SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA ARTICULAR
Las articulaciones son estructuras constituidas por tejidos conjuntivos que funcionan
como medios de unión de las diferentes piezas del esqueleto entre sí.
La parte de la anatomía que tiene por objeto el estudio de las articulaciones recibe el
nombre de Artrología o Sindesmología.
En general, cada articulación es una unidad funcional compuesta por dos huesos
confrontados, unos cartílagos que cubren los extremos de aquéllos y una cápsula, con
un revestimiento interior sinovial y otro externo conjuntivo-ligamentoso. Constituyen las
juntas de los distintos huesos, permitiendo el movimiento de un segmento óseo con
respecto al contiguo.
Algunas articulaciones se abren y se cierran como una bisagra (es el caso de las
rodillas y los brazos), mientras que otras nos permiten realizar movimientos más
complejos: el hombro o la articulación de la cadera, por ejemplo, nos permiten realizar
movimientos hacia adelante, hacia atrás, laterales y giratorios.
CLASIFICACIÓN
Hay distintas formas de clasificar las articulaciones. De acuerdo al grado de
movilidad están las articulaciones inmóviles, semimóviles y móviles. Desde el punto de
vista anatómico (estructural) las articulaciones son fibrosas (inmóviles), cartilaginosas
(semimóviles) y sinoviales (móviles). Dentro de una clasificación fisiológica (funcional),
las que carecen de movilidad son las sinartrosis, las de poca movilidad son anfiartrosis
y las de movilidad amplia corresponden a las diartrosis.
De acuerdo a su grado de movimiento podemos clasificar a las articulaciones de la
siguiente manera:
A) Articulaciones inmóviles o sinartrosis: Estas articulaciones carecen de movilidad
y las uniones entre los huesos es por medio de tejido fibroso. De acuerdo al tipo de
tejido fibroso que se interpone entre los extremos articulares se diferencian tres clases
de sinartrosis: suturas, sindesmosis y gonfosis.
Suturas: La unión de los huesos se produce por tejido fibroso. Las articulaciones
de los huesos del cráneo y de la cara son ejemplos de suturas o sinostosis.
Sindesmosis: Es un tipo de articulación similar a las suturas, pero el tejido fibroso
que contiene es más abundante y forma un ligamento interóseo que permite un
mínimo movimiento. Las sindesmosis están presentes entre el radio y el cúbito,
entre la tibia y el peroné y en las articulaciones entre los huesos del metacarpo y
del metatarso (intermetacarpianas e intermetatarsianas).
Gonfosis: Este tipo de sinartrosis se observa en la articulación de los dientes con
los alvéolos dentarios de los maxilares. El periodonto, formado por las encías, el
cemento, el ligamento periodontal y el hueso alveolar es el tejido conectivo fibroso
que une la raíz de la pieza dentaria al hueso maxilar.
B) Articulaciones semimóviles o anfiartrosis:En este tipo de articulaciones se
producen movimientos limitados, donde los huesos se unen a través de tejido
cartilaginoso. Las superficies articulares son cóncavas o planas. Según sea el tipo de
cartílago, la anfiartrosis se divide en dos grupos:sincondrosis y sínfisis.
Sincondrosis:Son articulaciones temporarias propias de los huesos en desarrollo,
formadas por tejido cartilaginoso hialino (blanco transparente). A medida que se
completa el crecimiento del individuo, el hueso colabora a que la unión sea más
firme transformándose en una sinartrosis, es decir, sin movilidad. Son ejemplos de
sincondrosis las placas de crecimiento de los huesos largos en la unión de epífisis
y diáfisis (metáfisis) presentes en el fémur, húmero, tibia y radio, entre otros. Las
articulaciones esternocostales también son sincondrosis, pero no llegan a
osificarse con el desarrollo, ya que se mantienen de por vida.
Sínfisis:En estas articulaciones, la unión entre los huesos está dada por una
lámina de tejido fibrocartilaginoso, que le permite una leve movilidad. A diferencia
de las sincondrosis, las sínfisis son permanentes. Son ejemplos la sínfisis púbica
(unión de ambos huesos coxales en la parte ventral) y las articulaciones
intervertebrales.
C) Articulaciones móviles, sinoviales o diartrosis:Estas articulaciones son muy
diferentes a las descriptas anteriormente. Están formadas por estructuras
complementarias y poseen amplios movimientos en distintas direcciones. En general,
las diartrosis unen los huesos largos entre sí (húmero con radio, fémur con tibia) y
conectan las extremidades superiores e inferiores con el esqueleto axial.
Anatomía de las diartrosis: Desde el punto de vista anatómico las diartrosis son
articulaciones sinoviales, con estructuras propias que no están en las sinartrosis ni en
las anfiartrosis. Las diartrosis están formadas por los siguientes componentes:
 Cartílago articular:Las superficies articulares son las zonas de contacto entre
dos huesos que se articulan entre sí. Con el fin de evitar roces entre ellos hay un
cartílago de tipo hialino o fibroso, según sea la ubicación de la articulación, que
se interpone entre ambas superficies óseas.
 Cápsula articular:Es una importante estructura de tejido fibrocartilaginoso que
unen a los huesos y se inserta en los bordes de las superficies articulares. Tiene
dos capas, una externa y otra interna. La capa externa es dura, gruesa y fibrosa,
