SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO
PROPIEDADES DE LOS
MATERIALES
IMPORTANCIA
1
PROPIEDADES
FISICAS
PROPIEDADES
QUIMICAS
PROPIEDADES
MECANICAS
PROPIEDADES
TECNOLOGICAS
A.-DIMENSIONES , FORMAS
B.-DENSIDAD Y/O PESO
ESPECIFICO
C.-POROSIDAD
D.- CONTENIDO DE
HUMEDAD
E.- ABSORCION
F.- PERMEABILIDAD
I- HIGROSCOPICIDAD
J.- PROP.IEDADES TERMICAS
K.- PROPIEDADES ACUSTICAS
L.- PROPIEDADES OPTICAS
M.- PROPIEDADES
ELECTRICAS
A.- COMPOSICION QUIMICA
B- RESISTENCIA ALA
CORROSION Y ALA OXIDACION
C.- ESTABILIDAD QUIMICA
A.-RESISTENCIA
A LOS ESFUERZOS
B. TENACIDAD Y
FRAGILIDAD
C.- ELASTICIDAD Y
PLASTICIDAD
D.- RIGIDEZ
E.- ISOTROPIA
A.-PROPIEDADES DE
SEPARACION
B.-PROPIEDADES DE
AGREGACION
C.-PROPIEDADES DE
TRANSFORMACION
CONCEPTO:Son aquellas caracteristicas o facultades que posee una materia prima o
con mas frecuencia un producto manufacturado , empleado en la construccion de
obras de ingenieria civil.
2
MENU
PRINCIPAL
PROPIEDADES
DE LOS
MATERIALES DE
CONSTRUCCION
3
MENU
PRINCIPAL
 CONCEPTO:Son las propiedades que pueden ser determinadas sin que
ocurra ningún cambio en la composición del material. Se clasifican en
propiedades físicas extensivas y propiedades físicas intensivas. Las
primeras dependen de la cantidad de materia, por ejemplo: la masa, el
volumen y la longitud. Las segundas son aquellas que no dependen de
la cantidad de materia, por ejemplo: el color, el sabor, la maleabilidad,
la conductividad, la dureza, los puntos de ebullición, fusión y la
densidad.
4
MENU
PRINCIPAL
 DIMENSIONES Y
FORMAS:
 DIMENSIONES: Con esta propiedad
nos referimos al largo. Ancho, espesor
entre otros. Del material de
construccion.
 FORMA: Dentro de esta propiedad se
puede considerar ,aspectos rectos
curvos, o aspectos irregulares
5
MENU
PRINCIPAL
 DENSIDAD Y/O PESO
ESPECIFICO
Estrictamente densidad es el
cociente entre la masa y el
volumen de cuerpo esta propiedad
esta expresada en terminos de
peso por unidad de volumen:
kg/m3,tn/m3,entre otros
6
ACERO DE CONSTRUCCION
MADERA
MENU
PRINCIPAL
 POROSIDAD: La porosidad es la propiedad que tienen los cuerpos de dejarse
atravesar por aire, agua, calor, sonido y hasta por los microorganismos.
 Es el cociente entre el volumen de poros de un solido y su volumen aparente
total.
 Losporos contenidos en un material son de dos clases: externos (en
comunicacion con elexterior) o internos (inaccesibles desde el exterior). En
consecuencia pueden definirse dostipos de porosidad: la aparente y la absoluta.
 La Porosidad se Expresa generalmente en forma porcentual.
7
MENU
PRINCIPAL
 CONTENIDO DE HUMEDAD:
 Es la cantidad de agua contenida en
un cuerpo se expresa generalmente
en forma porcentual con respecto a
su peso seco:
 El contenido de humedad influye
considerablemente sobre las restantes
propiedades del material (por
ejemplo: en las maderas la
resistencia mecánica disminuye a
medida que aumenta el contenido de
humedad).
8
AGREGADOS
MENU
PRINCIPAL
 ABSORCION:
 Es la cantidad de agua que un
material puede incorporar cuando se
logra su saturación. Al igual que el
contenido de humedad, se expresa en
forma porcentual con respecto al
peso seco:
9
LADRILLOS
MENU
PRINCIPAL
 PERMEABILIDAD:
La permeabilidad indica la facilidad con
que un material puede ser atravesado por
los fluidos (líquidos y gases); siendo
usual considerar, en el caso de materiales
de construcción, la permeabilidad al agua
y al vapor de agua.
 El paso del agua a través de un material
puede producirse por capilaridad, por
presión o por ambas causas combinadas.
 El concepto de permeabilidad no debe
confundirse con el de porosidad, ya que
un material puede ser muy poroso y no
ser permeable, la condición para que un
material poroso sea permeable es que los
poros tengan comunicación entre sí.
10
LADRILLOS
MATERIAS PRIMAS
MENU
PRINCIPAL
 HIDROSCOPIA:
 Es la propiedad que tienen algunos
materiales de absorber agua
(generalmente en forma de vapor)
del medio que los rodea y modificar
su volumen.
 .
11
MADERA
MENU
PRINCIPAL
 PROPIEDADES TERMICAS:
 La temperatura es un factor externo de enorme importancia, ya que afecta
 prácticamente a todas las características de los materiales.
 Dentro de estas propiedades estudiaremos solamente algunas que nos interesan
desde la perspectiva de los materiales aplicados a la construcción, a saber:
 􀂃 Transmisión del calor
 􀂃 Reflexión del calor
 􀂃 Dilatación
12
MADERA EL ADOBE
MENU
PRINCIPAL
13
MENU
PRINCIPAL
 PROPIEDADES OPTICAS:
 Mencionaremos aquí únicamente el comportamiento de los materiales en lo que
respecta a la absorción de la luz (lo que define el color de los mismos) y a la
transmisión de la luz (en materiales transparentes y traslúcidos). Este aspecto tiene
una importancia predominantemente estética (y no técnica) en el diseño.
 .
14
MENU
PRINCIPAL
 PROPIEDADES ELECTRICAS :
 Mencionamos solamente la conductividad eléctrica (y por oposición la resistividad) como
capacidad de los materiales de permitir el paso de la energía eléctrica a través de su masa, con
lo cual se define a un determinado material como conductor o no de la energía eléctrica
 Son buenos aislantes (alta resistencia eléctrica): el vidrio, la madera, el aire, el plástico, etc
15
VIDRIO MADERA
MENU
PRINCIPAL
 CONCEPTO :
Se manifiestan cuando los materiales sufren una transformación debida a su interacción con otras
