SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFÍA FÍSICA

EL MEDIO FÍSICO

GEOMORFOLOGÍA

BIOGEOGRAFÍA

CLIMATOLOGÍA

HIDROGEOGRAFÍA
Geografía física como un sistema
interrelacionado
GEOMORFOLOGÍA

BIOGEOGRAFÍA

CLIMATOLOGÍA

HIDROGEOGRAFÍA
El paisaje
GEOMORFOLOGÍA
El sistema Ibérico riojano
1-2

La Depresión del Ebro

Durante el terciario
Región de La Demanda

La Región de Los Cameros
Durante el cuaternario
Sierra del Hayedo de Santiago

Sierra de La Demanda
Sierra del Hayedo de Enciso

Sierra de Urbión

Sierra de Alcarama
Sierra de la Hez

Sierra de Cebollera
Otras sierras
Video de los Cameros
El contrapunto agreste,
la geografía telúrica
tapizada de robledos,
hayedos y pinares, se lo
pone a La Rioja, la Sierra
de Cameros; son dos
sierras, el Camero Nuevo
y el Viejo, separadas por
el Iregua. Tierra ganadera
desde siempre, previos
de pastores
trashumantes.

FIN
1

El Sistema Ibérico riojano:
introducción



Dos unidades bien diferenciadas:
La Demanda y Los Cameros.



Cada región esta constituida por
varias sierras y macizos en su
interior.



La altitud es relativamente poco
elevada.



La parte occidental de La
Demanda es algo más alta y
abrupta que la oriental. La
Demanda contiene una altitud
superior a los 2.000 m. mientras
Los Cameros no superan los 1.600
m.
La Demanda

2



Sierra de La Demanda, de Urbión
y de Cebollera.



Altitud superior a
los 2.000 metros.



Existiendo altitudes tales como los
Picos de San Lorenzo (2.270 metros),
Urbión (2.228 metros) y Cebollera con
(2.142 metros).



Origen en el paleozoico (Orogenia heciniana;
pizarras, cuarcitas…): Cámbrico principalmente,
con sedimentación en el Ordovícico y
Carbonífero.



Mientras que en el caso de las Sierras de Urbión y
Cebollera, se produjo una importante sedimentación
en el cretácico de grandes espesores, de origen deltaico.

Posteriormente afectó la orogenia alpina,
elevando los
materiales de las distintas sierras, auque
afectaron
distintamente por los diferentes materiales
existentes.



Se dio el glaciarismo durante el cuaternario, siendo
la Sierra de Urbión la que contiene huellas más claras.

En el triásico (conglomerados y areniscas)
y jurásico (calizas).




3

Los Cameros



La Sierra del Hayedo de Santiago, del
Hayedo de Enciso, de Alcarama, de la
Hez,…



Es un conjunto de
sierras pequeñas.



La formación es debida a la
sedimentación producida durante
el secundario. Se produjo una
acumulación detrítica.



La orogenia alpina afectó pero
debido a las características de los
materiales más plásticos se produjeron
pliegues y relieves en cuesta.

VIDEO
4

La Depresión del Ebro


Relieve relativamente llano.



El hundimiento de la depresión se produjo a la vez que se originaba la orogenia alpina,
elevándose las sierras y hundiéndose la depresión donde se encajaría el río Ebro.



Durante el terciario (al final del Eoceno y en el Mioceno superior), llegaron grandes
cantidades de sedimentos a la depresión.



Durante el cuaternario, debido al gran encajamiento de las redes hidrográficas, se
llegaban a depositar gran cantidad de depósitos, como consecuencia de estos efectos y
del material preexistente surgen las terrazas y los glacis.


* Glacis: “suaves rampas que pueden presentar
escalonamientos similares a las terrazas, se
conservan mejor en los pie de montes”.
VV.AA. (1999): La España de las autonomías. Ed.
Síntesis. Madrid.
BIOGEOGRAFÍA
Flora

Mapa

Piso basal
(300-750 m.)

Piso supramediterráneo
(750-1.400 m.)