y se continúa con el periostio de cada hueso. La capa interna es la membrana
sinovial, que es delgada y conforma la cavidad articular. Produce líquido sinovial
(sinovia) que es una sustancia amarillenta y viscosa cuya función es lubricar las
superficies de la articulación y proporcionar nutrientes al cartílago articular.
 Cavidad articular:Es el espacio existente entre los huesos de la articulación y la
cápsula articular. La cavidad articular contiene líquido sinovial.
 Meniscos:Son discos de tejido fibrocartilaginoso que dividen parcial o totalmente
la cavidad articular. Los meniscos se ubican en algunas diartrosis como en las
articulaciones de la rodilla, en la esterno-clavicular y en la témporo-mandibular.
Tienen por función proteger la superficie articular, facilitar los movimientos y
absorber los impactos que soporta la articulación.
 Ligamentos: Son bandas de tejido conectivo fibroso que unen a los huesos de
una articulación entre sí. Según sea la ubicación que tengan respecto de la
articulación se denominan colaterales, dorsales, intra y extra capsulares,
cruzados, etc. Los ligamentos que envuelven a una diartrosis se llaman
ligamentos anulares.
SUPERFICIE
Se refiere a los extremos óseos que entran en contacto y tienen una forma que les
permite ajustarse y a la vez moverse. Existen diversas formas articulares, las cuales
determinan el grado de unión natural y los movimientos que se van a realizar. Al
encajonamiento de dichas superficies articulares se le denomina “congruencia” y puede
ser más o menos completa, generando más o menos estabilidad.
SUPERFICIES ARTICULARES
Las superficies articulares son lisas y pulimentadas, presentan formas múltiples,
pueden ser cóncavas, convexas o en polea, generalmente una articulación está
formada por dos superficies articulares que son complementarias entre si, es decir, si
una es una polea, la otra tiene, forma de rodete, sobre, esta polea, tal es el caso de la
articulación cubito-humeral.
Hay otras articulaciones donde interviene más de una superficie articular y cada uno
de los huesos que actúan en ésta tiene carillas articulares que se corresponden con las
carillas articulares de los otros huesos que intervienen.
MOVIMIENTOS ARTICULARES
Los movimientos articulares, dan como resultado la función motora o de locomoción
del cuerpo humano, por lo que hay una gran cantidad de movimientos, pero
básicamente desde el punto de vista articular son cuatro los movimientos a estudiar, de
la combinación de estos movimientos surgen otros múltiples.
 Deslizamiento: Es un movimiento que presentan todas las diartrosis, y permite
que una superficie articular corra o ruede sobre, otra.
 Rotación: Es un movimiento que permite que un hueso gire alrededor del otro a
partir de su articulación, éste movimiento puede ser simple o por traslación.
 Oposición: Es cuando el movimiento asegura que uno de los huesos se puede
colocar en dos sentidos opuestos, adentro-afuera o atrás-adelante; puede ser:
Simple si se rea/iza en un sólo plano, o puede, ser: doble cuando se combina con
traslación. Garantizan los movimientos de flexión extensión, aducción y abducción,
por lo que va se habrá imaginado que este movimiento se observa
predominantemente en los miembros.
 Circunducción Se caracteriza por la descripción de un movimiento en cono cuyo
vértice está formado por superficies articulares que forman dicha articulación. Una
vez estudiadas las generalidades acerca de las articulaciones, usted esta en la
capacidad de clasificar cada articulación del cuerpo humano según el sitio donde
éstas se encuentran v según los huesos que en ella intervienen.
Dentro de los numerosos movimientos articulares posibles propios de las diartrosis,
también encontramos los siguientes:
Flexión: Cuando disminuye el ángulo que separa a dos huesos que se articulan.
Por ejemplo, llevar el antebrazo hacia el brazo, los miembros hacia delante o
cerrar las manos.
Extensión: Es el movimiento contrario a la flexión, donde aumenta el ángulo de
separación entre ambos huesos. Un ejemplo es llevar hacia atrás los miembros
superiores o inferiores.
Hiperextensión: Sobrepasar el ángulo normal de la posición anatómica. Se
produce hiperextensión de la cabeza cuando se mira para arriba.
Abducción: Movimiento articular que se aleja del eje medio o punto central.
Aducción: Movimiento que se acerca al eje medio o punto central.
Pronación: Llevar la parte dorsal de la mano hacia arriba.
Supinación: Movimiento contrario, que consiste en colocar la palma de la mano
hacia arriba. Tanto la pronación como la supinación son movimientos articulares
propios de las manos.
Protrusión: Es la proyección de la mandíbula hacia el frente.
Retrusión: Ubicación de la mandíbula en su posición normal.
ARTICULACIÓN
Una articulación o articulación anatómica es la unión entre dos o más huesos
próximos. La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es
la artrología. Las funciones más importantes de las articulaciones son de constituir
puntos de unión del esqueleto y producir movimientos mecánicos, proporcionándole
elasticidad y plasticidad al cuerpo, además de ser lugares de crecimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
diego paredes mejia
 
