SlideShare una empresa de Scribd logo
I N S U N T E
ENERGIA EOLICA.
INTEGRANTES:
 RAMIRO CORDOVA SAMANIEGO.
 ESTEBAN HRZ LORENZANA.
 MAIRA CUELLAR VASQUEZ.
 ISMAEL CORDAVA SAMANIEGO.
 OMAR
 FCO JAVIER GARCIA RDZ.
La energía eólica no es algo nuevo, es una de las energías
más antiguas junto a la energía térmica. El viento como
fuerza motriz se ha utilizado desde la antigüedad. Así, ha
movido a barcos impulsados por velas o ha hecho funcionar
la maquinaria de los molinos al mover sus aspas. Sin
embargo, tras una época en la que se fue abandonando, a
partir de los años ochenta del siglo XX este tipo de energía
limpia experimentó un renacimiento
La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir
la energía cinética, generada por el efecto de las corrientes de aire.
En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente
Para producir electricidad mediante aerogeneradores. Conectados a las
grandes redes de distribución de energía eléctrica.
La energía del viento esta relacionada
Con el movimiento de las masas de aire
Que se desplazan desde zonas de alta
Presión atmosféricas adyacentes de menor
Presión.
Para poder aprovechar la energía eólica es importante conocer las variaciones
diurnas, nocturnas y estacionales de los vientos, la variación de la velocidad del
viento con la altura sobre el suelo, la entidad de las ráfagas en espacios de tiempo
breve, y los valores máximos ocurridos en series históricas de datos con una
duración mínima de 20 años.
Prototipo CAD
Vista Lateral Vista Frontal
Vista Isométrica Vista Superior
MATERIALES UTILIZADOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
•Madera
•Pintura
•Cable de cobre
•Focos LEDS
•Diodos
•Condensador
•Regulador de voltaje
•Motor
Características de la madera MDF
•MDF significa tablero de fibra de densidad media. Este tipo de tablero está fabricado de fibras de maderas
(aproximadamente un 85%) y el resto de resinas sintéticas comprimidas, lo que le aporta una mayor
densidad.
•Comúnmente se le llama madera MDF sin embargo esto no es exacto, ya que no estamos hablando de
madera, sino de un producto derivado de ella.
Características de la pintura acrílica.
 Es una clase de pintura que contiene un material plastificado, ayuda al
secado rápido, Aunque es soluble en agua, una vez seca es muy
resistente al medio ambiente.
• Al secar se modifica ligeramente el tono La pintura acrílica data de la
primera mitad del siglo XX, y fue desarrollada paralelamente
en Alemania y Estados Unidos
Características del cable de cobre.
 El cobre se utiliza en la industria de la construcción, la automotriz y
la de las telecomunicaciones.
 El cobre es un metal con un tinte distintivo de color rojizo
o naranja y un brillo metálico su símbolo es "Cu”.
 Los cables de cobre tienen baja reactividad química; en reacción
con otros elementos como también es uno de los metales con
mejor conducción eléctrica y de los más económicos.
Características de focos LEDS.
 Un LED es ‘diodo emisor de luz’. reducida
emisión de calor, no contienen mercurio.
 Los LED se usan como indicadores en muchos
dispositivos y en iluminación, anteriormente
emitían luz roja de baja intensidad, pero los
actuales emiten luz de alto brillo.
Ventajas: utiliza bajo consumo de energía, un mayor
tiempo de vida, tamaño reducido, resistencia a las
vibraciones
Análisis FODA
Generador de Energía Eólica
Introducción:
Este análisis tiene como objetivo señalar las debilidades, fortalezas, oportunidades y
Amenazas propias de una energía eólica. Esta metodología de carácter cualitativo
Nos permitirá diferenciar cuales son las particularidades propias del sector, así como
Las situaciones que vienen dadas por el contexto en el que se enmarca este sistema.
Fortalezas
• El recurso eólico se renueva de forma continua.
• No produce contaminantes en la Atmosfera.
• No tiene problema de agotamiento.
• La instalación son fácilmente reversibles.
• El tiempo de instalación es mas rápido que otro.
OPORTUNIDADES
• Debilidad de Recursos eólicos.
• Desarrollo Tecnológico para un generador.
• Se disminuirá los costos de inversión para generar mas generadores eólicos.
• Existe una oportunidad para generar trabajo.
DEVILIDADES
• Este recurso eólico es intermitente y aleatorio.
• La posibilidad de almacenar masivamente la energía eléctrica.
• Los costos son mayores que las energías convencionales.
AMENAZAS
• Cambio climático tiene viento.
• No obtener el equipo necesario a tiempo.
• La negativa percepción social hacia proyectos energéticos.
• Falta de normativas legales por inversiones altas.
COMPROBACIÓN DE
RESULTADOS
MATERIALES DIRECTOS
madera $120
pegamento $65
tornillos $1
pintura $65
total $251
mano de obra
Base de madera $320
ensamble madera $30
Pintado $20
diseño en madera $25
total $395
DIRECTOS COMPRADOS
6 leds $90
condensador $17
Pcb perforado $12
INDIRECTOS
diodo
$12
Estabilizador $19.50
cables $20
t
o
t
a
l $120
Generador de energia eolico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Central hidroelectrica
Central hidroelectricaCentral hidroelectrica
Central hidroelectrica
yukimuto1
 