Veg. originaria

Veg. originaria

La encina carrasca

coscojas
espliego
tomillo
aulaga
y romero

Último piso
(+1.800 m.)

roble carrasqueño, más secos
y roble melojo, más húmedos y
Bosques de marojos
Veg. modificada

Veg. modificada

Terreno
calizo

Penúltimo piso
(1.400-1.800 m.)

Terreno
silíceo

jaras
Tomillo
y el brezo

Terreno
calizo

Romero
y boj

Terreno
silíceo

Las Hayas (Sierra de La Demanda
y los valles de Iregua y Leza
y en la cabecera de Cidacos)
robles melojos
y pino albar

Jaras cepa
Pino negro (en la Sierra Cebollera)
El resto de la vegetación de este piso son matorrales y pastizales
5



Climatología: introducción
El clima de La Rioja es un clima de interior con
características rigurosas y bastante diversidad debido a
dos sectores claramente diferenciados. El clima de la
montaña es diferente al de la Depresión del Ebro y
dentro del mismo sector se producen diferencias
notables, ya que a sotavento de La Sierra de La
Demanda, en la tierra de los Cameros, la influencia
Atlántica es menor. Mientras que dentro de la
depresión, el este es relativamente distinto al oeste.
Haro

San Román

Ventrosa
Pmm anual
409,6
TºC 15,0

Pmm anual
561,4

Pmm anual
445,1

TºC 11,0

TºC 8,3
Pmm anual
561,4
TºC 11,0

Pmm anual
409,6
TºC 15,0

Pmm anual
445,1
TºC 8,3
Pmm anual
445,1
TºC 8,3

Pmm anual
561,4
TºC 11,0

Pmm anual
409,6
TºC 15,0
CLIMATOLOGÍA

Tierras Altas

Conjunto occidental

Conjunto oriental

Tierras Bajas

Precipitaciones

Precipitaciones
Precipitaciones
Temperaturas
Temperaturas

Temperaturas
6

Tierras Altas



Zona elevada.



Favorece el descenso de las temperaturas, por
debajo de la isoterma media anual de los 11 ºC.



Y el aumento de las precipitaciones, por encima
de la isoyeta anual de los 600 mm.



Diferencia entre conjunto occ. y el or.
7



Conjunto occidental
Recibe la influencia clara de las perturbaciones Atlánticas.

Precipitaciones:
 Región donde más llueve.
 Sobre 1.600 m. en forma de nieve.
 Deshielo en abril en La Demanda (influencia Atlántica) y en
mayo-junio en Urbión y Cebollera.
Temperaturas:
 Se alcanzan las temperaturas mínimas de la provincia.
 En el pie de monte, la temperatura media anual inferior a 10ºC.
 En las cumbres por debajo de los 6ºC.
8



Conjunto oriental
La altitud es mucho menor que La Demanda, haciendo que ésta
actúe de bloqueo. Más parecido al clima mediterráneo de
montaña.

Precipitaciones:
 Llueve bastante menos que en el conjunto occidental.
 Suele llover en otoño y primavera. El verano relativamente seco.
Temperaturas:
 Más suaves que le conjunto occidental.
 Inviernos no excesivamente fríos y veranos con bastante calor.
9

Tierras Bajas



Influencias mediterráneas con ciertos rasgos de continentalidad.



Debido al aislamiento, situada entre los Pirineos y el Sistema
Ibérico, es más tipo continentalizado.



Además es una zona baja (rodeada de otras más altas).

Precipitaciones:
 Precipitaciones inferiores al resto de la provincia.
 Alcanzan los 500 mm. en el curso alto del Ebro, pero se reducen
en dirección este, hasta situarse por debajo de los 400 mm.
Temperaturas:
 Las temperaturas más elevadas de la provincia.
 Valores medios bastante amplios, inferiores a los 6ºC en invierno
y superiores a los 21ºC en verano.
10

Hidrogeografía: introducción



Caudal irregular.



