SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES Y PERSPECTIVAS
Mg. MELANIO JURADO ESCOBAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA
E.P.ZOOTECNIA
E.A.P. DE ZOOTECNIA
U
N
I
V
E
R
S
I
D
A
D
N
A
C
I
O
N
A
L
D
E
HUANCAVELICA - FACULTAD
D
E
C
I
E
N
C
I
A
S
D
E
I
N
G
E
N
I
E
R
I
A
INTRODUCCIÓN
La tendencia de la acuicultura, indica que en el futuro
ésta actividad se constituirá en la principal fuente
productora de alimentos de origen acuático.
Por otro lado, el comercio mundial de alimentos de
origen marino, se sigue incrementando y con esto el
interés en reglamentar la producción de los alimentos,
con la finalidad de garantizar la inocuidad y salubridad
de los mismos.
La población mundial
aumentará de 6,9 billones a 9,3
billones para el 2050
Las áreas de cultivo y pastoreo deben
incrementar su rendimiento actual en 50% a
70% para cubrir los requerimientos de alimentos
del 2050, esas tierras puedan que no exista
La acuicultura produce el 50% de los productos
marinos que consume la población. Eso podría
sostener con aporte del 62% de la proteína total para
el 2050.
INCREMENTO POBLACIONAL
POBREZA Y DESNUTRICIÓN MUNDIAL
Se estima que, alrededor de 24 000 personas mueren cada
día con hambre, hoy 25 000 según FAO
Hoy en día, al año fallecen 6 millones de niños menores de
cinco años por hambre - pobreza.
Se estima que unos 815 millones de personas en el mundo
sufren hambre y desnutrición. en 2015,
A menudo sólo se necesitan pocos y sencillos recursos para
que la gente pobre pueda cultivar los alimentos necesarios
para volverse autosuficiente.
 Causas de la pobreza: Educación, alimentación, salud
Muchos expertos opinan que la educación, el conocimiento
constituye la mejor manera para reducir el hambre y la
pobreza.
HAMBRE – DESNUTRICIÓN EN EL
MUNDO
POBRESA EN EL MUNDO
POBRESA EN EL MUNDO
El mundo necesita más proteína
Ricardo Cibils y Enrique Fernández
Agua
Para producir un kilo de papas se necesitan 150 litros
Para producir un kg de trigo se necesita 1 400 litros
Para un kg de carne de pollo se necesita 4 000 litros
Para un Kg y de carne bovina, 15.000 litros.
Alternativas
Maricultura
Acuicultura
Algas de aguas dulces y marinas
Carne cultivada (= carne in vitro)
ACUICULTURA
Etimología
Acui = Agua
Cultura = Cultivo
ACUICULTURA (Del Latin:
aqua, agua, y cultura,
cultivo): El cultivo en el
agua de especies vegetales
y animales.
ACUACULTURA (Del Latin: aqua, agua + Inglés-
culture, como en AGRICULTURE). El cultivo de los
productos naturales del agua (peces, mariscos y
vegetales).
ACUACULTURA
Es la ciencia y arte del cultivo de organismos acuáticos, es un termino
más antiguo (primitiva) 500 años A.C. lo practicaba las civilizaciones del
Lejano Oriente. Enmarca actividades en aguas dulces, salobre, por ello se
denomina acuacultura. también considera como: producción proceso
producción, transporte y venta de organismos acuáticos.
CONCEPTO
ACUICULTURA.
Es el cultivo de animales y plantas en el agua. Se incluyen peces, reptiles,
anfibios, crustáceos, moluscos, plantas y algas destinados para alimento,
alguna otra utilidad por parte del hombre (recreación, estudio, obtención
de productos) o para su conservación y protección.(5)
Conjunto de técnicas y actividades para la cría en cautividad de organismos
acuáticos, en agua dulce, salobre o salada.
• Conjunto de técnicas y actividades para la cría en cautividad de organismos
acuáticos, ya sean plantas o animales, en agua dulce, salobre o salada.
• La acuicultura tiene como finalidad el control de la totalidad o de parte del ciclo
de los animales o vegetales acuáticos. El control se ejerce tanto sobre las
especies como sobre los medios de cultivo
• Hay una gran similitud entre la ganadería, la agricultura y la acuicultura, en
todos los casos se pretende cubrir las demandas alimenticias de una población
mundial en crecimiento y con recursos naturales limitados.
La piscicultura es la rama de la zootecnia cuyo objeto de estudio es la cría de peces. Su
relación con la actividad general de la pesca, radica precisamente en el desarrollo de los
peces que se da con la intervención, el conocimiento y la acción del hombre, especialmente a
mejoramiento genético, incubación, reproducción artificial de peces, alimentación y sanidad,
entre otros. Desde el punto de vista económico-tecnológico, la piscicultura puede tener
carácter intensivo y extensivo.
• Superficie terrestre cubiertas con agua en ¾ partes
de la tierra, cuyo volumen según referencia de