Sistema articular actual
Sistema articular actualSistema articular actual
Sistema articular actualArnulfo Ramirez
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONES ARTICULACIONES
ARTICULACIONES
andreitsa
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Kesne Hernandez
 
Artrologia general
Artrologia generalArtrologia general
Artrologia general
Livier G. Estrada
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Corben Dallas
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
María Gomez
 
Cuestionario de artrologia
Cuestionario de artrologiaCuestionario de artrologia
Cuestionario de artrologiaLA Odiada Cupido
 
Generalidades de las Articulaciones
Generalidades de las ArticulacionesGeneralidades de las Articulaciones
Generalidades de las Articulaciones
muma13
 
sistemas locomotores del cuerpo humano
sistemas locomotores del cuerpo humanosistemas locomotores del cuerpo humano
sistemas locomotores del cuerpo humanoLuis Narvaez Cruz
 
Tipos de articulaciones y su relación mecánica
Tipos de articulaciones y su relación mecánicaTipos de articulaciones y su relación mecánica
Tipos de articulaciones y su relación mecánica
yeisonisidoro
 
Casificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulacionesCasificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulaciones
Pedro Valiente
 
3. Articulaciones
3. Articulaciones3. Articulaciones
3. Articulacionesodontofco
 
Clasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulacionesClasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulaciones
Pedro Valiente
 
Articulaciones..pdf c4
Articulaciones..pdf c4Articulaciones..pdf c4
Articulaciones..pdf c4
Dayaleis Franco
 

La actualidad más candente (20)

Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Sistema articular actual
Sistema articular actualSistema articular actual
Sistema articular actual
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONES ARTICULACIONES
ARTICULACIONES
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Artrologia general
Artrologia generalArtrologia general
Artrologia general
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
 
Cuestionario de artrologia
Cuestionario de artrologiaCuestionario de artrologia
Cuestionario de artrologia
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Generalidades de las Articulaciones
Generalidades de las ArticulacionesGeneralidades de las Articulaciones
Generalidades de las Articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
I. ArtrologíA
I. ArtrologíAI. ArtrologíA
I. ArtrologíA
 
sistemas locomotores del cuerpo humano
sistemas locomotores del cuerpo humanosistemas locomotores del cuerpo humano
sistemas locomotores del cuerpo humano
 
Tipos de articulaciones y su relación mecánica
Tipos de articulaciones y su relación mecánicaTipos de articulaciones y su relación mecánica
Tipos de articulaciones y su relación mecánica
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
 
Casificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulacionesCasificacion estructural articulaciones
Casificacion estructural articulaciones
 
