SlideShare una empresa de Scribd logo
Logística y Cadena de Suministros
Ing. José Antonio Sánchez Valdez

Equipo N° 4:
Juan Pablo Aguilar Flores
Juan Angel Delgado González
Jessica Sciomara Cardona Ostos
Dulce Lucero Palencia Alvizo
Alejandro González Salazar

094800--09480054
09480051
09480046
09480056
11 Octubre 2012
ESTRUCTURA
•
•
•
•
•
•
•

INTRODUCCION
BODEGAS MANUALES
BODEGAS AUTOMATIZADAS
TECNOLOGIAS DE INFORMACION
CONCLUSION
ANEXOS
DINAMICA
INTRODUCIÓN
• Hoy en día la logística de distribución en las
bodegas y almacenes esta teniendo un auge
importante por la necesidad de mejorar las
formas de distribución, almacenaje ,recepción
y traslado de mercancías desde el proveedor
hasta la fabrica y el cliente.
BODEGA
Una bodega es un espacio donde se
almacenan mercancías , ya sea materia prima,
producto
semiterminado
o
producto
terminado en espera de lo que será su
siguiente proceso. Actualmente la tecnología y
el desarrollo de software brindan una gran
variedad de formas para la organización y
comunicación en estos espacios.
Bodegas Manuales
En muchos sistemas de almacenaje, los materiales se
almacenan en unidades de carga que se guardan en
contenedores de tamaño estándar. El contenedor
estándar se puede manejar, transportar, y almacenar
fácilmente por el sistema de almacenaje y por el
sistema de manipulación del material al que puede
estar conectado. Existen dos estrategias básicas para la
organización de los materiales en un sistema de
almacenamiento: el almacenamiento aleatorio y el
almacenamiento especializado. Cada tipo de artículo
almacenado se conoce como Stock.
•Almacenamiento aleatorio. Los artículos se almacenan
en cualquier lugar disponible (normalmente, el más
cercano) del sistema de almacenamiento. La
recuperación del stock se lleva a cabo de acuerdo con la
política first-in-first-out, es decir, que los artículos que
llevan más tiempo almacenados son los primeros en
recuperarse.
Almacenamiento especializado. El stock se asigna a
lugares específicos de la instalación de almacenamiento.
Es decir, existen localizaciones reservadas para cada SKU.
La especificación de estas localizaciones se hace mediante
secuencias numéricas diferentes para cada SKU, de
acuerdo al nivel de actividad de cada SKU o de acuerdo a
una relación entre el nivel de actividad y el espacio
requerido.
Los métodos no automatizados de
almacenamiento son:
a) Almacenamiento de Bulto
Las unidades de carga se apilan una encima de la otra. El
acceso a las cargas internas suele ser muy difícil y para
aumentar la accesibilidad, las cargas pueden ser
organizadas en filas y bloques, de modo que se creen
pasillos naturales.
b) Sistemas de Estante.
Permiten el apilamiento de unidades de carga sin la
necesidad de que se apoyen las unas con las otras. Uno de
los sistemas de estantes más comunes es el formado por
estantes de plataformas, que consiste en una estructura
que incluye vigas horizontales que sostienen las cargas.
Bodegas Automatizadas
Los sistemas automatizados de almacenamiento reducen
o eliminan (según el grado de automatización) la cantidad
de intervención humana requerida para manejar el
sistema. Generalmente, los sistemas automatizados de
almacenamiento se dividen en dos tipos: sistemas
automatizados de almacenamiento/recuperación (AS/RS)
y sistemas de carrusel.
Sistemas Automatizados de
Almacenamiento/Recuperación (AS/RS).
Un AS/RS consiste, generalmente, en un sistema
controlado por ordenador que realiza operaciones de
almacenamiento y recuperación con velocidad y exactitud
bajo un determinado grado de automatización.

