SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MANQUEHUE MELIPILLA
LA POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN
ESPONTÁNEA.
-2do D
-Biología
-Diego Burgos
-Paolo Arias
INTRODUCCIÓN:
 En la antigüedad se creía que los seres
vivos nacían de los granos, comida
deshecha, el barro, carne descompuesta,
etc.; en si cosas que provinieran de la
combinación de los cuatro elementos: fuego,
agua, viento y tierra.
 La teoría por la cual la gente creía en esto
es lo que a continuación profundizaremos y
les daremos a conocer
¿PUEDE APARECER LA VIDA POR
GENERACIÓN ESPONTÁNEA?
 Hasta mediados del siglo XIX se pensó que sí.
 Según la teoría de la generación espontánea los
seres vivos nacen espontáneamente de la
materia orgánica en descomposición.
¿PUEDE APARECER LA VIDA POR
GENERACIÓN ESPONTÁNEA?
 Para Aristóteles no admitía dudas: La vida se originaba
a partir de la materia sin vida. Describió casos de
aparición de insectos, crustáceos, moluscos, peces y
ratones a partir del barro.
 La gran autoridad intelectual de Aristóteles contribuyó a
que la idea de la generación espontánea se aceptase
hasta mediados del siglo XVII.
¿PUEDE APARECER LA VIDA POR
GENERACIÓN ESPONTÁNEA?
 Científicos como el médico inglés William Harvey (1578-
1657), o Isaac Newton (1642-1727) aceptaban la
generación espontánea como un hecho.
¿PUEDE APARECER LA VIDA POR
GENERACIÓN ESPONTÁNEA?
 El médico belga Van Helmont (1577-1644) dio una
receta para crear ratones: Si se toma un trozo de
ropa sucia con unos gramos de trigo en una caja
abierta, transcurridos unos 21 días el fermento
proveniente de la ropa transforma el trigo en
ratones…
LA POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN
ESPONTÁNEA.
 A finales del siglo XVII, Francesco Redi (1668) hizo un
experimento con el que probó la invalidez de la teoría de
la generación espontánea para organismos superiores.
EL EXPERIMENTO DE REDI.
 Colocó en el interior de
dos recipientes materia
orgánica en
descomposición. Tapó
uno de ellos con una gasa
y el otro lo dejó abierto. Al
cabo de unos días
aparecieron gusanos en
el interior del recipiente
abierto, pero no en el
tapado por la gasa.
LA POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN
ESPONTÁNEA.
 La biología podía haber
abandonado el concepto
de generación
espontánea.
 Pero la polémica resurgió
debido al descubrimiento
de los protozoos, que
realizó van
Leeuwenhoek (1632-
1723) gracias a la
utilización de los primeros
microscopios.
LA POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN
ESPONTÁNEA.
 Los protozoos eran
organismos extremadamente
simples.
 Seguramente se originaban
por generación espontánea:
si se mantenían en reposo
sustancias nutritivas que no
contenían protozoos,
enseguida aparecían
pequeños organismos.
LA POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN
ESPONTÁNEA.
 Sin embargo,
Leeuwenhoek contribuyó
al desprestigio de la teoría
de la generación
espontánea al demostrar
que animales como
moluscos o insectos no
aparecen
espontáneamente de la
arena, sino que proceden
de pequeñísimos huevos
preexistentes.
LA POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN
ESPONTÁNEA.
 Se desechó esta teoría
para los organismos
superiores.
 Pero seguía
admitiéndose para los
microorganismos.
LA POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN
ESPONTÁNEA.
Continuó a lo largo del siglo
XVIII:
 Needham (1713-1781)
defendía la teoría de la
generación espontánea.
 Realizó experimentos que,
según él, la evidenciaban:
introdujo caldo de cordero en
una serie de frascos, y los
hirvió durante dos minutos;
después los cerró y al cabo de
un tiempo observó que en su
interior había gran cantidad de
microorganismos.