3. Articulaciones
3. Articulaciones3. Articulaciones
3. Articulaciones
 
Clasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulacionesClasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulaciones
 
Articulaciones..pdf c4
Articulaciones..pdf c4Articulaciones..pdf c4
Articulaciones..pdf c4
 

Similar a Articulacion

Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..JOSUE
 
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdfARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
AnaHermosilla7
 
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaaMarco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaaJUAN RAMON
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesDaniel Palomares
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
Sile Burgos
 
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamentoResumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Daniel Cardozo Herrán
 
Las Articulaciones
Las ArticulacionesLas Articulaciones
Parcial1 juliana niño
Parcial1 juliana niñoParcial1 juliana niño
Parcial1 juliana niñojuliananino
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
Ganesha medical spa
 
sistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdf
sistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdfsistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdf
sistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdf
EstebanAraya21
 
ARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptxARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptx
MIGUELANGELESTEBAN2
 
Fisica del esqueleto
Fisica del esqueletoFisica del esqueleto
Fisica del esqueleto
Gaston Ramos
 
Aparato locmotor
Aparato locmotorAparato locmotor
Aparato locmotorTurco18
 
2. generalidad de articulaciones
2. generalidad de articulaciones2. generalidad de articulaciones
2. generalidad de articulaciones
marcelo alvarez
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologiacaro120
 
Articulaciones.pdf
Articulaciones.pdfArticulaciones.pdf
Articulaciones.pdf
MilagrosVilarroel
 
Artrologa 091013125941-phpapp02
Artrologa 091013125941-phpapp02Artrologa 091013125941-phpapp02
Artrologa 091013125941-phpapp02
Francisco Oro
 
Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).
Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).
Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).raul1904
 
Artrología.
Artrología.Artrología.
Artrología.
Eliana Michel
 

Similar a Articulacion (20)

Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdfARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
ARTROLOGIA INTRODUCCION (1)-1.pdf
 
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaaMarco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Marco teorico ramon afaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamentoResumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
 
Las Articulaciones
Las ArticulacionesLas Articulaciones
Las Articulaciones
 
Parcial1 juliana niño
Parcial1 juliana niñoParcial1 juliana niño
Parcial1 juliana niño
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
 
sistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdf
sistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdfsistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdf
sistemaarticular-150202132440-conversion-gate01.pdf
 
ARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptxARTICULACIONES.pptx
ARTICULACIONES.pptx
 
Fisica del esqueleto
Fisica del esqueletoFisica del esqueleto
Fisica del esqueleto
 
Aparato locmotor
Aparato locmotorAparato locmotor
Aparato locmotor
 
2. generalidad de articulaciones
2. generalidad de articulaciones2. generalidad de articulaciones
2. generalidad de articulaciones
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Articulaciones.pdf
Articulaciones.pdfArticulaciones.pdf
Articulaciones.pdf
 
Artrologa 091013125941-phpapp02
Artrologa 091013125941-phpapp02Artrologa 091013125941-phpapp02
Artrologa 091013125941-phpapp02
 
Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).
Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).
Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).
 
Artrología.
Artrología.Artrología.
Artrología.
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Articulacion

