SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
INDOAMERICA
CARRERA: DERECHO
MATERIA: COMPUTACION Y SOCIEDAD
NOMBRE: ADRIAN PICO
Docente: ING. HUGO STALIN YÁNEZ RUEDA
PREGUNTAS A RESPONDER
a) ¿Quiénes son los agentes del sistema y que fines persiguen?
las externas, que dependen de las demandas del medio social (una nueva fuente de energía para impulsar
el desarrollo); las internas, que son las diferentes estrategias organizativas que adopta un sistema para
responder a esas demandas (la demanda de energía puede satisfacerse aprovechando el agua, el aire, el
Sol, el subsuelo o la fisión del átomo, lo que da lugar a empresas heterogéneas y enfrentadas entre sí); y las
individuales, que son los objetivos de los participantes, sus aspiraciones personales estén en consonancia o
en conflicto con los fines de la organización.
b) ¿Cómo se conjugan las demandas que el sistema tiene que cumplir para la sociedad con sus
propios objetivos y los de sus miembros? ¿Armonizan estos fines?
El subsistema de metas se encarga de establecer los fines perseguidos. Todo sistema nace con la
función de desempeñar unas tareas concretas y llegar a unas metas determinadas. Las metas
orientan la marcha de todo sistema,
c) Define ¿cúal es cada uno de tres los subsistemas técnicos?
Engloba todos los recursos necesarios (materiales, humanos, técnicos) que el sistema requiere para la
realización de sus fines. Dependiendo de lo que queramos conseguir necesitaremos unos determinados
conocimientos y habilidades, recursos energéticos y materiales concretos, un instrumental técnico
particular, etc.
d) ¿Quién está a cargo del subsistema estructural y/o administrativo?
involucra a todas las partes del sistema, al encargarse de las relaciones del conjunto, tanto con el medio
(entradas y salidas) como con las metas (planificación). Es el encargado de conocer y relacionar al resto de
los subsistemas de manera que sea posible en cada momento adoptar las decisiones más adecuadas para la
organización.
e) ¿Qué función desempeña la asociación de alumnos?.
En general, la sociedad de alumnos es un comité electo por la comunidad estudiantil para hacer
valer los derechos de los mismos alumnos; haciendo una analogía con nuestro sistema de gobierno
se diría que son el congreso, sólo que menos politizado, en algunos casos.
Sus funciones básicas son vigilar que los procesos que se lleven a cabo en la escuela no violen las
garantías de los alumnos, así como votar sobre las decisiones tomadas en la escuela; fuera de eso
tienen ciertas facultades para apoyar y promover ciertos eventos o actividades.
Paoli, Bolio, Francisco José. Ciencia, tecnología, sociedad y valores (2a. ed.), Grupo Editorial
Patria, 2017. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/utiecsp/detail.action?docID=5213544.
Created from utiecsp on 2018-04-05 08:20:48.

Más contenido relacionado

Similar a GENERALIDADES DE LAS TICS

Tics en la sociedad
Tics en la sociedadTics en la sociedad
Tics en la sociedadisraelsalzar
 
Karol arboleda computacion y sistemas
Karol arboleda computacion y sistemasKarol arboleda computacion y sistemas
Karol arboleda computacion y sistemaskaritoarboleda
 
Taller1 christianperez
Taller1 christianperezTaller1 christianperez
Taller1 christianperezChrisp9578
 
Taller1 christianperez
Taller1 christianperezTaller1 christianperez
Taller1 christianperezChrisp9578
 
computacion y sistemas.
computacion y sistemas.computacion y sistemas.
computacion y sistemas.Dan_yarguello
 
Aplicaciones de la Teoría General de sistemas
Aplicaciones de la Teoría General de sistemasAplicaciones de la Teoría General de sistemas
Aplicaciones de la Teoría General de sistemasaponteuniv
 
1.1Relaciones interdisciplinarias de la ingeniería 1.2La ingeniería ante la p...
1.1Relaciones interdisciplinarias de la ingeniería 1.2La ingeniería ante la p...1.1Relaciones interdisciplinarias de la ingeniería 1.2La ingeniería ante la p...
1.1Relaciones interdisciplinarias de la ingeniería 1.2La ingeniería ante la p...Jehieli Pliego Gastelú
 
Tarea 1 thais hernandez
Tarea 1 thais hernandezTarea 1 thais hernandez
Tarea 1 thais hernandezedu219
 
Presentacion Pensamiento Sistemático
Presentacion Pensamiento SistemáticoPresentacion Pensamiento Sistemático
Presentacion Pensamiento SistemáticoEduarBermdez
 
Carta (para ser discutida en las carreras)
Carta (para ser discutida en las carreras)Carta (para ser discutida en las carreras)
Carta (para ser discutida en las carreras)Magdalena Provis
 
Procesos_administrativos.docx.pdf
Procesos_administrativos.docx.pdfProcesos_administrativos.docx.pdf
Procesos_administrativos.docx.pdfEdgarmaxore23
 
Preguntas generadoras 3 encentro
Preguntas generadoras 3 encentroPreguntas generadoras 3 encentro
Preguntas generadoras 3 encentroYuly Ramirez
 

Similar a GENERALIDADES DE LAS TICS (20)