LA POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN
ESPONTÁNEA.
 Lazzaro Spallanzani
(1729-1799), que se
oponía a la teoría de la
generación espontánea,
dio otra interpretación de
estos resultados: el
tratamiento de Needham
no garantizaba la
esterilización del caldo, y
además se contaminaban
con microorganismos del
aire al cerrarlos después
de la ebullición..
LA POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN
ESPONTÁNEA.
 Spallanzani hirvió los
frascos cerrados durante
45 minutos, y no
aparecían
microorganismos.
Needham objetó que se
había alterado la propia
naturaleza del aire, que
habría perdido su fuerza
vital
LA POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN
ESPONTÁNEA.
 Continuó hasta que en 1860 la Academia de Ciencias de
París ofreció un premio en metálico a quien dilucidara la
polémica.
LAZZARO SPALLANZANI
 Fue nombrado profesor de física y
matemática en la Universidad de Reggio,
en 1757, y sucesivamente de lógica, griego y
metafísica en Módena y de ciencias naturales
en Pavía. Fue ordenado sacerdote católico.
 Gracias a sus investigaciones le dieron el
nombre de "biólogo de biólogos”.
SPALLANZANI RECHAZA LA TEORÍA
 Spallanzani demostró que no existe la generación
espontánea de la vida, abriendo camino a Pasteur.
 Había calentado y seguidamente sellado caldo de
carne en recipientes; dado que se habían
encontrado microorganismos en el caldo tras abrir
los recipientes, creía que esto demostraba que la
vida surge de la materia no viviente.
SPALLANZANI RECHAZA LA TEORÍA
 No obstante, prolongando el periodo de
calentamiento y sellando con más cuidado los
recipientes, Spallanzani pudo demostrar que dichos
caldos no generaban microorganismos mientras los
recipientes estuvieran sellados y esterilizados.
LA POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN
ESPONTÁNEA.
 Louis Pasteur (1822-
1895) ganó el premio
demostrando la
invalidez de esta
teoría.
LOS EXPERIMENTOS DE PASTEUR.
 Comenzó demostrando
que el aire contenía
microorganismos: aspiró
aire por un tubo en el que
había puesto un algodón
esterilizado. Después
disolvió el algodón con
éter y encontró
numerosos
microorganismos, que
solo podían proceder del
aire.
LOS EXPERIMENTOS DE PASTEUR.
 Calentó infusiones en matraces de vidrio a los que
estiraba el cuello y dejaba sin cerrar, de modo que
el contenido estuviera en contacto con el aire.
 Demostró que el líquido no desarrollaba
microorganismos, con lo que eliminó la posibilidad
de que un "aire alterado" fuera la causa de la no
aparición de gérmenes.
LOS EXPERIMENTOS DE PASTEUR.
 Comprobó que los gérmenes del aire quedaban
retenidos a su paso por el largo cuello sinuoso, en
las paredes del tubo, y no alcanzaban el interior del
recipiente donde se encontraba la infusión,
quedando ésta estéril indefinidamente.
LOS EXPERIMENTOS DE PASTEUR.
 Sólo si se rompía el cuello lateral o si se inclinaba
el frasco de modo que pasara parte de líquido a la
porción de cuello, los gérmenes podían contaminar
la infusión y originar un rápido crecimiento.
LOS EXPERIMENTOS DE PASTEUR
LA POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN
ESPONTÁNEA.
 Pasteur demostró la invalidez de esta teoría para todo
tipo de seres vivos, incluidos los microorganismos.
CONCLUSION
 A lo largo de la historia diferentes personas han
tratado de explicar el origen de las cosas, como en
el caso de la autogénesis, en el que a través de
años de investigación lograron poner fin a esta
teoría errónea.
 Aunque por años se creyó en algo erróneo, los
experimentos realizados durante ese tiempo
lograron un gran avance en el tema de cómo surgió
la vida y dieron un realce mayor al estudio del
tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
Alexandra Ocasio Santiago
 
