SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ingeniería
Materia: Relaciones laborales y organizacionales
Profesor: Ayala Gómez Carlos
Tema: 1.1 y 1.2
Alumnos:
Gutiérrez Godínez María de los Ángeles
Martínez Meza Daniel
Equipo: No.1
Semestre: 2017-2 Día de presentación 01/01/2017
¿Qué es la ingeniería?
Según algunos autores: Es un conjunto de conocimientos científicos y
tecnológicos orientados a la invención, el desarrollo y la utilización de
técnicas para el aprovechamiento de los recursos naturales, para satisfacer
las necesidades de la sociedad.
La ingeniería, como un cuerpo especializado de conocimientos y de
prácticas, es una profesión que puede ser analizada por referencia a sus
fundamentos disciplinarios y por referencia al campo de las prácticas
tecnológicas en el cual debe intervenir. Dicho de otra manera, es una
actividad que transforma el conocimiento en algo práctico en favor de la
sociedad y la naturaleza.
1.1 Relaciones interdisciplinarias
de la ingeniería
¿Qué es la interdisciplinariedad?
La interdisciplinariedad, es el término que expresa la cualidad de ser
interdisciplinario. Implica voluntad y compromiso de elaborar un marco más
general, en el que cada una de las disciplinas en contacto se modifican y
dependen unas de otras.
En el ámbito empresarial se necesita una cantidad de conocimientos y
especialidades en diversas ramas, que no necesariamente debe dominar a la
perfección un ingeniero. En realidad, la ingeniería es interdisciplinaria porque
facilita la comunicación y el trabajo en equipo con profesionales de diversas
áreas (contadores, economistas, abogados, arquitectos, etc.), no porque el
ingeniero posea todos los conocimientos.
1.1 Relaciones interdisciplinarias
de la ingeniería
Para el logro del anhelo interdisciplinario en un proyecto, por ejemplo, se puede
seguir el siguiente proceso:
- Primero; los especialistas de distintas disciplinas son convocados por el tema y
estudian paralelamente diversos aspectos del ambiente y presentan informes
distintos.
- Segundo; los especialistas atacan conjuntamente el problema.
- Tercero; cuando varias disciplinas estudian el fenómeno, intercambian métodos
y establecen un sistema.
1.1 Relaciones interdisciplinarias
de la ingeniería
Causas de la interdisciplinariedad
• Desarrollo de la ciencia: La primera etapa es aumentando la
especialización, lo cual lleva a campos cada vez más restringidos que,
corresponden casi todos al punto de reunión de dos disciplinas.
• Demanda social original: es decir una cantidad de situaciones donde la
sociedad como un todo o la comunidad local, el pueblo, la región o el
municipio, proponen a la universidad nuevos temas para estudiar, los
cuales, por definición, no se pueden considerar dentro de ningún marco
disciplinario existente.
En resumen la interdisciplinariedad puede ser puramente teórica o
artificial.
1.1 Relaciones interdisciplinarias
de la ingeniería
Interdisciplina en la ingeniería
La ingeniería implica productos interdisciplinarios pues a partir
del diseño se deben construir obras, productos o servicios
útiles, económicos, bellos y seguros. Ello exige la aplicación de
las ciencias exactas y naturales en armonía con las ciencias
sociales y humanas.
1.1 Relaciones interdisciplinarias
de la ingeniería
Ejemplos de interdisciplinaridad
Empresas prestadoras de servicios
Empresas de industria
Escuelas universitarias
Gobierno
Institutos de investigación
Grupos, foros y asociaciones
1.1 Relaciones interdisciplinarias
de la ingeniería
¿Qué es una organización?
Una organización es un sistema diseñado para alcanzar
ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez,
estar conformados por otros subsistemas relacionados que
cumplen funciones específicas.
1.2 La ingeniería ante la
problematica organizacional