Diego chaluisa
Diego chaluisaDiego chaluisa
Diego chaluisa
 
Tics en la sociedad
Tics en la sociedadTics en la sociedad
Tics en la sociedad
 
Tics en la sociedad
Tics en la sociedadTics en la sociedad
Tics en la sociedad
 
Karol arboleda computacion y sistemas
Karol arboleda computacion y sistemasKarol arboleda computacion y sistemas
Karol arboleda computacion y sistemas
 
Tarea1 andres mas
Tarea1 andres masTarea1 andres mas
Tarea1 andres mas
 
Trabajo(2)
Trabajo(2)Trabajo(2)
Trabajo(2)
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tallerpdf
TallerpdfTallerpdf
Tallerpdf
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller1 christianperez
Taller1 christianperezTaller1 christianperez
Taller1 christianperez
 
Taller1 christianperez
Taller1 christianperezTaller1 christianperez
Taller1 christianperez
 
computacion y sistemas.
computacion y sistemas.computacion y sistemas.
computacion y sistemas.
 
Aplicaciones de la Teoría General de sistemas
Aplicaciones de la Teoría General de sistemasAplicaciones de la Teoría General de sistemas
Aplicaciones de la Teoría General de sistemas
 
1.1Relaciones interdisciplinarias de la ingeniería 1.2La ingeniería ante la p...
1.1Relaciones interdisciplinarias de la ingeniería 1.2La ingeniería ante la p...1.1Relaciones interdisciplinarias de la ingeniería 1.2La ingeniería ante la p...
1.1Relaciones interdisciplinarias de la ingeniería 1.2La ingeniería ante la p...
 
Tarea 1 thais hernandez
Tarea 1 thais hernandezTarea 1 thais hernandez
Tarea 1 thais hernandez
 
Presentacion Pensamiento Sistemático
Presentacion Pensamiento SistemáticoPresentacion Pensamiento Sistemático
Presentacion Pensamiento Sistemático
 
Carta (para ser discutida en las carreras)
Carta (para ser discutida en las carreras)Carta (para ser discutida en las carreras)
Carta (para ser discutida en las carreras)
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Procesos_administrativos.docx.pdf
Procesos_administrativos.docx.pdfProcesos_administrativos.docx.pdf
Procesos_administrativos.docx.pdf
 
Preguntas generadoras 3 encentro
Preguntas generadoras 3 encentroPreguntas generadoras 3 encentro
Preguntas generadoras 3 encentro
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

GENERALIDADES DE LAS TICS

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA CARRERA: DERECHO MATERIA: COMPUTACION Y SOCIEDAD NOMBRE: ADRIAN PICO Docente: ING. HUGO STALIN YÁNEZ RUEDA
  • 2. PREGUNTAS A RESPONDER a) ¿Quiénes son los agentes del sistema y que fines persiguen? las externas, que dependen de las demandas del medio social (una nueva fuente de energía para impulsar el desarrollo); las internas, que son las diferentes estrategias organizativas que adopta un sistema para responder a esas demandas (la demanda de energía puede satisfacerse aprovechando el agua, el aire, el Sol, el subsuelo o la fisión del átomo, lo que da lugar a empresas heterogéneas y enfrentadas entre sí); y las individuales, que son los objetivos de los participantes, sus aspiraciones personales estén en consonancia o en conflicto con los fines de la organización. b) ¿Cómo se conjugan las demandas que el sistema tiene que cumplir para la sociedad con sus propios objetivos y los de sus miembros? ¿Armonizan estos fines? El subsistema de metas se encarga de establecer los fines perseguidos. Todo sistema nace con la función de desempeñar unas tareas concretas y llegar a unas metas determinadas. Las metas orientan la marcha de todo sistema, c) Define ¿cúal es cada uno de tres los subsistemas técnicos? Engloba todos los recursos necesarios (materiales, humanos, técnicos) que el sistema requiere para la realización de sus fines. Dependiendo de lo que queramos conseguir necesitaremos unos determinados conocimientos y habilidades, recursos energéticos y materiales concretos, un instrumental técnico particular, etc. d) ¿Quién está a cargo del subsistema estructural y/o administrativo? involucra a todas las partes del sistema, al encargarse de las relaciones del conjunto, tanto con el medio (entradas y salidas) como con las metas (planificación). Es el encargado de conocer y relacionar al resto de los subsistemas de manera que sea posible en cada momento adoptar las decisiones más adecuadas para la organización. e) ¿Qué función desempeña la asociación de alumnos?. En general, la sociedad de alumnos es un comité electo por la comunidad estudiantil para hacer valer los derechos de los mismos alumnos; haciendo una analogía con nuestro sistema de gobierno se diría que son el congreso, sólo que menos politizado, en algunos casos. Sus funciones básicas son vigilar que los procesos que se lleven a cabo en la escuela no violen las garantías de los alumnos, así como votar sobre las decisiones tomadas en la escuela; fuera de eso tienen ciertas facultades para apoyar y promover ciertos eventos o actividades. Paoli, Bolio, Francisco José. Ciencia, tecnología, sociedad y valores (2a. ed.), Grupo Editorial Patria, 2017. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/utiecsp/detail.action?docID=5213544.
  • 3. Created from utiecsp on 2018-04-05 08:20:48.