(Schffini) se estima en 1400 millones de km3 de
agua
• 97% corresponde al agua de los mares y 3% estaría
constituido por las aguas continentales para el
consumo humano, agrícola, hidroenergético,
piscícola, industrial.
IMPORTANCIA
Nos proporciona proteínas, omega 3
Alimento
(1 cucharada, 14 gr)
Omega-6 (gr) Omega-3 (gr)
Relación
Omega-6 en Omega-3
Calorías
Aceite de canola 3,1 1,5 1 en 0,49 123
Semillas de chia 0,4 0,45 1 en 1,25 57
Aceite de hígado de
bacalao
0,9 2,7 1 en 3 123
Aceite de lino 1,8 7,5 1 en 4,2 120
Arenque (Atlántico) 0,6 1,8 1 en 3 203
Salmón (chinook) 0,6 1,5 1 en 2,5 231
Trucha (de lago) 1,4 2 1 en 1,4 150
Atún (albacora) 0,3 1,5 1 en 5 128
FUENTES DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3
Un estudio reciente concluyó que consumir 25 gramos de semillas de lino
molidas, en forma diaria, baja el riesgo de enfermedades cardíacas, el
cáncer de mamas y baja en un 20% el colesterol y triglicéridos en sangre.
Una persona normal de unos 70 kilos tiene aproximadamente unos 10 kilos
de triglicéridos como reservas en sus tejidos
BENEFICIOS DE LA ACUICULTURA
• Proporciona nuevos y numerosos puestos de trabajo, Ingenieros, Químicos,
Biólogos, otros.
• Incremento en la disponibilidad de alimento de alto valor nutritivo, eficientemente
manejado es una fabrica de proteínas y de ingresos.
• Inducción hacia la investigación científica.
• En nuestro país las posibilidades de la acuicultura son muy grandes y puede
llegar a ser un rubro de producción económica muy importante.
• Por cada 1000 TM. de producción se genera 800 puestos de trabajo directos
indirectos entre varones y mujeres.
• El Perú es un país eminentemente pesquero.
Panorama Mundial
La producción de truchas básicamente se segmenta entre
aquellos productos producidos en mar y las producidas en
aguas dulces (la producción de trucha en aguas continentales
representa el 57% respecto al total). En el caso peruano la
producción es en aguas dulces.
El Perú se ubica en el 11vo lugar con en la producción mundial
de trucha con 5,155 TM anuales.
El consumo per cápita de peces aumentó en promedio de 9,9
kg (equivalente en peso vivo) en la década de 1960 hasta 18,4
kg en 2009. Las cifras preliminares para 2010 señalan que el
consumo de pescado alcanza los 18,6 kg.
Producción Mundial de la Pesca y la Acuicultura
Panorama Nacional
El Perú es un verdadero paraíso natural que alberga el 83% de los ecosistemas o
zonas de vida en el mundo, entre ellos están sus 20 cordilleras, que poseen 36
nevados con más de 6 000 msnm y más de 1 000 montañas que superan los 5 000
msnm. Estas cordilleras conforman el gran eje de los Andes, originan la mayor
parte de los lagos y lagunas del Perú. Así, de las 12 201 lagunas existentes, 3 986
pertenecen a la cuenca del Pacífico y 7 441 a la cuenca del Atlántico, 23 son
lagunas cerradas y 841 se ubican en la zona del Titicaca. (Renzo Uccelli)
El Perú cuenta con más de 1,200 lagunas a nivel nacional con potencial para la
crianza de truchas, de las cuales solo es utilizada el 0.1%.
El negocio de la trucha posibilita la generación de diferentes actividades
económicas como:
 Construcción de embarcaciones
 Redes
 Restaurantes
 Actividades turísticas
 Construcción de plataformas de producción y uso industrial de sus desechos
para producir alimentos para ganado.
Departamentos Productores de Trucha
Departamentos productores
de Trucha
 Puno
 Junín
 Lima
 Pasco
 Huancavelica
 Ayacucho
 Huánuco
 Cajamarca
 Apurimac
 Ancash
 Cusco
 Tacna
 La Libertad
 Amazonas
 Arequipa
Departamentos productores
de Trucha
 Puno
 Junín
 Lima
 Pasco
 Huancavelica
 Ayacucho
 Huánuco
 Cajamarca
 Apurimac
 Ancash
 Cusco
 Tacna
 La Libertad
 Amazonas
 Arequipa
Departamentos productores
de Trucha
 Puno
 Junín
 Lima
 Pasco
 Huancavelica
 Ayacucho
 Huánuco
 Cajamarca
 Apurimac
 Ancash
 Cusco
 Tacna
 La Libertad
 Amazonas
 Arequipa
Fuente: Proyecto Especial Truchas Titicaca
La cosecha de la acuicultura peruana en el año 2010 alcanzó
poco más de 89 mil toneladas, siendo que el 81% son
cosechas del ámbito marino y el 19% proviene del ámbito
continental.
Producción Nacional
Especies Cultivadas de la Acuicultura Peruana, 2000 – 2011
Se puede apreciar en líneas generales que todos los sistemas de producción
acuícola experimentaron un crecimiento notable a partir de 2002, particularmente
los principales cultivos (concha de abanico, langostinos y trucha arco iris),
De igual modo, se ha determinado que el
crecimiento de la acuicultura peruana en el periodo