contemporanea
¿Qué es una problemática?
Una problemática puede considerarse como un puente
temporal entre un estado actual y un estado deseado.
Una problemática afecta en diversos aspectos a una
organización. Algunos de los principales aspectos son:
Técnicos, políticos, económicos, administrativos y sociales.
1.2 La ingeniería ante la
problematica organizacional
contemporanea
Conflicto
El conflicto es un proceso que se inicia cuando una parte
percibe que otra la ha afectado de manera negativa o está a
punto de ello a alguno de sus intereses.
Un conflicto debe preverse
A un conflicto hay que sacarle provecho
1.2 La ingeniería ante la
problematica organizacional
contemporanea
¿Cómo resolver una problemática en la organización?
Primer paso: Definir el problema.
¿qué? ¿quién? ¿cómo? ¿cuándo? ¿dónde? … ¿por qué?
Esquema del proceso de resolución de problemas. Basado en Sol, HG
(1984). «El papel emergente de simulación basado en la investigación
de sistemas de apoyo a las decisiones»
1.2 La ingeniería ante la
problematica organizacional
 Diseño organizacional (empresarial)
Empresa
Recursos
humanos
Administración
FinanzasMercadotecnia
Operación
1.2 La ingeniería ante la
problematica organizacional
contemporanea
Diseño Organizacional
Podemos identificar 4 etapas en la evolución del diseño organizacional
a) Enfoque clásico: los primeros gerentes y autores sobre administración.
b) Enfoque tecnológico: tareas para el diseño organizacional.
c) Enfoque ambiental: las diferencias entre dos sistemas de organización:
el mecanicista y el orgánico.
d) Con relación a la Reducción de Tamaño: en años recientes, los gerentes
de muchas organizaciones estadounidenses han practicado un tipo de
proceso de diseño organizacional que concede enorme importancia a las
condiciones del entorno de sus organizaciones.
1.2 La ingeniería ante la problematica
organizacional contemporanea
 La ingeniería, como un conjunto de conocimientos orientados al mejor
aprovechamiento de la naturaleza de la sociedad y nuestro planeta, se sirve
de su relación con otras disciplinas para mejorar continuamente y dar
mejores resultados. La diversidad de las ingenierías es el resultado de los
diversas áreas del conocimiento que con el tiempo se han desarrollado al
grado de ser aplicables en la vida cotidiana.
 Uno claros ejemplos de aplicación de la ingeniería son las organizaciones. Ya
sean organizaciones con o sin fines del lucro.
 En nuestros días, la organización (en ámbitos como el político, el educativo,
el empresarial, para citar algunos) es objeto de estudio y de búsqueda de los
medios más adecuados para lograr las metas con los mejores resultados
posibles.
 La sociedad de nuestros días es cada vez más compleja, lo que implica que
son insuficientes las acciones espontáneas y se requiera una mejor
estructuración de la organización para ser cada vez más exitosos en la
consecución de los fines con el mayor ahorro posible de energía.
Referencias
• http://ingenieria.udea.edu.co/producciones/ingenieria_sociedad/interdisciplinariedad_ingenie
ria.pdf
• http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/praxis/prav06a08caicedo.pdf
• http://ing.unne.edu.ar/dep/eol/fundamento/tema/T3.pdf
• http://dle.rae.es/?id=La5bCfD
• https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2016/03/Articulo-Cristian-Castillo.pdf
• http://definicion.de/organizacion/
• http://www.rrppnet.com.ar/culturaorganizacional.htm
• http://www.gestiopolis.com/negociacion-ante-conflictos-organizacionales/
• http://www.eumed.net/libros-
gratis/2008a/362/definicion%20del%20problema%20organizacional.htm
***Consultadas el 30 de enero del 2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8
Juan Manuel Carrión Delgado
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
daniel11murillo
 
