SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ QUE ES UNA ARTICULACIÓN?
 Una articulación es la unión entre dos o
más huesos, un hueso y cartílago o un hueso y los
dientes.
 Las funciones más importantes de las articulaciones
son:
1) Constituir puntos de unión entre los componentes
del esqueleto (huesos, cartílagos y dientes).
2) Facilitar movimientos mecánicos (en el caso de las
articulaciones móviles), proporcionándole
elasticidad y plasticidad al cuerpo, permitir el
crecimiento del encéfalo, además de ser lugares de
crecimiento (en el caso de los discos epifisiarios).
CLASIFICACION
 Para su estudio las articulaciones pueden clasificarse en
dos clases:
1) Por su estructura (morfológicamente):
 Morfológicamente, los diferentes tipos de articulaciones se
clasifican según el tejido que las une en varias categorías:
fibrosas, cartilaginosas, sinoviales o diartrodias.
2) Por su función (fisiológicamente):
 Fisiológicamente, el cuerpo humano tiene diversos tipos de
articulaciones, como la sinartrosis (no móvil), anfiartrosis
(con movimiento muy limitado) y diartrosis (mayor
amplitud o complejidad de movimiento).
CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL
 Según el tejido del cual están formadas.
 Sinoviales, diartrosis o móviles
 Fibrosas, sinartrosis o inmóviles
 Cartilaginosas, anfiartrosis o semimóviles
SINOVIALES, DIARTROSIS O
MÓVILES
Permiten realizar una amplia gama de movimientos.
Articulaciones Uniaxiales permiten movimiento en un solo eje:
 Articulaciones en bisagra, gínglimo o troclear: permiten los movimientos en el eje
perlateral (plano mediano o sagital) y solo pueden realizar dos tipos de
movimientos flexión y extensión.
 Por ejemplo, el codo, articulación húmero-cubital (húmero-
ulnar), la rodilla, fémuro tibial y en los dedos, en la articulación entre las falanges
proximales y medias y las falanges medias y distales.
 Articulaciones en pivote o trocoides o trochus: Son articulaciones en forma parecida
a un pivote y sólo permiten movimientos en el eje longitudinal y los únicos
movimientos permitidos son los movimientos de rotación lateral y rotación medial.
 Por ejemplo la del cuello, atlantoaxial o también llamada atlantoaxil(atlas-axis), del
codo (radio-cubital o radio-ulnar proximal). La pivotante del cuello permite voltear
la cabeza y la del codo permite torcer el antebrazo
Articulaciones Biaxiales
Permiten movimiento alrededor de 2 ejes:
 Articulaciones planas, deslizantes o artrodias: Son articulaciones
sinoviales que se caracterizan porque sus superficies articulares son
planos y sólo permiten movimientos de deslizamiento. Ej articulación
acromioclavicular, articulaciones intercarpianas.
 Articulaciones en silla de montar selar o de encaje recíproco: su forma
es similar a la de una silla de montar. Por ejemplo (articulación
carpometacarpiana del pulgar).
 Articulaciones condiloideas o elipsoidales: se forma donde dos huesos
se encuentran unidos de forma irregular y un hueso es cóncavo y otro
convexo. Ejemplos son la articulación
temporomaxilar, occipitoatloidea, metacarpo falángicas y
metatarsofalángicas
Articulaciones Multiaxiales
Permiten los movimientos en 3 o más ejes o planos:
 Articulaciones esféricas o enartrosis: tienen forma de bola y receptáculo y se
caracterizan por el libre movimiento en cualquier dirección, como por
ejemplo, la coxofemoral y el hombro-humeroescapular.
FIBROSAS, SINARTROSIS O INMÓVILES
Estas articulaciones son uniones por tejido fibroso. La movilidad de estas
articulaciones queda definida por la longitud de las fibras del tejido.
Ejemplo cabe citar las articulaciones de la espalda, sacro, cráneo las partes de la
unión entre el parietal, occipital, frontal y temporal.
Algunas del tobillo y las de la pelvis
Hay 3 tipos de articulaciones fibrosas:
 Sindesmosis: uniones semiinmóviles, donde una membrana une a los huesos.
 Suturas: pueden ser planas, dentadas o escamosas (se encuentran
principalmente en el cráneo).
 Gónfosis: articulaciones de las raíces de los dientes con el alveolo (cavidad
receptora) del maxilar y la mandíbula..
CARTILAGINOSAS, ANFIARTROSIS
O SEMIMÓVILES
 Este tipo de articulaciones se lleva a cabo entre cartílago y
hueso, no permiten tanto movimiento como las móviles.
Pueden ser sincondrosis cuando están hechas de cartílago
hialino o sínfisis cuando son de fibrocartílago, son de dos
tipos:
 Articulaciones cartilaginosas primarias o sincondrosis, que
son uniones pasajeras entre huesos por medio de
cartílagos, como las uniones entre partes de un mismo
hueso en crecimiento.
 Articulaciones cartilaginosas secundarias o sínfisis, que son