En las zonas altas no acusan estiajes, pero si en
las medias y bajas en los secundarios.



Los ríos secundarios de la margen derecha
vierten en el Ebro importantes aportaciones
medias anuales.
MAPA
HIDROGEOGRAFÍA

Ríos secundarios

Río principal

Origen

Origen

El río Ebro
Ríos nacidos en La Demanda
Oja y Najerilla (Neila)
Ríos nacidos en Los Cameros
Iregua y Leza
Al este también Cidacos, Linares y Alhama
11









Los ríos secundarios

Estos ríos trazaron su actual
circulación tras la orogenia alpina
en busca de la zona llana, la
depresión y su final
en el Ebro, debido al desnivel
existente.
En la región de La Demanda circulan
los ríos de Oja y Najerilla (Neila).
En la región de Los Cameros
recorren los ríos Iregua y Leza.
Más al este se encuentran, al igual que
el Iregua y Leza, con causes bien encajados,
los ríos Cidacos, Linares y Alhama.
12

El río Ebro



El río más caudaloso de la Península
Ibérica.



De 910 km. Recorre por La Rioja 137
km.



Recibe de los afluentes circundantes
gran cantidad de agua, desde los
Pirineos por el norte, Sistema Ibérico
por el sur y el nacimiento el la
Cordillera Cantábrica.



Los afluentes más importantes son los
del oeste.



En el inicio por el oeste del río Ebro
dentro de la provincia tiene 53,36
m3/seg. Y en la más oriental llega a
248,78 m3/seg.
FIN
DE LA
GEOGRAFÍA
FÍSICA

Más contenido relacionado

Destacado

Geografía física de la Tierra
Geografía física de la TierraGeografía física de la Tierra
Geografía física de la Tierra
marialud
 
Geografía física de la Tierra_María del Mar
Geografía física de la Tierra_María del MarGeografía física de la Tierra_María del Mar
Geografía física de la Tierra_María del Marvamosaserlosmejores
 
Geografía Física de la Tierra Eduardo Gómez
Geografía Física de la Tierra Eduardo GómezGeografía Física de la Tierra Eduardo Gómez
Geografía Física de la Tierra Eduardo Gómezguestebd9b8
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
segbriel
 
Geografía Física de la Tierra.Sandra Vigo
Geografía Física de la Tierra.Sandra VigoGeografía Física de la Tierra.Sandra Vigo
Geografía Física de la Tierra.Sandra Vigoguestebd9b8
 
Geografía Física de la Tierra Carmen
Geografía Física de la Tierra CarmenGeografía Física de la Tierra Carmen
Geografía Física de la Tierra Carmenguestebd9b8
 
Escuela normal superior flor
Escuela normal superior  florEscuela normal superior  flor
Escuela normal superior florpopocho28
 
Geografía física
Geografía físicaGeografía física
Geografía física
Angela Denise
 
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbreRiesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
ana1lucia2
 
Terminologia grd
Terminologia grdTerminologia grd
Terminologia grd
David Vasquez Carrasco
 
Geografia fisica parte I
Geografia fisica parte IGeografia fisica parte I
Geografia fisica parte I
mikecervantesmx
 
Nociones básicas geografia fisica
Nociones básicas geografia fisicaNociones básicas geografia fisica
Nociones básicas geografia fisica
letiziatorres
 
Geografia física
Geografia físicaGeografia física
Geografia física
gabriel
 
Geografía Física de la Tierra.Aroa
Geografía Física de la Tierra.AroaGeografía Física de la Tierra.Aroa
Geografía Física de la Tierra.Aroaguestebd9b8
 
La rioja
La riojaLa rioja
Vegetación y Fauna de La Rioja
Vegetación y Fauna de La RiojaVegetación y Fauna de La Rioja
Vegetación y Fauna de La Riojamitizamagica
 
Geografia Física de la Tierra. Ana Parras
Geografia Física de la Tierra. Ana ParrasGeografia Física de la Tierra. Ana Parras
Geografia Física de la Tierra. Ana Parrasguestebd9b8
 