2000 – 2009.
Fuente: Nicolas Hurtado T- 2013
El Mercado Interno
La comercialización se debe señalar que la acuicultura cuenta con dos
canales como son el mercado interno y el de exportación, en el mercado
interno se comercializa la trucha arco iris, la tilapia, la gamitana, el sábalo
cola roja, el langostino y la concha de abanico.
El Mercado Externo
En las exportaciones se debe señalar que, las especies de la
acuicultura peruana establecidos en los mercados
internacionales son: la concha de abanico, langostino, trucha
arco iris y tilapia; asimismo, se viene introduciendo al paiche
Fuente: Nicolas Hurtado T- 2013
Destinos de la Acuicultura Peruana
Fuente: Nicolas Hurtado T- 2013
PARADIGMAS DE LA TRUCHICULTURA
 ES UNA ACTIVIDAD DE LAS TRES “A”:
 ALTA INVERSIÓN
 ALTO RIESGO
 ALTA RENTABILIDAD
 LOS PRECIOS INTERNACIONALES NO SIEMPRE SON MEJORES QUE
LOS NACIONALES.
 LA TASA DE RETORNO SE DA A LOS 5 AÑOS
 LOS NIVELES MÍNIMOS RENTABLES SON 30 TM PARA MERCADO LOCAL
200 TM PARA MERCADO NACIONAL Y 500 TM PARA EL MERCADO
INTERNACIONAL (EXPORTACIÓN)
 EN EL PERÚ NO HAY GENÉTICA DE TRUCHAS.
 NO ES MEJOR TRUCHICULTOR EL QUE PRODUCE TRUCHAS EN MENOR
TIEMPO, SI NO EL QUE VENDE SUS PRODUCTOS
CARACTERÍSTICAS
QUE FORTALECEN LA
TRUCHICULTURA EN EL PERÚ
FORTALEZAS
 Disponibilidad de área para el desarrollo costero, andino y amazónico
 Abundancia de materias primas para la elaboración de alimentos de
gran calidad
 Interés político para la expansión de la actividad
 Disponibilidad de mano de obra
 “Ley de Fomento y Garantías a la Inversión Extranjera”. DL N° 662
 “Ley Marco para el crecimiento de la Inversión Privada”. DL N° 757
 “Ley de promoción de la inversión privada en Obras Públicas de
Infraestructura y de Servicios Públicos”. TUO Decreto Supremo N° 059-
96-PCM
 “Ley de la promoción y desarrollo de la acuiculura”. Ley N° 27460
(FONDEPES)
LIMITANTES
 Limitaciones en las políticas de desarrollo y
en recursos financieros
 Mayor conocimiento técnico y financiero para
inversión en nuevos proyectos
 Insuficiencia de fondos
RETOS
 Fomentar la investigación
 Implementación de programas interinstitucionales para
desarrollo
 Desarrollo tecnológico en la producción y aplicación de la
biotecnología
 Diversificar e incrementar el valor agrado del producto
comerciable
 Reducción de costos de producción
 Diversificar las líneas de financiamiento para el desarrollo
de la industria
¿ Cómo hacer truchicultura ?
ESTRATEGIAS DE DESARROLLOTRUCHICOLA EN HUANCAVELICA
 Fomento de la asociatividad y consorcios productores.
 Apoyo a la formación de cadenas productivas integradas.
 Elaboración y difusión de normas técnicas sobre estándares de calidad
y buenas prácticas de producción.
 Participación de los productores y actores en especialización
 Apoyo a programas prioritarios de investigación, asistencia técnica y
monitoreo permanente de instituciones pertinentes.
 Difusión de las exigencias técnicas para la comercialización
3) Innovación
5) Promoción de la
inversión y facilitación
2) Normalización
4) Cultura Productiva y
Responsabilidad Social
1) Asociatividad
Motores del Plan de Competitividad Productiva
GRACIAS
LA CADENA ALIMENTICA
TRUCHICULTOR COCINERO COMENSAL
LOS PESCADOS PROPORCIONAN ALTA CALIDAD DE PROTEINA
AZULES BONITO, ANCHOVETA ….
DEBE CONSUMIR PRECOCIDO, AL VAPOR MENOS FRITURA
LAS ALGAS MARINAS CONCENTRAN MINERALES COMO FIERRO, COCHAYUYO,
FRECUENCIA DE CONSUMO DEL PESCADO ES 10 KG AL AÑO,
EL PESCADO ESTA DESPUES DEL POLLO ES BARATO, DE RES ES CARO,
EXISTE POCA PREOCUPACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE LOS RIOS ()
LOS PLATOS DEBEN SER VARIADO, CUANTO MÁS VARIADO TIENE MAS COMPLETO DE
PROTEINAS. CON LAS ALGAS MARINAS TAMBIEN DE AGUAS DULCES
Tierra agrícola
Un animal según su edad y su estado, necesita determinada
cantidad de pasto
para producir 1 kg de carne. Según las tablas de alimentación se
pueden encontrar valores de 7 a 9 kg de pasto (medido en materia
seca) de alta digestibilidad
para producir 1 kg de carne, entre 12 y 15 kg para pasturas de
digestibilidad media
Para producir 1 Kg de carne, entre 18 y 22 kg para pasturas de mala digestibilidad
Para 200 gr. de bistec se utilizan como pienso hasta dos kilos de cereal. Con 2 kilos
de cereal se saciarían unos 8 niños.
una Ha de cultivo de papas puede alimentar a 22 personas en un año.
Una Ha de cultivo de arroz puede alimentar a 19 personas en un año
A nivel mundial el 50% del trigo, el 70% del maíz y el 95% de la soja se destinan a la
ganadería.