En el AS/RS existen uno o varios pasillos de almacenaje que
son recorridos por una máquina de S/R. Cada pasillo tiene
estantes para almacenar artículos y las máquinas S/R se
emplean para colocar o recuperar los artículos en dichos
estantes. Cada pasillo del AS/RS tiene una o varias
estaciones donde los materiales se entregan al sistema de
almacenaje o se extraen del sistema.
Componentes y Características de Funcionamiento de
un AS/RS
Los AS/RS consisten en:
1. Una estructura de almacenamiento. La estructura de
almacenamiento es la estructura de estante que
soporta las cargas contenidas en el AS/RS.
2. Una máquina S/R. La máquina S/R se emplea para
recoger cargas en la estación de entrada y colocarlas en
su lugar de almacenamiento y recuperar cargas para
entregarlas en la estación de salida.
3. Módulos de almacenaje. Los módulos de almacenaje
son los contenedores de unidad de carga del material
almacenado. Pueden ser plataformas, cestas, cajones
especiales, etc.
4. Una o varias estaciones. Las estaciones donde las
cargas se transfieren al interior y al exterior del AS/RS.
Generalmente se encuentran localizadas al final de los
pasillos de los AS/RS.
5. Sistema de control. Se requiere un sistema de control
que maneje el AS/RS.
Tecnologías de Información en una
Bodega
Los sistemas de almacenamiento buscan la combinación
de métodos y equipos para optimizar el almacenamiento
de productos. Estos suelen ser variables y su uso depende
de los recursos disponibles y las características de los
productos manejados por la empresa.
Existe una diversidad de sistemas de almacenamiento, lo
que implica que, para garantizar su adecuada operación, se
recomienda evaluar las características de los productos, la
unidad de almacenamiento, los elementos y/o equipos de
manipulación, los costos de operación y las Tecnologías
disponibles para la identificación y ubicación de los
productos en dichos sistemas dentro del proceso de
selección.
Existen diferentes Tecnologías que pueden ser utilizadas
para mejorar la eficiencia y utilización de los sistemas de
almacenaje. Los tipos de Tecnologías son aplicables a los
diferentes tipos de almacenamiento descritos, ya que su
objetivo es apoyar su planeación, ejecución y control de
sus operaciones y recursos, basándose en información y
procedimientos para gestionar los productos en
inventario de materia prima, producto en proceso y
terminado.
Las Tecnologías se han convertido en un medio para
agilizar, flexibilizar y mejorar el intercambio de
información y operaciones utilizadas en la gestión de
almacenes.
En la gestión de almacenes cubren diversas
aplicaciones, las cuales se utilizan para la identificación y
trazabilidad de productos tales como el código de barras
y radiofrecuencia, o para el almacenamiento y toma de
decisiones.
Sistemas de Gestión de Almacenes
Sistema de información que ayuda en la
administración del flujo del producto e
información dentro del proceso de
almacenamiento, atreves de funciones
tales
como:
recepción, almacenamiento, administrac
ión de inventarios, procesamiento de
ordenes y cobros, preparación de
pedidos.
Sistema de Gestión de mano de obra
Sistema de control de actividades de los
operadores de almacén, mejora el
desempeño de los trabajadores y el
aprovechamiento de los recursos de
almacén a través del control y
seguimiento de estos.
Cogido de barras
Tecnología de codificación que permite
capturar información relacionada con
los números de identificación de los
artículos, unidades logísticas, se alcanza
una eficiencia considerable un solo
código del producto, a través de la
cadena de suministro.
Sistemas de identificación por radio
frecuencia.
Tecnología que usa ondas de radio para
identificar
productos
de
forma
automática, involucra el uso de
etiquetas y emite señales de radio a los
lectores.
Recogida por voz y luz
Sistema de señalización sin
papeles, que se basa en redes
luminosas y sistema de voz, se
compone de un sistemas de
luces que indican al operario las
ubicaciones y las cantidades a
recoger de los productos y tiene
conexión con el sistema de
inventarios que se actualiza en
tiempo real una vez que realiza
la operación.
CONCLUSION
• Es importante conocer la operación de los
sistemas de almacenaje así como sus
tecnologías porque forman un punto clave en
la logística de la operación del negocio.
DINAMICA
1. Tipo de almacenamiento en donde los artículos se almacenan en
cualquier lugar disponible del almacén.
A _ _ a _ _ r _ _(HORIZONTAL)
2. Tipo de almacenamiento donde el stock se asigna a lugares
específicos de la instalación de almacenamiento.
_ s _ e _ _ a _ _ z a _ _ (VERTICAL)
3. Método de almacenamiento donde las unidades de carga se apilan
una encima de la otra.
De B _ l _ _ (VERTICAL)
4. Método de almacenamiento que permiten el apilamiento de
unidades de carga sin la necesidad de que se apoyen las unas con
las otras.
De _ _ t _ n _ e(VERTICAL)
5. Bodegas de almacenamiento que reducen o eliminan la cantidad de
intervención humana requerida para manejar el sistema.
_ u _ _ m _ t _ z _ _ a _ (HORIZONTAL)
6. Tipo de tecnología de codificación que permite capturar información
de manera instantánea.
_ _ _ _ g _ d e _ _ _ r _ _ (DIAGONAL)
A