Geografia fisica y humana definitiva
Geografia fisica y humana definitivaGeografia fisica y humana definitiva
Geografia fisica y humana definitivagama construcciones
 
Prácticas Geografía Física
Prácticas Geografía Física Prácticas Geografía Física
Prácticas Geografía Física
francisco gonzalez
 

Destacado (20)

Geografía física de la Tierra
Geografía física de la TierraGeografía física de la Tierra
Geografía física de la Tierra
 
Geografía física de la Tierra_María del Mar
Geografía física de la Tierra_María del MarGeografía física de la Tierra_María del Mar
Geografía física de la Tierra_María del Mar
 
Geografía Física de la Tierra Eduardo Gómez
Geografía Física de la Tierra Eduardo GómezGeografía Física de la Tierra Eduardo Gómez
Geografía Física de la Tierra Eduardo Gómez
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Geografía Física de la Tierra.Sandra Vigo
Geografía Física de la Tierra.Sandra VigoGeografía Física de la Tierra.Sandra Vigo
Geografía Física de la Tierra.Sandra Vigo
 
Geografía Física de la Tierra Carmen
Geografía Física de la Tierra CarmenGeografía Física de la Tierra Carmen
Geografía Física de la Tierra Carmen
 
Climatología mundial
Climatología mundialClimatología mundial
Climatología mundial
 
Escuela normal superior flor
Escuela normal superior  florEscuela normal superior  flor
Escuela normal superior flor
 
Geografía física
Geografía físicaGeografía física
Geografía física
 
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbreRiesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
Riesgo, vulnerabilidad, incertidumbre
 
Terminologia grd
Terminologia grdTerminologia grd
Terminologia grd
 
Geografia fisica parte I
Geografia fisica parte IGeografia fisica parte I
Geografia fisica parte I
 
Nociones básicas geografia fisica
Nociones básicas geografia fisicaNociones básicas geografia fisica
Nociones básicas geografia fisica
 
Geografia física
Geografia físicaGeografia física
Geografia física
 
Geografía Física de la Tierra.Aroa
Geografía Física de la Tierra.AroaGeografía Física de la Tierra.Aroa
Geografía Física de la Tierra.Aroa
 
La rioja
La riojaLa rioja
La rioja
 
Vegetación y Fauna de La Rioja
Vegetación y Fauna de La RiojaVegetación y Fauna de La Rioja
Vegetación y Fauna de La Rioja
 
Geografia Física de la Tierra. Ana Parras
Geografia Física de la Tierra. Ana ParrasGeografia Física de la Tierra. Ana Parras
Geografia Física de la Tierra. Ana Parras
 
Geografia fisica y humana definitiva
Geografia fisica y humana definitivaGeografia fisica y humana definitiva
Geografia fisica y humana definitiva
 
Prácticas Geografía Física
Prácticas Geografía Física Prácticas Geografía Física
Prácticas Geografía Física
 

Similar a Geografía Física de La Rioja (España)

Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, PelaezUnidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaezsabripelaez
 
unidades 3 y 4
unidades 3 y 4unidades 3 y 4
unidades 3 y 4
sabripelaez
 
Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4sabripelaez
 
Tema 4 Las aguas y la diversidad hídrica
Tema 4 Las aguas y la diversidad hídricaTema 4 Las aguas y la diversidad hídrica
Tema 4 Las aguas y la diversidad hídrica
José Antonio Campos Arroyo
 
Lo nuevo 1080 hd
Lo nuevo 1080 hdLo nuevo 1080 hd
Lo nuevo 1080 hd
marcos
 
Geomorfologia, Climas, Vegetacion (IV Region)
Geomorfologia, Climas, Vegetacion (IV Region)Geomorfologia, Climas, Vegetacion (IV Region)
Geomorfologia, Climas, Vegetacion (IV Region)
marcos
 
Tema 6 hidrografia
Tema 6 hidrografiaTema 6 hidrografia
Tema 6 hidrografiaMayteMena
 
