SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE FORMACIÓN
COMPLEMENTARIA
YEIMI NATHALIA AGUDELO
DIDÁCTICA DE CIENCIAS NATURALES
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
2018
Esta es la mas fascinante
historia, es la historia de la
humanidad, nuestra historia, tu
historia…
Todo comenzó hace 4.000´000.000 de años,
donde el milagro del universo floreció, la
vida.
Al principio nuestro planeta era un caos, una
mezcla de diferentes elementos lo
componían, sin embargo en este caos se
origino la vida, siendo esta un eslabón en la
cadena de muchos seres que se han sucedido
unos a otros.
La atmosfera, la atmosfera de los orígenes,
una atmosfera desprovista de oxigeno,
espesa, llena de carbono cargada de vapor de
agua, un horno.
La tierra esta a la distancia perfecta del sol,
ni muy cerca ni muy lejos, gracias a ese
equilibrio pudo conservar el agua liquida, el
agua traza sus caminos son como las venas de
un cuerpo.
Pero la pregunta es ¿De donde provenimos,
donde surgió la primera chispa de vida? En
los manantiales calientes del planeta se
originaron las primeras arqueo bacterias que
se alimentan del calor de la tierra, la ziano
bacteria o alga azul verdosa es la única que
tiene la capacidad de volverse hacia la luz y
captar su energía, esta bacteria es la
ancestro de muchas plantas. Por otro lado el
carbono que antes llenaba el cielo se
aprisiono en las rocas que hoy cubren la
tierra.
El motor que ha impulsado gran parte de la
vida ha sido el vinculo entre el agua, el aire y
la vida orgánica, el ciclo del agua en la tierra
se repite nunca se rompe, siempre hay la
misma cantidad de agua en la tierra. Todo
esta vinculado, nada se basta a si mismo el
agua y el aire son inseparables. El 70% del
oxigeno que llega a nuestros pulmones
provienen de las algas. Nuestra vida proviene
de un equilibrio en donde cada uno tiene su
lugar y uno solo existe, gracias a la
existencia del otro.
Un equilibrio sutil, frágil, muy fácil de romper, los elementos que lo
conforman y como se van relacionando el uno con el otro:
• La importancia de los corales en el equilibrio de la naturaleza:
Los corales nacen de la unión de las algas y las conchas, y aunque
cubren menos del 1% del océano, albergan miles de especies de
peces, algas y moluscos. El equilibrio de todos los océanos,
depende de los corales.
•
El árbol: En la cadena de las especies, el árbol, es un logro en sí,
ya que tardó mas de 4 mil millones de años en formarse, se
alimenta y crece de la luz, capta su energía, la acumula y la
transforma en madera y hojas, formándose los suelos.
• Los suelos: En los suelos viven los microorganismos que fabrican
el humus, manto fértil al cual toda forma de vida está
vinculada. En los suelos, se formaron familias de animales que
perduran de generación en generación. Algunos de los animales se
han adaptado a la naturaleza de su pasto y su pasto se adaptado
a ellos, cada cual, sale ganando. El animal sacia su hambre y el
árbol puede retoñar.
Es entonces cuando aparece el homo sapiens, quien
disfruta de la herencia fabulosa de mas de 4 mil
millones de años de creación de especies que se
han desarrollado, cada una a su ritmo y tan sólo en
200 mil años en la tierra, y en menos de 60 con la
deforestación y consumo irracional de recursos y
energía vino a cambiar la faz del mundo.
Un día, ya no sólo se alimentó de la caza, empezó a
vivir de la pesca y se asentó en lugares donde se
mezclaran, lo orgánico, la tierra y el agua.
Inventa la agricultura y con ella vinieron los
primeros excedentes alimenticios, funda ciudades
y civilizaciones. Convierte los cereales en el
fermento de su vida y multiplica sus
variedades. De la tierra, el hombre saca su
sustento y la agricultura sigue siendo el primer
oficio.
Sin embargo, el carbón, el gas y el petróleo
liberaron al hombre del trabajo de la tierra, con
el petróleo, algunos hemos conocido un confort,
del cual, la humanidad jamás se había beneficiado.
En 60 años, hemos modificado la tierra más rápido que
todos los hombres que nos han precedido, la población
se ha triplicado, y se ha ido a las ciudades, todo se
acelera.
El hombre ha sido reemplazado por las maquinas.
Cuando más se desarrolla un país, más carne consumen
sus habitantes, para fabricar carne más rápido, los
animales se alimentan de cereales que se transforman
en toneladas de carne. Nuestra agricultura, se ha
convertido en una agricultura petrolera, que nos ha
permitido alimentar a un número dos veces mayor de
seres humanos en el planeta pero ha reemplazado la
diversidad por la estandarización.
Cuanto más se desarrolla el mundo, más aumenta
la sed de energía y las máquinas cada vez más
rápido, arrancan a la tierra lo que ella ha creado
en miles de millones de años.
No hemos tomado conciencia sobre el dominio de
recursos ejemplos claros de este es el agua que
de la cual aumenta la necesidad cada vez mas, En
el planeta uno de cada diez ríos no alcanza a
llegar al mar durante varios meses al año.
La tierra ya no puede seguir a este paso
desenfrenado, todo está vivo y todo está
vinculado, el aire, el agua, el fuego, los arboles,