  • 1. ANATOMÍA ARTICULAR Las articulaciones son estructuras constituidas por tejidos conjuntivos que funcionan como medios de unión de las diferentes piezas del esqueleto entre sí. La parte de la anatomía que tiene por objeto el estudio de las articulaciones recibe el nombre de Artrología o Sindesmología. En general, cada articulación es una unidad funcional compuesta por dos huesos confrontados, unos cartílagos que cubren los extremos de aquéllos y una cápsula, con un revestimiento interior sinovial y otro externo conjuntivo-ligamentoso. Constituyen las juntas de los distintos huesos, permitiendo el movimiento de un segmento óseo con respecto al contiguo. Algunas articulaciones se abren y se cierran como una bisagra (es el caso de las rodillas y los brazos), mientras que otras nos permiten realizar movimientos más complejos: el hombro o la articulación de la cadera, por ejemplo, nos permiten realizar movimientos hacia adelante, hacia atrás, laterales y giratorios. CLASIFICACIÓN Hay distintas formas de clasificar las articulaciones. De acuerdo al grado de movilidad están las articulaciones inmóviles, semimóviles y móviles. Desde el punto de vista anatómico (estructural) las articulaciones son fibrosas (inmóviles), cartilaginosas (semimóviles) y sinoviales (móviles). Dentro de una clasificación fisiológica (funcional), las que carecen de movilidad son las sinartrosis, las de poca movilidad son anfiartrosis y las de movilidad amplia corresponden a las diartrosis. De acuerdo a su grado de movimiento podemos clasificar a las articulaciones de la siguiente manera: A) Articulaciones inmóviles o sinartrosis: Estas articulaciones carecen de movilidad y las uniones entre los huesos es por medio de tejido fibroso. De acuerdo al tipo de tejido fibroso que se interpone entre los extremos articulares se diferencian tres clases de sinartrosis: suturas, sindesmosis y gonfosis. Suturas: La unión de los huesos se produce por tejido fibroso. Las articulaciones de los huesos del cráneo y de la cara son ejemplos de suturas o sinostosis. Sindesmosis: Es un tipo de articulación similar a las suturas, pero el tejido fibroso que contiene es más abundante y forma un ligamento interóseo que permite un mínimo movimiento. Las sindesmosis están presentes entre el radio y el cúbito, entre la tibia y el peroné y en las articulaciones entre los huesos del metacarpo y del metatarso (intermetacarpianas e intermetatarsianas). Gonfosis: Este tipo de sinartrosis se observa en la articulación de los dientes con los alvéolos dentarios de los maxilares. El periodonto, formado por las encías, el cemento, el ligamento periodontal y el hueso alveolar es el tejido conectivo fibroso que une la raíz de la pieza dentaria al hueso maxilar.
  • 2. B) Articulaciones semimóviles o anfiartrosis:En este tipo de articulaciones se producen movimientos limitados, donde los huesos se unen a través de tejido cartilaginoso. Las superficies articulares son cóncavas o planas. Según sea el tipo de cartílago, la anfiartrosis se divide en dos grupos:sincondrosis y sínfisis. Sincondrosis:Son articulaciones temporarias propias de los huesos en desarrollo, formadas por tejido cartilaginoso hialino (blanco transparente). A medida que se completa el crecimiento del individuo, el hueso colabora a que la unión sea más firme transformándose en una sinartrosis, es decir, sin movilidad. Son ejemplos de sincondrosis las placas de crecimiento de los huesos largos en la unión de epífisis y diáfisis (metáfisis) presentes en el fémur, húmero, tibia y radio, entre otros. Las articulaciones esternocostales también son sincondrosis, pero no llegan a osificarse con el desarrollo, ya que se mantienen de por vida. Sínfisis:En estas articulaciones, la unión entre los huesos está dada por una lámina de tejido fibrocartilaginoso, que le permite una leve movilidad. A diferencia de las sincondrosis, las sínfisis son permanentes. Son ejemplos la sínfisis púbica (unión de ambos huesos coxales en la parte ventral) y las articulaciones intervertebrales. C) Articulaciones móviles, sinoviales o diartrosis:Estas articulaciones son muy diferentes a las descriptas anteriormente. Están formadas por estructuras complementarias y poseen amplios movimientos en distintas direcciones. En general, las diartrosis unen los huesos largos entre sí (húmero con radio, fémur con tibia) y conectan las extremidades superiores e inferiores con el esqueleto axial. Anatomía de las diartrosis: Desde el punto de vista anatómico las diartrosis son articulaciones sinoviales, con estructuras propias que no están en las sinartrosis ni en las anfiartrosis. Las diartrosis están formadas por los siguientes componentes:  Cartílago articular:Las superficies articulares son las zonas de contacto entre dos huesos que se articulan entre sí. Con el fin de evitar roces entre ellos hay un cartílago de tipo hialino o fibroso, según sea la ubicación de la articulación, que se interpone entre ambas superficies óseas.  Cápsula articular:Es una importante estructura de tejido fibrocartilaginoso que unen a los huesos y se inserta en los bordes de las superficies articulares. Tiene dos capas, una externa y otra interna. La capa externa es dura, gruesa y fibrosa, y se continúa con el periostio de cada hueso. La capa interna es la membrana sinovial, que es delgada y conforma la cavidad articular. Produce líquido sinovial (sinovia) que es una sustancia amarillenta y viscosa cuya función es lubricar las superficies de la articulación y proporcionar nutrientes al cartílago articular.  Cavidad articular:Es el espacio existente entre los huesos de la articulación y la cápsula articular. La cavidad articular contiene líquido sinovial.
