SlideShare una empresa de Scribd logo
El Instituto Tecnológico de Chiná
CELULA
• "La célula es la unidad estructural, funcional y de
origen de todos los seres vivos“
• Todas las células comparten dos características
esenciales: la primera es la presencia de una
membrana externa que separa el protoplasma de
la célula del medio externo, la segunda
característica es el material genético que regula
las actividades celulares y transmite las
características a la descendencia
Se dividen en dos grandes grupos:
• Procariotas (o procariontes): sin núcleo
verdadero. Muchos seres unicelulares tienen la
información genética dispersa por su citoplasma,
no tienen núcleo.
A ese tipo de células se les da el nombre de
procariotas.
• Eucariotas (o eucariontes): con núcleo verdadero.
Se llama eucariotas a las células que tienen la
información genética envuelta dentro de una
membrana que forman el llamado núcleo.
Un organismo formado por células eucariotas se
denomina eucarionte.
PROCARIOTAS:
• No tienen envoltura nuclear.
• No tienen nucléolo
• No tienen sistema de endomembranas (del cual la
envoltura nuclear es parte)
• No tienen ninguna organela membranosa ( mitocondrias,
cloroplastos.)
• No tienen citoesqueleto
• No tienen centríolos
• No realizan endocitosis ni exocitosis
• Tienen una zona más clara en el centro llamada nucleoide.
• Tienen un solo cromosoma compuesto por ADN circular y
desnudo (sin histonas)
• Tienen ribosomas de 70 S
• Tienen una pared celular no celulósica, compuesta por
proteoglicanos
• Algunos tienen un ADN extracromosómico llamado
plásmido
• No se dividen por mitosis, sino por fisión binaria
1-Nucléolo 2- Núcleo 3-Ribosoma 4-Vesícula
5-R.E.R. 6-Aparato de Golgi 7-Citoesqueleto
8-R.E.L. 9-Mitocondria 10-Vacuola 11-
Citoplasma 12-Lisososoma 13-Centriolos
EUCARIOTAS
• Tienen envoltura nuclear
• Tienen nucléolo
• Tienen sistema de endomembrana
• Tienen organelas membranosas
• Tienen citoesqueleto
• Tienen centríolos, cilios y flagelos
• Tienen cromosomas compuestos por ADN unido a
histonas
• Tienen ribosomas de 80 S (60S + 40S)
• Se dividen por mitosis o por meiosis
• Realizan endocitosis y exocitosis
ESTRUCTURA DE LA CELULA
• La célula se compone de tres partes fundamentales: membrana
celular, citoplasma y núcleo.
• MEMBRANA CELULAR.-Es una capa viva y
semipermeable con propiedades físicas y químicas especiales y
es a la vez una cubierta elástica y finísima.
Funciona regulando el paso de materiales hacia el interior o el
exterior de la célula, es decir selecciona ciertas sustancias que son
necesarias para el metabolismo (glucosa, aminoácidos, y ácidos
grasos) y también controla la salida de sustancias que pueden ser
producto de excreción (agua, Urea, CO2) o de secreción (enzimas
y hormonas).
• EL CITOPLASMA : es la parte del protoplasma,
que se encuentra entre la membrana plasmática y
el núcleo. Es el medio interno complejo y
heterogéneo más importante de la célula y donde
se producen la mayoría de las funciones
metabólicas y de biosíntesis. El citoplasma está
constituido por las partes: inclusiones y la matriz
citoplasmática.
A) INCLUSIONES CITOPLASMATICAS.- son
granulaciones que se encuentran en interior del
citoplasma; pero, por ser producto de metabolismo
celular, tiene un carácter transitorio. En general son
sustancias de secreción, excreción o reserva.
• B) LA MATRIZ CITOPLASMÁTICA : es la
parte más importante, que rodea a todas las
organelas que están dentro de la célula. En esta
parte se producen fenómenos biosintéticos; la
célula recibe del exterior materia prima, que
luego la descompone convirtiéndola en energía
útil para su funcionamiento
 MITOCONDRIAS: son pequeños cuerpos
alargados cilíndricos o esféricas de
aproximadamente 10 micras de longitud y 1,5
micras de diámetro. Su función es producir
energía y respiración a la célula.
 El retículo endoplasmático : es un sistema de