sustancias.
 Para cumplir su cometido en construcción, el material debe ser no sólo resistente, sino también durable. En
este sentido, puede definirse la durabilidad del material como el conjunto de propiedades necesarias para
que conserve durante su vida de servicio prevista un grado de las mismas aceptable.
La historia de los edificios construidos por el hombre con piedra natural se ha visto amenazada desde
siempre por problemas mas o menos importantes de degradación del material como consecuencia de una
serie de acciones físicas naturales que degradan lenta pero progresivamente los materiales
16
CORROSION EFLORESCENICA
MENU
PRINCIPAL
 COMPOSICION QUIMICA :
 El conocimiento de la composición
química de un determinado material
tiene importancia ya que la
presencia o ausencia de
determinados compuestos, puede
influir sobre sus propiedades o bien
en su interrelación con otros
materiales. Además de la
composición cualitativa interesa en
muchos casos conocer los
porcentajes de cada elemento, ya
que ello puede ser determinante
para un uso específico
17
BLOQUETAS
MENU
PRINCIPAL
 RESISTENCIA ALA CORROSION Y A LA OXIDACION :
 Los materiales tienen la característica de deteriorarse por la acción del tiempo y de
los agentes naturales o artificiales que los rodean. Esta acción hace que las
propiedades originales del material vayan cambiando paulatinamente. Entre las
causas de deterioro se destacan la oxidación y la corrosión.
 CORROSION:se distingue de la oxidación por que el agente intensificador es la
electrólisis (mecanismo que se desarrolla al entrar en acción el agua, generalmente
proveniente de la humedad ambiente)
 OXIDACION:es producida por la acción del oxígeno sobre los metales, fenómeno
que se intensifica con la temperatura, o sea que la oxidación es un fenómeno
químico.
18
CXIDACION CORROSION
MENU
PRINCIPAL
 ESTABILIDAD QUIMICA :
 En general es una propiedad más importante que la anterior. Interesa la resistencia
que opone un material al ataque de los agresivos químicos o de la acción ambiental,
que pudieran alterar otras propiedades tales como la resistencia a los esfuerzos
mecánicos, el
 pulimento, el color, etc. No siempre la inestabilidad química es distintiva de un
proceso perjudicial, ya que precisamente la inestabilidad bajo ciertos estados es lo
que caracteriza a determinados materiales de construcción como los aglomerantes.
19
MENU
PRINCIPAL
 CONCEPTO: Describen la forma en
que un material soporta fuerzas
aplicadas, incluyendo fuerzas de
tensión, compresión, impacto, cíclicas
o de fatiga, o fuerzas a altas
temperaturas. A continuación, se
definen las que mencionaremos más
adelante
20
MENU
PRINCIPAL
 RESISTENCIA A LOS ESFUERZOS :
 Se denomina resistencia mecánica de un material al mayor o menor grado de
oposición que presenta a las fuerzas que tratan de deformarlo
 Las unidades, por lo tanto, son de fuerza por unidad de superficie. Por ejemplo:
kg/cm2, ton/cm2, Pa (Pa = Pascal = Newton / m2), etc.
21
ACERO CORRUGADO ADOBE
MENU
PRINCIPAL
 TENACIDAD Y FRAGILIDAD:
 TENACIDAD: Es la cantidad de energía requerida para hacer fallar un
material. Difiere de la resistencia, que es la medida del esfuerzo requerido para
alcanzar la rotura.
 FRAGILIDAD: Es la propiedad de los materiales de romperse con una
pequeña deformación (es decir cuando se requiere una menor cantidad de
energía para alcanzar la rotura).
22
ELEMENTO FRAGIL-VIDRIO ELEMENTO TENZ-MAT. PETREO
MENU
PRINCIPAL
 ELASTICIDAD Y PLASTICIDAD:
 ELASTICIDAD: Es la capacidad de un material de recuperar su forma inicial
luego de sufrir una deformación.
 PLASTICIDAD: Es el concepto contrario al de elasticidad: un material es
plástico cuando mantiene la deformación después de haber eliminado el
esfuerzo que la produjo
23
ELEMENTO ELASTICO ELEMENTO PLASTICO
MENU
PRINCIPAL
 RIGIDEZ: La rigidez es la resistencia que opone un cuerpo a deformarse
cuando es sometido a un esfuerzo de flexión o torsión. La rigidez es importante
en el material
24
ELEMENTO RIGIDO-ACERO-
FLEXOCOMPRESION
ELEMENTO RIGIDO-COMPRESION
MENU
PRINCIPAL
 ISOTROPIA:
 Esta propiedad, que en rigor no podemos considerarla sólo como una propiedad
mecánica, indica que el material posee las mismas propiedades cualquiera sea la
dirección en que se las considere, con lo cual se lo denomina isótropo. Por el
contrario un material es anisótropo cuando sus propiedades varían conforme sea la
dirección considerada, un ejemplo típico de material anisótropo lo constituye la
madera.
25
ELEMENTO ISOTROPICO- ACERO
CORRUGADO
ELEMENTO ANISOTROPICO-
MADERA
MENU
PRINCIPAL
 CONCEPTO: Son las que permiten a los materiales recibir las formas
requeridas para su empleo, desde su elaboración hasta su posicionamiento
definitivo en obra.
 Operaciones de separación : Son aquellas destinadas a dar la forma y el
tamaño requerido al material cortándolo, separándolo o dividiéndolo (por
ejemplo: operaciones de corte, trituración, etc.).
 Las operaciones de agregación, :Por el contrario, están destinadas a la unión
de materiales de la misma o distinta especie, por medios físicos, químicos o
mecánicos (por ejemplo: los procesos de soldadura, pegado con adhesivos, etc.).
 Finalmente las operaciones de transformación :Consisten en modificar la
forma del material sin agregados ni supresiones.
26
Conformacion de metales
MENU
PRINCIPAL