Más contenido relacionado

Similar a GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS

Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Will Lopez Pineda
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Oannes, Señor de las Olas
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
Frank Silva
 
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Nicolas Hurtado T.·.
 
Peces oseos, acupuntura y truchas diapositivas
Peces oseos, acupuntura y truchas diapositivasPeces oseos, acupuntura y truchas diapositivas
Peces oseos, acupuntura y truchas diapositivas
CarlitaPineda
 
Productos acuícolas
Productos acuícolasProductos acuícolas
Productos acuícolas
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Recursos hidrobiologicos
Recursos hidrobiologicosRecursos hidrobiologicos
Recursos hidrobiologicos
12saa
 
Recursos hidrobiologicos del peru
Recursos hidrobiologicos del peruRecursos hidrobiologicos del peru
Recursos hidrobiologicos del peru
Pamela Lazaro Aguilar
 
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Nicolas Hurtado T.·.
 
17761253 que-es-la-anchoveta
17761253 que-es-la-anchoveta17761253 que-es-la-anchoveta
17761253 que-es-la-anchoveta
JeanCarlo Noreña
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Jhannic
 
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en AcuiculturaCurso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Nicolas Hurtado T.·.
 
Pesquena Charla Juan Posada
Pesquena Charla Juan PosadaPesquena Charla Juan Posada
Pesquena Charla Juan Posada
guestecca1f
 
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el MundoPanorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Nicolas Hurtado T.·.
 