Picohydro systems
Picohydro systemsPicohydro systems
Picohydro systems
IEEE UKM Student Beanch
 
Energía hidráulica
Energía hidráulicaEnergía hidráulica
Energía hidráulica
PEDRO PICA PIEDRA
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
JulianAlbertoSuarezD
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
Juanma Perezz
 
La Energía Por Raquel Saz Layunta
La Energía Por Raquel Saz LayuntaLa Energía Por Raquel Saz Layunta
La Energía Por Raquel Saz Layunta
Raquel Saz Veintitres
 
Blog. Presentación Energía Eólica.
Blog. Presentación Energía Eólica.Blog. Presentación Energía Eólica.
Blog. Presentación Energía Eólica.
chuchoxds
 
Las EnergíAs Renovables
Las EnergíAs RenovablesLas EnergíAs Renovables
Las EnergíAs RenovablesBoHr92
 
Wind energy
Wind energyWind energy
Wind energy
Ujjwal Vishwakarma
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Ensayo energia solar
Ensayo energia solarEnsayo energia solar
Ensayo energia solar
Yeimi Rodriguez
 
Energía hidroeléctrica
Energía hidroeléctricaEnergía hidroeléctrica
Energía hidroeléctricaCMSandra
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
fernando castro
 
Aerogeneradores
AerogeneradoresAerogeneradores
Aerogeneradores
RAYARTE30
 
Generador eolico
Generador eolicoGenerador eolico
Generador eolico
El profe Noé
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
yhonymar
 
Energías Renovables - Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Junio 2011
Energías Renovables - Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Junio 2011Energías Renovables - Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Junio 2011
Energías Renovables - Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Junio 2011
CámaraCIP
 
Historia y evolucion de la electricidad y electrónica
Historia y evolucion de la electricidad y electrónicaHistoria y evolucion de la electricidad y electrónica
Historia y evolucion de la electricidad y electrónica
Catty Rivero
 
Energia eolica proyecto genesis ing sergio roko
Energia eolica proyecto genesis ing sergio rokoEnergia eolica proyecto genesis ing sergio roko
Energia eolica proyecto genesis ing sergio rokoEduardo Soracco
 

La actualidad más candente (20)

Central hidroelectrica
Central hidroelectricaCentral hidroelectrica
Central hidroelectrica
 
Picohydro systems
Picohydro systemsPicohydro systems
Picohydro systems
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Energía hidráulica
Energía hidráulicaEnergía hidráulica
Energía hidráulica
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
 
La Energía Por Raquel Saz Layunta
La Energía Por Raquel Saz LayuntaLa Energía Por Raquel Saz Layunta
La Energía Por Raquel Saz Layunta
 
Blog. Presentación Energía Eólica.
Blog. Presentación Energía Eólica.Blog. Presentación Energía Eólica.
Blog. Presentación Energía Eólica.
 
Las EnergíAs Renovables
Las EnergíAs RenovablesLas EnergíAs Renovables
Las EnergíAs Renovables
 
Wind energy
Wind energyWind energy
Wind energy
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
 
Ensayo energia solar
Ensayo energia solarEnsayo energia solar
Ensayo energia solar
 
Energía hidroeléctrica
Energía hidroeléctricaEnergía hidroeléctrica
Energía hidroeléctrica
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 
Aerogeneradores
AerogeneradoresAerogeneradores
Aerogeneradores
 
Generador eolico
Generador eolicoGenerador eolico
Generador eolico
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Energías Renovables - Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Junio 2011
Energías Renovables - Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Junio 2011Energías Renovables - Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Junio 2011
Energías Renovables - Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Junio 2011
 
Historia y evolucion de la electricidad y electrónica
Historia y evolucion de la electricidad y electrónicaHistoria y evolucion de la electricidad y electrónica
Historia y evolucion de la electricidad y electrónica
 
Energia eolica proyecto genesis ing sergio roko
Energia eolica proyecto genesis ing sergio rokoEnergia eolica proyecto genesis ing sergio roko
Energia eolica proyecto genesis ing sergio roko
 