  • 3.  Meniscos:Son discos de tejido fibrocartilaginoso que dividen parcial o totalmente la cavidad articular. Los meniscos se ubican en algunas diartrosis como en las articulaciones de la rodilla, en la esterno-clavicular y en la témporo-mandibular. Tienen por función proteger la superficie articular, facilitar los movimientos y absorber los impactos que soporta la articulación.  Ligamentos: Son bandas de tejido conectivo fibroso que unen a los huesos de una articulación entre sí. Según sea la ubicación que tengan respecto de la articulación se denominan colaterales, dorsales, intra y extra capsulares, cruzados, etc. Los ligamentos que envuelven a una diartrosis se llaman ligamentos anulares. SUPERFICIE Se refiere a los extremos óseos que entran en contacto y tienen una forma que les permite ajustarse y a la vez moverse. Existen diversas formas articulares, las cuales determinan el grado de unión natural y los movimientos que se van a realizar. Al encajonamiento de dichas superficies articulares se le denomina “congruencia” y puede ser más o menos completa, generando más o menos estabilidad. SUPERFICIES ARTICULARES Las superficies articulares son lisas y pulimentadas, presentan formas múltiples, pueden ser cóncavas, convexas o en polea, generalmente una articulación está formada por dos superficies articulares que son complementarias entre si, es decir, si una es una polea, la otra tiene, forma de rodete, sobre, esta polea, tal es el caso de la articulación cubito-humeral. Hay otras articulaciones donde interviene más de una superficie articular y cada uno de los huesos que actúan en ésta tiene carillas articulares que se corresponden con las carillas articulares de los otros huesos que intervienen. MOVIMIENTOS ARTICULARES Los movimientos articulares, dan como resultado la función motora o de locomoción del cuerpo humano, por lo que hay una gran cantidad de movimientos, pero básicamente desde el punto de vista articular son cuatro los movimientos a estudiar, de la combinación de estos movimientos surgen otros múltiples.  Deslizamiento: Es un movimiento que presentan todas las diartrosis, y permite que una superficie articular corra o ruede sobre, otra.  Rotación: Es un movimiento que permite que un hueso gire alrededor del otro a partir de su articulación, éste movimiento puede ser simple o por traslación.  Oposición: Es cuando el movimiento asegura que uno de los huesos se puede colocar en dos sentidos opuestos, adentro-afuera o atrás-adelante; puede ser: Simple si se rea/iza en un sólo plano, o puede, ser: doble cuando se combina con traslación. Garantizan los movimientos de flexión extensión, aducción y abducción,
  • 4. por lo que va se habrá imaginado que este movimiento se observa predominantemente en los miembros.  Circunducción Se caracteriza por la descripción de un movimiento en cono cuyo vértice está formado por superficies articulares que forman dicha articulación. Una vez estudiadas las generalidades acerca de las articulaciones, usted esta en la capacidad de clasificar cada articulación del cuerpo humano según el sitio donde éstas se encuentran v según los huesos que en ella intervienen. Dentro de los numerosos movimientos articulares posibles propios de las diartrosis, también encontramos los siguientes: Flexión: Cuando disminuye el ángulo que separa a dos huesos que se articulan. Por ejemplo, llevar el antebrazo hacia el brazo, los miembros hacia delante o cerrar las manos. Extensión: Es el movimiento contrario a la flexión, donde aumenta el ángulo de separación entre ambos huesos. Un ejemplo es llevar hacia atrás los miembros superiores o inferiores. Hiperextensión: Sobrepasar el ángulo normal de la posición anatómica. Se produce hiperextensión de la cabeza cuando se mira para arriba. Abducción: Movimiento articular que se aleja del eje medio o punto central. Aducción: Movimiento que se acerca al eje medio o punto central. Pronación: Llevar la parte dorsal de la mano hacia arriba. Supinación: Movimiento contrario, que consiste en colocar la palma de la mano hacia arriba. Tanto la pronación como la supinación son movimientos articulares propios de las manos. Protrusión: Es la proyección de la mandíbula hacia el frente. Retrusión: Ubicación de la mandíbula en su posición normal. ARTICULACIÓN Una articulación o articulación anatómica es la unión entre dos o más huesos próximos. La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es la artrología. Las funciones más importantes de las articulaciones son de constituir puntos de unión del esqueleto y producir movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo, además de ser lugares de crecimiento.