Perca Do Nilo Contidos Educativos Ii
Perca Do Nilo Contidos Educativos IiPerca Do Nilo Contidos Educativos Ii
Perca Do Nilo Contidos Educativos Ii
aviseiro
 
Perca 1 Diapositivas
Perca 1 DiapositivasPerca 1 Diapositivas
Perca 1 Diapositivas
aviseiro
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Jhannic
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Jhannic
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
karlitaparedes
 
Recursoshidrobiologicos
RecursoshidrobiologicosRecursoshidrobiologicos
Recursoshidrobiologicos
paoli23
 

Similar a GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS (20)

Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
 
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
 
Peces oseos, acupuntura y truchas diapositivas
Peces oseos, acupuntura y truchas diapositivasPeces oseos, acupuntura y truchas diapositivas
Peces oseos, acupuntura y truchas diapositivas
 
Productos acuícolas
Productos acuícolasProductos acuícolas
Productos acuícolas
 
Recursos hidrobiologicos
Recursos hidrobiologicosRecursos hidrobiologicos
Recursos hidrobiologicos
 
Recursos hidrobiologicos del peru
Recursos hidrobiologicos del peruRecursos hidrobiologicos del peru
Recursos hidrobiologicos del peru
 
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
 
17761253 que-es-la-anchoveta
17761253 que-es-la-anchoveta17761253 que-es-la-anchoveta
17761253 que-es-la-anchoveta
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en AcuiculturaCurso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
 
Pesquena Charla Juan Posada
Pesquena Charla Juan PosadaPesquena Charla Juan Posada
Pesquena Charla Juan Posada
 
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el MundoPanorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
 
Perca Do Nilo Contidos Educativos Ii
Perca Do Nilo Contidos Educativos IiPerca Do Nilo Contidos Educativos Ii
Perca Do Nilo Contidos Educativos Ii
 
Perca 1 Diapositivas
Perca 1 DiapositivasPerca 1 Diapositivas
Perca 1 Diapositivas
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
Recursoshidrobiologicos
RecursoshidrobiologicosRecursoshidrobiologicos
Recursoshidrobiologicos
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 

GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS

  • 1. GENERALIDADES Y PERSPECTIVAS Mg. MELANIO JURADO ESCOBAR UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P.ZOOTECNIA E.A.P. DE ZOOTECNIA U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E HUANCAVELICA - FACULTAD D E C I E N C I A S D E I N G E N I E R I A
  • 2. INTRODUCCIÓN La tendencia de la acuicultura, indica que en el futuro ésta actividad se constituirá en la principal fuente productora de alimentos de origen acuático. Por otro lado, el comercio mundial de alimentos de origen marino, se sigue incrementando y con esto el interés en reglamentar la producción de los alimentos, con la finalidad de garantizar la inocuidad y salubridad de los mismos.
  • 3. La población mundial aumentará de 6,9 billones a 9,3 billones para el 2050 Las áreas de cultivo y pastoreo deben incrementar su rendimiento actual en 50% a 70% para cubrir los requerimientos de alimentos del 2050, esas tierras puedan que no exista La acuicultura produce el 50% de los productos marinos que consume la población. Eso podría sostener con aporte del 62% de la proteína total para el 2050. INCREMENTO POBLACIONAL
  • 4. POBREZA Y DESNUTRICIÓN MUNDIAL Se estima que, alrededor de 24 000 personas mueren cada día con hambre, hoy 25 000 según FAO Hoy en día, al año fallecen 6 millones de niños menores de cinco años por hambre - pobreza. Se estima que unos 815 millones de personas en el mundo sufren hambre y desnutrición. en 2015, A menudo sólo se necesitan pocos y sencillos recursos para que la gente pobre pueda cultivar los alimentos necesarios para volverse autosuficiente.  Causas de la pobreza: Educación, alimentación, salud Muchos expertos opinan que la educación, el conocimiento constituye la mejor manera para reducir el hambre y la pobreza.
  • 8. El mundo necesita más proteína
  • 9.
  • 10. Ricardo Cibils y Enrique Fernández Agua Para producir un kilo de papas se necesitan 150 litros Para producir un kg de trigo se necesita 1 400 litros Para un kg de carne de pollo se necesita 4 000 litros Para un Kg y de carne bovina, 15.000 litros. Alternativas Maricultura Acuicultura Algas de aguas dulces y marinas Carne cultivada (= carne in vitro)
  • 11. ACUICULTURA Etimología Acui = Agua Cultura = Cultivo ACUICULTURA (Del Latin: aqua, agua, y cultura, cultivo): El cultivo en el agua de especies vegetales y animales. ACUACULTURA (Del Latin: aqua, agua + Inglés- culture, como en AGRICULTURE). El cultivo de los productos naturales del agua (peces, mariscos y vegetales).
  • 12. ACUACULTURA Es la ciencia y arte del cultivo de organismos acuáticos, es un termino más antiguo (primitiva) 500 años A.C. lo practicaba las civilizaciones del Lejano Oriente. Enmarca actividades en aguas dulces, salobre, por ello se denomina acuacultura. también considera como: producción proceso producción, transporte y venta de organismos acuáticos. CONCEPTO ACUICULTURA. Es el cultivo de animales y plantas en el agua. Se incluyen peces, reptiles, anfibios, crustáceos, moluscos, plantas y algas destinados para alimento, alguna otra utilidad por parte del hombre (recreación, estudio, obtención de productos) o para su conservación y protección.(5) Conjunto de técnicas y actividades para la cría en cautividad de organismos acuáticos, en agua dulce, salobre o salada.
  • 13. • Conjunto de técnicas y actividades para la cría en cautividad de organismos acuáticos, ya sean plantas o animales, en agua dulce, salobre o salada. • La acuicultura tiene como finalidad el control de la totalidad o de parte del ciclo de los animales o vegetales acuáticos. El control se ejerce tanto sobre las especies como sobre los medios de cultivo • Hay una gran similitud entre la ganadería, la agricultura y la acuicultura, en todos los casos se pretende cubrir las demandas alimenticias de una población mundial en crecimiento y con recursos naturales limitados. La piscicultura es la rama de la zootecnia cuyo objeto de estudio es la cría de peces. Su relación con la actividad general de la pesca, radica precisamente en el desarrollo de los peces que se da con la intervención, el conocimiento y la acción del hombre, especialmente a mejoramiento genético, incubación, reproducción artificial de peces, alimentación y sanidad, entre otros. Desde el punto de vista económico-tecnológico, la piscicultura puede tener carácter intensivo y extensivo.
