SlideShare una empresa de Scribd logo
El Peruano
Jueves 8 de junio de 2006 320581
NORMAS LEGALES
R
EPUBLICA DEL PERU
TITULOIII
EDIFICACIONES
CONSIDERACIONES GENERALES
DE LAS EDIFICACIONES
NORMA GE. 010
ALCANCES Y CONTENIDO
Artículo 1.- Las normas técnicas contenidas en el
presente Título son aplicables en el diseño y ejecución de
las edificaciones a nivel nacional. Adicionalmente las edi-
ficaciones deben cumplir con lo establecido en el Plan
Urbano aprobado de cada distrito.
Artículo 2.- Las normas técnicas establecidas en el
presente Título contienen los elementos para el diseño y
la ejecución de las edificaciones, garantizando el desa-
rrollo de las actividades de las personas. Estas normas
comprenden lo siguiente:
a) Las condiciones generales de diseño que deben
cumplir las edificaciones para proveer de espacios ade-
cuados al uso al que se destinen.
b) Las condiciones específicas aplicables a las dife-
rentes tipologías arquitectónicas destinadas para fines
residenciales, comerciales, industriales y de otros usos.
c) La descripción y características de los componen-
tes estructurales de las edificaciones.
d) La descripción y características de las instalacio-
nes de las edificaciones.
Artículo 3.- Las normas técnicas del presente Título
comprenden:
a) Arquitectura:
- Condiciones generales de diseño;
- Vivienda;
- Hospedaje;
- Educación;
- Salud;
- Industria;
- Comercio;
- Oficinas;
- Servicios comunales;
- Recreación y deportes;
- Comunicación y transporte;
- Accesibilidad para personas con discapacidad;
- Requisitos de seguridad; y
- Bienes culturales inmuebles y zonas monumentales.
b) Estructuras:
- Madera;
- Cargas;
- Diseño sismorresistente;
- Vidrio;
- Suelos y cimentaciones;
- Concreto armado;
- Albañilería;
- Adobe; y
- Estructuras Metálicas.
c) Instalaciones Sanitarias:
- Instalaciones sanitarias para edificaciones; y
- Tanques sépticos.
d) Instalaciones Eléctricas y Mecánicas:
- Instalaciones eléctricas interiores;
- Instalaciones de comunicaciones;
- Instalaciones de ventilación;
- Instalaciones de gas;
- Instalaciones de climatización;
- Chimeneas y hogares;
- Transporte mecánico;
- Instalaciones con energía solar;
- Instalaciones con energía eólica; e
- Instalaciones de alto riesgo.
Artículo 4.- Las edificaciones podrán ejecutarse
en todo el territorio nacional, con excepción de las
siguientes zonas:
a) Arqueológicas, históricas o de patrimonio cultural
declaradas intangibles por el Instituto Nacional de Cultura.
b) De alto riesgo de desastres naturales calificadas
en el Plan de Desarrollo Urbano.
c) Superficies de parques existentes y de áreas de
recreación pública de las habilitaciones urbanas.
d) Áreas públicas de las riberas de ríos, lagos o mares.
En terrenos reservados para obras viales, y cuya
expropiación y/o ejecución dependa de financiamiento u
otro motivo, se podrá autorizar de manera temporal la
ejecución de edificaciones, con la condición que se libe-
re el terreno de toda obra cuando así lo requiera en orga-
nismo ejecutor de la obra.
Esta situación deberá ser aceptada mediante decla-
ración jurada por el propietario, quién no tendrá derecho
a compensación por las obras que deberá retirar.
https://waltervillavicencio.com

Más contenido relacionado

Similar a GE.010 Alcances y Contenido.pdf

Rne2009 total (1)
Rne2009 total (1)Rne2009 total (1)
Rne2009 total (1)Angela Amas
 
Reglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificacionesReglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificaciones
nelson condori
 
Reglamento Nacional de Edificaciones
Reglamento Nacional de EdificacionesReglamento Nacional de Edificaciones
Reglamento Nacional de Edificaciones
Andy Conche Rojas
 
Reglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificacionesReglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificaciones
lmamani30
 
Reglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificacionesReglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificaciones
MårîLÿ Mariños Ramos
 