 Es obvio que un adecuado conocimiento de las propiedades de los materiales a utilizar
es de fundamental importancia en la construcción, mantenimiento o reparación de una
obra de arquitectura o ingeniería. Pero no menos importante es este aspecto en la etapa
de diseño y proyecto de la misma.
 El desconocimiento o conocimiento imperfecto de las posibilidades y limitaciones de
los materiales a utilizar (es decir de sus propiedades) puede traducirse en una
imposibilidad de ejecutar correctamente el diseño previsto y, por lo tanto, en el
abandono parcial o total del proyecto.
 Por otra parte el desconocimiento o el conocimiento imperfecto de las propiedades de
los materiales traen como consecuencia la limitación del proyectista para el desarrollo
de su idea, dada su inseguridad sobre las posibilidades de realización de su concepción
y la performance en servicio de la obra.
 .
27
MENU
PRINCIPAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suelos para construir
Suelos para construirSuelos para construir
Suelos para construirfredyteran
 
Propiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcion
Propiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcionPropiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcion
Propiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcion
Jack Albert Minchan Malaver
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
Juanita Dionisio Gonzales
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
Carlos Roberto Reyes Rojas
 
Concreto simple y armado
Concreto simple y armadoConcreto simple y armado
Concreto simple y armado
Frank Melgar Dominguez
 
Vidrios en la construcción
Vidrios en la construcción  Vidrios en la construcción
Vidrios en la construcción
Carlos Tkm
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
MARCODIAZOTOYA
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
Francisco Vazallo
 
Morteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPTMorteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPT
alfredojaimesrojas
 
Materiales de construcción, Madera
Materiales de construcción, MaderaMateriales de construcción, Madera
Materiales de construcción, Madera
Michael Ulffe R
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
Yamidelgab
 
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Elvis chacon
 
Propiedades de los agregados
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
Robert Llanos Guerrero
 
Irregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónIrregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónrolylegolas
 
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETOPROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
Luis Morales
 
Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
Thelmo Rafael Bustamante
 
3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargasMarie Wood Sauveur
 
Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado
Johanna maia Moskoluk
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
William Huachaca Torres
 

La actualidad más candente (20)