S

E

A

B

C

U

I

O

P

L

K

F

S

I

Q

S

M

D

B

R

E

N

E

V

D

A

D

T

O

P

E

S

U

D

E

R

S

T

R

A

U

A

Y

E

C

U

L

T

U

I

T

R

R

H

G

E

O

C

T

O

T

W

Z

B

A

E

X

O

B

E

R

I

D

Z

O

C

T

B

N

T

V

W

E

X

A

A

B

A

A

L

E

A

T

O

R

I

O

L

T

L

E

U

A

D

A

Z

E

X

C

M M

P

L

I

U

B

O

D

T

Z

E

X

C

M

B

J

O

Z

I

G

O

E

R

T

Y

O

N

N

N

H

Ñ

A

I

G

H

K

J

Ñ

O

Z

B

T

Y

V

F

D

D

G

G

X

V

B

I

T

O

E

I

O

O

O

Z

B

N

M

K

O

L

Ñ

P

R

T

C

A

U

T

O

M

A

T

I

Z

A

D

A

S
DINAMICA
1. Tipo de almacenamiento en donde los artículos se almacenan
en cualquier lugar disponible del almacén: ALEATORIO
2. Tipo de almacenamiento donde el stock se asigna a lugares
específicos de la instalación de almacenamiento:
ESPECIALIZADO
3. Método de almacenamiento donde las unidades de carga se
apilan una encima de la otra: BULTO
4. Método de almacenamiento que permiten el apilamiento de
unidades de carga sin la necesidad de que se apoyen las unas
con las otras. ESTANTE
5. Bodegas de almacenamiento que reducen o eliminan la
cantidad de intervención humana requerida para manejar el
sistema. AUTOMATIZADAS
6. Tipo de tecnología de codificación que permite capturar
información de manera instantánea. CODIGO DE BARRAS
A

S

E

A

B

C

U

I

O

P

L

K

F

S

I

Q

S

M

D

B

R

E

N

E

V

D

A

D

T

O

P

E

S

U

D

E

R

S

T

R

A

U

A

Y

E

C

U

L

T

U

I

T

R

R

H

G

E

O

C

T

O

T

W

Z

B

A

E

X

O

B

E

R

I

D

Z

O

C

T

B

N

T

V

W

E

X

A

A

B

A

A

L

E

A

T

O

R

I

O

L

T

L

E

U

A

D

A

Z

E

X

C

M M

P

L

I

U

B

O

D

T

Z

E

X

C

M

B

J

O

Z

I

G

O

E

R

T

Y

O

N

N

N

H

Ñ

A

I

G

H

K

J

Ñ

O

Z

B

T

Y

V

F

D

D

G

G

X

V

B

I

T

O

E

I

O

O

O

Z

B

N

M

K

O

L

Ñ

P

R

T

C

A

U

T

O

M

A

T

I

Z

A

D

A

S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Almacenaje y apiladoras
Almacenaje y apiladorasAlmacenaje y apiladoras
Almacenaje y apiladoras
Veronica Chavez Vidal
 
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .LogisticaTrabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
joseluissanjur
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
Julio Cesar
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentaciónlups8
 
Capacitación almacenamiento
Capacitación almacenamientoCapacitación almacenamiento
Capacitación almacenamiento
angelita_durmiente
 
Acta 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoActa 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamiento
luispega
 
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
Eduardo Zavaleta
 
Sesión 2. tipos de almacen
Sesión 2. tipos de almacenSesión 2. tipos de almacen
Sesión 2. tipos de almacen
SENA
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
Angiie Ry
 
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Ikramayer
 
cadena de suministros
cadena de suministros cadena de suministros
cadena de suministros
CharLiie FiizTerra
 