Modelo Organizacional De 4 Ejes
Modelo Organizacional De 4 EjesModelo Organizacional De 4 Ejes
Modelo Organizacional De 4 Ejes
Ramiro Mireles Caballero
 
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
acpicegudomonagas
 
Diagrama de ensamble
Diagrama de ensambleDiagrama de ensamble
Diagrama de ensamble
Lizzeth Othalora
 
Exposicion diagrama de proceso
Exposicion diagrama de procesoExposicion diagrama de proceso
Exposicion diagrama de proceso
danger1827
 
Capacidad de planta...
Capacidad de planta...Capacidad de planta...
Capacidad de planta...
hilmacarlina
 
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricasFormulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
FR GB
 
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesRelaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesGerardo Gonzalez
 
metodologia de Hall
metodologia de Hallmetodologia de Hall
metodologia de Hall
Bryan Salas
 
Instrumentos de medición optica
Instrumentos de medición optica Instrumentos de medición optica
Instrumentos de medición optica
Alfredo gonzalez gayosso
 
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructurasAutores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
MariiEstrella
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Relaciones industriales
Relaciones industriales Relaciones industriales
Relaciones industriales
tomas clemente
 
Elementos de un proceso de fabricación
Elementos de un proceso de fabricaciónElementos de un proceso de fabricación
Elementos de un proceso de fabricaciónDavid Ruiz
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
gabrielaaldazaba
 
Diseño de trabajo
Diseño de trabajoDiseño de trabajo
Diseño de trabajo
Jesus Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 
Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
 
Modelo Organizacional De 4 Ejes
Modelo Organizacional De 4 EjesModelo Organizacional De 4 Ejes
Modelo Organizacional De 4 Ejes
 
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
 
Diagrama de ensamble
Diagrama de ensambleDiagrama de ensamble
Diagrama de ensamble
 
Exposicion diagrama de proceso
Exposicion diagrama de procesoExposicion diagrama de proceso
Exposicion diagrama de proceso
 
Capacidad de planta...
Capacidad de planta...Capacidad de planta...
Capacidad de planta...
 
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricasFormulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
 
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesRelaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
 
metodologia de Hall
metodologia de Hallmetodologia de Hall
metodologia de Hall
 
Instrumentos de medición optica
Instrumentos de medición optica Instrumentos de medición optica
Instrumentos de medición optica
 
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructurasAutores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
 
Relaciones industriales
Relaciones industriales Relaciones industriales
Relaciones industriales
 
Elementos de un proceso de fabricación
Elementos de un proceso de fabricaciónElementos de un proceso de fabricación
Elementos de un proceso de fabricación
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
 
Diseño de trabajo
Diseño de trabajoDiseño de trabajo
Diseño de trabajo
 

Similar a 1.1Relaciones interdisciplinarias de la ingeniería 1.2La ingeniería ante la problemática organizacional contemporánea.

La Tecnologia 905*-*
La Tecnologia 905*-*La Tecnologia 905*-*
La Tecnologia 905*-*
Jennifer Higuera
 
OSMAN CORONEL - Cualidades del ingeniero
OSMAN CORONEL - Cualidades del ingenieroOSMAN CORONEL - Cualidades del ingeniero
OSMAN CORONEL - Cualidades del ingeniero
Isaury Avila
 
Presentación - Gestión de proyecto USB - Parte 1.pptx
Presentación - Gestión de proyecto USB - Parte 1.pptxPresentación - Gestión de proyecto USB - Parte 1.pptx
Presentación - Gestión de proyecto USB - Parte 1.pptx
adrianamarcelacacere1
 
Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el imp...
Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el imp...Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el imp...
Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el imp...xxlinaxx
 
Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el imp...
Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el imp...Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el imp...
Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el imp...xxlinaxx
 
Proyecto de aula periodo 2
Proyecto de aula  periodo 2Proyecto de aula  periodo 2
Proyecto de aula periodo 2
Daniela Campo
 
PROYECTO DE AULA 11
PROYECTO DE AULA 11PROYECTO DE AULA 11
PROYECTO DE AULA 11
Maria Alejandra
 
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
Proyecto de aula nuevo periodo 2  11Proyecto de aula nuevo periodo 2  11
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
cristian gomez
 
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
Proyecto de aula nuevo periodo 2  11Proyecto de aula nuevo periodo 2  11
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
Ivan Dario Cardona
 
Proyecto de unidad.
Proyecto de unidad.Proyecto de unidad.
Proyecto de unidad.
nicolas627
 
Pensamiento sistemico slucio a problemas
Pensamiento sistemico slucio a problemasPensamiento sistemico slucio a problemas
Pensamiento sistemico slucio a problemas
JOAQUIN CHACON
 