Suelos para construir
Suelos para construirSuelos para construir
Suelos para construir
 
Propiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcion
Propiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcionPropiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcion
Propiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcion
 
Concreto simple construcciones
Concreto simple construccionesConcreto simple construcciones
Concreto simple construcciones
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
 
Concreto simple y armado
Concreto simple y armadoConcreto simple y armado
Concreto simple y armado
 
Vidrios en la construcción
Vidrios en la construcción  Vidrios en la construcción
Vidrios en la construcción
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
 
Morteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPTMorteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPT
 
Materiales de construcción, Madera
Materiales de construcción, MaderaMateriales de construcción, Madera
Materiales de construcción, Madera
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
 
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
Ensayos a la_unidad_de_albanileria_a (1)
 
Propiedades de los agregados
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
 
Irregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónIrregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevación
 
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETOPROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
 
Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
 
3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas
 
Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
 

Similar a PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Propiedades de los materiales
Propiedades de los materiales Propiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Indira Luz Sanchez Albornoz
 
CIVIL 2023 I - Clase 1 . Materiales.pptx
CIVIL 2023 I - Clase 1 . Materiales.pptxCIVIL 2023 I - Clase 1 . Materiales.pptx
CIVIL 2023 I - Clase 1 . Materiales.pptx
WilsonLliuya
 
Tecnologia de materiales cap 1
Tecnologia de materiales cap 1Tecnologia de materiales cap 1
Tecnologia de materiales cap 1
WilliamsQL
 
Criterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materialesCriterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materiales
Ena Ucles
 
Unidad I propiedades de los materiales.pptx
Unidad I propiedades de los materiales.pptxUnidad I propiedades de los materiales.pptx
Unidad I propiedades de los materiales.pptx
DonFirulete1
 
Clasificación de los materiales por sus propiedades
Clasificación de los materiales por sus propiedadesClasificación de los materiales por sus propiedades
Clasificación de los materiales por sus propiedadesehtomo
 
TEÓRICA N3 / PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICA DE LOS MATERIALES
TEÓRICA N3 / PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICA DE LOS MATERIALESTEÓRICA N3 / PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICA DE LOS MATERIALES
TEÓRICA N3 / PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICA DE LOS MATERIALES
TECNOLOGIA2UM
 
Explicar las propiedades de los materiales
Explicar las propiedades de los materialesExplicar las propiedades de los materiales
Explicar las propiedades de los materiales
Rebeca Padrón
 
Propiedades De Los Materiales
Propiedades De Los MaterialesPropiedades De Los Materiales
Propiedades De Los Materialesrobertovillarreal
 
Propiedades Materiales
Propiedades MaterialesPropiedades Materiales
Propiedades Materiales
Juan Manuel Penagos
 
Propiedades físicas
Propiedades físicasPropiedades físicas
Propiedades físicas
Padrino Garduza
 
Propiedades tecnológicas materiales
Propiedades tecnológicas materialesPropiedades tecnológicas materiales
Propiedades tecnológicas materialesLuis Miguel García
 
propiedades de los materiales (1).pptx
propiedades de los materiales (1).pptxpropiedades de los materiales (1).pptx
propiedades de los materiales (1).pptx
LuisRamirez779083
 
Tipos.materiales.ppt
Tipos.materiales.pptTipos.materiales.ppt
Tipos.materiales.ppt
Alex
 
INTRODUCCION A LA CIENCIA DE MATERIALES
INTRODUCCION A LA CIENCIA DE MATERIALESINTRODUCCION A LA CIENCIA DE MATERIALES
INTRODUCCION A LA CIENCIA DE MATERIALESurbevirtual
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
ronald monasterio huertas
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Gabo Castañeda Goyes
 
materiales de construcción. construcción
materiales de construcción. construcciónmateriales de construcción. construcción
materiales de construcción. construcción
RogerFloresBlanco
 

Similar a PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN (20)

Propiedades de los materiales
Propiedades de los materiales Propiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
CIVIL 2023 I - Clase 1 . Materiales.pptx
CIVIL 2023 I - Clase 1 . Materiales.pptxCIVIL 2023 I - Clase 1 . Materiales.pptx
CIVIL 2023 I - Clase 1 . Materiales.pptx
 
Tecnologia de materiales cap 1
Tecnologia de materiales cap 1Tecnologia de materiales cap 1
Tecnologia de materiales cap 1
 
Criterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materialesCriterio de seleccion de los materiales
Criterio de seleccion de los materiales
 
Unidad I propiedades de los materiales.pptx
Unidad I propiedades de los materiales.pptxUnidad I propiedades de los materiales.pptx
Unidad I propiedades de los materiales.pptx
 
Clasificación de los materiales por sus propiedades
Clasificación de los materiales por sus propiedadesClasificación de los materiales por sus propiedades
Clasificación de los materiales por sus propiedades
 