Reglamento construcciones ne parte%2001
Reglamento construcciones ne parte%2001Reglamento construcciones ne parte%2001
Reglamento construcciones ne parte%2001
Wilson Ferrel Peña
 
Reglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificacionesReglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificaciones
Luis CaDe
 
Rne
RneRne
Reglamento nacional edificaciones
Reglamento nacional edificacionesReglamento nacional edificaciones
Reglamento nacional edificaciones
Efrain Ordinola
 
Reglamento nacional de edificaciones junio 2006
Reglamento nacional de edificaciones  junio 2006Reglamento nacional de edificaciones  junio 2006
Reglamento nacional de edificaciones junio 2006
Paul Rodriguez
 
Reglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificacionesReglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificaciones
Juan F.Guevara
 
Reglamento Nacional de Edificaciones.pdf
Reglamento Nacional de Edificaciones.pdfReglamento Nacional de Edificaciones.pdf
Reglamento Nacional de Edificaciones.pdf
jhontonyGarcia
 
Reglamento Nacional de Edificaciones.pdf
Reglamento Nacional de Edificaciones.pdfReglamento Nacional de Edificaciones.pdf
Reglamento Nacional de Edificaciones.pdf
YhossyRvm
 
Reglamento nacional de edificaciones 1
Reglamento nacional de edificaciones 1Reglamento nacional de edificaciones 1
Reglamento nacional de edificaciones 1
katherine pacherres molina
 
Reglamento nacional edificaciones_23.05.2006
Reglamento nacional edificaciones_23.05.2006Reglamento nacional edificaciones_23.05.2006
Reglamento nacional edificaciones_23.05.2006
Esther Silva Gonsales
 
Reglamento nacional edificaciones
Reglamento nacional edificacionesReglamento nacional edificaciones
Reglamento nacional edificaciones
Jaime amambal
 
Reglamento nacional edificaciones_23.05.2006
Reglamento nacional edificaciones_23.05.2006Reglamento nacional edificaciones_23.05.2006
Reglamento nacional edificaciones_23.05.2006
Herbert Zevallos
 
Reglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificacionesReglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificaciones
Roger Joel Peña Huaman
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
ErikNivor
 

Similar a GE.010 Alcances y Contenido.pdf (20)

Rne2009 total
Rne2009 totalRne2009 total
Rne2009 total
 
Rne2009 total (1)
Rne2009 total (1)Rne2009 total (1)
Rne2009 total (1)
 
Reglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificacionesReglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificaciones
 
Reglamento Nacional de Edificaciones
Reglamento Nacional de EdificacionesReglamento Nacional de Edificaciones
Reglamento Nacional de Edificaciones
 
Reglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificacionesReglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificaciones
 
Reglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificacionesReglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificaciones
 
Reglamento construcciones ne parte%2001
Reglamento construcciones ne parte%2001Reglamento construcciones ne parte%2001
Reglamento construcciones ne parte%2001
 
Reglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificacionesReglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificaciones
 
Rne
RneRne
Rne
 
Reglamento nacional edificaciones
Reglamento nacional edificacionesReglamento nacional edificaciones
Reglamento nacional edificaciones
 
Reglamento nacional de edificaciones junio 2006
Reglamento nacional de edificaciones  junio 2006Reglamento nacional de edificaciones  junio 2006
Reglamento nacional de edificaciones junio 2006
 
Reglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificacionesReglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificaciones
 
Reglamento Nacional de Edificaciones.pdf
Reglamento Nacional de Edificaciones.pdfReglamento Nacional de Edificaciones.pdf
Reglamento Nacional de Edificaciones.pdf
 
Reglamento Nacional de Edificaciones.pdf
Reglamento Nacional de Edificaciones.pdfReglamento Nacional de Edificaciones.pdf
Reglamento Nacional de Edificaciones.pdf
 
Reglamento nacional de edificaciones 1
Reglamento nacional de edificaciones 1Reglamento nacional de edificaciones 1
Reglamento nacional de edificaciones 1
 
Reglamento nacional edificaciones_23.05.2006
Reglamento nacional edificaciones_23.05.2006Reglamento nacional edificaciones_23.05.2006
Reglamento nacional edificaciones_23.05.2006
 