Hablemos de los NAP de Educación Tecnológica
Hablemos de los NAP de Educación TecnológicaHablemos de los NAP de Educación Tecnológica
Hablemos de los NAP de Educación Tecnológica
Eduardo Morales
 
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Juan Carlos Luna
 
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Esc. Sec. de Graneros
 
Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia año 2017
Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia  año 2017Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia  año 2017
Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia año 2017
elvesbarragan
 
Tema 4 bloque 3
Tema 4 bloque 3Tema 4 bloque 3
Tema 4 bloque 3Jesus Mtz
 
La tecnología conceptos basicos
La tecnología conceptos basicosLa tecnología conceptos basicos
La tecnología conceptos basicosMónica M.C
 
La innovación técnica en la resolución de problemas y el trabajo por proyecto...
La innovación técnica en la resolución de problemas y el trabajo por proyecto...La innovación técnica en la resolución de problemas y el trabajo por proyecto...
La innovación técnica en la resolución de problemas y el trabajo por proyecto...komoriyui
 
Planificador-de-proyectos-plantilla
Planificador-de-proyectos-plantillaPlanificador-de-proyectos-plantilla
Planificador-de-proyectos-plantilla
bmiltoncesar
 
orientaciones generales para la educación en tecnologia
orientaciones generales para la educación en  tecnologiaorientaciones generales para la educación en  tecnologia
orientaciones generales para la educación en tecnologia
Jorge Esneider Diaz Gutierrez
 

Similar a 1.1Relaciones interdisciplinarias de la ingeniería 1.2La ingeniería ante la problemática organizacional contemporánea. (20)

La Tecnologia 905*-*
La Tecnologia 905*-*La Tecnologia 905*-*
La Tecnologia 905*-*
 
OSMAN CORONEL - Cualidades del ingeniero
OSMAN CORONEL - Cualidades del ingenieroOSMAN CORONEL - Cualidades del ingeniero
OSMAN CORONEL - Cualidades del ingeniero
 
Presentación - Gestión de proyecto USB - Parte 1.pptx
Presentación - Gestión de proyecto USB - Parte 1.pptxPresentación - Gestión de proyecto USB - Parte 1.pptx
Presentación - Gestión de proyecto USB - Parte 1.pptx
 
Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el imp...
Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el imp...Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el imp...
Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el imp...
 
Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el imp...
Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el imp...Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el imp...
Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el imp...
 
Proyecto de aula periodo 2
Proyecto de aula  periodo 2Proyecto de aula  periodo 2
Proyecto de aula periodo 2
 
PROYECTO DE AULA 11
PROYECTO DE AULA 11PROYECTO DE AULA 11
PROYECTO DE AULA 11
 
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
Proyecto de aula nuevo periodo 2  11Proyecto de aula nuevo periodo 2  11
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
 
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
Proyecto de aula nuevo periodo 2  11Proyecto de aula nuevo periodo 2  11
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
 
Proyecto de unidad.
Proyecto de unidad.Proyecto de unidad.
Proyecto de unidad.
 
Pensamiento sistemico slucio a problemas
Pensamiento sistemico slucio a problemasPensamiento sistemico slucio a problemas
Pensamiento sistemico slucio a problemas
 
Hablemos de los NAP de Educación Tecnológica
Hablemos de los NAP de Educación TecnológicaHablemos de los NAP de Educación Tecnológica
Hablemos de los NAP de Educación Tecnológica
 
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
 
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
Diapositivas del proyecto tecnologico 2013
 
Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia año 2017
Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia  año 2017Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia  año 2017
Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia año 2017
 
Tema 4 bloque 3
Tema 4 bloque 3Tema 4 bloque 3
Tema 4 bloque 3
 
La tecnología conceptos basicos
La tecnología conceptos basicosLa tecnología conceptos basicos
La tecnología conceptos basicos
 
La innovación técnica en la resolución de problemas y el trabajo por proyecto...
La innovación técnica en la resolución de problemas y el trabajo por proyecto...La innovación técnica en la resolución de problemas y el trabajo por proyecto...
La innovación técnica en la resolución de problemas y el trabajo por proyecto...
 