BIOLOGÍA ORIGEN DE LA VIDA S01.pdf
BIOLOGÍA ORIGEN DE LA VIDA S01.pdfBIOLOGÍA ORIGEN DE LA VIDA S01.pdf
BIOLOGÍA ORIGEN DE LA VIDA S01.pdf
GabrielaJimnez42
 
Generación Espontánea
Generación EspontáneaGeneración Espontánea
Generación Espontánea
Bernardo Züñiga
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
5513490794
 
Pasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.ppsPasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.ppserikabruja97
 
Microbiología como ciencia
Microbiología como cienciaMicrobiología como ciencia
Microbiología como ciencia
egrandam
 
Experimentos de Redi por Pablo
Experimentos de Redi por PabloExperimentos de Redi por Pablo
Experimentos de Redi por Pablo
naturales_eso
 
Generacion Espontanea
Generacion EspontaneaGeneracion Espontanea
Generacion EspontaneaDrake Hawking
 
El estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismosEl estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismosChristian Leon Salgado
 
EvolucióN Nº 3
EvolucióN Nº 3EvolucióN Nº 3
EvolucióN Nº 3
Gustavo Gálvez
 
EL ORIGEN DE LA VIDA
EL ORIGEN DE LA VIDAEL ORIGEN DE LA VIDA
EL ORIGEN DE LA VIDA
7971052214
 
Experimento carne
Experimento carneExperimento carne
Experimento carnePlan24
 
Experimento de la Biogénesis
Experimento de la BiogénesisExperimento de la Biogénesis
Experimento de la BiogénesisVivi Aguilar
 
Origen y evolución del origen de la vida
Origen y evolución del origen de la vidaOrigen y evolución del origen de la vida
Origen y evolución del origen de la vidaanamachuca14
 

La actualidad más candente (17)

Biologia copy
Biologia copyBiologia copy
Biologia copy
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
 
BIOLOGÍA ORIGEN DE LA VIDA S01.pdf
BIOLOGÍA ORIGEN DE LA VIDA S01.pdfBIOLOGÍA ORIGEN DE LA VIDA S01.pdf
BIOLOGÍA ORIGEN DE LA VIDA S01.pdf
 
Generación Espontánea
Generación EspontáneaGeneración Espontánea
Generación Espontánea
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Pasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.ppsPasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.pps
 
Generacion
GeneracionGeneracion
Generacion
 
Abiogenesis
AbiogenesisAbiogenesis
Abiogenesis
 
Microbiología como ciencia
Microbiología como cienciaMicrobiología como ciencia
Microbiología como ciencia
 
Experimentos de Redi por Pablo
Experimentos de Redi por PabloExperimentos de Redi por Pablo
Experimentos de Redi por Pablo
 
Generacion Espontanea
Generacion EspontaneaGeneracion Espontanea
Generacion Espontanea
 
El estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismosEl estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismos
 
EvolucióN Nº 3
EvolucióN Nº 3EvolucióN Nº 3
EvolucióN Nº 3
 
EL ORIGEN DE LA VIDA
EL ORIGEN DE LA VIDAEL ORIGEN DE LA VIDA
EL ORIGEN DE LA VIDA
 
Experimento carne
Experimento carneExperimento carne
Experimento carne
 
Experimento de la Biogénesis
Experimento de la BiogénesisExperimento de la Biogénesis
Experimento de la Biogénesis
 
Origen y evolución del origen de la vida
Origen y evolución del origen de la vidaOrigen y evolución del origen de la vida
Origen y evolución del origen de la vida
 

Destacado

Práctica de Laboratorio de Biologia N° 01
Práctica de Laboratorio de Biologia N° 01Práctica de Laboratorio de Biologia N° 01
Práctica de Laboratorio de Biologia N° 01Ma' Pizarro
 
Práctica de Laboratorio. Teoría de la generacion espontánea.
Práctica de Laboratorio. Teoría de la generacion espontánea.Práctica de Laboratorio. Teoría de la generacion espontánea.
Práctica de Laboratorio. Teoría de la generacion espontánea.
John Molina
 
Experimento de biología
Experimento de biologíaExperimento de biología
Experimento de biologíaAnita Conde
 
Experimento de redi
Experimento de rediExperimento de redi
Experimento de redilucassonseca
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaAnggie Zambrano
 
Practica de laboratorio de biología origen de la vida
Practica de laboratorio de biología origen de la vida Practica de laboratorio de biología origen de la vida
Practica de laboratorio de biología origen de la vida
joshman valarezo
 

Destacado (9)

Temario
TemarioTemario
Temario
 
(3)generacion expontanea
(3)generacion expontanea(3)generacion expontanea
(3)generacion expontanea
 
Slidershare
SlidershareSlidershare
Slidershare
 
Práctica de Laboratorio de Biologia N° 01
Práctica de Laboratorio de Biologia N° 01Práctica de Laboratorio de Biologia N° 01
Práctica de Laboratorio de Biologia N° 01
 
Práctica de Laboratorio. Teoría de la generacion espontánea.
Práctica de Laboratorio. Teoría de la generacion espontánea.Práctica de Laboratorio. Teoría de la generacion espontánea.
Práctica de Laboratorio. Teoría de la generacion espontánea.
 
