
proyecto Siembra agua
 
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinasCondición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
 
Caracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinas
Caracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinasCaracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinas
Caracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinas
 
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de HumedalesTurberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
 
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruanaLas turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
Las turberas: de una perspectiva global a la realidad peruana
 
Sem Agua
Sem  AguaSem  Agua
Sem Agua
 
Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...
Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...
Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...
 
Cartilla inventario humedales la dorada
Cartilla inventario humedales la doradaCartilla inventario humedales la dorada
Cartilla inventario humedales la dorada
 
Evaluacion de-impactos
Evaluacion de-impactosEvaluacion de-impactos
Evaluacion de-impactos
 
Lluvia
LluviaLluvia
Lluvia
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
 
1.actividad minera
1.actividad minera1.actividad minera
1.actividad minera
 

Similar a Chichi y franco 4 b

Humedales Y Biodiversidad
Humedales Y BiodiversidadHumedales Y Biodiversidad
Humedales Y Biodiversidadguest00e14b
 
Humedales carlos vasquez
Humedales carlos vasquezHumedales carlos vasquez
Humedales carlos vasquezcarloshcv19
 
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docxEl Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docxJuanHerreraValverde1
 
Diamante
DiamanteDiamante
Diamantearq_d_d
 
Humedales
HumedalesHumedales
HumedalesULADECH
 
El día mundial de los humedales
El día mundial de los humedalesEl día mundial de los humedales
El día mundial de los humedalesAlejandro Marin
 
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos BiologicosEstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicosstepc98
 
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambientalGlosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambientalJavier Maza
 
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓNRECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓNliseth carpio
 
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndisGeografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndisvickycaparroso1
 
Biodiversidad y Desarrollo Sostenible.pptx
Biodiversidad y Desarrollo Sostenible.pptxBiodiversidad y Desarrollo Sostenible.pptx
Biodiversidad y Desarrollo Sostenible.pptxJuan Manuel López Ayala
 
Servicios ambientales de los manglares
Servicios ambientales de los manglaresServicios ambientales de los manglares
Servicios ambientales de los manglaresisabel pardo riatiga
 
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndisGeografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndisvickycaparroso1
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales1125Lu
 

Similar a Chichi y franco 4 b (20)

Humedales Y Biodiversidad
Humedales Y BiodiversidadHumedales Y Biodiversidad
Humedales Y Biodiversidad
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Humedales carlos vasquez
Humedales carlos vasquezHumedales carlos vasquez
Humedales carlos vasquez
 
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docxEl Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.docx
 
Humedal omar sarmiento
Humedal  omar sarmientoHumedal  omar sarmiento
Humedal omar sarmiento
 
Manglares de Tumbes.pptx
Manglares de Tumbes.pptxManglares de Tumbes.pptx
Manglares de Tumbes.pptx
 
Diamante
DiamanteDiamante
Diamante
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
El día mundial de los humedales
El día mundial de los humedalesEl día mundial de los humedales
El día mundial de los humedales
 
Los Humedales
Los HumedalesLos Humedales
Los Humedales
 
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos BiologicosEstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
 
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambientalGlosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
 
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓNRECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndisGeografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
 
Araya,+DíAz.+Humedales
Araya,+DíAz.+HumedalesAraya,+DíAz.+Humedales
Araya,+DíAz.+Humedales
 
Biodiversidad y Desarrollo Sostenible.pptx
Biodiversidad y Desarrollo Sostenible.pptxBiodiversidad y Desarrollo Sostenible.pptx
Biodiversidad y Desarrollo Sostenible.pptx
 
Servicios ambientales de los manglares
Servicios ambientales de los manglaresServicios ambientales de los manglares
Servicios ambientales de los manglares
 
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndisGeografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Chichi y franco 4 b

  • 1. Los Humedales del Delta del Paraná medio-inferior
  • 2. ¿Qué son los Humdales? Son zonas de la superficie terrestre que están temporal ó permanentemente inundadas. Son ecosistemas que permanecen con su suelo saturado con agua o en condiciones de inundación durante considerables períodos de tiempo
  • 3. Ubicación geográfica Se ubican en el delta del Río Paraná medio- inferior. Éste río se sitúa en la gran cuenca hidrográfica sudamericana, la Cuenca del Plata.
  • 4. Recursos Naturales Son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano y que son valiosos para la sociedades humanas por contribuir a su bienestar y su desarrollo de manera directa o indirecta.
  • 5. ¿Cuales son los bienes y servicios? Estos son algunos de los bienes y servicios que nos brindan nuestros Humedales:  Control de inundaciones  Reposición de Aguas Subterráneas  Protección contra Tormentas, tsunamis y otros fenómenos climáticos  Retención de sedimentos y nutrientes  Mitigación del Cambio Climático  Depuración de Aguas  Reservorio de Biodiversidad  Productos de Humedales  Valor Cultural
  • 6. Las actividades que se desarrollan  Forestación  Apicultura  Ganadería de alta carga  Pesca  Caza de fauna silvestre  La recolección de hierbas aromáticas, paja de techar y junco.  Explotación de fauna y flora silvestre  Diversidad de especies vegetales (uso medicinales)
  • 7. Su problemática Los impactos de la irracionalidad productiva en la región de los Humedales del Delta del Paraná medio-inferior. Se denomina problemática ambiental al proceso de deterioro de los recursos naturales y de sus condiciones, como consecuencia de los diversos impactos negativos así como los patrones de consumo de los recursos naturales que realiza el hombre.
  • 8. ¿Cuáles son las problemáticas? Perdida de la biodiversidad, definida como la variedad de organismos vivos en el planeta, esto incluye, los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como las diferentes especies microscópicas y microscópicas que habitan en ellos. Es decir, todas las formas en que la vida se manifiesta en nuestro planeta” (www.tallerecologista.org.ar))
  • 9. Sustentablilidad Paradigma centrado en el uso racional de los recursos naturales, asegurando satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. La filosofía de Ramsar gira en torno al concepto de “uso racional”. El uso racional de los humedales se define como "el mantenimiento de sus características ecológicas, logrado mediante la implementación de enfoques por ecosistemas, dentro del contexto del desarrollo sostenible".
  • 10. Sitios Ramsar en la ARGENTINA
  • 11. Conclución A partir de nuestro trabajo sobre los humedales del Paraná, creemos que es muy importante utilizar métodos sustentables en las actividades de explotación de los recursos naturales creemos que la irracionalidad económica, tiene consecuencias irreversibles en los ecosistemas de los Humedales del Delta del Paraná medio-inferior; esto es porque además de ser el habitad de una gran variedad de flora y fauna, tiene diferentes funciones (proceso de filtración) regular el flujo, temperatura del río y muchas más, mencionadas en el desarrollo del trabajo. Aun conociendo los impactos actuales se siguen realizando actividades económicas, de caza, cría de ganado, agricultura, deforestación y de pesca en gran escala y de forma desmedida, deteriorando este preciado patrimonio; que muy pocas regiones del mundo tienen; y nosotros debemos tomar conciencia, emprender acciones y organizar gestiones para conservarlo, como ciudadanos responsables y participativos.