  • 14. • Superficie terrestre cubiertas con agua en ¾ partes de la tierra, cuyo volumen según referencia de (Schffini) se estima en 1400 millones de km3 de agua • 97% corresponde al agua de los mares y 3% estaría constituido por las aguas continentales para el consumo humano, agrícola, hidroenergético, piscícola, industrial. IMPORTANCIA
  • 16. Alimento (1 cucharada, 14 gr) Omega-6 (gr) Omega-3 (gr) Relación Omega-6 en Omega-3 Calorías Aceite de canola 3,1 1,5 1 en 0,49 123 Semillas de chia 0,4 0,45 1 en 1,25 57 Aceite de hígado de bacalao 0,9 2,7 1 en 3 123 Aceite de lino 1,8 7,5 1 en 4,2 120 Arenque (Atlántico) 0,6 1,8 1 en 3 203 Salmón (chinook) 0,6 1,5 1 en 2,5 231 Trucha (de lago) 1,4 2 1 en 1,4 150 Atún (albacora) 0,3 1,5 1 en 5 128 FUENTES DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 Un estudio reciente concluyó que consumir 25 gramos de semillas de lino molidas, en forma diaria, baja el riesgo de enfermedades cardíacas, el cáncer de mamas y baja en un 20% el colesterol y triglicéridos en sangre. Una persona normal de unos 70 kilos tiene aproximadamente unos 10 kilos de triglicéridos como reservas en sus tejidos
  • 17. BENEFICIOS DE LA ACUICULTURA • Proporciona nuevos y numerosos puestos de trabajo, Ingenieros, Químicos, Biólogos, otros. • Incremento en la disponibilidad de alimento de alto valor nutritivo, eficientemente manejado es una fabrica de proteínas y de ingresos. • Inducción hacia la investigación científica. • En nuestro país las posibilidades de la acuicultura son muy grandes y puede llegar a ser un rubro de producción económica muy importante. • Por cada 1000 TM. de producción se genera 800 puestos de trabajo directos indirectos entre varones y mujeres. • El Perú es un país eminentemente pesquero.
  • 18. Panorama Mundial La producción de truchas básicamente se segmenta entre aquellos productos producidos en mar y las producidas en aguas dulces (la producción de trucha en aguas continentales representa el 57% respecto al total). En el caso peruano la producción es en aguas dulces. El Perú se ubica en el 11vo lugar con en la producción mundial de trucha con 5,155 TM anuales. El consumo per cápita de peces aumentó en promedio de 9,9 kg (equivalente en peso vivo) en la década de 1960 hasta 18,4 kg en 2009. Las cifras preliminares para 2010 señalan que el consumo de pescado alcanza los 18,6 kg.
  • 19. Producción Mundial de la Pesca y la Acuicultura
  • 20. Panorama Nacional El Perú es un verdadero paraíso natural que alberga el 83% de los ecosistemas o zonas de vida en el mundo, entre ellos están sus 20 cordilleras, que poseen 36 nevados con más de 6 000 msnm y más de 1 000 montañas que superan los 5 000 msnm. Estas cordilleras conforman el gran eje de los Andes, originan la mayor parte de los lagos y lagunas del Perú. Así, de las 12 201 lagunas existentes, 3 986 pertenecen a la cuenca del Pacífico y 7 441 a la cuenca del Atlántico, 23 son lagunas cerradas y 841 se ubican en la zona del Titicaca. (Renzo Uccelli) El Perú cuenta con más de 1,200 lagunas a nivel nacional con potencial para la crianza de truchas, de las cuales solo es utilizada el 0.1%. El negocio de la trucha posibilita la generación de diferentes actividades económicas como:  Construcción de embarcaciones  Redes  Restaurantes  Actividades turísticas  Construcción de plataformas de producción y uso industrial de sus desechos para producir alimentos para ganado.
  • 21. Departamentos Productores de Trucha Departamentos productores de Trucha  Puno  Junín  Lima  Pasco  Huancavelica  Ayacucho  Huánuco  Cajamarca  Apurimac  Ancash  Cusco  Tacna  La Libertad  Amazonas  Arequipa Departamentos productores de Trucha  Puno  Junín  Lima  Pasco  Huancavelica  Ayacucho  Huánuco  Cajamarca  Apurimac  Ancash  Cusco  Tacna  La Libertad  Amazonas  Arequipa Departamentos productores de Trucha  Puno  Junín  Lima  Pasco  Huancavelica  Ayacucho  Huánuco  Cajamarca  Apurimac  Ancash  Cusco  Tacna  La Libertad  Amazonas  Arequipa Fuente: Proyecto Especial Truchas Titicaca
  • 22. La cosecha de la acuicultura peruana en el año 2010 alcanzó poco más de 89 mil toneladas, siendo que el 81% son cosechas del ámbito marino y el 19% proviene del ámbito continental. Producción Nacional
  • 23. Especies Cultivadas de la Acuicultura Peruana, 2000 – 2011 Se puede apreciar en líneas generales que todos los sistemas de producción acuícola experimentaron un crecimiento notable a partir de 2002, particularmente los principales cultivos (concha de abanico, langostinos y trucha arco iris),
  • 24. De igual modo, se ha determinado que el crecimiento de la acuicultura peruana en el periodo 2000 – 2009. Fuente: Nicolas Hurtado T- 2013