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica españolaPresentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Medio Físico de Aragón
Medio Físico de AragónMedio Físico de Aragón
Medio Físico de Aragón
Alberto Fernández Puig
 
03 ríos
03 ríos03 ríos
03 ríosagatagc
 
03 ríos españa
03 ríos españa03 ríos españa
03 ríos españaagatagc
 
Resumen medio nat
Resumen medio natResumen medio nat
Resumen medio natKata Nuñez
 
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
antoniocm1969
 
Climas y ríos
Climas y ríosClimas y ríos
Climas y ríospgm1
 
Tema 7 la hidrografía
Tema 7   la hidrografíaTema 7   la hidrografía
Tema 7 la hidrografía
Oscar González García - Profesor
 

Similar a Geografía Física de La Rioja (España) (20)

Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, PelaezUnidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
 
unidades 3 y 4
unidades 3 y 4unidades 3 y 4
unidades 3 y 4
 
Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4
 
Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4
 
Las aguas en España
Las aguas en EspañaLas aguas en España
Las aguas en España
 
Tema 4 Las aguas y la diversidad hídrica
Tema 4 Las aguas y la diversidad hídricaTema 4 Las aguas y la diversidad hídrica
Tema 4 Las aguas y la diversidad hídrica
 
Lo nuevo 1080 hd
Lo nuevo 1080 hdLo nuevo 1080 hd
Lo nuevo 1080 hd
 
Geomorfologia, Climas, Vegetacion (IV Region)
Geomorfologia, Climas, Vegetacion (IV Region)Geomorfologia, Climas, Vegetacion (IV Region)
Geomorfologia, Climas, Vegetacion (IV Region)
 
Tema 6 hidrografia
Tema 6 hidrografiaTema 6 hidrografia
Tema 6 hidrografia
 
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica españolaPresentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
 
Medio Físico de Aragón
Medio Físico de AragónMedio Físico de Aragón
Medio Físico de Aragón
 
Formas Del Relieve
Formas Del RelieveFormas Del Relieve
Formas Del Relieve
 
03 ríos
03 ríos03 ríos
03 ríos
 
03 ríos españa
03 ríos españa03 ríos españa
03 ríos españa
 
Resumen medio nat
Resumen medio natResumen medio nat
Resumen medio nat
 
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
 
Las Aguas de España
Las Aguas de EspañaLas Aguas de España
Las Aguas de España
 
Formas del relieve de chile
Formas del relieve de chileFormas del relieve de chile
Formas del relieve de chile
 
Climas y ríos
Climas y ríosClimas y ríos
Climas y ríos
 
Tema 7 la hidrografía
Tema 7   la hidrografíaTema 7   la hidrografía
Tema 7 la hidrografía
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Geografía Física de La Rioja (España)