uniones cartilaginosas poco movibles y definitivas, entre
dos huesos por un cartílago muy robusto
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL
Según el grado de movilidad que permitan realizar:
 Diartrosis, articulaciones móviles o sinoviales
 Anfiartrosis o articulaciones semimóviles
 Sinartrosis o articulaciones inmóviles
DIARTROSIS, ARTICULACIONES
MÓVILES O SINOVIALES
 Se caracterizan por la diversidad y amplitud de los movimientos que
permiten a los huesos.
 Poseen cartílago articular o de revestimiento en ambas partes de la
articulación.
 Un ejemplo típico de diartrosis es la articulación glenohumeral, la
articulación que une el húmero con la escápula.
 En el contorno de la cavidad glenoidea se halla el rodete marginal o
rodete glenoideo.
 Las dos superficies articulares están unidas por la cápsula que se fija
alrededor de la cavidad glenoidea de la escápula y del cuello anatómico
del húmero.
 La cápsula está reforzada exteriormente por ligamentos extracapsulares
e interiormente está tapizada por la sinovial. Son las más móviles y
frágiles ya que son menos resistentes y más recubiertas.
LOS MOVIMIENTOS VARÍAN SEGÚN EL TIPO DE
DIARTROSIS:
 Enartrosis: las superficies articulares que intervienen son
esféricas o casi esféricas, una cóncava y una convexa. Realizan
todos los movimientos posibles en el espacio (articulación
multiaxial), como por ejemplo la articulación glenohumeral y la
coxofemoral.
 Condilartrosis: las superficies articulares son alargadas, una
convexa y una cóncava. Efectúan todos los movimientos posibles
salvo el de rotación.
 Trocleartrosis: las superficies articulares son una polea o tróclea y
dos carillas separadas por una cresta. Ejecutan los movimientos
de flexión y extensión. Por ejemplo, la articulación del codo.
 Encaje recíproco: cada una de las superficies articulares es
cóncava en un sentido y convexa en el otro, en forma de
silla de montar. La convexidad de una superficie
corresponde a la concavidad de la otra. Menos la
rotación, realizan todos los movimientos, pero con poca
amplitud.
 Trocoides: las superficies articulares son un eje óseo y un
anillo osteofibroso. Poseen un movimiento de rotación.
Como el Atlas con la apófisis odontoides del Axis.
 Artrodias: las superficies articulares son más o menos
planas, y se deslizan una sobre otra. Poseen un movimiento
multiaxial con escaso desplazamiento.
ANFIARTROSIS O ARTICULACIONES
SEMIMÓVILES
 Unidas por un cartílago elástico y presentan una movilidad
escasa, como la unión de los huesos de la columna vertebral.
Podemos diferenciar dos tipos:
 Anfiartrosis verdaderas: Las superficies articulares se encuentran
recubiertas por finos discos de cartílago hialino, disco fibroso o
cartilaginoso y ligamentos periféricos.
Incluyen las articulaciones de los cuerpos vertebrales, la sacro-coccígea y
la sacro-vertebral.
 Diartroanfiartrosis: subtipo de articulación cuyas características le
colocan entre las diartrosis y las anfiartrosis debido a su posibilidad de
presentar una cavidad articular dentro del ligamento interóseo, como la
articulación del pubis, la sacroilíaca y la esternal superior
SINARTROSIS O ARTICULACIONES
INMÓVILES
Estas articulaciones se mantienen unidas por el crecimiento
del hueso, o por un cartílago resistente. Son articulaciones
rígidas, sin movilidad, como las que unen los huesos del
cráneo, o con una movilidad muy limitada, como la unión
distal entre cúbito y radio. Se subdividen a su vez en
diversos tipos:
 sincondrosis: el tejido que sirve de unión en la articulación
es cartilaginoso, como en las articulaciones esfeno-
occipital, petrostiloidea y vómero-etmoidal.
 sinostosis: fusión de dos huesos al osificarse el tejido
conjuntivo que los une.
Sinfibrosis: el tejido que sirve de unión en la articulación es
fibroso. La forma del borde de unión de la articulación
permite subdividir este tipo en cinco:
 Sutura Escamosa: bordes en bisel, como se observan en la
articulación parieto-temporal.
 Sutura Dentada: Bordes dentados o serrados (como
engranajes), como se observa en los huesos del cráneo. Por
ejemplo la sutura sagital
 Sutura armónica: bordes rugosos, como se observan en las
articulaciones naso-nasal, naso-maxilar y ungui-maxilar.
 Gónfosis: Inserción del diente en el hueso maxilar superior e
inferior.La raíz del diente se inserta en los alveolos.
 Esquindilesis: una superficie con forma de cresta se articula
con una ranura, como sucede en la articulación del vómer con
la cresta del esfenoides.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro InferiorArticulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro Inferior
 