toda la magia del mundo que se realiza ante
nuestros ojos.
Como segundo ejemplo tenemos a las selvas y
arboles estas son una de las piezas angulares del
equilibrio climático, del cual dependemos todos.
De las selvas vienen las sustancias que nos curan
pero en 40 años, la selva Amazónica, ha perdido
una quinta parte de sus dimensiones para
alimentar el ganado de otras partes del mundo.
Otro ejemplo es la pobreza, la población a
aumentado, la mitad de las personas pobres
viven en países ricos, en 50 años, la pobreza ha
aumentado como nunca y la mitad de la riqueza
mundial está en manos del 2% de la población.
Por ultimo vemos el calentamiento global, la
atmósfera se está calentando con la gran
cantidad de dióxido de carbono que producimos
con nuestras actividades. Hemos trastornado el
equilibrio climático de la tierra, esto se ve
claramente en los polos que se derriten a pasos
agigantados. En el polo norte la banquisa ha
perdido el 40% de la superficie en 40 años.
Las sequías aumentan y el equilibrio climático
que ha permitido nuestro desarrollo está
totalmente perturbado.
El nivel del agua sube y todo se está
desajustando, los corales están
desapareciendo, siendo uno de los principales
eslabones de las especies, el ciclo de los
vientos y las lluvias se ha alterado, la
geografía de los climas cambia.
Estemos donde estemos las repercusiones de
nuestras acciones afectan a cada lugar de la
tierra, pero todavía hay esperanza muchas
ciudades han tomado la luz solar como fuente
de energía, apropiándose de otras
alternativas como la eólica, se han declarado
diversas reservas y se ha enverdecido de
nuevo grandes campos desérticos, el cambio
esta en nuestras manos mantener la tierra
viva depende de nosotros.
La vida desde sus inicios mostro ser una
obra maestra de todo un proceso continuo,
combinada de sucesos extraordinarios y
todavía inexplicables para algunos.
Esta es a su vez un misterio pues su
divinidad se establece desde el momento
mismo de la evolución.
Lo que consideramos natural también hace
parte de la existencia, es lo que nos mueve,
nos provee, y nos acoge.
¿Pero porque nos acompaña en esta continua
evolución?. Al igual que el ser humano lo
natural posee una misión establecida por sus
singulares propiedades, oponiéndose a lo
falso o lo artificial, caracterizándose por su
exótica belleza y extravagantes paisajes.
La imponencia de lo natural sobre
pasa los limites de lo real, nos
conmueve con sus aromas, impacta
con sus mares, asombra con sus
fenómenos, hace temerle con sus
volcanes, atrae con su flora, seduce
con su fauna, hechiza con sus
nevados, maravilla con sus bosques,
arrastra con sus historias, lo natural
lo es todo en una palabra.
Entonces porque si lo natural nos hace sentir todo
esto, estamos encaminados a la destrucción de
ella paso por paso. Nos preguntaremos ¿Cómo?, es
simple la repuesta, dejando de ser humanos y
convirtiéndonos en bestias hambrientas por el
poder, cegados por la avaricia, dominados por la
euforia de sentirnos el ser superior y pensante, el
contraste de este es simple comparemos el hogar
de los seres que llamamos animales, con el que
llamamos nosotros hogar, ¿Quién es el verdadero
animal?
Estamos sumergidos en la sed de dominar
todo a nuestro paso sin importar que los
ríos se sequen, que las toneladas de
basuras ya sobrepasen los estándares
tratables, que millones de arboles al año
sean cortados, arrasando con una especie
indefensa que esta a merced de nuestra
voluntad, los animales, ciñéndonos y
excusándonos en caprichos absurdos que
llamamos “necesidades básicas”
El peor caso de desarraigo que la humanidad
a tenido ha sido el hecho de imaginar
barreras sociales como la religión, el estrato
social, el sexo, nivel educativo y otras que
solo van dirigidas hacia un egocentrismo.
Olvidamos que ese ser que llamamos hermano
también sufre, y que también necesita.
En cambio de esto nos declaramos guerras,
dejamos a nuestros niños sin educación,
desechamos a nuestros ancianos, permitimos que
quienes quieren cambiar el mundo rebusquen en
la basura algo que un día desearon, no
defendemos a nuestras mujeres y accedemos
que sean violadas y brutalmente asesinadas,
maltratamos al obrero, aprobamos la negación
del pan a una boca, en nuestra mente cabe que
decenas de personas duerman en la calle pero no
concebimos la idea de transformar el mundo,
¿Dónde quedo la esencia del ser humano?, la
autodestrucción nos acecha y se acerca a pasos
agigantados.
Por todo esto y mucho mas por primera
vez digamos “basta”, seamos conscientes
que nadie mas tiene el poder de cambiar
esta realidad que nosotros mismos.
No esperemos a que sea tarde para un
cambio, la tierra gime a gritos un alto.
Con pequeñas acciones como sembrar un árbol,
reciclar, cerrar el grifo, apagar el interruptor,
salir a pasear en bicicleta, podemos lograr reparar
este desequilibrio.
De nuestras manos pueden crecer cosas
hermosas, neguemos a seguir destruyendo,
conectémonos con la mejor red, la naturaleza.
Reconozcamos que nos hemos equivocado,
volvamos a temerle a una furia de nuestra tierra,
volvamos a sentir dolor por lo nuestro…
VOLVAMOS A SER HUMANOS.
Home