Clase g almacén_1
Clase g almacén_1Clase g almacén_1
Clase g almacén_1
Hector Ballester
 
Codificación de estanterías
Codificación de estanteríasCodificación de estanterías
Codificación de estanteríasycardenas1995
 
Qué es una Bodega
Qué es una BodegaQué es una Bodega
Qué es una Bodega
ROBINHOOD
 
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
Eduardo Zavaleta
 

La actualidad más candente (20)

Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
 
Organizacion de depositos
Organizacion de depositosOrganizacion de depositos
Organizacion de depositos
 
Almacenaje y apiladoras
Almacenaje y apiladorasAlmacenaje y apiladoras
Almacenaje y apiladoras
 
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .LogisticaTrabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
 
Capacitación almacenamiento
Capacitación almacenamientoCapacitación almacenamiento
Capacitación almacenamiento
 
Acta 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoActa 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamiento
 
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
 
Sesión 2. tipos de almacen
Sesión 2. tipos de almacenSesión 2. tipos de almacen
Sesión 2. tipos de almacen
 
Taller almacenamiento
Taller almacenamientoTaller almacenamiento
Taller almacenamiento
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
 
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
 
cadena de suministros
cadena de suministros cadena de suministros
cadena de suministros
 
Preparar los pedidos
Preparar los pedidosPreparar los pedidos
Preparar los pedidos
 
Clase g almacén_1
Clase g almacén_1Clase g almacén_1
Clase g almacén_1
 
Codificación de estanterías
Codificación de estanteríasCodificación de estanterías
Codificación de estanterías
 
Qué es una Bodega
Qué es una BodegaQué es una Bodega
Qué es una Bodega
 
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
 

Destacado

Cargue, descargue, unitarización y almacenamiento
Cargue, descargue, unitarización y almacenamientoCargue, descargue, unitarización y almacenamiento
Cargue, descargue, unitarización y almacenamientorafaelsimanca1992
 
Geografia humana
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
Claudio Estrada
 
EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO
EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADOEMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO
EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO
Felipe Martinez
 
Formas de acomodo en almacen
Formas de acomodo en almacenFormas de acomodo en almacen
Formas de acomodo en almacen
Eliel Aguilar
 
Tecnologías de la Informacion
Tecnologías de la InformacionTecnologías de la Informacion
Tecnologías de la InformacionHero Valrey
 
Administración y control de bodega (24)
 Administración y control  de  bodega (24) Administración y control  de  bodega (24)
Administración y control de bodega (24)ROBINHOOD
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
vanegasalmanza
 
Geografía
GeografíaGeografía
La geografía humana
La geografía humanaLa geografía humana
La geografía humana
Maribel De León
 
Metodos de almacenamiento
Metodos de almacenamientoMetodos de almacenamiento
Metodos de almacenamientonikki
 

Destacado (13)

Aviacion ecuador
Aviacion ecuadorAviacion ecuador
Aviacion ecuador
 
Cargue, descargue, unitarización y almacenamiento
Cargue, descargue, unitarización y almacenamientoCargue, descargue, unitarización y almacenamiento
Cargue, descargue, unitarización y almacenamiento
 
Operación en almacenes
Operación en almacenesOperación en almacenes
Operación en almacenes
 
Geografia humana
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
 
EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO
EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADOEMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO
EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO
 
Formas de acomodo en almacen
Formas de acomodo en almacenFormas de acomodo en almacen
Formas de acomodo en almacen
 
Tecnologías de la Informacion
Tecnologías de la InformacionTecnologías de la Informacion
Tecnologías de la Informacion
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
 
Administración y control de bodega (24)
 Administración y control  de  bodega (24) Administración y control  de  bodega (24)
Administración y control de bodega (24)
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
La geografía humana
La geografía humanaLa geografía humana
La geografía humana
 
Metodos de almacenamiento
Metodos de almacenamientoMetodos de almacenamiento
Metodos de almacenamiento
 

Similar a Clase (bodega)

Administración de almacenes itsx 2
Administración de almacenes itsx 2Administración de almacenes itsx 2
Administración de almacenes itsx 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Logistica distribución física
Logistica distribución físicaLogistica distribución física
Logistica distribución física
Lidia giovana Paredes Ccorahua
 