Experimento de biología
Experimento de biologíaExperimento de biología
Experimento de biología
 
Experimento de redi
Experimento de rediExperimento de redi
Experimento de redi
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biología
 
Practica de laboratorio de biología origen de la vida
Practica de laboratorio de biología origen de la vida Practica de laboratorio de biología origen de la vida
Practica de laboratorio de biología origen de la vida
 

Similar a Generacion espontanea110914094128-phpapp02

Desecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontaneaDesecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontaneaOswaldo Walker Blue Label
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
mafer_aes
 
Origen de la_vida jose rivero
Origen de la_vida jose riveroOrigen de la_vida jose rivero
Origen de la_vida jose rivero
Angelina Ferrari
 
Present origen de la vida y enzimas
Present origen de la vida y enzimasPresent origen de la vida y enzimas
Present origen de la vida y enzimasnatashavb
 
Las teorias biologicas, teorias del origen de la vida ♥ ❤
Las teorias biologicas, teorias del origen de la vida  ♥ ❤Las teorias biologicas, teorias del origen de la vida  ♥ ❤
Las teorias biologicas, teorias del origen de la vida ♥ ❤
✿.。 Rox ✿.。
 
Buena presentacion.pps
Buena presentacion.ppsBuena presentacion.pps
Buena presentacion.ppserikabruja97
 
Presentacion de Pasteur.pps
Presentacion de Pasteur.ppsPresentacion de Pasteur.pps
Presentacion de Pasteur.ppserikabruja97
 
Buena presentacion.pps
Buena presentacion.ppsBuena presentacion.pps
Buena presentacion.ppserikabruja97
 
Pasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.ppsPasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.ppserikabruja97
 
1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt
Luis Alvarez
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
Cecilia Degano
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
BarbaraBelenGomezAlv
 
Biology_9.3_teoria_de_la_vida_.pptx
Biology_9.3_teoria_de_la_vida_.pptxBiology_9.3_teoria_de_la_vida_.pptx
Biology_9.3_teoria_de_la_vida_.pptx
RosmiraTarazonaDias
 
TEoRIA DE ABIOGENESIS.pptx
TEoRIA DE ABIOGENESIS.pptxTEoRIA DE ABIOGENESIS.pptx
TEoRIA DE ABIOGENESIS.pptx
CLARIBELMARIAJESUSOL
 
video origen de la vida y enzimas
video origen de la vida y enzimasvideo origen de la vida y enzimas
video origen de la vida y enzimas
barbaba-larrazabal
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vidainghb
 

Similar a Generacion espontanea110914094128-phpapp02 (20)

Desecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontaneaDesecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontanea
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
 
Origen de la_vida jose rivero
Origen de la_vida jose riveroOrigen de la_vida jose rivero
Origen de la_vida jose rivero
 
Present origen de la vida y enzimas
Present origen de la vida y enzimasPresent origen de la vida y enzimas
Present origen de la vida y enzimas
 
Las teorias biologicas, teorias del origen de la vida ♥ ❤
Las teorias biologicas, teorias del origen de la vida  ♥ ❤Las teorias biologicas, teorias del origen de la vida  ♥ ❤
Las teorias biologicas, teorias del origen de la vida ♥ ❤
 
Buena presentacion.pps
Buena presentacion.ppsBuena presentacion.pps
Buena presentacion.pps
 
Presentacion de Pasteur.pps
Presentacion de Pasteur.ppsPresentacion de Pasteur.pps
Presentacion de Pasteur.pps
 
Buena presentacion.pps
Buena presentacion.ppsBuena presentacion.pps
Buena presentacion.pps
 
Pasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.ppsPasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.pps
 
1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.2.Origen de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
Teorias 1
Teorias 1Teorias 1
Teorias 1
 
Teorias 1
Teorias 1Teorias 1
Teorias 1
 
Teorias 1
Teorias 1Teorias 1
Teorias 1
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
 
Biology_9.3_teoria_de_la_vida_.pptx
Biology_9.3_teoria_de_la_vida_.pptxBiology_9.3_teoria_de_la_vida_.pptx
Biology_9.3_teoria_de_la_vida_.pptx
 
TEoRIA DE ABIOGENESIS.pptx
TEoRIA DE ABIOGENESIS.pptxTEoRIA DE ABIOGENESIS.pptx
TEoRIA DE ABIOGENESIS.pptx
 
video origen de la vida y enzimas
video origen de la vida y enzimasvideo origen de la vida y enzimas
video origen de la vida y enzimas
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Teoría origen de la vida
Teoría origen de la vidaTeoría origen de la vida
Teoría origen de la vida
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Generacion espontanea110914094128-phpapp02

  • 1. INSTITUTO MANQUEHUE MELIPILLA LA POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA. -2do D -Biología -Diego Burgos -Paolo Arias
  • 2. INTRODUCCIÓN:  En la antigüedad se creía que los seres vivos nacían de los granos, comida deshecha, el barro, carne descompuesta, etc.; en si cosas que provinieran de la combinación de los cuatro elementos: fuego, agua, viento y tierra.  La teoría por la cual la gente creía en esto es lo que a continuación profundizaremos y les daremos a conocer
  • 3. ¿PUEDE APARECER LA VIDA POR GENERACIÓN ESPONTÁNEA?  Hasta mediados del siglo XIX se pensó que sí.  Según la teoría de la generación espontánea los seres vivos nacen espontáneamente de la materia orgánica en descomposición.
  • 4. ¿PUEDE APARECER LA VIDA POR GENERACIÓN ESPONTÁNEA?  Para Aristóteles no admitía dudas: La vida se originaba a partir de la materia sin vida. Describió casos de aparición de insectos, crustáceos, moluscos, peces y ratones a partir del barro.  La gran autoridad intelectual de Aristóteles contribuyó a que la idea de la generación espontánea se aceptase hasta mediados del siglo XVII.
  • 5. ¿PUEDE APARECER LA VIDA POR GENERACIÓN ESPONTÁNEA?  Científicos como el médico inglés William Harvey (1578- 1657), o Isaac Newton (1642-1727) aceptaban la generación espontánea como un hecho.
  • 6. ¿PUEDE APARECER LA VIDA POR GENERACIÓN ESPONTÁNEA?  El médico belga Van Helmont (1577-1644) dio una receta para crear ratones: Si se toma un trozo de ropa sucia con unos gramos de trigo en una caja abierta, transcurridos unos 21 días el fermento proveniente de la ropa transforma el trigo en ratones…
  • 7. LA POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA.  A finales del siglo XVII, Francesco Redi (1668) hizo un experimento con el que probó la invalidez de la teoría de la generación espontánea para organismos superiores.
  • 8. EL EXPERIMENTO DE REDI.  Colocó en el interior de dos recipientes materia orgánica en descomposición. Tapó uno de ellos con una gasa y el otro lo dejó abierto. Al cabo de unos días aparecieron gusanos en el interior del recipiente abierto, pero no en el tapado por la gasa.
  • 9. LA POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA.  La biología podía haber abandonado el concepto de generación espontánea.  Pero la polémica resurgió debido al descubrimiento de los protozoos, que realizó van Leeuwenhoek (1632- 1723) gracias a la utilización de los primeros microscopios.
  • 10. LA POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA.  Los protozoos eran organismos extremadamente simples.  Seguramente se originaban por generación espontánea: si se mantenían en reposo sustancias nutritivas que no contenían protozoos, enseguida aparecían pequeños organismos.
  • 11. LA POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA.  Sin embargo, Leeuwenhoek contribuyó al desprestigio de la teoría de la generación espontánea al demostrar que animales como moluscos o insectos no aparecen espontáneamente de la arena, sino que proceden de pequeñísimos huevos preexistentes.