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo home
Trabajo homeTrabajo home
Trabajo home
atenearte
 
Analisis de documental roberto quintana
Analisis de documental roberto quintanaAnalisis de documental roberto quintana
Analisis de documental roberto quintana
Roby quintana
 
Lo Que Nos Depara El Futuro (Maricela Salazar)
Lo Que Nos Depara El Futuro (Maricela Salazar)Lo Que Nos Depara El Futuro (Maricela Salazar)
Lo Que Nos Depara El Futuro (Maricela Salazar)
guestadef75
 
Problemas y soluciones de contaminaciòn del medio ambiente
Problemas y soluciones de contaminaciòn del medio ambienteProblemas y soluciones de contaminaciòn del medio ambiente
Problemas y soluciones de contaminaciòn del medio ambiente
Andrea Sáenz Curi
 

La actualidad más candente (20)

Resumen De Home
Resumen De HomeResumen De Home
Resumen De Home
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
 
Formato para-ensayo (4)
Formato para-ensayo (4)Formato para-ensayo (4)
Formato para-ensayo (4)
 
Documental home
Documental homeDocumental home
Documental home
 
Trabajo home
Trabajo homeTrabajo home
Trabajo home
 
Ensayo ambiental tarea 1
Ensayo ambiental tarea 1Ensayo ambiental tarea 1
Ensayo ambiental tarea 1
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
 
Diapositivas video home
Diapositivas video homeDiapositivas video home
Diapositivas video home
 
Analisis de documental roberto quintana
Analisis de documental roberto quintanaAnalisis de documental roberto quintana
Analisis de documental roberto quintana
 
Reporte Documental HOME
Reporte Documental HOMEReporte Documental HOME
Reporte Documental HOME
 
Analisis de video home
Analisis de video homeAnalisis de video home
Analisis de video home
 