Planificador-de-proyectos-plantilla
Planificador-de-proyectos-plantillaPlanificador-de-proyectos-plantilla
Planificador-de-proyectos-plantilla
 
orientaciones generales para la educación en tecnologia
orientaciones generales para la educación en  tecnologiaorientaciones generales para la educación en  tecnologia
orientaciones generales para la educación en tecnologia
 

Más de Jehieli Pliego Gastelú

Tema 5.4
Tema 5.4Tema 5.4
Tema 5.3
Tema 5.3Tema 5.3
4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)
4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)
4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)
Jehieli Pliego Gastelú
 
Tema 4.2
Tema 4.2Tema 4.2
Tema 4.1
Tema 4.1Tema 4.1
Tema3.9y3.10
Tema3.9y3.10Tema3.9y3.10
Tema3.7 3.8
Tema3.7 3.8Tema3.7 3.8
3.6 organización de las relaciones laborales
3.6 organización de las relaciones laborales3.6 organización de las relaciones laborales
3.6 organización de las relaciones laborales
Jehieli Pliego Gastelú
 
3.5 INVENTARIOS Y DIAGNOSTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA
3.5 INVENTARIOS Y DIAGNOSTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA3.5 INVENTARIOS Y DIAGNOSTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA
3.5 INVENTARIOS Y DIAGNOSTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA
Jehieli Pliego Gastelú
 
3.4 depto. relaciones laborales
3.4 depto. relaciones laborales  3.4 depto. relaciones laborales
3.4 depto. relaciones laborales
Jehieli Pliego Gastelú
 
3.1 y 3.2 estructura empresarial en méxico
3.1 y 3.2 estructura empresarial en méxico3.1 y 3.2 estructura empresarial en méxico
3.1 y 3.2 estructura empresarial en méxico
Jehieli Pliego Gastelú
 
2.12 sindicalismo en México
2.12 sindicalismo en México 2.12 sindicalismo en México
2.12 sindicalismo en México
Jehieli Pliego Gastelú
 
2.11 ley del-seguro-social
2.11 ley del-seguro-social2.11 ley del-seguro-social
2.11 ley del-seguro-social
Jehieli Pliego Gastelú
 
2.9 y 2.10
2.9 y 2.102.9 y 2.10
2.6, 2.7, 2.8
2.6, 2.7,  2.82.6, 2.7,  2.8
tema 2.5
tema 2.5tema 2.5
2.3 y 2.4
2.3 y 2.4 2.3 y 2.4
2.2 procuraduría federal para la defensa del trabajo
2.2 procuraduría federal para la defensa del trabajo   2.2 procuraduría federal para la defensa del trabajo
2.2 procuraduría federal para la defensa del trabajo
Jehieli Pliego Gastelú
 

Más de Jehieli Pliego Gastelú (20)

Tema 5.4
Tema 5.4Tema 5.4
Tema 5.4
 
Tema 5.3
Tema 5.3Tema 5.3
Tema 5.3
 
5.2
5.25.2
5.2
 
5.1 Y 5.2
5.1 Y 5.2 5.1 Y 5.2
5.1 Y 5.2
 
4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)
4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)
4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)
 
Tema 4.2
Tema 4.2Tema 4.2
Tema 4.2
 
Tema 4.1
Tema 4.1Tema 4.1
Tema 4.1
 
Tema3.9y3.10
Tema3.9y3.10Tema3.9y3.10
Tema3.9y3.10
 
Tema3.7 3.8
Tema3.7 3.8Tema3.7 3.8
Tema3.7 3.8
 
3.6 organización de las relaciones laborales
3.6 organización de las relaciones laborales3.6 organización de las relaciones laborales
3.6 organización de las relaciones laborales
 
3.5 INVENTARIOS Y DIAGNOSTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA
3.5 INVENTARIOS Y DIAGNOSTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA3.5 INVENTARIOS Y DIAGNOSTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA
3.5 INVENTARIOS Y DIAGNOSTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA
 
3.4 depto. relaciones laborales
3.4 depto. relaciones laborales  3.4 depto. relaciones laborales
3.4 depto. relaciones laborales
 
3.1 y 3.2 estructura empresarial en méxico
3.1 y 3.2 estructura empresarial en méxico3.1 y 3.2 estructura empresarial en méxico
3.1 y 3.2 estructura empresarial en méxico
 