Libro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdfLibro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdf
Juan Coasaca Portal
 
Administración de Almacenes
Administración de AlmacenesAdministración de Almacenes
Administración de Almacenes
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administración de almacenes itsx 6
Administración de almacenes itsx 6Administración de almacenes itsx 6
Administración de almacenes itsx 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
jose212121
 
Bodegas-Manuales-y-Automatizadas.pptx
Bodegas-Manuales-y-Automatizadas.pptxBodegas-Manuales-y-Automatizadas.pptx
Bodegas-Manuales-y-Automatizadas.pptx
JorgeArevaloDocente
 
16097322 7 almacenes
16097322 7 almacenes16097322 7 almacenes
16097322 7 almacenesMartin Garcia
 
7 almacenes
7 almacenes7 almacenes
7 almacenes
Diana Orozco
 
Principios basicos de almacenamiento
Principios basicos de almacenamientoPrincipios basicos de almacenamiento
Principios basicos de almacenamientoMceyadira Rodriguez
 
GEIN020220P - S6
GEIN020220P - S6GEIN020220P - S6
GEIN020220P - S6
DiplomadosESEP
 
Mapaconceptual1 110331082427-phpapp01
Mapaconceptual1 110331082427-phpapp01Mapaconceptual1 110331082427-phpapp01
Mapaconceptual1 110331082427-phpapp01duvan sebastian
 
Administración de almacenes itsx 3
Administración de almacenes itsx 3Administración de almacenes itsx 3
Administración de almacenes itsx 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
jose212121
 

Similar a Clase (bodega) (20)

Administración de almacenes itsx 2
Administración de almacenes itsx 2Administración de almacenes itsx 2
Administración de almacenes itsx 2
 
Logistica distribución física
Logistica distribución físicaLogistica distribución física
Logistica distribución física
 
Libro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdfLibro gestion-logistica-pdf
Libro gestion-logistica-pdf
 
Administración de Almacenes
Administración de AlmacenesAdministración de Almacenes
Administración de Almacenes
 
Administración de almacenes itsx 6
Administración de almacenes itsx 6Administración de almacenes itsx 6
Administración de almacenes itsx 6
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Bodegas-Manuales-y-Automatizadas.pptx
Bodegas-Manuales-y-Automatizadas.pptxBodegas-Manuales-y-Automatizadas.pptx
Bodegas-Manuales-y-Automatizadas.pptx
 
Preparar los pedidos
Preparar los pedidosPreparar los pedidos
Preparar los pedidos
 
16097322 7 almacenes
16097322 7 almacenes16097322 7 almacenes
16097322 7 almacenes
 
7 almacenes
7 almacenes7 almacenes
7 almacenes
 
7 almacenes
7 almacenes7 almacenes
7 almacenes
 
7 almacenes
7 almacenes7 almacenes
7 almacenes
 
Principios basicos de almacenamiento
Principios basicos de almacenamientoPrincipios basicos de almacenamiento
Principios basicos de almacenamiento
 
GEIN020220P - S6
GEIN020220P - S6GEIN020220P - S6
GEIN020220P - S6
 
Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 
Mapaconceptual1 110331082427-phpapp01
Mapaconceptual1 110331082427-phpapp01Mapaconceptual1 110331082427-phpapp01
Mapaconceptual1 110331082427-phpapp01
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Administración de almacenes itsx 3
Administración de almacenes itsx 3Administración de almacenes itsx 3
Administración de almacenes itsx 3
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 

Clase (bodega)