TEÓRICA N3 / PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICA DE LOS MATERIALES
TEÓRICA N3 / PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICA DE LOS MATERIALESTEÓRICA N3 / PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICA DE LOS MATERIALES
TEÓRICA N3 / PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICA DE LOS MATERIALES
 
Explicar las propiedades de los materiales
Explicar las propiedades de los materialesExplicar las propiedades de los materiales
Explicar las propiedades de los materiales
 
Propiedades De Los Materiales
Propiedades De Los MaterialesPropiedades De Los Materiales
Propiedades De Los Materiales
 
C propiedades de los materiales pe 2011
C propiedades de los materiales pe 2011C propiedades de los materiales pe 2011
C propiedades de los materiales pe 2011
 
Propiedades Materiales
Propiedades MaterialesPropiedades Materiales
Propiedades Materiales
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Propiedades físicas
Propiedades físicasPropiedades físicas
Propiedades físicas
 
Propiedades tecnológicas materiales
Propiedades tecnológicas materialesPropiedades tecnológicas materiales
Propiedades tecnológicas materiales
 
propiedades de los materiales (1).pptx
propiedades de los materiales (1).pptxpropiedades de los materiales (1).pptx
propiedades de los materiales (1).pptx
 
Tipos.materiales.ppt
Tipos.materiales.pptTipos.materiales.ppt
Tipos.materiales.ppt
 
INTRODUCCION A LA CIENCIA DE MATERIALES
INTRODUCCION A LA CIENCIA DE MATERIALESINTRODUCCION A LA CIENCIA DE MATERIALES
INTRODUCCION A LA CIENCIA DE MATERIALES
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
materiales de construcción. construcción
materiales de construcción. construcciónmateriales de construcción. construcción
materiales de construcción. construcción
 

Más de Nialito

E.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdf
E.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdfE.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdf
E.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdf
Nialito
 
E.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdf
E.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdfE.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdf
E.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdf
Nialito
 
GE.040 Uso y mantenimiento.pdf
GE.040 Uso y mantenimiento.pdfGE.040 Uso y mantenimiento.pdf
GE.040 Uso y mantenimiento.pdf
Nialito
 
GE.030 Calidad en la Construcción.pdf
GE.030 Calidad en la Construcción.pdfGE.030 Calidad en la Construcción.pdf
GE.030 Calidad en la Construcción.pdf
Nialito
 
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdfGE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
Nialito
 
GE.010 Alcances y Contenido.pdf
GE.010 Alcances y Contenido.pdfGE.010 Alcances y Contenido.pdf
GE.010 Alcances y Contenido.pdf
Nialito
 
Mitologia de Warcraft.pdf
Mitologia de Warcraft.pdfMitologia de Warcraft.pdf
Mitologia de Warcraft.pdf
Nialito
 
RProblemas (1).pdf
RProblemas (1).pdfRProblemas (1).pdf
RProblemas (1).pdf
Nialito
 
Problemas-resueltos-edades-YSTP.pdf
Problemas-resueltos-edades-YSTP.pdfProblemas-resueltos-edades-YSTP.pdf
Problemas-resueltos-edades-YSTP.pdf
Nialito
 
El gran libro del dibujo
El gran libro del dibujoEl gran libro del dibujo
El gran libro del dibujo
Nialito
 
Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622
Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622
Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622
Nialito
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
Nialito
 
Unidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdf
Unidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdfUnidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdf
Unidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdf
Nialito
 
Unidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdf
Unidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdfUnidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdf
Unidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdf
Nialito
 
Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)
Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)
Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)
Nialito
 
GEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALES
GEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALESGEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALES
GEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALES
Nialito
 
Plano perimetrico gps
Plano perimetrico gpsPlano perimetrico gps
Plano perimetrico gps
Nialito
 
Ejemplos de capacidad de carga de suelo
Ejemplos de capacidad de carga de sueloEjemplos de capacidad de carga de suelo
Ejemplos de capacidad de carga de suelo
Nialito
 
228414151 modulo-supervision-de-concreto-en-obras
228414151 modulo-supervision-de-concreto-en-obras228414151 modulo-supervision-de-concreto-en-obras
228414151 modulo-supervision-de-concreto-en-obras
Nialito
 
69548210 supervision-de-obra-actualizado
69548210 supervision-de-obra-actualizado69548210 supervision-de-obra-actualizado
69548210 supervision-de-obra-actualizado
Nialito
 

Más de Nialito (20)

E.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdf
E.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdfE.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdf
E.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdf
 
E.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdf
E.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdfE.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdf
E.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdf
 
GE.040 Uso y mantenimiento.pdf
GE.040 Uso y mantenimiento.pdfGE.040 Uso y mantenimiento.pdf
GE.040 Uso y mantenimiento.pdf
 
GE.030 Calidad en la Construcción.pdf
GE.030 Calidad en la Construcción.pdfGE.030 Calidad en la Construcción.pdf
GE.030 Calidad en la Construcción.pdf
 