2.12 sindicalismo en México
2.12 sindicalismo en México 2.12 sindicalismo en México
2.12 sindicalismo en México
 
2.11 ley del-seguro-social
2.11 ley del-seguro-social2.11 ley del-seguro-social
2.11 ley del-seguro-social
 
2.9 y 2.10
2.9 y 2.102.9 y 2.10
2.9 y 2.10
 
2.6, 2.7, 2.8
2.6, 2.7,  2.82.6, 2.7,  2.8
2.6, 2.7, 2.8
 
tema 2.5
tema 2.5tema 2.5
tema 2.5
 
2.3 y 2.4
2.3 y 2.4 2.3 y 2.4
2.3 y 2.4
 
2.2 procuraduría federal para la defensa del trabajo
2.2 procuraduría federal para la defensa del trabajo   2.2 procuraduría federal para la defensa del trabajo
2.2 procuraduría federal para la defensa del trabajo
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 

1.1Relaciones interdisciplinarias de la ingeniería 1.2La ingeniería ante la problemática organizacional contemporánea.

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Materia: Relaciones laborales y organizacionales Profesor: Ayala Gómez Carlos Tema: 1.1 y 1.2 Alumnos: Gutiérrez Godínez María de los Ángeles Martínez Meza Daniel Equipo: No.1 Semestre: 2017-2 Día de presentación 01/01/2017
  • 2.
  • 3. ¿Qué es la ingeniería? Según algunos autores: Es un conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos orientados a la invención, el desarrollo y la utilización de técnicas para el aprovechamiento de los recursos naturales, para satisfacer las necesidades de la sociedad. La ingeniería, como un cuerpo especializado de conocimientos y de prácticas, es una profesión que puede ser analizada por referencia a sus fundamentos disciplinarios y por referencia al campo de las prácticas tecnológicas en el cual debe intervenir. Dicho de otra manera, es una actividad que transforma el conocimiento en algo práctico en favor de la sociedad y la naturaleza. 1.1 Relaciones interdisciplinarias de la ingeniería
  • 4. ¿Qué es la interdisciplinariedad? La interdisciplinariedad, es el término que expresa la cualidad de ser interdisciplinario. Implica voluntad y compromiso de elaborar un marco más general, en el que cada una de las disciplinas en contacto se modifican y dependen unas de otras. En el ámbito empresarial se necesita una cantidad de conocimientos y especialidades en diversas ramas, que no necesariamente debe dominar a la perfección un ingeniero. En realidad, la ingeniería es interdisciplinaria porque facilita la comunicación y el trabajo en equipo con profesionales de diversas áreas (contadores, economistas, abogados, arquitectos, etc.), no porque el ingeniero posea todos los conocimientos. 1.1 Relaciones interdisciplinarias de la ingeniería
  • 5. Para el logro del anhelo interdisciplinario en un proyecto, por ejemplo, se puede seguir el siguiente proceso: - Primero; los especialistas de distintas disciplinas son convocados por el tema y estudian paralelamente diversos aspectos del ambiente y presentan informes distintos. - Segundo; los especialistas atacan conjuntamente el problema. - Tercero; cuando varias disciplinas estudian el fenómeno, intercambian métodos y establecen un sistema. 1.1 Relaciones interdisciplinarias de la ingeniería
  • 6. Causas de la interdisciplinariedad • Desarrollo de la ciencia: La primera etapa es aumentando la especialización, lo cual lleva a campos cada vez más restringidos que, corresponden casi todos al punto de reunión de dos disciplinas. • Demanda social original: es decir una cantidad de situaciones donde la sociedad como un todo o la comunidad local, el pueblo, la región o el municipio, proponen a la universidad nuevos temas para estudiar, los cuales, por definición, no se pueden considerar dentro de ningún marco disciplinario existente. En resumen la interdisciplinariedad puede ser puramente teórica o artificial. 1.1 Relaciones interdisciplinarias de la ingeniería
  • 7. Interdisciplina en la ingeniería La ingeniería implica productos interdisciplinarios pues a partir del diseño se deben construir obras, productos o servicios útiles, económicos, bellos y seguros. Ello exige la aplicación de las ciencias exactas y naturales en armonía con las ciencias sociales y humanas. 1.1 Relaciones interdisciplinarias de la ingeniería