Tema 3. articulaciones del tronco
Tema 3. articulaciones del troncoTema 3. articulaciones del tronco
Tema 3. articulaciones del tronco
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
02 Generalidades locomotor
02 Generalidades locomotor 02 Generalidades locomotor
02 Generalidades locomotor
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
05) sistema articular
05) sistema articular05) sistema articular
05) sistema articular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Anatomía-Articulaciones del tronco
Anatomía-Articulaciones del troncoAnatomía-Articulaciones del tronco
Anatomía-Articulaciones del tronco
 
Arquitectura muscular
Arquitectura muscularArquitectura muscular
Arquitectura muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONESGENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
 
Articulación esternoclavicular
Articulación esternoclavicularArticulación esternoclavicular
Articulación esternoclavicular
 
Generalidades del sistema articular anatomia
Generalidades del sistema articular anatomiaGeneralidades del sistema articular anatomia
Generalidades del sistema articular anatomia
 
Fisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscularFisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscular
 
Posicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planosPosicion anatómica ejes planos
Posicion anatómica ejes planos
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 

Destacado

Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesDaniel Palomares
 
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosisClasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosisHflores81
 
Clasificación de las articulaciones
Clasificación de las articulacionesClasificación de las articulaciones
Clasificación de las articulacionesGerardo Corona Burgos
 
Tipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humanoTipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humanojvca2501
 
ANATOMIA - ARTICULACIONES
ANATOMIA - ARTICULACIONESANATOMIA - ARTICULACIONES
ANATOMIA - ARTICULACIONESDrMandingo WEB
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
ArticulacionesEliana
 
Clasificacion de las articulaciones homero flores
Clasificacion de las articulaciones homero floresClasificacion de las articulaciones homero flores
Clasificacion de las articulaciones homero floresHflores81
 
Logistik 1
Logistik 1Logistik 1
Logistik 1jubier94
 
Clasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe floresClasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe floresPipole02
 
Manifiesto Comunista
Manifiesto ComunistaManifiesto Comunista
Manifiesto Comunistacamilo2010
 
Clase 2, catedra 2anato
Clase 2, catedra 2anatoClase 2, catedra 2anato
Clase 2, catedra 2anatoTania
 
Marx y el Manifiesto Comunista
Marx y el Manifiesto ComunistaMarx y el Manifiesto Comunista
Marx y el Manifiesto Comunistaluzestrella40
 
Clasificacion de las articulaciones por diego narvaez
Clasificacion de las articulaciones por diego narvaezClasificacion de las articulaciones por diego narvaez
Clasificacion de las articulaciones por diego narvaezDiego Narvaez
 

Destacado (20)

Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
 
Tipos articulaciones
Tipos articulacionesTipos articulaciones
Tipos articulaciones
 
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosisClasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
 
Clasificación de las articulaciones
Clasificación de las articulacionesClasificación de las articulaciones
Clasificación de las articulaciones
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
 
Tipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humanoTipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humano
 
ANATOMIA - ARTICULACIONES
ANATOMIA - ARTICULACIONESANATOMIA - ARTICULACIONES
ANATOMIA - ARTICULACIONES
 
Torax articulaciones
Torax articulacionesTorax articulaciones
Torax articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulación acromioclavicular
Articulación acromioclavicularArticulación acromioclavicular
Articulación acromioclavicular
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Clasificacion de las articulaciones homero flores
Clasificacion de las articulaciones homero floresClasificacion de las articulaciones homero flores
Clasificacion de las articulaciones homero flores
 
Logistik 1
Logistik 1Logistik 1
Logistik 1
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Clasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe floresClasificación de las articulaciones felipe flores
Clasificación de las articulaciones felipe flores
 
Manifiesto Comunista
Manifiesto ComunistaManifiesto Comunista
Manifiesto Comunista
 
Clase 2, catedra 2anato
Clase 2, catedra 2anatoClase 2, catedra 2anato
Clase 2, catedra 2anato
 
Marx y el Manifiesto Comunista
Marx y el Manifiesto ComunistaMarx y el Manifiesto Comunista
Marx y el Manifiesto Comunista
 
Clap
ClapClap
Clap
 
Clasificacion de las articulaciones por diego narvaez
Clasificacion de las articulaciones por diego narvaezClasificacion de las articulaciones por diego narvaez
Clasificacion de las articulaciones por diego narvaez
 

Similar a ARTICULACIONES

Similar a ARTICULACIONES (20)

Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
Parcial1 juliana niño
Parcial1 juliana niñoParcial1 juliana niño
Parcial1 juliana niño
 
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaaMarco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las Articulaciones 3ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las  Articulaciones 3ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las  Articulaciones 3ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las Articulaciones 3ª PARTE
 
Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).
Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).
Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Coleguio cabron
Coleguio cabronColeguio cabron
Coleguio cabron
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Articulacion
ArticulacionArticulacion
Articulacion
 
2. generalidad de articulaciones
2. generalidad de articulaciones2. generalidad de articulaciones
2. generalidad de articulaciones
 
ARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptxARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptx
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones/Músculos masticadores
Articulaciones/Músculos masticadoresArticulaciones/Músculos masticadores
Articulaciones/Músculos masticadores
 
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdfARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
 
Las Articulaciones
Las ArticulacionesLas Articulaciones
Las Articulaciones
 
Sindesmología o articulaciones cien pptx
Sindesmología o articulaciones cien pptxSindesmología o articulaciones cien pptx
Sindesmología o articulaciones cien pptx
 

Último

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Último (20)