El agua y la biodiversidad
El agua y la biodiversidadEl agua y la biodiversidad
El agua y la biodiversidad
 
Historia ambiental.docx1
Historia ambiental.docx1Historia ambiental.docx1
Historia ambiental.docx1
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
1 t-s-c inicial eib vi sem (1) (1)
1  t-s-c  inicial eib  vi sem (1) (1)1  t-s-c  inicial eib  vi sem (1) (1)
1 t-s-c inicial eib vi sem (1) (1)
 
Lo Que Nos Depara El Futuro (Maricela Salazar)
Lo Que Nos Depara El Futuro (Maricela Salazar)Lo Que Nos Depara El Futuro (Maricela Salazar)
Lo Que Nos Depara El Futuro (Maricela Salazar)
 
Historia de la_contaminacion
Historia de la_contaminacionHistoria de la_contaminacion
Historia de la_contaminacion
 
Ensayo importancia bio
Ensayo importancia bioEnsayo importancia bio
Ensayo importancia bio
 
Resumen Sociales 10° Bachillerato
Resumen Sociales 10° BachilleratoResumen Sociales 10° Bachillerato
Resumen Sociales 10° Bachillerato
 
Problemas y soluciones de contaminaciòn del medio ambiente
Problemas y soluciones de contaminaciòn del medio ambienteProblemas y soluciones de contaminaciòn del medio ambiente
Problemas y soluciones de contaminaciòn del medio ambiente
 

Similar a Home

Introduccion A Las Ciencias Ambientales
Introduccion A Las Ciencias AmbientalesIntroduccion A Las Ciencias Ambientales
Introduccion A Las Ciencias Ambientales
marlene ganazhapa
 
el hombre y el medio hambiente
el hombre y el medio hambienteel hombre y el medio hambiente
el hombre y el medio hambiente
PriscilaIvet
 

Similar a Home (20)

NUESTRO RECURSO (SENA)
NUESTRO RECURSO (SENA)NUESTRO RECURSO (SENA)
NUESTRO RECURSO (SENA)
 
Desarrollo sutentable
Desarrollo sutentableDesarrollo sutentable
Desarrollo sutentable
 
Cuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planetaCuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planeta
 
Introduccion A Las Ciencias Ambientales
Introduccion A Las Ciencias AmbientalesIntroduccion A Las Ciencias Ambientales
Introduccion A Las Ciencias Ambientales
 
ENSAYO EL PLANETA TIERRA
ENSAYO EL PLANETA TIERRAENSAYO EL PLANETA TIERRA
ENSAYO EL PLANETA TIERRA
 
Las aguas negras de méxico
Las aguas negras de méxicoLas aguas negras de méxico
Las aguas negras de méxico
 
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivasMedio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas
 
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas1
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas1Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas1
Medio ambiente leaño_duarte_sierra_vivas1
 
Biomimicry
BiomimicryBiomimicry
Biomimicry
 
La tierra sin habitantes
La tierra sin habitantesLa tierra sin habitantes
La tierra sin habitantes
 
La tierra sin habitantes
La tierra sin habitantesLa tierra sin habitantes
La tierra sin habitantes
 
La tierra sin habitantes
La tierra sin habitantesLa tierra sin habitantes
La tierra sin habitantes
 
El día de la tierra
El día de la tierraEl día de la tierra
El día de la tierra
 
El amanecer del hombre
El amanecer del hombreEl amanecer del hombre
El amanecer del hombre
 
LOS OCÈANOS
LOS OCÈANOSLOS OCÈANOS
LOS OCÈANOS
 
Día del planeta tierra
Día del planeta tierraDía del planeta tierra
Día del planeta tierra
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
el hombre y el medio hambiente
el hombre y el medio hambienteel hombre y el medio hambiente
el hombre y el medio hambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
 

Más de Natalia Agudelo

Más de Natalia Agudelo (20)

Laberinto
LaberintoLaberinto
Laberinto
 
Concentrese
ConcentreseConcentrese
Concentrese
 
Karaoke 2
Karaoke 2Karaoke 2
Karaoke 2
 
Exposicion tics sebran
Exposicion tics sebranExposicion tics sebran
Exposicion tics sebran
 