  • 12. LA POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA.  Se desechó esta teoría para los organismos superiores.  Pero seguía admitiéndose para los microorganismos.
  • 13. LA POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA. Continuó a lo largo del siglo XVIII:  Needham (1713-1781) defendía la teoría de la generación espontánea.  Realizó experimentos que, según él, la evidenciaban: introdujo caldo de cordero en una serie de frascos, y los hirvió durante dos minutos; después los cerró y al cabo de un tiempo observó que en su interior había gran cantidad de microorganismos.
  • 14. LA POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA.  Lazzaro Spallanzani (1729-1799), que se oponía a la teoría de la generación espontánea, dio otra interpretación de estos resultados: el tratamiento de Needham no garantizaba la esterilización del caldo, y además se contaminaban con microorganismos del aire al cerrarlos después de la ebullición..
  • 15. LA POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA.  Spallanzani hirvió los frascos cerrados durante 45 minutos, y no aparecían microorganismos. Needham objetó que se había alterado la propia naturaleza del aire, que habría perdido su fuerza vital
  • 16. LA POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA.  Continuó hasta que en 1860 la Academia de Ciencias de París ofreció un premio en metálico a quien dilucidara la polémica.
  • 17. LAZZARO SPALLANZANI  Fue nombrado profesor de física y matemática en la Universidad de Reggio, en 1757, y sucesivamente de lógica, griego y metafísica en Módena y de ciencias naturales en Pavía. Fue ordenado sacerdote católico.  Gracias a sus investigaciones le dieron el nombre de "biólogo de biólogos”.
  • 18. SPALLANZANI RECHAZA LA TEORÍA  Spallanzani demostró que no existe la generación espontánea de la vida, abriendo camino a Pasteur.  Había calentado y seguidamente sellado caldo de carne en recipientes; dado que se habían encontrado microorganismos en el caldo tras abrir los recipientes, creía que esto demostraba que la vida surge de la materia no viviente.
  • 19. SPALLANZANI RECHAZA LA TEORÍA  No obstante, prolongando el periodo de calentamiento y sellando con más cuidado los recipientes, Spallanzani pudo demostrar que dichos caldos no generaban microorganismos mientras los recipientes estuvieran sellados y esterilizados.
  • 20. LA POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA.  Louis Pasteur (1822- 1895) ganó el premio demostrando la invalidez de esta teoría.
  • 21. LOS EXPERIMENTOS DE PASTEUR.  Comenzó demostrando que el aire contenía microorganismos: aspiró aire por un tubo en el que había puesto un algodón esterilizado. Después disolvió el algodón con éter y encontró numerosos microorganismos, que solo podían proceder del aire.
  • 22. LOS EXPERIMENTOS DE PASTEUR.  Calentó infusiones en matraces de vidrio a los que estiraba el cuello y dejaba sin cerrar, de modo que el contenido estuviera en contacto con el aire.  Demostró que el líquido no desarrollaba microorganismos, con lo que eliminó la posibilidad de que un "aire alterado" fuera la causa de la no aparición de gérmenes.
  • 23. LOS EXPERIMENTOS DE PASTEUR.  Comprobó que los gérmenes del aire quedaban retenidos a su paso por el largo cuello sinuoso, en las paredes del tubo, y no alcanzaban el interior del recipiente donde se encontraba la infusión, quedando ésta estéril indefinidamente.
  • 24. LOS EXPERIMENTOS DE PASTEUR.  Sólo si se rompía el cuello lateral o si se inclinaba el frasco de modo que pasara parte de líquido a la porción de cuello, los gérmenes podían contaminar la infusión y originar un rápido crecimiento.
  • 26. LA POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA.  Pasteur demostró la invalidez de esta teoría para todo tipo de seres vivos, incluidos los microorganismos.
  • 27. CONCLUSION  A lo largo de la historia diferentes personas han tratado de explicar el origen de las cosas, como en el caso de la autogénesis, en el que a través de años de investigación lograron poner fin a esta teoría errónea.  Aunque por años se creyó en algo erróneo, los experimentos realizados durante ese tiempo lograron un gran avance en el tema de cómo surgió la vida y dieron un realce mayor al estudio del tema.