Similar a Generador de energia eolico

Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
trujillo26
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
IsaacVanegas2
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energía y desarrollo sustentable
Energía y desarrollo sustentableEnergía y desarrollo sustentable
Energía y desarrollo sustentable
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
INGENERIA DE LA PRODUCCIÓN
INGENERIA DE LA PRODUCCIÓNINGENERIA DE LA PRODUCCIÓN
INGENERIA DE LA PRODUCCIÓN
Edson Córdova
 
cracteristicas de los paneles solares y mucho mas
cracteristicas de los paneles solares y mucho mascracteristicas de los paneles solares y mucho mas
cracteristicas de los paneles solares y mucho mas
DaniloSellan
 
Historia de la tecnologia electricidad
Historia de la tecnologia   electricidadHistoria de la tecnologia   electricidad
Historia de la tecnologia electricidad
asdrubaljg21
 
Recursos renovables y recursos no renovables
Recursos renovables y recursos no renovablesRecursos renovables y recursos no renovables
Recursos renovables y recursos no renovablesdfilgueira
 
BBBB
BBBBBBBB
Paneles solares fotovoltaicos
Paneles solares fotovoltaicosPaneles solares fotovoltaicos
Paneles solares fotovoltaicos
LIDERS SAC
 
Energia Solar1426
Energia Solar1426Energia Solar1426
Energia Solar1426danyo1
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableIsmaelSG05
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
Jorge Marulanda
 
Proyectodeenergiaeolica 170527045126
Proyectodeenergiaeolica 170527045126Proyectodeenergiaeolica 170527045126
Proyectodeenergiaeolica 170527045126
Alexis Gonzalez
 
Proyectodeenergiaeolica 170527045126
Proyectodeenergiaeolica 170527045126Proyectodeenergiaeolica 170527045126
Proyectodeenergiaeolica 170527045126
david alexis gonzalez landa
 
Energias Alternas
Energias Alternas Energias Alternas
Energias Alternas
Elver Ocampo Molina
 
Propiedadesdelosmateriales
PropiedadesdelosmaterialesPropiedadesdelosmateriales
Propiedadesdelosmaterialeskristian206
 

Similar a Generador de energia eolico (20)

Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energía y desarrollo sustentable
Energía y desarrollo sustentableEnergía y desarrollo sustentable
Energía y desarrollo sustentable
 
INGENERIA DE LA PRODUCCIÓN
INGENERIA DE LA PRODUCCIÓNINGENERIA DE LA PRODUCCIÓN
INGENERIA DE LA PRODUCCIÓN
 
cracteristicas de los paneles solares y mucho mas
cracteristicas de los paneles solares y mucho mascracteristicas de los paneles solares y mucho mas
cracteristicas de los paneles solares y mucho mas
 
Historia de la tecnologia electricidad
Historia de la tecnologia   electricidadHistoria de la tecnologia   electricidad
Historia de la tecnologia electricidad
 
Recursos renovables y recursos no renovables
Recursos renovables y recursos no renovablesRecursos renovables y recursos no renovables
Recursos renovables y recursos no renovables
 
BBBB
BBBBBBBB
BBBB
 
PropulsióN EléCtrica Xp Hector Otero
PropulsióN EléCtrica Xp Hector OteroPropulsióN EléCtrica Xp Hector Otero
PropulsióN EléCtrica Xp Hector Otero
 
Propulsión eléctrica naval (hector otero)
Propulsión eléctrica naval (hector otero)Propulsión eléctrica naval (hector otero)
Propulsión eléctrica naval (hector otero)
 
Paneles solares fotovoltaicos
Paneles solares fotovoltaicosPaneles solares fotovoltaicos
Paneles solares fotovoltaicos
 
Energia Solar1426
Energia Solar1426Energia Solar1426
Energia Solar1426
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Energía eólica
Energía eólica Energía eólica
Energía eólica
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Proyectodeenergiaeolica 170527045126
Proyectodeenergiaeolica 170527045126Proyectodeenergiaeolica 170527045126
Proyectodeenergiaeolica 170527045126
 
Proyectodeenergiaeolica 170527045126
Proyectodeenergiaeolica 170527045126Proyectodeenergiaeolica 170527045126
Proyectodeenergiaeolica 170527045126
 
Energias Alternas
Energias Alternas Energias Alternas
Energias Alternas
 
Propiedadesdelosmateriales
PropiedadesdelosmaterialesPropiedadesdelosmateriales
Propiedadesdelosmateriales
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 