repliegues del citoplasma formando una especie de
tubos comunicantes que parten del núcleo hasta
llegar a la membrana celular. Su función es proveer
una vía para el transporte intrarcelular, la salida y
entrada de materiales a la célula y síntesis de
algunos compuestos.
 Los lisosomas.-son pequeños organoides s
esféricos de una sola membrana.Función segregan
enzimas digestivas para descomponer a las macro-
moléculas más pequeñas, con el fin de ser
utilizadas como compuestos energéticos. Digieren
a la vez restos de mitocondrias, microbios y otras
sustancias solubles que hay entrado del exterior a
través de las funciones de fagocitosis y de la
pinocitosis.
 LOS CENTROSOMAS :son cilindros rectos de
constitución proteica, sin membrana, de posesión
fija y como un corpúsculo situado siempre cerca
del núcleo de la célula animal y en vegetales
inferiores. tienen como función la formación de
huso acromático durante la división celular,
sirviendo como polos de atracción para los
cromosomas. Durante la mitosis se hacen más
visibles.
 LOS RIBOSOMAS : Son organoides esféricos y
sin membrana que están adheridos al retículo
endoplasmático o dispersos en el citoplasma.
Químicamente están constituidos por el ácido
ribonucleico (ARN)
 El aparato de Golgi o complejo de Golgi
(Dictiosoma).- Está formado por un conjunto de
cavidades y pequeñas vesículas, formando haces
paralelos, se encuentran cerca del núcleo.
Vacuolas En la célula vegetal estos organoides,
son pequeñas cavidades o recipientes llenas de
líquido, intercelular, donde a la vez hay diversos
productos de secreción y de excreción.
 LOS PLASTOS O PLASTIDIOS: Son órganoides
con doble membrana y propios de la célula vegetal y
de algas superiores. : intervienen la síntesis y
almacenamiento de sustancias orgánicas como
carbohidratos, lípidos y proteínas. Pueden llevar
diversos pigmentos colorantes, como la clorofila y
carotenoides(pigmento rojo, amarillo o anaranjado)
• El Núcleo Es un corpúsculo en medio del
citoplasma, bien visible y perfectamente limitado.
El núcleo es el “centro de información” de la célula
y desempeña funciones muy importantes en el
metabolismo y reproducción celular.
La células poseen un solo núcleo pero en
algunos casos puede haber dos, un grande y
el otro pequeño, como sucede en el
paramecio y celulas hepáticas de algunas
especies son:
 a) La membrana nuclear o carioteca.
 b) El núcleolo.
 c) Jugo nuclear o cariolinfa.
 d) Los cromosomas.
 A)Membrana Nuclear, es una membrana
doble, con poros definidos, relacionada con
el retículo endoplasmático y encargada de
regular el intercambio de materiales entre el
núcleo y el citoplasma y viceversa que
regulan el intercambio de sustancias entre
ambos.
 B) En nucléolo: son formaciones esféricas que
pueden en un núcleo hallarse varios nucleolos.
Constituido por pequeñas partículas o granulos de
100 a 150 ángstrom de diámetro, estan formados por
ARN y constituyen los centros activos para la
síntesis de proteínas y del l ARN. El núcleolo
desaparece durante la división celular en la
metafas, pero vuelve a reorganizase durante la
telofase.
 C) EL JUGO NUCLEAR O CARIOLINFA: Es
el líquido en que se encuentra suspendidas las
estructuras nucleares. Es un coloide complejo y
está constituido por varias sustancias entre las
cuales se encuentran: agua, aminoácidos, iones,
lípidos, hidratos de carbono y ARN.
 D) Los Cromosomas :Son estructuras nucleares
organizadas, que trasmiten el material genético de
una generación a otra. Resultan de la
fragmentación y organización de la cromatina (se
tiñe fácilmente con colorantes básicos) durante la
división celular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cel estr func_jakson_contreras_14807334
Cel estr func_jakson_contreras_14807334Cel estr func_jakson_contreras_14807334
Cel estr func_jakson_contreras_14807334
jakevecon
 