  • 1. Logística y Cadena de Suministros Ing. José Antonio Sánchez Valdez Equipo N° 4: Juan Pablo Aguilar Flores Juan Angel Delgado González Jessica Sciomara Cardona Ostos Dulce Lucero Palencia Alvizo Alejandro González Salazar 094800--09480054 09480051 09480046 09480056 11 Octubre 2012
  • 3. INTRODUCIÓN • Hoy en día la logística de distribución en las bodegas y almacenes esta teniendo un auge importante por la necesidad de mejorar las formas de distribución, almacenaje ,recepción y traslado de mercancías desde el proveedor hasta la fabrica y el cliente.
  • 4. BODEGA Una bodega es un espacio donde se almacenan mercancías , ya sea materia prima, producto semiterminado o producto terminado en espera de lo que será su siguiente proceso. Actualmente la tecnología y el desarrollo de software brindan una gran variedad de formas para la organización y comunicación en estos espacios.
  • 5. Bodegas Manuales En muchos sistemas de almacenaje, los materiales se almacenan en unidades de carga que se guardan en contenedores de tamaño estándar. El contenedor estándar se puede manejar, transportar, y almacenar fácilmente por el sistema de almacenaje y por el sistema de manipulación del material al que puede estar conectado. Existen dos estrategias básicas para la organización de los materiales en un sistema de almacenamiento: el almacenamiento aleatorio y el almacenamiento especializado. Cada tipo de artículo almacenado se conoce como Stock.
  • 6. •Almacenamiento aleatorio. Los artículos se almacenan en cualquier lugar disponible (normalmente, el más cercano) del sistema de almacenamiento. La recuperación del stock se lleva a cabo de acuerdo con la política first-in-first-out, es decir, que los artículos que llevan más tiempo almacenados son los primeros en recuperarse.
  • 7. Almacenamiento especializado. El stock se asigna a lugares específicos de la instalación de almacenamiento. Es decir, existen localizaciones reservadas para cada SKU. La especificación de estas localizaciones se hace mediante secuencias numéricas diferentes para cada SKU, de acuerdo al nivel de actividad de cada SKU o de acuerdo a una relación entre el nivel de actividad y el espacio requerido.
  • 8. Los métodos no automatizados de almacenamiento son: a) Almacenamiento de Bulto Las unidades de carga se apilan una encima de la otra. El acceso a las cargas internas suele ser muy difícil y para aumentar la accesibilidad, las cargas pueden ser organizadas en filas y bloques, de modo que se creen pasillos naturales. b) Sistemas de Estante. Permiten el apilamiento de unidades de carga sin la necesidad de que se apoyen las unas con las otras. Uno de los sistemas de estantes más comunes es el formado por estantes de plataformas, que consiste en una estructura que incluye vigas horizontales que sostienen las cargas.
  • 9. Bodegas Automatizadas Los sistemas automatizados de almacenamiento reducen o eliminan (según el grado de automatización) la cantidad de intervención humana requerida para manejar el sistema. Generalmente, los sistemas automatizados de almacenamiento se dividen en dos tipos: sistemas automatizados de almacenamiento/recuperación (AS/RS) y sistemas de carrusel.
  • 10. Sistemas Automatizados de Almacenamiento/Recuperación (AS/RS). Un AS/RS consiste, generalmente, en un sistema controlado por ordenador que realiza operaciones de almacenamiento y recuperación con velocidad y exactitud bajo un determinado grado de automatización. En el AS/RS existen uno o varios pasillos de almacenaje que son recorridos por una máquina de S/R. Cada pasillo tiene estantes para almacenar artículos y las máquinas S/R se emplean para colocar o recuperar los artículos en dichos estantes. Cada pasillo del AS/RS tiene una o varias estaciones donde los materiales se entregan al sistema de almacenaje o se extraen del sistema.
  • 11. Componentes y Características de Funcionamiento de un AS/RS Los AS/RS consisten en: 1. Una estructura de almacenamiento. La estructura de almacenamiento es la estructura de estante que soporta las cargas contenidas en el AS/RS. 2. Una máquina S/R. La máquina S/R se emplea para recoger cargas en la estación de entrada y colocarlas en su lugar de almacenamiento y recuperar cargas para entregarlas en la estación de salida.
  • 12. 3. Módulos de almacenaje. Los módulos de almacenaje son los contenedores de unidad de carga del material almacenado. Pueden ser plataformas, cestas, cajones especiales, etc. 4. Una o varias estaciones. Las estaciones donde las cargas se transfieren al interior y al exterior del AS/RS. Generalmente se encuentran localizadas al final de los pasillos de los AS/RS. 5. Sistema de control. Se requiere un sistema de control que maneje el AS/RS.