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdfGE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
 
GE.010 Alcances y Contenido.pdf
GE.010 Alcances y Contenido.pdfGE.010 Alcances y Contenido.pdf
GE.010 Alcances y Contenido.pdf
 
Mitologia de Warcraft.pdf
Mitologia de Warcraft.pdfMitologia de Warcraft.pdf
Mitologia de Warcraft.pdf
 
RProblemas (1).pdf
RProblemas (1).pdfRProblemas (1).pdf
RProblemas (1).pdf
 
Problemas-resueltos-edades-YSTP.pdf
Problemas-resueltos-edades-YSTP.pdfProblemas-resueltos-edades-YSTP.pdf
Problemas-resueltos-edades-YSTP.pdf
 
El gran libro del dibujo
El gran libro del dibujoEl gran libro del dibujo
El gran libro del dibujo
 
Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622
Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622
Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
 
Unidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdf
Unidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdfUnidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdf
Unidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdf
 
Unidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdf
Unidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdfUnidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdf
Unidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdf
 
Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)
Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)
Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)
 
GEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALES
GEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALESGEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALES
GEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALES
 
Plano perimetrico gps
Plano perimetrico gpsPlano perimetrico gps
Plano perimetrico gps
 
Ejemplos de capacidad de carga de suelo
Ejemplos de capacidad de carga de sueloEjemplos de capacidad de carga de suelo
Ejemplos de capacidad de carga de suelo
 
228414151 modulo-supervision-de-concreto-en-obras
228414151 modulo-supervision-de-concreto-en-obras228414151 modulo-supervision-de-concreto-en-obras
228414151 modulo-supervision-de-concreto-en-obras
 
69548210 supervision-de-obra-actualizado
69548210 supervision-de-obra-actualizado69548210 supervision-de-obra-actualizado
69548210 supervision-de-obra-actualizado
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