Mecanet
MecanetMecanet
Mecanet
 
G compris guia
G compris guiaG compris guia
G compris guia
 
Sumativa 2
Sumativa 2Sumativa 2
Sumativa 2
 
Formativa 2
Formativa 2Formativa 2
Formativa 2
 
Evaluacion criterial
Evaluacion criterialEvaluacion criterial
Evaluacion criterial
 
Evaluacion ideografica
Evaluacion ideograficaEvaluacion ideografica
Evaluacion ideografica
 
Evaluacion inicial
Evaluacion inicialEvaluacion inicial
Evaluacion inicial
 
Evaluacion normotipo
Evaluacion normotipoEvaluacion normotipo
Evaluacion normotipo
 
19 de nov cuarto y quinto
19 de nov cuarto y quinto19 de nov cuarto y quinto
19 de nov cuarto y quinto
 
Materia y propiedades
Materia y propiedadesMateria y propiedades
Materia y propiedades
 
Plan de ciencias cuarto 29 de oct
Plan de ciencias cuarto 29 de octPlan de ciencias cuarto 29 de oct
Plan de ciencias cuarto 29 de oct
 
Plan de tercero 29 de oct
Plan de tercero 29 de octPlan de tercero 29 de oct
Plan de tercero 29 de oct
 
Plan de preescolar para el 16 de n
Plan de preescolar para el 16 de nPlan de preescolar para el 16 de n
Plan de preescolar para el 16 de n
 
Plan de cnetros 07 de nov
Plan de cnetros 07 de novPlan de cnetros 07 de nov
Plan de cnetros 07 de nov
 
Plan de 4 y 5 22 de octu
Plan de 4 y 5 22 de octuPlan de 4 y 5 22 de octu
Plan de 4 y 5 22 de octu
 
Plan de ciencias naturales tercero 22 de oct
Plan de ciencias naturales tercero 22 de octPlan de ciencias naturales tercero 22 de oct
Plan de ciencias naturales tercero 22 de oct
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Home

