SlideShare una empresa de Scribd logo
V
El Modo de actuación del trabajador social se da en múltiples contextos, por tanto
se vincula a la familia, los procesos sociales, los individuos, las instituciones
organizaciones, actividad política; se refiere entonces al proceso profesional a la
actuación en el proceso profesional, en función de dar solución a los problemas
presentes en la sociedad particularmente los de la comunidad que generan
conflictos de carácter existencial entre los individuos y entre estos y el medio los
cuales son los que deben ser resueltos por el trabajador social, por lo que resulta
evidente la relación entre el objeto de intervención con el desempeño laboral de
este profesional. El proceso profesional se identifica así con el objeto de la
profesión y suele caracterizarse por la especificidad de las esferas de actuación y
los campos de acción en relación con el modo de actuación.
5.1 Niveles de intervención profesional.
Los tres niveles básicos de intervención profesional en Trabajo Social son:
El Trabajo Social con Casos, es un proceso sistematizado para intervenir a nivel
individual o familiar en una realidad concreta, poniendo a disposición los recursos
necesarios mediante una relación de apoyo, en base a los derechos sociales.
Se rige por los principios de:
 Individualización
 Aceptación
 Autodeterminación
 No enjuiciamiento
 Respeto
 Confidencialidad
V
Los objetivos que se persiguen son:
 Capacitación
 Integración en el medio social
 Accesibilidad
 Empoderamiento
Es preciso, mencionar el diagnóstico social como una acción razonada, un análisis
de una situación-problema, para identificar problemas y necesidades, así como los
recursos disponibles. Aparecería como una fase dentro de un proceso.
"Conocer a través" "conocer por medio"
Etapas en el diagnóstico:
1. Estudio de la realidad social
 Datos personales (identificación usuario-familia, aspectos psicológicos,
motivacionales, formación, salud, vida laboral, situación económica, condiciones
vivienda, redes sociales, ocio-tiempo libre.
 Datos demanda (necesidad-problema, grado relevancia, historial soluciones
previas, expectativas, motivo de la demanda)
 Recursos disponibles, análisis de requisitos, periodicidad, coordinación.
 Comunidad (ubicación-características geográficas, equipamientos-
infraestructuras, sistemas protección social, líneas de intervención, participación
ciudadana)
2. Valoración Técnica
 Pronóstico, predicción de los acontecimientos futuros
 Juicio Técnico, conclusión
V
Trabajo Social con Grupos, de forma general pretende implicar a los/as
componentes de un grupo para que por sí mismos/as participen activamente en
sus procesos de cambio tanto a nivel personal como grupal. También se persigue
tratar problemas sociales personales mediante la convivencia grupal.
Los principios que se configuran en torno a este nivel de intervención son:
 Respeto-aceptación
 Autodeterminación
 Individualización
 No juzgar
Objetivos:
 Sentido responsabilidad
 Desarrollo personal
 Relaciones sociales
 Provisión de recursos
 Prevención de problemas
Elementos a tener en cuenta a la hora de formar un grupo: nivel de homogeneidad
o heterogeneidad, edad, sexo, tamaño del grupo, duración, nivel educativo,
cultural, social, contenido trabajo grupal)
Aunque existen diferentes modelos de intervención grupal, el proceso
metodológico por el que se organiza la fase inicial del grupo sería el siguiente:
1. Identificación del grupo (personas que lo constituyen, la demanda o
situación a resolver, origen)
2. Plan de trabajo (objetivos, roles profesionales, técnicas,
instrumentos, recursos).
V
3. Intervención (organización de sesiones)
4. Evaluación (proceso, resultados, compromisos, evolución a nivel
personal, grupal)
Trabajo Social Comunitario, forma de intervención profesional en la comunidad
para lograr la satisfacción de necesidades sociales y personales con la
colaboración de la persona, grupos y la comunidad en su globalidad. Podría ser un
recurso potencial donde se fomenten las actuaciones solidarias para dar solución
a los problemas y las causas que los generan.
Las fases a seguir para configurar el proceso metodológico serían las mismas que
en el método básico, la diferencia estribaría en que a nivel comunitario se
desarrolla un plan, programa o proyecto, con algunas diferencias, habría que
conocer la realidad comunitaria, estudiando algunas variables:
 Emplazamiento, historia, demografía
 Sistema económico
 Sistema político
 Sistema educativo
 Sistema socio-cultural
 Servicios y recursos sociales
 Consideraciones generales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A8939c b73638df07fb4d4db290017f0a97b1c8
A8939c b73638df07fb4d4db290017f0a97b1c8A8939c b73638df07fb4d4db290017f0a97b1c8
A8939c b73638df07fb4d4db290017f0a97b1c8
Justhin Mancilla Dunoguez
 