Generador de energia eolico

  • 1. I N S U N T E
  • 2. ENERGIA EOLICA. INTEGRANTES:  RAMIRO CORDOVA SAMANIEGO.  ESTEBAN HRZ LORENZANA.  MAIRA CUELLAR VASQUEZ.  ISMAEL CORDAVA SAMANIEGO.  OMAR  FCO JAVIER GARCIA RDZ.
  • 3. La energía eólica no es algo nuevo, es una de las energías más antiguas junto a la energía térmica. El viento como fuerza motriz se ha utilizado desde la antigüedad. Así, ha movido a barcos impulsados por velas o ha hecho funcionar la maquinaria de los molinos al mover sus aspas. Sin embargo, tras una época en la que se fue abandonando, a partir de los años ochenta del siglo XX este tipo de energía limpia experimentó un renacimiento
  • 4. La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir la energía cinética, generada por el efecto de las corrientes de aire. En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente Para producir electricidad mediante aerogeneradores. Conectados a las grandes redes de distribución de energía eléctrica. La energía del viento esta relacionada Con el movimiento de las masas de aire Que se desplazan desde zonas de alta Presión atmosféricas adyacentes de menor Presión.
  • 5. Para poder aprovechar la energía eólica es importante conocer las variaciones diurnas, nocturnas y estacionales de los vientos, la variación de la velocidad del viento con la altura sobre el suelo, la entidad de las ráfagas en espacios de tiempo breve, y los valores máximos ocurridos en series históricas de datos con una duración mínima de 20 años.
  • 8. MATERIALES UTILIZADOS Y SUS CARACTERÍSTICAS •Madera •Pintura •Cable de cobre •Focos LEDS •Diodos •Condensador •Regulador de voltaje •Motor Características de la madera MDF •MDF significa tablero de fibra de densidad media. Este tipo de tablero está fabricado de fibras de maderas (aproximadamente un 85%) y el resto de resinas sintéticas comprimidas, lo que le aporta una mayor densidad. •Comúnmente se le llama madera MDF sin embargo esto no es exacto, ya que no estamos hablando de madera, sino de un producto derivado de ella.
  • 9. Características de la pintura acrílica.  Es una clase de pintura que contiene un material plastificado, ayuda al secado rápido, Aunque es soluble en agua, una vez seca es muy resistente al medio ambiente. • Al secar se modifica ligeramente el tono La pintura acrílica data de la primera mitad del siglo XX, y fue desarrollada paralelamente en Alemania y Estados Unidos
  • 10. Características del cable de cobre.  El cobre se utiliza en la industria de la construcción, la automotriz y la de las telecomunicaciones.  El cobre es un metal con un tinte distintivo de color rojizo o naranja y un brillo metálico su símbolo es "Cu”.  Los cables de cobre tienen baja reactividad química; en reacción con otros elementos como también es uno de los metales con mejor conducción eléctrica y de los más económicos.
  • 11. Características de focos LEDS.  Un LED es ‘diodo emisor de luz’. reducida emisión de calor, no contienen mercurio.  Los LED se usan como indicadores en muchos dispositivos y en iluminación, anteriormente emitían luz roja de baja intensidad, pero los actuales emiten luz de alto brillo. Ventajas: utiliza bajo consumo de energía, un mayor tiempo de vida, tamaño reducido, resistencia a las vibraciones
  • 12. Análisis FODA Generador de Energía Eólica Introducción: Este análisis tiene como objetivo señalar las debilidades, fortalezas, oportunidades y Amenazas propias de una energía eólica. Esta metodología de carácter cualitativo Nos permitirá diferenciar cuales son las particularidades propias del sector, así como Las situaciones que vienen dadas por el contexto en el que se enmarca este sistema.
  • 13. Fortalezas • El recurso eólico se renueva de forma continua. • No produce contaminantes en la Atmosfera. • No tiene problema de agotamiento. • La instalación son fácilmente reversibles. • El tiempo de instalación es mas rápido que otro. OPORTUNIDADES • Debilidad de Recursos eólicos. • Desarrollo Tecnológico para un generador. • Se disminuirá los costos de inversión para generar mas generadores eólicos. • Existe una oportunidad para generar trabajo.
  • 14. DEVILIDADES • Este recurso eólico es intermitente y aleatorio. • La posibilidad de almacenar masivamente la energía eléctrica. • Los costos son mayores que las energías convencionales. AMENAZAS • Cambio climático tiene viento. • No obtener el equipo necesario a tiempo. • La negativa percepción social hacia proyectos energéticos. • Falta de normativas legales por inversiones altas.
  • 15. COMPROBACIÓN DE RESULTADOS MATERIALES DIRECTOS madera $120 pegamento $65 tornillos $1 pintura $65 total $251 mano de obra Base de madera $320 ensamble madera $30 Pintado $20 diseño en madera $25 total $395
  • 16. DIRECTOS COMPRADOS 6 leds $90 condensador $17 Pcb perforado $12 INDIRECTOS diodo $12 Estabilizador $19.50 cables $20 t o t a l $120