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

ARTICULACIONES

  • 1. ¿ QUE ES UNA ARTICULACIÓN?  Una articulación es la unión entre dos o más huesos, un hueso y cartílago o un hueso y los dientes.  Las funciones más importantes de las articulaciones son: 1) Constituir puntos de unión entre los componentes del esqueleto (huesos, cartílagos y dientes). 2) Facilitar movimientos mecánicos (en el caso de las articulaciones móviles), proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo, permitir el crecimiento del encéfalo, además de ser lugares de crecimiento (en el caso de los discos epifisiarios).
  • 2. CLASIFICACION  Para su estudio las articulaciones pueden clasificarse en dos clases: 1) Por su estructura (morfológicamente):  Morfológicamente, los diferentes tipos de articulaciones se clasifican según el tejido que las une en varias categorías: fibrosas, cartilaginosas, sinoviales o diartrodias. 2) Por su función (fisiológicamente):  Fisiológicamente, el cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones, como la sinartrosis (no móvil), anfiartrosis (con movimiento muy limitado) y diartrosis (mayor amplitud o complejidad de movimiento).
  • 3. CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL  Según el tejido del cual están formadas.  Sinoviales, diartrosis o móviles  Fibrosas, sinartrosis o inmóviles  Cartilaginosas, anfiartrosis o semimóviles
  • 4. SINOVIALES, DIARTROSIS O MÓVILES Permiten realizar una amplia gama de movimientos. Articulaciones Uniaxiales permiten movimiento en un solo eje:  Articulaciones en bisagra, gínglimo o troclear: permiten los movimientos en el eje perlateral (plano mediano o sagital) y solo pueden realizar dos tipos de movimientos flexión y extensión.  Por ejemplo, el codo, articulación húmero-cubital (húmero- ulnar), la rodilla, fémuro tibial y en los dedos, en la articulación entre las falanges proximales y medias y las falanges medias y distales.  Articulaciones en pivote o trocoides o trochus: Son articulaciones en forma parecida a un pivote y sólo permiten movimientos en el eje longitudinal y los únicos movimientos permitidos son los movimientos de rotación lateral y rotación medial.  Por ejemplo la del cuello, atlantoaxial o también llamada atlantoaxil(atlas-axis), del codo (radio-cubital o radio-ulnar proximal). La pivotante del cuello permite voltear la cabeza y la del codo permite torcer el antebrazo
  • 5.
  • 6. Articulaciones Biaxiales Permiten movimiento alrededor de 2 ejes:  Articulaciones planas, deslizantes o artrodias: Son articulaciones sinoviales que se caracterizan porque sus superficies articulares son planos y sólo permiten movimientos de deslizamiento. Ej articulación acromioclavicular, articulaciones intercarpianas.  Articulaciones en silla de montar selar o de encaje recíproco: su forma es similar a la de una silla de montar. Por ejemplo (articulación carpometacarpiana del pulgar).  Articulaciones condiloideas o elipsoidales: se forma donde dos huesos se encuentran unidos de forma irregular y un hueso es cóncavo y otro convexo. Ejemplos son la articulación temporomaxilar, occipitoatloidea, metacarpo falángicas y metatarsofalángicas
  • 7.
  • 8. Articulaciones Multiaxiales Permiten los movimientos en 3 o más ejes o planos:  Articulaciones esféricas o enartrosis: tienen forma de bola y receptáculo y se caracterizan por el libre movimiento en cualquier dirección, como por ejemplo, la coxofemoral y el hombro-humeroescapular.
  • 9. FIBROSAS, SINARTROSIS O INMÓVILES Estas articulaciones son uniones por tejido fibroso. La movilidad de estas articulaciones queda definida por la longitud de las fibras del tejido. Ejemplo cabe citar las articulaciones de la espalda, sacro, cráneo las partes de la unión entre el parietal, occipital, frontal y temporal. Algunas del tobillo y las de la pelvis Hay 3 tipos de articulaciones fibrosas:  Sindesmosis: uniones semiinmóviles, donde una membrana une a los huesos.  Suturas: pueden ser planas, dentadas o escamosas (se encuentran principalmente en el cráneo).  Gónfosis: articulaciones de las raíces de los dientes con el alveolo (cavidad receptora) del maxilar y la mandíbula..
  • 10.
  • 11. CARTILAGINOSAS, ANFIARTROSIS O SEMIMÓVILES  Este tipo de articulaciones se lleva a cabo entre cartílago y hueso, no permiten tanto movimiento como las móviles. Pueden ser sincondrosis cuando están hechas de cartílago hialino o sínfisis cuando son de fibrocartílago, son de dos tipos:  Articulaciones cartilaginosas primarias o sincondrosis, que son uniones pasajeras entre huesos por medio de cartílagos, como las uniones entre partes de un mismo hueso en crecimiento.  Articulaciones cartilaginosas secundarias o sínfisis, que son uniones cartilaginosas poco movibles y definitivas, entre dos huesos por un cartílago muy robusto