Matriz de Caso
Matriz de CasoMatriz de Caso
Matriz de Caso
Aura Victoria Duque
 
Naturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo socialNaturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo social
kittyharo
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Ingrid TaraZona
 
Métodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo socialMétodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo social
Ingrid TaraZona
 
Naturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo socialNaturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo social
kittyharo
 
Plan de intervención, consideraciones (1)
Plan de intervención, consideraciones  (1)Plan de intervención, consideraciones  (1)
Plan de intervención, consideraciones (1)
merryfran
 
Foro 2 Und Iii Diagnostico Participativo
Foro 2 Und  Iii Diagnostico ParticipativoForo 2 Und  Iii Diagnostico Participativo
Foro 2 Und Iii Diagnostico Participativo
guest98932f
 
21 de agosto día de las y los trabajadores sociales
21 de agosto día de las y los trabajadores sociales21 de agosto día de las y los trabajadores sociales
21 de agosto día de las y los trabajadores sociales
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Abordaje comunitario
Abordaje comunitarioAbordaje comunitario
Abordaje comunitario
Urimari Sánchez
 
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyectoAbordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Zelideth Coa Subero
 
Psicología y reconstrucción post - terremoto en Chile. De lo individual a lo...
Psicología y reconstrucción  post - terremoto en Chile. De lo individual a lo...Psicología y reconstrucción  post - terremoto en Chile. De lo individual a lo...
Psicología y reconstrucción post - terremoto en Chile. De lo individual a lo...
Marcelo Urra
 
ENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo Social
ENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo SocialENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo Social
ENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo Social
ENJ
 
Trabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupoTrabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupo
David Cardenas
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador Social
Ruben Gomez
 
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
fabiany15
 
Herramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo socialHerramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo social
Ximena Gaitan D
 
El diagnostico-participativo
El diagnostico-participativoEl diagnostico-participativo
El diagnostico-participativo
Josev Sanchez
 
Conceptos fundamentales de trabajo social
Conceptos fundamentales de trabajo socialConceptos fundamentales de trabajo social
Conceptos fundamentales de trabajo social
shirley0222
 

La actualidad más candente (19)

A8939c b73638df07fb4d4db290017f0a97b1c8
A8939c b73638df07fb4d4db290017f0a97b1c8A8939c b73638df07fb4d4db290017f0a97b1c8
A8939c b73638df07fb4d4db290017f0a97b1c8
 
Matriz de Caso
Matriz de CasoMatriz de Caso
Matriz de Caso
 
Naturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo socialNaturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo social
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
 
Métodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo socialMétodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo social
 
Naturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo socialNaturaleza del trabajo social
Naturaleza del trabajo social
 
Plan de intervención, consideraciones (1)
Plan de intervención, consideraciones  (1)Plan de intervención, consideraciones  (1)
Plan de intervención, consideraciones (1)
 
Foro 2 Und Iii Diagnostico Participativo
Foro 2 Und  Iii Diagnostico ParticipativoForo 2 Und  Iii Diagnostico Participativo
Foro 2 Und Iii Diagnostico Participativo
 
21 de agosto día de las y los trabajadores sociales
21 de agosto día de las y los trabajadores sociales21 de agosto día de las y los trabajadores sociales
21 de agosto día de las y los trabajadores sociales
 
Abordaje comunitario
Abordaje comunitarioAbordaje comunitario
Abordaje comunitario
 
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyectoAbordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
 
Psicología y reconstrucción post - terremoto en Chile. De lo individual a lo...
Psicología y reconstrucción  post - terremoto en Chile. De lo individual a lo...Psicología y reconstrucción  post - terremoto en Chile. De lo individual a lo...
Psicología y reconstrucción post - terremoto en Chile. De lo individual a lo...
 
ENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo Social
ENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo SocialENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo Social
ENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo Social
 
Trabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupoTrabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupo
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador Social
 
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
 
Herramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo socialHerramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo social
 
El diagnostico-participativo
El diagnostico-participativoEl diagnostico-participativo
El diagnostico-participativo
 
Conceptos fundamentales de trabajo social
Conceptos fundamentales de trabajo socialConceptos fundamentales de trabajo social
Conceptos fundamentales de trabajo social
 

Similar a Psicdhum tema 5.1 complementaria

Sartu Claves Orientacion 20060720
Sartu Claves Orientacion 20060720Sartu Claves Orientacion 20060720
Sartu Claves Orientacion 20060720
Sartu-Álava Asociación
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
Ana Ruiz
 
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertinoReseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
carlos fuensalida claro
 
Dialnet el procesodeintervencioneneltrabajosocialconcasos-2002376
Dialnet el procesodeintervencioneneltrabajosocialconcasos-2002376Dialnet el procesodeintervencioneneltrabajosocialconcasos-2002376
Dialnet el procesodeintervencioneneltrabajosocialconcasos-2002376
Karina u
 
Dialnet el procesodeintervencioneneltrabajosocialconcasos-2002376 (3)
Dialnet el procesodeintervencioneneltrabajosocialconcasos-2002376 (3)Dialnet el procesodeintervencioneneltrabajosocialconcasos-2002376 (3)
Dialnet el procesodeintervencioneneltrabajosocialconcasos-2002376 (3)
DiegoSerra21
 
personas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidadpersonas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidad
Romina Parisi V.
 
personas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidadpersonas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidad
Romina Parisi V.
 
Metodos del trabajo social
Metodos del trabajo socialMetodos del trabajo social
Metodos del trabajo social
UTA
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
ljds
 
Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
Ttrasoccom tema 2.7 complementariaTtrasoccom tema 2.7 complementaria
Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
liclinea1
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementariaGyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
profr1011
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Quesundiagnsticoparticipativo
QuesundiagnsticoparticipativoQuesundiagnsticoparticipativo
Quesundiagnsticoparticipativo
Tadeo Escobar
 
Grupo colaborativo 113
Grupo colaborativo 113Grupo colaborativo 113
Grupo colaborativo 113
UNAD
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
MarthaCaicedoL
 
UT1 La intervención social y su planificación (1).pdf
UT1 La intervención social y su planificación (1).pdfUT1 La intervención social y su planificación (1).pdf
UT1 La intervención social y su planificación (1).pdf
luisaatienzar1
 
Clase 7..pptx
Clase 7..pptxClase 7..pptx
Clase 7..pptx
Alejandra676970
 
Clase Licenciatura (1).pptx
Clase Licenciatura (1).pptxClase Licenciatura (1).pptx
Clase Licenciatura (1).pptx
candelariagordilloab
 

Similar a Psicdhum tema 5.1 complementaria (20)

Sartu Claves Orientacion 20060720
Sartu Claves Orientacion 20060720Sartu Claves Orientacion 20060720
Sartu Claves Orientacion 20060720
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
 
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertinoReseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
 
Dialnet el procesodeintervencioneneltrabajosocialconcasos-2002376
Dialnet el procesodeintervencioneneltrabajosocialconcasos-2002376Dialnet el procesodeintervencioneneltrabajosocialconcasos-2002376
Dialnet el procesodeintervencioneneltrabajosocialconcasos-2002376
 
Dialnet el procesodeintervencioneneltrabajosocialconcasos-2002376 (3)
Dialnet el procesodeintervencioneneltrabajosocialconcasos-2002376 (3)Dialnet el procesodeintervencioneneltrabajosocialconcasos-2002376 (3)
Dialnet el procesodeintervencioneneltrabajosocialconcasos-2002376 (3)
 
personas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidadpersonas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidad
 
personas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidadpersonas y familia en el trabajo social y comunidad
personas y familia en el trabajo social y comunidad
 
Metodos del trabajo social
Metodos del trabajo socialMetodos del trabajo social
Metodos del trabajo social
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
Ttrasoccom tema 2.7 complementariaTtrasoccom tema 2.7 complementaria
Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
 
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementariaGyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Quesundiagnsticoparticipativo
QuesundiagnsticoparticipativoQuesundiagnsticoparticipativo
Quesundiagnsticoparticipativo
 
Grupo colaborativo 113
Grupo colaborativo 113Grupo colaborativo 113
Grupo colaborativo 113
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
UT1 La intervención social y su planificación (1).pdf
UT1 La intervención social y su planificación (1).pdfUT1 La intervención social y su planificación (1).pdf
UT1 La intervención social y su planificación (1).pdf
 