  • 1.
  • 2. GEOGRAFÍA FÍSICA EL MEDIO FÍSICO GEOMORFOLOGÍA BIOGEOGRAFÍA CLIMATOLOGÍA HIDROGEOGRAFÍA
  • 3. Geografía física como un sistema interrelacionado GEOMORFOLOGÍA BIOGEOGRAFÍA CLIMATOLOGÍA HIDROGEOGRAFÍA
  • 4.
  • 6. GEOMORFOLOGÍA El sistema Ibérico riojano 1-2 La Depresión del Ebro Durante el terciario Región de La Demanda La Región de Los Cameros Durante el cuaternario Sierra del Hayedo de Santiago Sierra de La Demanda Sierra del Hayedo de Enciso Sierra de Urbión Sierra de Alcarama Sierra de la Hez Sierra de Cebollera Otras sierras
  • 7. Video de los Cameros El contrapunto agreste, la geografía telúrica tapizada de robledos, hayedos y pinares, se lo pone a La Rioja, la Sierra de Cameros; son dos sierras, el Camero Nuevo y el Viejo, separadas por el Iregua. Tierra ganadera desde siempre, previos de pastores trashumantes. FIN
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 1 El Sistema Ibérico riojano: introducción  Dos unidades bien diferenciadas: La Demanda y Los Cameros.  Cada región esta constituida por varias sierras y macizos en su interior.  La altitud es relativamente poco elevada.  La parte occidental de La Demanda es algo más alta y abrupta que la oriental. La Demanda contiene una altitud superior a los 2.000 m. mientras Los Cameros no superan los 1.600 m.
  • 14. La Demanda 2  Sierra de La Demanda, de Urbión y de Cebollera.  Altitud superior a los 2.000 metros.  Existiendo altitudes tales como los Picos de San Lorenzo (2.270 metros), Urbión (2.228 metros) y Cebollera con (2.142 metros).  Origen en el paleozoico (Orogenia heciniana; pizarras, cuarcitas…): Cámbrico principalmente, con sedimentación en el Ordovícico y Carbonífero.  Mientras que en el caso de las Sierras de Urbión y Cebollera, se produjo una importante sedimentación en el cretácico de grandes espesores, de origen deltaico. Posteriormente afectó la orogenia alpina, elevando los materiales de las distintas sierras, auque afectaron distintamente por los diferentes materiales existentes.  Se dio el glaciarismo durante el cuaternario, siendo la Sierra de Urbión la que contiene huellas más claras. En el triásico (conglomerados y areniscas) y jurásico (calizas).  
  • 15. 3 Los Cameros  La Sierra del Hayedo de Santiago, del Hayedo de Enciso, de Alcarama, de la Hez,…  Es un conjunto de sierras pequeñas.  La formación es debida a la sedimentación producida durante el secundario. Se produjo una acumulación detrítica.  La orogenia alpina afectó pero debido a las características de los materiales más plásticos se produjeron pliegues y relieves en cuesta. VIDEO
  • 16. 4 La Depresión del Ebro  Relieve relativamente llano.  El hundimiento de la depresión se produjo a la vez que se originaba la orogenia alpina, elevándose las sierras y hundiéndose la depresión donde se encajaría el río Ebro.  Durante el terciario (al final del Eoceno y en el Mioceno superior), llegaron grandes cantidades de sedimentos a la depresión.  Durante el cuaternario, debido al gran encajamiento de las redes hidrográficas, se llegaban a depositar gran cantidad de depósitos, como consecuencia de estos efectos y del material preexistente surgen las terrazas y los glacis.
  • 17.  * Glacis: “suaves rampas que pueden presentar escalonamientos similares a las terrazas, se conservan mejor en los pie de montes”. VV.AA. (1999): La España de las autonomías. Ed. Síntesis. Madrid.
  • 18. BIOGEOGRAFÍA Flora Mapa Piso basal (300-750 m.) Piso supramediterráneo (750-1.400 m.) Veg. originaria Veg. originaria La encina carrasca coscojas espliego tomillo aulaga y romero Último piso (+1.800 m.) roble carrasqueño, más secos y roble melojo, más húmedos y Bosques de marojos Veg. modificada Veg. modificada Terreno calizo Penúltimo piso (1.400-1.800 m.) Terreno silíceo jaras Tomillo y el brezo Terreno calizo Romero y boj Terreno silíceo Las Hayas (Sierra de La Demanda y los valles de Iregua y Leza y en la cabecera de Cidacos) robles melojos y pino albar Jaras cepa Pino negro (en la Sierra Cebollera) El resto de la vegetación de este piso son matorrales y pastizales