La Estructura Y FuncióN Celular
La Estructura Y FuncióN CelularLa Estructura Y FuncióN Celular
La Estructura Y FuncióN Celularlbusmail
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
Jose Luis
 

La actualidad más candente (15)

Cel estr func_jakson_contreras_14807334
Cel estr func_jakson_contreras_14807334Cel estr func_jakson_contreras_14807334
Cel estr func_jakson_contreras_14807334
 
La Estructura Y FuncióN Celular
La Estructura Y FuncióN CelularLa Estructura Y FuncióN Celular
La Estructura Y FuncióN Celular
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
 
Partes de la célula
Partes  de la célulaPartes  de la célula
Partes de la célula
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Celula organelos
Celula organelosCelula organelos
Celula organelos
 

Similar a Generalidades de la celul aa

CéLula
CéLulaCéLula
La celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsicLa celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsic
Abner Sánchez
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
albertorod60
 
Sesion 7 biología
Sesion 7 biologíaSesion 7 biología
Sesion 7 biologíaTCAMIZANODAL
 
La celula
La celulaLa celula
Ficha organelos celulares
Ficha organelos celularesFicha organelos celulares
Ficha organelos celularescienciascsf
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
mduberlys
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
deborasgv
 
Presentacion Célula y Liquidos Corporales
Presentacion Célula y Liquidos CorporalesPresentacion Célula y Liquidos Corporales
Presentacion Célula y Liquidos Corporales
Daniela Loreto
 
La celula biologia
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
Juan Vega
 
Célula eucariota.pptx
Célula eucariota.pptxCélula eucariota.pptx
Célula eucariota.pptx
FlorenciaChaparro4
 
Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
kmi03
 
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Eliana Michel
 
301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celular
scorcori
 
LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
MiriamMaes1
 
Celula
CelulaCelula
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
Richard Rene Rivera Ramirez
 

Similar a Generalidades de la celul aa (20)

CéLula
CéLulaCéLula
CéLula
 
La celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsicLa celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsic
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
Sesion 7 biología
Sesion 7 biologíaSesion 7 biología
Sesion 7 biología
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Ficha organelos celulares
Ficha organelos celularesFicha organelos celulares
Ficha organelos celulares
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Presentacion Célula y Liquidos Corporales
Presentacion Célula y Liquidos CorporalesPresentacion Célula y Liquidos Corporales
Presentacion Célula y Liquidos Corporales
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
La celula biologia
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
 
Célula eucariota.pptx
Célula eucariota.pptxCélula eucariota.pptx
Célula eucariota.pptx
 
Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
 
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
 
301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celular
 
LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Generalidades de la celul aa