  • 8. Ejemplos de interdisciplinaridad Empresas prestadoras de servicios Empresas de industria Escuelas universitarias Gobierno Institutos de investigación Grupos, foros y asociaciones 1.1 Relaciones interdisciplinarias de la ingeniería
  • 9.
  • 10. ¿Qué es una organización? Una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas. 1.2 La ingeniería ante la problematica organizacional contemporanea
  • 11. ¿Qué es una problemática? Una problemática puede considerarse como un puente temporal entre un estado actual y un estado deseado. Una problemática afecta en diversos aspectos a una organización. Algunos de los principales aspectos son: Técnicos, políticos, económicos, administrativos y sociales. 1.2 La ingeniería ante la problematica organizacional contemporanea
  • 12. Conflicto El conflicto es un proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa o está a punto de ello a alguno de sus intereses. Un conflicto debe preverse A un conflicto hay que sacarle provecho 1.2 La ingeniería ante la problematica organizacional contemporanea
  • 13. ¿Cómo resolver una problemática en la organización? Primer paso: Definir el problema. ¿qué? ¿quién? ¿cómo? ¿cuándo? ¿dónde? … ¿por qué? Esquema del proceso de resolución de problemas. Basado en Sol, HG (1984). «El papel emergente de simulación basado en la investigación de sistemas de apoyo a las decisiones» 1.2 La ingeniería ante la problematica organizacional
  • 14.  Diseño organizacional (empresarial) Empresa Recursos humanos Administración FinanzasMercadotecnia Operación 1.2 La ingeniería ante la problematica organizacional contemporanea
  • 15. Diseño Organizacional Podemos identificar 4 etapas en la evolución del diseño organizacional a) Enfoque clásico: los primeros gerentes y autores sobre administración. b) Enfoque tecnológico: tareas para el diseño organizacional. c) Enfoque ambiental: las diferencias entre dos sistemas de organización: el mecanicista y el orgánico. d) Con relación a la Reducción de Tamaño: en años recientes, los gerentes de muchas organizaciones estadounidenses han practicado un tipo de proceso de diseño organizacional que concede enorme importancia a las condiciones del entorno de sus organizaciones. 1.2 La ingeniería ante la problematica organizacional contemporanea
  • 16.  La ingeniería, como un conjunto de conocimientos orientados al mejor aprovechamiento de la naturaleza de la sociedad y nuestro planeta, se sirve de su relación con otras disciplinas para mejorar continuamente y dar mejores resultados. La diversidad de las ingenierías es el resultado de los diversas áreas del conocimiento que con el tiempo se han desarrollado al grado de ser aplicables en la vida cotidiana.  Uno claros ejemplos de aplicación de la ingeniería son las organizaciones. Ya sean organizaciones con o sin fines del lucro.  En nuestros días, la organización (en ámbitos como el político, el educativo, el empresarial, para citar algunos) es objeto de estudio y de búsqueda de los medios más adecuados para lograr las metas con los mejores resultados posibles.  La sociedad de nuestros días es cada vez más compleja, lo que implica que son insuficientes las acciones espontáneas y se requiera una mejor estructuración de la organización para ser cada vez más exitosos en la consecución de los fines con el mayor ahorro posible de energía.
  • 17. Referencias • http://ingenieria.udea.edu.co/producciones/ingenieria_sociedad/interdisciplinariedad_ingenie ria.pdf • http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/praxis/prav06a08caicedo.pdf • http://ing.unne.edu.ar/dep/eol/fundamento/tema/T3.pdf • http://dle.rae.es/?id=La5bCfD • https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2016/03/Articulo-Cristian-Castillo.pdf • http://definicion.de/organizacion/ • http://www.rrppnet.com.ar/culturaorganizacional.htm • http://www.gestiopolis.com/negociacion-ante-conflictos-organizacionales/ • http://www.eumed.net/libros- gratis/2008a/362/definicion%20del%20problema%20organizacional.htm ***Consultadas el 30 de enero del 2016.