  • 1. CONCEPTO PROPIEDADES DE LOS MATERIALES IMPORTANCIA 1 PROPIEDADES FISICAS PROPIEDADES QUIMICAS PROPIEDADES MECANICAS PROPIEDADES TECNOLOGICAS A.-DIMENSIONES , FORMAS B.-DENSIDAD Y/O PESO ESPECIFICO C.-POROSIDAD D.- CONTENIDO DE HUMEDAD E.- ABSORCION F.- PERMEABILIDAD I- HIGROSCOPICIDAD J.- PROP.IEDADES TERMICAS K.- PROPIEDADES ACUSTICAS L.- PROPIEDADES OPTICAS M.- PROPIEDADES ELECTRICAS A.- COMPOSICION QUIMICA B- RESISTENCIA ALA CORROSION Y ALA OXIDACION C.- ESTABILIDAD QUIMICA A.-RESISTENCIA A LOS ESFUERZOS B. TENACIDAD Y FRAGILIDAD C.- ELASTICIDAD Y PLASTICIDAD D.- RIGIDEZ E.- ISOTROPIA A.-PROPIEDADES DE SEPARACION B.-PROPIEDADES DE AGREGACION C.-PROPIEDADES DE TRANSFORMACION
  • 2. CONCEPTO:Son aquellas caracteristicas o facultades que posee una materia prima o con mas frecuencia un producto manufacturado , empleado en la construccion de obras de ingenieria civil. 2 MENU PRINCIPAL
  • 4.  CONCEPTO:Son las propiedades que pueden ser determinadas sin que ocurra ningún cambio en la composición del material. Se clasifican en propiedades físicas extensivas y propiedades físicas intensivas. Las primeras dependen de la cantidad de materia, por ejemplo: la masa, el volumen y la longitud. Las segundas son aquellas que no dependen de la cantidad de materia, por ejemplo: el color, el sabor, la maleabilidad, la conductividad, la dureza, los puntos de ebullición, fusión y la densidad. 4 MENU PRINCIPAL
  • 5.  DIMENSIONES Y FORMAS:  DIMENSIONES: Con esta propiedad nos referimos al largo. Ancho, espesor entre otros. Del material de construccion.  FORMA: Dentro de esta propiedad se puede considerar ,aspectos rectos curvos, o aspectos irregulares 5 MENU PRINCIPAL
  • 6.  DENSIDAD Y/O PESO ESPECIFICO Estrictamente densidad es el cociente entre la masa y el volumen de cuerpo esta propiedad esta expresada en terminos de peso por unidad de volumen: kg/m3,tn/m3,entre otros 6 ACERO DE CONSTRUCCION MADERA MENU PRINCIPAL
  • 7.  POROSIDAD: La porosidad es la propiedad que tienen los cuerpos de dejarse atravesar por aire, agua, calor, sonido y hasta por los microorganismos.  Es el cociente entre el volumen de poros de un solido y su volumen aparente total.  Losporos contenidos en un material son de dos clases: externos (en comunicacion con elexterior) o internos (inaccesibles desde el exterior). En consecuencia pueden definirse dostipos de porosidad: la aparente y la absoluta.  La Porosidad se Expresa generalmente en forma porcentual. 7 MENU PRINCIPAL
  • 8.  CONTENIDO DE HUMEDAD:  Es la cantidad de agua contenida en un cuerpo se expresa generalmente en forma porcentual con respecto a su peso seco:  El contenido de humedad influye considerablemente sobre las restantes propiedades del material (por ejemplo: en las maderas la resistencia mecánica disminuye a medida que aumenta el contenido de humedad). 8 AGREGADOS MENU PRINCIPAL
  • 9.  ABSORCION:  Es la cantidad de agua que un material puede incorporar cuando se logra su saturación. Al igual que el contenido de humedad, se expresa en forma porcentual con respecto al peso seco: 9 LADRILLOS MENU PRINCIPAL
  • 10.  PERMEABILIDAD: La permeabilidad indica la facilidad con que un material puede ser atravesado por los fluidos (líquidos y gases); siendo usual considerar, en el caso de materiales de construcción, la permeabilidad al agua y al vapor de agua.  El paso del agua a través de un material puede producirse por capilaridad, por presión o por ambas causas combinadas.  El concepto de permeabilidad no debe confundirse con el de porosidad, ya que un material puede ser muy poroso y no ser permeable, la condición para que un material poroso sea permeable es que los poros tengan comunicación entre sí. 10 LADRILLOS MATERIAS PRIMAS MENU PRINCIPAL
  • 11.  HIDROSCOPIA:  Es la propiedad que tienen algunos materiales de absorber agua (generalmente en forma de vapor) del medio que los rodea y modificar su volumen.  . 11 MADERA MENU PRINCIPAL
  • 12.  PROPIEDADES TERMICAS:  La temperatura es un factor externo de enorme importancia, ya que afecta  prácticamente a todas las características de los materiales.  Dentro de estas propiedades estudiaremos solamente algunas que nos interesan desde la perspectiva de los materiales aplicados a la construcción, a saber:  􀂃 Transmisión del calor  􀂃 Reflexión del calor  􀂃 Dilatación 12 MADERA EL ADOBE MENU PRINCIPAL
  • 14.  PROPIEDADES OPTICAS:  Mencionaremos aquí únicamente el comportamiento de los materiales en lo que respecta a la absorción de la luz (lo que define el color de los mismos) y a la transmisión de la luz (en materiales transparentes y traslúcidos). Este aspecto tiene una importancia predominantemente estética (y no técnica) en el diseño.  . 14 MENU PRINCIPAL
  • 15.  PROPIEDADES ELECTRICAS :  Mencionamos solamente la conductividad eléctrica (y por oposición la resistividad) como capacidad de los materiales de permitir el paso de la energía eléctrica a través de su masa, con lo cual se define a un determinado material como conductor o no de la energía eléctrica  Son buenos aislantes (alta resistencia eléctrica): el vidrio, la madera, el aire, el plástico, etc 15 VIDRIO MADERA MENU PRINCIPAL
  • 16.  CONCEPTO : Se manifiestan cuando los materiales sufren una transformación debida a su interacción con otras sustancias.  Para cumplir su cometido en construcción, el material debe ser no sólo resistente, sino también durable. En este sentido, puede definirse la durabilidad del material como el conjunto de propiedades necesarias para que conserve durante su vida de servicio prevista un grado de las mismas aceptable. La historia de los edificios construidos por el hombre con piedra natural se ha visto amenazada desde siempre por problemas mas o menos importantes de degradación del material como consecuencia de una serie de acciones físicas naturales que degradan lenta pero progresivamente los materiales 16 CORROSION EFLORESCENICA MENU PRINCIPAL