  • 1. PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA YEIMI NATHALIA AGUDELO DIDÁCTICA DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA NORMAL SUPERIOR 2018
  • 2.
  • 3.
  • 4. Esta es la mas fascinante historia, es la historia de la humanidad, nuestra historia, tu historia…
  • 5. Todo comenzó hace 4.000´000.000 de años, donde el milagro del universo floreció, la vida. Al principio nuestro planeta era un caos, una mezcla de diferentes elementos lo componían, sin embargo en este caos se origino la vida, siendo esta un eslabón en la cadena de muchos seres que se han sucedido unos a otros.
  • 6. La atmosfera, la atmosfera de los orígenes, una atmosfera desprovista de oxigeno, espesa, llena de carbono cargada de vapor de agua, un horno. La tierra esta a la distancia perfecta del sol, ni muy cerca ni muy lejos, gracias a ese equilibrio pudo conservar el agua liquida, el agua traza sus caminos son como las venas de un cuerpo.
  • 7. Pero la pregunta es ¿De donde provenimos, donde surgió la primera chispa de vida? En los manantiales calientes del planeta se originaron las primeras arqueo bacterias que se alimentan del calor de la tierra, la ziano bacteria o alga azul verdosa es la única que tiene la capacidad de volverse hacia la luz y captar su energía, esta bacteria es la ancestro de muchas plantas. Por otro lado el carbono que antes llenaba el cielo se aprisiono en las rocas que hoy cubren la tierra.
  • 8.
  • 9. El motor que ha impulsado gran parte de la vida ha sido el vinculo entre el agua, el aire y la vida orgánica, el ciclo del agua en la tierra se repite nunca se rompe, siempre hay la misma cantidad de agua en la tierra. Todo esta vinculado, nada se basta a si mismo el agua y el aire son inseparables. El 70% del oxigeno que llega a nuestros pulmones provienen de las algas. Nuestra vida proviene de un equilibrio en donde cada uno tiene su lugar y uno solo existe, gracias a la existencia del otro.
  • 10. Un equilibrio sutil, frágil, muy fácil de romper, los elementos que lo conforman y como se van relacionando el uno con el otro: • La importancia de los corales en el equilibrio de la naturaleza: Los corales nacen de la unión de las algas y las conchas, y aunque cubren menos del 1% del océano, albergan miles de especies de peces, algas y moluscos. El equilibrio de todos los océanos, depende de los corales. • El árbol: En la cadena de las especies, el árbol, es un logro en sí, ya que tardó mas de 4 mil millones de años en formarse, se alimenta y crece de la luz, capta su energía, la acumula y la transforma en madera y hojas, formándose los suelos. • Los suelos: En los suelos viven los microorganismos que fabrican el humus, manto fértil al cual toda forma de vida está vinculada. En los suelos, se formaron familias de animales que perduran de generación en generación. Algunos de los animales se han adaptado a la naturaleza de su pasto y su pasto se adaptado a ellos, cada cual, sale ganando. El animal sacia su hambre y el árbol puede retoñar.
  • 11. Es entonces cuando aparece el homo sapiens, quien disfruta de la herencia fabulosa de mas de 4 mil millones de años de creación de especies que se han desarrollado, cada una a su ritmo y tan sólo en 200 mil años en la tierra, y en menos de 60 con la deforestación y consumo irracional de recursos y energía vino a cambiar la faz del mundo. Un día, ya no sólo se alimentó de la caza, empezó a vivir de la pesca y se asentó en lugares donde se mezclaran, lo orgánico, la tierra y el agua.
  • 12.
  • 13. Inventa la agricultura y con ella vinieron los primeros excedentes alimenticios, funda ciudades y civilizaciones. Convierte los cereales en el fermento de su vida y multiplica sus variedades. De la tierra, el hombre saca su sustento y la agricultura sigue siendo el primer oficio. Sin embargo, el carbón, el gas y el petróleo liberaron al hombre del trabajo de la tierra, con el petróleo, algunos hemos conocido un confort, del cual, la humanidad jamás se había beneficiado.
  • 14. En 60 años, hemos modificado la tierra más rápido que todos los hombres que nos han precedido, la población se ha triplicado, y se ha ido a las ciudades, todo se acelera. El hombre ha sido reemplazado por las maquinas. Cuando más se desarrolla un país, más carne consumen sus habitantes, para fabricar carne más rápido, los animales se alimentan de cereales que se transforman en toneladas de carne. Nuestra agricultura, se ha convertido en una agricultura petrolera, que nos ha permitido alimentar a un número dos veces mayor de seres humanos en el planeta pero ha reemplazado la diversidad por la estandarización.
  • 15. Cuanto más se desarrolla el mundo, más aumenta la sed de energía y las máquinas cada vez más rápido, arrancan a la tierra lo que ella ha creado en miles de millones de años. No hemos tomado conciencia sobre el dominio de recursos ejemplos claros de este es el agua que de la cual aumenta la necesidad cada vez mas, En el planeta uno de cada diez ríos no alcanza a llegar al mar durante varios meses al año.