  • 13. Tecnologías de Información en una Bodega Los sistemas de almacenamiento buscan la combinación de métodos y equipos para optimizar el almacenamiento de productos. Estos suelen ser variables y su uso depende de los recursos disponibles y las características de los productos manejados por la empresa. Existe una diversidad de sistemas de almacenamiento, lo que implica que, para garantizar su adecuada operación, se recomienda evaluar las características de los productos, la unidad de almacenamiento, los elementos y/o equipos de manipulación, los costos de operación y las Tecnologías disponibles para la identificación y ubicación de los productos en dichos sistemas dentro del proceso de selección.
  • 14. Existen diferentes Tecnologías que pueden ser utilizadas para mejorar la eficiencia y utilización de los sistemas de almacenaje. Los tipos de Tecnologías son aplicables a los diferentes tipos de almacenamiento descritos, ya que su objetivo es apoyar su planeación, ejecución y control de sus operaciones y recursos, basándose en información y procedimientos para gestionar los productos en inventario de materia prima, producto en proceso y terminado.
  • 15. Las Tecnologías se han convertido en un medio para agilizar, flexibilizar y mejorar el intercambio de información y operaciones utilizadas en la gestión de almacenes. En la gestión de almacenes cubren diversas aplicaciones, las cuales se utilizan para la identificación y trazabilidad de productos tales como el código de barras y radiofrecuencia, o para el almacenamiento y toma de decisiones.
  • 16. Sistemas de Gestión de Almacenes Sistema de información que ayuda en la administración del flujo del producto e información dentro del proceso de almacenamiento, atreves de funciones tales como: recepción, almacenamiento, administrac ión de inventarios, procesamiento de ordenes y cobros, preparación de pedidos. Sistema de Gestión de mano de obra Sistema de control de actividades de los operadores de almacén, mejora el desempeño de los trabajadores y el aprovechamiento de los recursos de almacén a través del control y seguimiento de estos.
  • 17. Cogido de barras Tecnología de codificación que permite capturar información relacionada con los números de identificación de los artículos, unidades logísticas, se alcanza una eficiencia considerable un solo código del producto, a través de la cadena de suministro. Sistemas de identificación por radio frecuencia. Tecnología que usa ondas de radio para identificar productos de forma automática, involucra el uso de etiquetas y emite señales de radio a los lectores.
  • 18. Recogida por voz y luz Sistema de señalización sin papeles, que se basa en redes luminosas y sistema de voz, se compone de un sistemas de luces que indican al operario las ubicaciones y las cantidades a recoger de los productos y tiene conexión con el sistema de inventarios que se actualiza en tiempo real una vez que realiza la operación.
  • 19. CONCLUSION • Es importante conocer la operación de los sistemas de almacenaje así como sus tecnologías porque forman un punto clave en la logística de la operación del negocio.
  • 20. DINAMICA 1. Tipo de almacenamiento en donde los artículos se almacenan en cualquier lugar disponible del almacén. A _ _ a _ _ r _ _(HORIZONTAL) 2. Tipo de almacenamiento donde el stock se asigna a lugares específicos de la instalación de almacenamiento. _ s _ e _ _ a _ _ z a _ _ (VERTICAL) 3. Método de almacenamiento donde las unidades de carga se apilan una encima de la otra. De B _ l _ _ (VERTICAL) 4. Método de almacenamiento que permiten el apilamiento de unidades de carga sin la necesidad de que se apoyen las unas con las otras. De _ _ t _ n _ e(VERTICAL) 5. Bodegas de almacenamiento que reducen o eliminan la cantidad de intervención humana requerida para manejar el sistema. _ u _ _ m _ t _ z _ _ a _ (HORIZONTAL) 6. Tipo de tecnología de codificación que permite capturar información de manera instantánea. _ _ _ _ g _ d e _ _ _ r _ _ (DIAGONAL)
  • 22. DINAMICA 1. Tipo de almacenamiento en donde los artículos se almacenan en cualquier lugar disponible del almacén: ALEATORIO 2. Tipo de almacenamiento donde el stock se asigna a lugares específicos de la instalación de almacenamiento: ESPECIALIZADO 3. Método de almacenamiento donde las unidades de carga se apilan una encima de la otra: BULTO 4. Método de almacenamiento que permiten el apilamiento de unidades de carga sin la necesidad de que se apoyen las unas con las otras. ESTANTE 5. Bodegas de almacenamiento que reducen o eliminan la cantidad de intervención humana requerida para manejar el sistema. AUTOMATIZADAS 6. Tipo de tecnología de codificación que permite capturar información de manera instantánea. CODIGO DE BARRAS