  • 17.  COMPOSICION QUIMICA :  El conocimiento de la composición química de un determinado material tiene importancia ya que la presencia o ausencia de determinados compuestos, puede influir sobre sus propiedades o bien en su interrelación con otros materiales. Además de la composición cualitativa interesa en muchos casos conocer los porcentajes de cada elemento, ya que ello puede ser determinante para un uso específico 17 BLOQUETAS MENU PRINCIPAL
  • 18.  RESISTENCIA ALA CORROSION Y A LA OXIDACION :  Los materiales tienen la característica de deteriorarse por la acción del tiempo y de los agentes naturales o artificiales que los rodean. Esta acción hace que las propiedades originales del material vayan cambiando paulatinamente. Entre las causas de deterioro se destacan la oxidación y la corrosión.  CORROSION:se distingue de la oxidación por que el agente intensificador es la electrólisis (mecanismo que se desarrolla al entrar en acción el agua, generalmente proveniente de la humedad ambiente)  OXIDACION:es producida por la acción del oxígeno sobre los metales, fenómeno que se intensifica con la temperatura, o sea que la oxidación es un fenómeno químico. 18 CXIDACION CORROSION MENU PRINCIPAL
  • 19.  ESTABILIDAD QUIMICA :  En general es una propiedad más importante que la anterior. Interesa la resistencia que opone un material al ataque de los agresivos químicos o de la acción ambiental, que pudieran alterar otras propiedades tales como la resistencia a los esfuerzos mecánicos, el  pulimento, el color, etc. No siempre la inestabilidad química es distintiva de un proceso perjudicial, ya que precisamente la inestabilidad bajo ciertos estados es lo que caracteriza a determinados materiales de construcción como los aglomerantes. 19 MENU PRINCIPAL
  • 20.  CONCEPTO: Describen la forma en que un material soporta fuerzas aplicadas, incluyendo fuerzas de tensión, compresión, impacto, cíclicas o de fatiga, o fuerzas a altas temperaturas. A continuación, se definen las que mencionaremos más adelante 20 MENU PRINCIPAL
  • 21.  RESISTENCIA A LOS ESFUERZOS :  Se denomina resistencia mecánica de un material al mayor o menor grado de oposición que presenta a las fuerzas que tratan de deformarlo  Las unidades, por lo tanto, son de fuerza por unidad de superficie. Por ejemplo: kg/cm2, ton/cm2, Pa (Pa = Pascal = Newton / m2), etc. 21 ACERO CORRUGADO ADOBE MENU PRINCIPAL
  • 22.  TENACIDAD Y FRAGILIDAD:  TENACIDAD: Es la cantidad de energía requerida para hacer fallar un material. Difiere de la resistencia, que es la medida del esfuerzo requerido para alcanzar la rotura.  FRAGILIDAD: Es la propiedad de los materiales de romperse con una pequeña deformación (es decir cuando se requiere una menor cantidad de energía para alcanzar la rotura). 22 ELEMENTO FRAGIL-VIDRIO ELEMENTO TENZ-MAT. PETREO MENU PRINCIPAL
  • 23.  ELASTICIDAD Y PLASTICIDAD:  ELASTICIDAD: Es la capacidad de un material de recuperar su forma inicial luego de sufrir una deformación.  PLASTICIDAD: Es el concepto contrario al de elasticidad: un material es plástico cuando mantiene la deformación después de haber eliminado el esfuerzo que la produjo 23 ELEMENTO ELASTICO ELEMENTO PLASTICO MENU PRINCIPAL
  • 24.  RIGIDEZ: La rigidez es la resistencia que opone un cuerpo a deformarse cuando es sometido a un esfuerzo de flexión o torsión. La rigidez es importante en el material 24 ELEMENTO RIGIDO-ACERO- FLEXOCOMPRESION ELEMENTO RIGIDO-COMPRESION MENU PRINCIPAL
  • 25.  ISOTROPIA:  Esta propiedad, que en rigor no podemos considerarla sólo como una propiedad mecánica, indica que el material posee las mismas propiedades cualquiera sea la dirección en que se las considere, con lo cual se lo denomina isótropo. Por el contrario un material es anisótropo cuando sus propiedades varían conforme sea la dirección considerada, un ejemplo típico de material anisótropo lo constituye la madera. 25 ELEMENTO ISOTROPICO- ACERO CORRUGADO ELEMENTO ANISOTROPICO- MADERA MENU PRINCIPAL
  • 26.  CONCEPTO: Son las que permiten a los materiales recibir las formas requeridas para su empleo, desde su elaboración hasta su posicionamiento definitivo en obra.  Operaciones de separación : Son aquellas destinadas a dar la forma y el tamaño requerido al material cortándolo, separándolo o dividiéndolo (por ejemplo: operaciones de corte, trituración, etc.).  Las operaciones de agregación, :Por el contrario, están destinadas a la unión de materiales de la misma o distinta especie, por medios físicos, químicos o mecánicos (por ejemplo: los procesos de soldadura, pegado con adhesivos, etc.).  Finalmente las operaciones de transformación :Consisten en modificar la forma del material sin agregados ni supresiones. 26 Conformacion de metales MENU PRINCIPAL
  • 27.   Es obvio que un adecuado conocimiento de las propiedades de los materiales a utilizar es de fundamental importancia en la construcción, mantenimiento o reparación de una obra de arquitectura o ingeniería. Pero no menos importante es este aspecto en la etapa de diseño y proyecto de la misma.  El desconocimiento o conocimiento imperfecto de las posibilidades y limitaciones de los materiales a utilizar (es decir de sus propiedades) puede traducirse en una imposibilidad de ejecutar correctamente el diseño previsto y, por lo tanto, en el abandono parcial o total del proyecto.  Por otra parte el desconocimiento o el conocimiento imperfecto de las propiedades de los materiales traen como consecuencia la limitación del proyectista para el desarrollo de su idea, dada su inseguridad sobre las posibilidades de realización de su concepción y la performance en servicio de la obra.  . 27 MENU PRINCIPAL