Reglamento nacional edificaciones
Reglamento nacional edificacionesReglamento nacional edificaciones
Reglamento nacional edificaciones
 
Reglamento nacional edificaciones_23.05.2006
Reglamento nacional edificaciones_23.05.2006Reglamento nacional edificaciones_23.05.2006
Reglamento nacional edificaciones_23.05.2006
 
Reglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificacionesReglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificaciones
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
 

Más de Nialito

E.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdf
E.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdfE.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdf
E.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdf
Nialito
 
E.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdf
E.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdfE.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdf
E.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdf
Nialito
 
GE.040 Uso y mantenimiento.pdf
GE.040 Uso y mantenimiento.pdfGE.040 Uso y mantenimiento.pdf
GE.040 Uso y mantenimiento.pdf
Nialito
 
GE.030 Calidad en la Construcción.pdf
GE.030 Calidad en la Construcción.pdfGE.030 Calidad en la Construcción.pdf
GE.030 Calidad en la Construcción.pdf
Nialito
 
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdfGE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
Nialito
 
Mitologia de Warcraft.pdf
Mitologia de Warcraft.pdfMitologia de Warcraft.pdf
Mitologia de Warcraft.pdf
Nialito
 
RProblemas (1).pdf
RProblemas (1).pdfRProblemas (1).pdf
RProblemas (1).pdf
Nialito
 
Problemas-resueltos-edades-YSTP.pdf
Problemas-resueltos-edades-YSTP.pdfProblemas-resueltos-edades-YSTP.pdf
Problemas-resueltos-edades-YSTP.pdf
Nialito
 
El gran libro del dibujo
El gran libro del dibujoEl gran libro del dibujo
El gran libro del dibujo
Nialito
 
Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622
Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622
Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622
Nialito
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
Nialito
 
Unidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdf
Unidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdfUnidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdf
Unidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdf
Nialito
 
Unidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdf
Unidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdfUnidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdf
Unidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdf
Nialito
 
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Nialito
 
Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)
Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)
Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)
Nialito
 
GEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALES
GEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALESGEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALES
GEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALES
Nialito
 
Plano perimetrico gps
Plano perimetrico gpsPlano perimetrico gps
Plano perimetrico gps
Nialito
 
Ejemplos de capacidad de carga de suelo
Ejemplos de capacidad de carga de sueloEjemplos de capacidad de carga de suelo
Ejemplos de capacidad de carga de suelo
Nialito
 
228414151 modulo-supervision-de-concreto-en-obras
228414151 modulo-supervision-de-concreto-en-obras228414151 modulo-supervision-de-concreto-en-obras
228414151 modulo-supervision-de-concreto-en-obras
Nialito
 
69548210 supervision-de-obra-actualizado
69548210 supervision-de-obra-actualizado69548210 supervision-de-obra-actualizado
69548210 supervision-de-obra-actualizado
Nialito
 

Más de Nialito (20)

E.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdf
E.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdfE.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdf
E.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdf
 
E.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdf
E.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdfE.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdf
E.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdf
 
GE.040 Uso y mantenimiento.pdf
GE.040 Uso y mantenimiento.pdfGE.040 Uso y mantenimiento.pdf
GE.040 Uso y mantenimiento.pdf
 
GE.030 Calidad en la Construcción.pdf
GE.030 Calidad en la Construcción.pdfGE.030 Calidad en la Construcción.pdf
GE.030 Calidad en la Construcción.pdf
 
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdfGE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
 
Mitologia de Warcraft.pdf
Mitologia de Warcraft.pdfMitologia de Warcraft.pdf
Mitologia de Warcraft.pdf
 
RProblemas (1).pdf
RProblemas (1).pdfRProblemas (1).pdf
RProblemas (1).pdf
 
Problemas-resueltos-edades-YSTP.pdf
Problemas-resueltos-edades-YSTP.pdfProblemas-resueltos-edades-YSTP.pdf
Problemas-resueltos-edades-YSTP.pdf
 
El gran libro del dibujo
El gran libro del dibujoEl gran libro del dibujo
El gran libro del dibujo
 
Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622
Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622
Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
 
Unidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdf
Unidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdfUnidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdf
Unidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdf
 
Unidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdf
Unidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdfUnidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdf
Unidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdf
 
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
 
Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)
Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)
Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)
 
GEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALES
GEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALESGEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALES
GEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALES
 
Plano perimetrico gps
Plano perimetrico gpsPlano perimetrico gps
Plano perimetrico gps
 
Ejemplos de capacidad de carga de suelo
Ejemplos de capacidad de carga de sueloEjemplos de capacidad de carga de suelo
Ejemplos de capacidad de carga de suelo
 
228414151 modulo-supervision-de-concreto-en-obras
228414151 modulo-supervision-de-concreto-en-obras228414151 modulo-supervision-de-concreto-en-obras
228414151 modulo-supervision-de-concreto-en-obras
 
69548210 supervision-de-obra-actualizado
69548210 supervision-de-obra-actualizado69548210 supervision-de-obra-actualizado
69548210 supervision-de-obra-actualizado
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

GE.010 Alcances y Contenido.pdf

  • 1. El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 320581 NORMAS LEGALES R EPUBLICA DEL PERU TITULOIII EDIFICACIONES CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS EDIFICACIONES NORMA GE. 010 ALCANCES Y CONTENIDO Artículo 1.- Las normas técnicas contenidas en el presente Título son aplicables en el diseño y ejecución de las edificaciones a nivel nacional. Adicionalmente las edi- ficaciones deben cumplir con lo establecido en el Plan Urbano aprobado de cada distrito. Artículo 2.- Las normas técnicas establecidas en el presente Título contienen los elementos para el diseño y la ejecución de las edificaciones, garantizando el desa- rrollo de las actividades de las personas. Estas normas comprenden lo siguiente: a) Las condiciones generales de diseño que deben cumplir las edificaciones para proveer de espacios ade- cuados al uso al que se destinen. b) Las condiciones específicas aplicables a las dife- rentes tipologías arquitectónicas destinadas para fines residenciales, comerciales, industriales y de otros usos. c) La descripción y características de los componen- tes estructurales de las edificaciones. d) La descripción y características de las instalacio- nes de las edificaciones. Artículo 3.- Las normas técnicas del presente Título comprenden: a) Arquitectura: - Condiciones generales de diseño; - Vivienda; - Hospedaje; - Educación; - Salud; - Industria; - Comercio; - Oficinas; - Servicios comunales; - Recreación y deportes; - Comunicación y transporte; - Accesibilidad para personas con discapacidad; - Requisitos de seguridad; y - Bienes culturales inmuebles y zonas monumentales. b) Estructuras: - Madera; - Cargas; - Diseño sismorresistente; - Vidrio; - Suelos y cimentaciones; - Concreto armado; - Albañilería; - Adobe; y - Estructuras Metálicas. c) Instalaciones Sanitarias: - Instalaciones sanitarias para edificaciones; y - Tanques sépticos. d) Instalaciones Eléctricas y Mecánicas: - Instalaciones eléctricas interiores; - Instalaciones de comunicaciones; - Instalaciones de ventilación; - Instalaciones de gas; - Instalaciones de climatización; - Chimeneas y hogares; - Transporte mecánico; - Instalaciones con energía solar; - Instalaciones con energía eólica; e - Instalaciones de alto riesgo. Artículo 4.- Las edificaciones podrán ejecutarse en todo el territorio nacional, con excepción de las siguientes zonas: a) Arqueológicas, históricas o de patrimonio cultural declaradas intangibles por el Instituto Nacional de Cultura. b) De alto riesgo de desastres naturales calificadas en el Plan de Desarrollo Urbano. c) Superficies de parques existentes y de áreas de recreación pública de las habilitaciones urbanas. d) Áreas públicas de las riberas de ríos, lagos o mares. En terrenos reservados para obras viales, y cuya expropiación y/o ejecución dependa de financiamiento u otro motivo, se podrá autorizar de manera temporal la ejecución de edificaciones, con la condición que se libe- re el terreno de toda obra cuando así lo requiera en orga- nismo ejecutor de la obra. Esta situación deberá ser aceptada mediante decla- ración jurada por el propietario, quién no tendrá derecho a compensación por las obras que deberá retirar. https://waltervillavicencio.com