  • 25. El Mercado Interno La comercialización se debe señalar que la acuicultura cuenta con dos canales como son el mercado interno y el de exportación, en el mercado interno se comercializa la trucha arco iris, la tilapia, la gamitana, el sábalo cola roja, el langostino y la concha de abanico.
  • 26. El Mercado Externo En las exportaciones se debe señalar que, las especies de la acuicultura peruana establecidos en los mercados internacionales son: la concha de abanico, langostino, trucha arco iris y tilapia; asimismo, se viene introduciendo al paiche Fuente: Nicolas Hurtado T- 2013
  • 27. Destinos de la Acuicultura Peruana Fuente: Nicolas Hurtado T- 2013
  • 28. PARADIGMAS DE LA TRUCHICULTURA  ES UNA ACTIVIDAD DE LAS TRES “A”:  ALTA INVERSIÓN  ALTO RIESGO  ALTA RENTABILIDAD  LOS PRECIOS INTERNACIONALES NO SIEMPRE SON MEJORES QUE LOS NACIONALES.  LA TASA DE RETORNO SE DA A LOS 5 AÑOS  LOS NIVELES MÍNIMOS RENTABLES SON 30 TM PARA MERCADO LOCAL 200 TM PARA MERCADO NACIONAL Y 500 TM PARA EL MERCADO INTERNACIONAL (EXPORTACIÓN)  EN EL PERÚ NO HAY GENÉTICA DE TRUCHAS.  NO ES MEJOR TRUCHICULTOR EL QUE PRODUCE TRUCHAS EN MENOR TIEMPO, SI NO EL QUE VENDE SUS PRODUCTOS
  • 30. FORTALEZAS  Disponibilidad de área para el desarrollo costero, andino y amazónico  Abundancia de materias primas para la elaboración de alimentos de gran calidad  Interés político para la expansión de la actividad  Disponibilidad de mano de obra  “Ley de Fomento y Garantías a la Inversión Extranjera”. DL N° 662  “Ley Marco para el crecimiento de la Inversión Privada”. DL N° 757  “Ley de promoción de la inversión privada en Obras Públicas de Infraestructura y de Servicios Públicos”. TUO Decreto Supremo N° 059- 96-PCM  “Ley de la promoción y desarrollo de la acuiculura”. Ley N° 27460 (FONDEPES)
  • 31. LIMITANTES  Limitaciones en las políticas de desarrollo y en recursos financieros  Mayor conocimiento técnico y financiero para inversión en nuevos proyectos  Insuficiencia de fondos
  • 32. RETOS  Fomentar la investigación  Implementación de programas interinstitucionales para desarrollo  Desarrollo tecnológico en la producción y aplicación de la biotecnología  Diversificar e incrementar el valor agrado del producto comerciable  Reducción de costos de producción  Diversificar las líneas de financiamiento para el desarrollo de la industria
  • 33. ¿ Cómo hacer truchicultura ?
  • 34. ESTRATEGIAS DE DESARROLLOTRUCHICOLA EN HUANCAVELICA  Fomento de la asociatividad y consorcios productores.  Apoyo a la formación de cadenas productivas integradas.  Elaboración y difusión de normas técnicas sobre estándares de calidad y buenas prácticas de producción.  Participación de los productores y actores en especialización  Apoyo a programas prioritarios de investigación, asistencia técnica y monitoreo permanente de instituciones pertinentes.  Difusión de las exigencias técnicas para la comercialización
  • 35. 3) Innovación 5) Promoción de la inversión y facilitación 2) Normalización 4) Cultura Productiva y Responsabilidad Social 1) Asociatividad Motores del Plan de Competitividad Productiva
  • 37.
  • 38.
  • 39. LA CADENA ALIMENTICA TRUCHICULTOR COCINERO COMENSAL LOS PESCADOS PROPORCIONAN ALTA CALIDAD DE PROTEINA AZULES BONITO, ANCHOVETA …. DEBE CONSUMIR PRECOCIDO, AL VAPOR MENOS FRITURA LAS ALGAS MARINAS CONCENTRAN MINERALES COMO FIERRO, COCHAYUYO, FRECUENCIA DE CONSUMO DEL PESCADO ES 10 KG AL AÑO, EL PESCADO ESTA DESPUES DEL POLLO ES BARATO, DE RES ES CARO, EXISTE POCA PREOCUPACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE LOS RIOS () LOS PLATOS DEBEN SER VARIADO, CUANTO MÁS VARIADO TIENE MAS COMPLETO DE PROTEINAS. CON LAS ALGAS MARINAS TAMBIEN DE AGUAS DULCES
  • 40. Tierra agrícola Un animal según su edad y su estado, necesita determinada cantidad de pasto para producir 1 kg de carne. Según las tablas de alimentación se pueden encontrar valores de 7 a 9 kg de pasto (medido en materia seca) de alta digestibilidad para producir 1 kg de carne, entre 12 y 15 kg para pasturas de digestibilidad media Para producir 1 Kg de carne, entre 18 y 22 kg para pasturas de mala digestibilidad Para 200 gr. de bistec se utilizan como pienso hasta dos kilos de cereal. Con 2 kilos de cereal se saciarían unos 8 niños. una Ha de cultivo de papas puede alimentar a 22 personas en un año. Una Ha de cultivo de arroz puede alimentar a 19 personas en un año A nivel mundial el 50% del trigo, el 70% del maíz y el 95% de la soja se destinan a la ganadería.