  • 16. La tierra ya no puede seguir a este paso desenfrenado, todo está vivo y todo está vinculado, el aire, el agua, el fuego, los arboles, toda la magia del mundo que se realiza ante nuestros ojos. Como segundo ejemplo tenemos a las selvas y arboles estas son una de las piezas angulares del equilibrio climático, del cual dependemos todos. De las selvas vienen las sustancias que nos curan pero en 40 años, la selva Amazónica, ha perdido una quinta parte de sus dimensiones para alimentar el ganado de otras partes del mundo.
  • 17. Otro ejemplo es la pobreza, la población a aumentado, la mitad de las personas pobres viven en países ricos, en 50 años, la pobreza ha aumentado como nunca y la mitad de la riqueza mundial está en manos del 2% de la población. Por ultimo vemos el calentamiento global, la atmósfera se está calentando con la gran cantidad de dióxido de carbono que producimos con nuestras actividades. Hemos trastornado el equilibrio climático de la tierra, esto se ve claramente en los polos que se derriten a pasos agigantados. En el polo norte la banquisa ha perdido el 40% de la superficie en 40 años.
  • 18. Las sequías aumentan y el equilibrio climático que ha permitido nuestro desarrollo está totalmente perturbado. El nivel del agua sube y todo se está desajustando, los corales están desapareciendo, siendo uno de los principales eslabones de las especies, el ciclo de los vientos y las lluvias se ha alterado, la geografía de los climas cambia.
  • 19.
  • 20. Estemos donde estemos las repercusiones de nuestras acciones afectan a cada lugar de la tierra, pero todavía hay esperanza muchas ciudades han tomado la luz solar como fuente de energía, apropiándose de otras alternativas como la eólica, se han declarado diversas reservas y se ha enverdecido de nuevo grandes campos desérticos, el cambio esta en nuestras manos mantener la tierra viva depende de nosotros.
  • 21.
  • 22. La vida desde sus inicios mostro ser una obra maestra de todo un proceso continuo, combinada de sucesos extraordinarios y todavía inexplicables para algunos. Esta es a su vez un misterio pues su divinidad se establece desde el momento mismo de la evolución.
  • 23. Lo que consideramos natural también hace parte de la existencia, es lo que nos mueve, nos provee, y nos acoge. ¿Pero porque nos acompaña en esta continua evolución?. Al igual que el ser humano lo natural posee una misión establecida por sus singulares propiedades, oponiéndose a lo falso o lo artificial, caracterizándose por su exótica belleza y extravagantes paisajes.
  • 24.
  • 25. La imponencia de lo natural sobre pasa los limites de lo real, nos conmueve con sus aromas, impacta con sus mares, asombra con sus fenómenos, hace temerle con sus volcanes, atrae con su flora, seduce con su fauna, hechiza con sus nevados, maravilla con sus bosques, arrastra con sus historias, lo natural lo es todo en una palabra.
  • 26. Entonces porque si lo natural nos hace sentir todo esto, estamos encaminados a la destrucción de ella paso por paso. Nos preguntaremos ¿Cómo?, es simple la repuesta, dejando de ser humanos y convirtiéndonos en bestias hambrientas por el poder, cegados por la avaricia, dominados por la euforia de sentirnos el ser superior y pensante, el contraste de este es simple comparemos el hogar de los seres que llamamos animales, con el que llamamos nosotros hogar, ¿Quién es el verdadero animal?
  • 27. Estamos sumergidos en la sed de dominar todo a nuestro paso sin importar que los ríos se sequen, que las toneladas de basuras ya sobrepasen los estándares tratables, que millones de arboles al año sean cortados, arrasando con una especie indefensa que esta a merced de nuestra voluntad, los animales, ciñéndonos y excusándonos en caprichos absurdos que llamamos “necesidades básicas”
  • 28. El peor caso de desarraigo que la humanidad a tenido ha sido el hecho de imaginar barreras sociales como la religión, el estrato social, el sexo, nivel educativo y otras que solo van dirigidas hacia un egocentrismo. Olvidamos que ese ser que llamamos hermano también sufre, y que también necesita.
  • 29.
  • 30. En cambio de esto nos declaramos guerras, dejamos a nuestros niños sin educación, desechamos a nuestros ancianos, permitimos que quienes quieren cambiar el mundo rebusquen en la basura algo que un día desearon, no defendemos a nuestras mujeres y accedemos que sean violadas y brutalmente asesinadas, maltratamos al obrero, aprobamos la negación del pan a una boca, en nuestra mente cabe que decenas de personas duerman en la calle pero no concebimos la idea de transformar el mundo, ¿Dónde quedo la esencia del ser humano?, la autodestrucción nos acecha y se acerca a pasos agigantados.
  • 31. Por todo esto y mucho mas por primera vez digamos “basta”, seamos conscientes que nadie mas tiene el poder de cambiar esta realidad que nosotros mismos. No esperemos a que sea tarde para un cambio, la tierra gime a gritos un alto.
  • 32. Con pequeñas acciones como sembrar un árbol, reciclar, cerrar el grifo, apagar el interruptor, salir a pasear en bicicleta, podemos lograr reparar este desequilibrio. De nuestras manos pueden crecer cosas hermosas, neguemos a seguir destruyendo, conectémonos con la mejor red, la naturaleza. Reconozcamos que nos hemos equivocado, volvamos a temerle a una furia de nuestra tierra, volvamos a sentir dolor por lo nuestro… VOLVAMOS A SER HUMANOS.