  • 12. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Según el grado de movilidad que permitan realizar:  Diartrosis, articulaciones móviles o sinoviales  Anfiartrosis o articulaciones semimóviles  Sinartrosis o articulaciones inmóviles
  • 13. DIARTROSIS, ARTICULACIONES MÓVILES O SINOVIALES  Se caracterizan por la diversidad y amplitud de los movimientos que permiten a los huesos.  Poseen cartílago articular o de revestimiento en ambas partes de la articulación.  Un ejemplo típico de diartrosis es la articulación glenohumeral, la articulación que une el húmero con la escápula.  En el contorno de la cavidad glenoidea se halla el rodete marginal o rodete glenoideo.  Las dos superficies articulares están unidas por la cápsula que se fija alrededor de la cavidad glenoidea de la escápula y del cuello anatómico del húmero.  La cápsula está reforzada exteriormente por ligamentos extracapsulares e interiormente está tapizada por la sinovial. Son las más móviles y frágiles ya que son menos resistentes y más recubiertas.
  • 14.
  • 15. LOS MOVIMIENTOS VARÍAN SEGÚN EL TIPO DE DIARTROSIS:  Enartrosis: las superficies articulares que intervienen son esféricas o casi esféricas, una cóncava y una convexa. Realizan todos los movimientos posibles en el espacio (articulación multiaxial), como por ejemplo la articulación glenohumeral y la coxofemoral.  Condilartrosis: las superficies articulares son alargadas, una convexa y una cóncava. Efectúan todos los movimientos posibles salvo el de rotación.  Trocleartrosis: las superficies articulares son una polea o tróclea y dos carillas separadas por una cresta. Ejecutan los movimientos de flexión y extensión. Por ejemplo, la articulación del codo.
  • 16.  Encaje recíproco: cada una de las superficies articulares es cóncava en un sentido y convexa en el otro, en forma de silla de montar. La convexidad de una superficie corresponde a la concavidad de la otra. Menos la rotación, realizan todos los movimientos, pero con poca amplitud.  Trocoides: las superficies articulares son un eje óseo y un anillo osteofibroso. Poseen un movimiento de rotación. Como el Atlas con la apófisis odontoides del Axis.  Artrodias: las superficies articulares son más o menos planas, y se deslizan una sobre otra. Poseen un movimiento multiaxial con escaso desplazamiento.
  • 17. ANFIARTROSIS O ARTICULACIONES SEMIMÓVILES  Unidas por un cartílago elástico y presentan una movilidad escasa, como la unión de los huesos de la columna vertebral. Podemos diferenciar dos tipos:  Anfiartrosis verdaderas: Las superficies articulares se encuentran recubiertas por finos discos de cartílago hialino, disco fibroso o cartilaginoso y ligamentos periféricos. Incluyen las articulaciones de los cuerpos vertebrales, la sacro-coccígea y la sacro-vertebral.  Diartroanfiartrosis: subtipo de articulación cuyas características le colocan entre las diartrosis y las anfiartrosis debido a su posibilidad de presentar una cavidad articular dentro del ligamento interóseo, como la articulación del pubis, la sacroilíaca y la esternal superior
  • 18.
  • 19. SINARTROSIS O ARTICULACIONES INMÓVILES Estas articulaciones se mantienen unidas por el crecimiento del hueso, o por un cartílago resistente. Son articulaciones rígidas, sin movilidad, como las que unen los huesos del cráneo, o con una movilidad muy limitada, como la unión distal entre cúbito y radio. Se subdividen a su vez en diversos tipos:  sincondrosis: el tejido que sirve de unión en la articulación es cartilaginoso, como en las articulaciones esfeno- occipital, petrostiloidea y vómero-etmoidal.  sinostosis: fusión de dos huesos al osificarse el tejido conjuntivo que los une.
  • 20. Sinfibrosis: el tejido que sirve de unión en la articulación es fibroso. La forma del borde de unión de la articulación permite subdividir este tipo en cinco:  Sutura Escamosa: bordes en bisel, como se observan en la articulación parieto-temporal.  Sutura Dentada: Bordes dentados o serrados (como engranajes), como se observa en los huesos del cráneo. Por ejemplo la sutura sagital  Sutura armónica: bordes rugosos, como se observan en las articulaciones naso-nasal, naso-maxilar y ungui-maxilar.  Gónfosis: Inserción del diente en el hueso maxilar superior e inferior.La raíz del diente se inserta en los alveolos.  Esquindilesis: una superficie con forma de cresta se articula con una ranura, como sucede en la articulación del vómer con la cresta del esfenoides.