Clase 7..pptx
Clase 7..pptxClase 7..pptx
Clase 7..pptx
 
Clase Licenciatura (1).pptx
Clase Licenciatura (1).pptxClase Licenciatura (1).pptx
Clase Licenciatura (1).pptx
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Psicdhum tema 5.1 complementaria

  • 1. V El Modo de actuación del trabajador social se da en múltiples contextos, por tanto se vincula a la familia, los procesos sociales, los individuos, las instituciones organizaciones, actividad política; se refiere entonces al proceso profesional a la actuación en el proceso profesional, en función de dar solución a los problemas presentes en la sociedad particularmente los de la comunidad que generan conflictos de carácter existencial entre los individuos y entre estos y el medio los cuales son los que deben ser resueltos por el trabajador social, por lo que resulta evidente la relación entre el objeto de intervención con el desempeño laboral de este profesional. El proceso profesional se identifica así con el objeto de la profesión y suele caracterizarse por la especificidad de las esferas de actuación y los campos de acción en relación con el modo de actuación. 5.1 Niveles de intervención profesional. Los tres niveles básicos de intervención profesional en Trabajo Social son: El Trabajo Social con Casos, es un proceso sistematizado para intervenir a nivel individual o familiar en una realidad concreta, poniendo a disposición los recursos necesarios mediante una relación de apoyo, en base a los derechos sociales. Se rige por los principios de:  Individualización  Aceptación  Autodeterminación  No enjuiciamiento  Respeto  Confidencialidad
  • 2. V Los objetivos que se persiguen son:  Capacitación  Integración en el medio social  Accesibilidad  Empoderamiento Es preciso, mencionar el diagnóstico social como una acción razonada, un análisis de una situación-problema, para identificar problemas y necesidades, así como los recursos disponibles. Aparecería como una fase dentro de un proceso. "Conocer a través" "conocer por medio" Etapas en el diagnóstico: 1. Estudio de la realidad social  Datos personales (identificación usuario-familia, aspectos psicológicos, motivacionales, formación, salud, vida laboral, situación económica, condiciones vivienda, redes sociales, ocio-tiempo libre.  Datos demanda (necesidad-problema, grado relevancia, historial soluciones previas, expectativas, motivo de la demanda)  Recursos disponibles, análisis de requisitos, periodicidad, coordinación.  Comunidad (ubicación-características geográficas, equipamientos- infraestructuras, sistemas protección social, líneas de intervención, participación ciudadana) 2. Valoración Técnica  Pronóstico, predicción de los acontecimientos futuros  Juicio Técnico, conclusión
  • 3. V Trabajo Social con Grupos, de forma general pretende implicar a los/as componentes de un grupo para que por sí mismos/as participen activamente en sus procesos de cambio tanto a nivel personal como grupal. También se persigue tratar problemas sociales personales mediante la convivencia grupal. Los principios que se configuran en torno a este nivel de intervención son:  Respeto-aceptación  Autodeterminación  Individualización  No juzgar Objetivos:  Sentido responsabilidad  Desarrollo personal  Relaciones sociales  Provisión de recursos  Prevención de problemas Elementos a tener en cuenta a la hora de formar un grupo: nivel de homogeneidad o heterogeneidad, edad, sexo, tamaño del grupo, duración, nivel educativo, cultural, social, contenido trabajo grupal) Aunque existen diferentes modelos de intervención grupal, el proceso metodológico por el que se organiza la fase inicial del grupo sería el siguiente: 1. Identificación del grupo (personas que lo constituyen, la demanda o situación a resolver, origen) 2. Plan de trabajo (objetivos, roles profesionales, técnicas, instrumentos, recursos).
  • 4. V 3. Intervención (organización de sesiones) 4. Evaluación (proceso, resultados, compromisos, evolución a nivel personal, grupal) Trabajo Social Comunitario, forma de intervención profesional en la comunidad para lograr la satisfacción de necesidades sociales y personales con la colaboración de la persona, grupos y la comunidad en su globalidad. Podría ser un recurso potencial donde se fomenten las actuaciones solidarias para dar solución a los problemas y las causas que los generan. Las fases a seguir para configurar el proceso metodológico serían las mismas que en el método básico, la diferencia estribaría en que a nivel comunitario se desarrolla un plan, programa o proyecto, con algunas diferencias, habría que conocer la realidad comunitaria, estudiando algunas variables:  Emplazamiento, historia, demografía  Sistema económico  Sistema político  Sistema educativo  Sistema socio-cultural  Servicios y recursos sociales  Consideraciones generales