  • 2. CELULA • "La célula es la unidad estructural, funcional y de origen de todos los seres vivos“ • Todas las células comparten dos características esenciales: la primera es la presencia de una membrana externa que separa el protoplasma de la célula del medio externo, la segunda característica es el material genético que regula las actividades celulares y transmite las características a la descendencia
  • 3. Se dividen en dos grandes grupos: • Procariotas (o procariontes): sin núcleo verdadero. Muchos seres unicelulares tienen la información genética dispersa por su citoplasma, no tienen núcleo. A ese tipo de células se les da el nombre de procariotas. • Eucariotas (o eucariontes): con núcleo verdadero. Se llama eucariotas a las células que tienen la información genética envuelta dentro de una membrana que forman el llamado núcleo. Un organismo formado por células eucariotas se denomina eucarionte.
  • 4. PROCARIOTAS: • No tienen envoltura nuclear. • No tienen nucléolo • No tienen sistema de endomembranas (del cual la envoltura nuclear es parte) • No tienen ninguna organela membranosa ( mitocondrias, cloroplastos.) • No tienen citoesqueleto • No tienen centríolos • No realizan endocitosis ni exocitosis • Tienen una zona más clara en el centro llamada nucleoide. • Tienen un solo cromosoma compuesto por ADN circular y desnudo (sin histonas) • Tienen ribosomas de 70 S • Tienen una pared celular no celulósica, compuesta por proteoglicanos • Algunos tienen un ADN extracromosómico llamado plásmido • No se dividen por mitosis, sino por fisión binaria 1-Nucléolo 2- Núcleo 3-Ribosoma 4-Vesícula 5-R.E.R. 6-Aparato de Golgi 7-Citoesqueleto 8-R.E.L. 9-Mitocondria 10-Vacuola 11- Citoplasma 12-Lisososoma 13-Centriolos
  • 5. EUCARIOTAS • Tienen envoltura nuclear • Tienen nucléolo • Tienen sistema de endomembrana • Tienen organelas membranosas • Tienen citoesqueleto • Tienen centríolos, cilios y flagelos • Tienen cromosomas compuestos por ADN unido a histonas • Tienen ribosomas de 80 S (60S + 40S) • Se dividen por mitosis o por meiosis • Realizan endocitosis y exocitosis
  • 6. ESTRUCTURA DE LA CELULA • La célula se compone de tres partes fundamentales: membrana celular, citoplasma y núcleo. • MEMBRANA CELULAR.-Es una capa viva y semipermeable con propiedades físicas y químicas especiales y es a la vez una cubierta elástica y finísima. Funciona regulando el paso de materiales hacia el interior o el exterior de la célula, es decir selecciona ciertas sustancias que son necesarias para el metabolismo (glucosa, aminoácidos, y ácidos grasos) y también controla la salida de sustancias que pueden ser producto de excreción (agua, Urea, CO2) o de secreción (enzimas y hormonas).
  • 7. • EL CITOPLASMA : es la parte del protoplasma, que se encuentra entre la membrana plasmática y el núcleo. Es el medio interno complejo y heterogéneo más importante de la célula y donde se producen la mayoría de las funciones metabólicas y de biosíntesis. El citoplasma está constituido por las partes: inclusiones y la matriz citoplasmática. A) INCLUSIONES CITOPLASMATICAS.- son granulaciones que se encuentran en interior del citoplasma; pero, por ser producto de metabolismo celular, tiene un carácter transitorio. En general son sustancias de secreción, excreción o reserva.
  • 8. • B) LA MATRIZ CITOPLASMÁTICA : es la parte más importante, que rodea a todas las organelas que están dentro de la célula. En esta parte se producen fenómenos biosintéticos; la célula recibe del exterior materia prima, que luego la descompone convirtiéndola en energía útil para su funcionamiento  MITOCONDRIAS: son pequeños cuerpos alargados cilíndricos o esféricas de aproximadamente 10 micras de longitud y 1,5 micras de diámetro. Su función es producir energía y respiración a la célula.
  • 9.  El retículo endoplasmático : es un sistema de repliegues del citoplasma formando una especie de tubos comunicantes que parten del núcleo hasta llegar a la membrana celular. Su función es proveer una vía para el transporte intrarcelular, la salida y entrada de materiales a la célula y síntesis de algunos compuestos.  Los lisosomas.-son pequeños organoides s esféricos de una sola membrana.Función segregan enzimas digestivas para descomponer a las macro- moléculas más pequeñas, con el fin de ser utilizadas como compuestos energéticos. Digieren a la vez restos de mitocondrias, microbios y otras sustancias solubles que hay entrado del exterior a través de las funciones de fagocitosis y de la pinocitosis.
  • 10.  LOS CENTROSOMAS :son cilindros rectos de constitución proteica, sin membrana, de posesión fija y como un corpúsculo situado siempre cerca del núcleo de la célula animal y en vegetales inferiores. tienen como función la formación de huso acromático durante la división celular, sirviendo como polos de atracción para los cromosomas. Durante la mitosis se hacen más visibles.  LOS RIBOSOMAS : Son organoides esféricos y sin membrana que están adheridos al retículo endoplasmático o dispersos en el citoplasma. Químicamente están constituidos por el ácido ribonucleico (ARN)
  • 11.  El aparato de Golgi o complejo de Golgi (Dictiosoma).- Está formado por un conjunto de cavidades y pequeñas vesículas, formando haces paralelos, se encuentran cerca del núcleo. Vacuolas En la célula vegetal estos organoides, son pequeñas cavidades o recipientes llenas de líquido, intercelular, donde a la vez hay diversos productos de secreción y de excreción.  LOS PLASTOS O PLASTIDIOS: Son órganoides con doble membrana y propios de la célula vegetal y de algas superiores. : intervienen la síntesis y almacenamiento de sustancias orgánicas como carbohidratos, lípidos y proteínas. Pueden llevar diversos pigmentos colorantes, como la clorofila y carotenoides(pigmento rojo, amarillo o anaranjado)
  • 12. • El Núcleo Es un corpúsculo en medio del citoplasma, bien visible y perfectamente limitado. El núcleo es el “centro de información” de la célula y desempeña funciones muy importantes en el metabolismo y reproducción celular.
  • 13. La células poseen un solo núcleo pero en algunos casos puede haber dos, un grande y el otro pequeño, como sucede en el paramecio y celulas hepáticas de algunas especies son:  a) La membrana nuclear o carioteca.  b) El núcleolo.  c) Jugo nuclear o cariolinfa.  d) Los cromosomas.
  • 14.  A)Membrana Nuclear, es una membrana doble, con poros definidos, relacionada con el retículo endoplasmático y encargada de regular el intercambio de materiales entre el núcleo y el citoplasma y viceversa que regulan el intercambio de sustancias entre ambos.  B) En nucléolo: son formaciones esféricas que pueden en un núcleo hallarse varios nucleolos. Constituido por pequeñas partículas o granulos de 100 a 150 ángstrom de diámetro, estan formados por ARN y constituyen los centros activos para la síntesis de proteínas y del l ARN. El núcleolo desaparece durante la división celular en la metafas, pero vuelve a reorganizase durante la telofase.
  • 15.  C) EL JUGO NUCLEAR O CARIOLINFA: Es el líquido en que se encuentra suspendidas las estructuras nucleares. Es un coloide complejo y está constituido por varias sustancias entre las cuales se encuentran: agua, aminoácidos, iones, lípidos, hidratos de carbono y ARN.  D) Los Cromosomas :Son estructuras nucleares organizadas, que trasmiten el material genético de una generación a otra. Resultan de la fragmentación y organización de la cromatina (se tiñe fácilmente con colorantes básicos) durante la división celular.