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. 5  Climatología: introducción El clima de La Rioja es un clima de interior con características rigurosas y bastante diversidad debido a dos sectores claramente diferenciados. El clima de la montaña es diferente al de la Depresión del Ebro y dentro del mismo sector se producen diferencias notables, ya que a sotavento de La Sierra de La Demanda, en la tierra de los Cameros, la influencia Atlántica es menor. Mientras que dentro de la depresión, el este es relativamente distinto al oeste.
  • 27.
  • 28. Pmm anual 409,6 TºC 15,0 Pmm anual 561,4 Pmm anual 445,1 TºC 11,0 TºC 8,3
  • 29. Pmm anual 561,4 TºC 11,0 Pmm anual 409,6 TºC 15,0 Pmm anual 445,1 TºC 8,3
  • 30. Pmm anual 445,1 TºC 8,3 Pmm anual 561,4 TºC 11,0 Pmm anual 409,6 TºC 15,0
  • 31. CLIMATOLOGÍA Tierras Altas Conjunto occidental Conjunto oriental Tierras Bajas Precipitaciones Precipitaciones Precipitaciones Temperaturas Temperaturas Temperaturas
  • 32. 6 Tierras Altas  Zona elevada.  Favorece el descenso de las temperaturas, por debajo de la isoterma media anual de los 11 ºC.  Y el aumento de las precipitaciones, por encima de la isoyeta anual de los 600 mm.  Diferencia entre conjunto occ. y el or.
  • 33. 7  Conjunto occidental Recibe la influencia clara de las perturbaciones Atlánticas. Precipitaciones:  Región donde más llueve.  Sobre 1.600 m. en forma de nieve.  Deshielo en abril en La Demanda (influencia Atlántica) y en mayo-junio en Urbión y Cebollera. Temperaturas:  Se alcanzan las temperaturas mínimas de la provincia.  En el pie de monte, la temperatura media anual inferior a 10ºC.  En las cumbres por debajo de los 6ºC.
  • 34. 8  Conjunto oriental La altitud es mucho menor que La Demanda, haciendo que ésta actúe de bloqueo. Más parecido al clima mediterráneo de montaña. Precipitaciones:  Llueve bastante menos que en el conjunto occidental.  Suele llover en otoño y primavera. El verano relativamente seco. Temperaturas:  Más suaves que le conjunto occidental.  Inviernos no excesivamente fríos y veranos con bastante calor.
  • 35. 9 Tierras Bajas  Influencias mediterráneas con ciertos rasgos de continentalidad.  Debido al aislamiento, situada entre los Pirineos y el Sistema Ibérico, es más tipo continentalizado.  Además es una zona baja (rodeada de otras más altas). Precipitaciones:  Precipitaciones inferiores al resto de la provincia.  Alcanzan los 500 mm. en el curso alto del Ebro, pero se reducen en dirección este, hasta situarse por debajo de los 400 mm. Temperaturas:  Las temperaturas más elevadas de la provincia.  Valores medios bastante amplios, inferiores a los 6ºC en invierno y superiores a los 21ºC en verano.
  • 36. 10 Hidrogeografía: introducción  Caudal irregular.  En las zonas altas no acusan estiajes, pero si en las medias y bajas en los secundarios.  Los ríos secundarios de la margen derecha vierten en el Ebro importantes aportaciones medias anuales.
  • 37. MAPA HIDROGEOGRAFÍA Ríos secundarios Río principal Origen Origen El río Ebro Ríos nacidos en La Demanda Oja y Najerilla (Neila) Ríos nacidos en Los Cameros Iregua y Leza Al este también Cidacos, Linares y Alhama
  • 38.
  • 39.
  • 40. 11     Los ríos secundarios Estos ríos trazaron su actual circulación tras la orogenia alpina en busca de la zona llana, la depresión y su final en el Ebro, debido al desnivel existente. En la región de La Demanda circulan los ríos de Oja y Najerilla (Neila). En la región de Los Cameros recorren los ríos Iregua y Leza. Más al este se encuentran, al igual que el Iregua y Leza, con causes bien encajados, los ríos Cidacos, Linares y Alhama.
  • 41. 12 El río Ebro  El río más caudaloso de la Península Ibérica.  De 910 km. Recorre por La Rioja 137 km.  Recibe de los afluentes circundantes gran cantidad de agua, desde los Pirineos por el norte, Sistema Ibérico por el sur y el nacimiento el la Cordillera Cantábrica.  Los afluentes más importantes son los del oeste.  En el inicio por el oeste del río Ebro dentro de la provincia tiene 53,36 m3/seg. Y en la más oriental llega a 248,78 m3/seg.