SlideShare una empresa de Scribd logo
Geopolitica
 ¿Qué estudia? Esta relacionada con:
Es el estudio de la influencia del espacio geografico sobre los
estados y su política, nace de las ciencias y geografía política, y por
lo tanto hace parte de las primeras, constituyéndose en una ciencia
dinámica que estudia la influencia de los factores políticos, sociales
en la vida y proyección del estado.
Estudia el analisis
geopolitico haciendole
referencia al analisis de
diversa naturaleza.
La sociedad y estado, ya
que consiste en incluir
todos sus argumentos e
ideas para mejorar un
estado
Evolución
A través del tiempo, la geopolítica ha tenido unas
ciertas definiciones que la han destacado como una
ciencia determinante para la toma de decisiones a
nivel político, hasta una ciencia de carácter mítica
que tenia dentro de su propósito, y evitando guerras
de estado
La ciencia de la geopolítica comenzó
cuando floreció la teoría de los Estados
Unidos, que dice que tiene mucha de
las características de los organismos
vivientes junto con la idea que un
estado tenia que crecer, extenderse, o
morir en las fronteras vivientes, y estas
estén sujetas al cambio.
Luego se desarrollo la teoría
del Heartland, que
estudiaba varias zonas
continentales, cuyo control
facilitaría el dominio del
mundo.
EscuelaAlemana
orientada por
Friedrich Ratzel, y
Rudolf Kjellen.
Escuela inglesa de
Mackinder, funda
mentada en el dominio del
mundo a través de la
repartición del mar y la
tierra
Escuela
norteamericana
representada por
Mahan Dorpalan,
Weiger y Spikman
Escuela Francesa deVidal
de la Blache, investiga la
influencia de los
fenómenos geográficos en
el estado.
Las personas de una
sociedad constituyen
una unidad
demográfica, se
consideran como una
población total
La sociedad existe
dentro de una zona
geográfica común.
La sociedad debe
poderse reconocer
como unidad social
separada
La sociedad se
compone de grupos de
personas que tienen
una cultura
semejante.
La sociedad debe
poderse reconocer
como unidad social
separada.
La sociedad esta
constituida por grandes
grupos de personas que
tienen cultura
semejante.
Se entiende el orden y organización por la cual los miembros
de una sociedad ocupan en ella un lugar especial en el que
actúan con vistas a un fin común.
La sociedad existe para las personas y las personas tambien
desempeñan en ella actividades con vista al bien comun. La
sociedad esta llamada a realizar para el bien de las personas,
algunas genéricas y otras especificas.
 Funciones genéricas:
Reune a las
personas en el
tiempo y espacio
haciedo posible
la mutuas
relaciones
humanas. Desarrolla y
conserva pautas
comunes de
comportamiento
que los miembros
compartan y
practiquen.
Proporciona
medios
sistemáticos de
comunicación
entre ellas.
Proporciona un
sistema de
estratrificacion de
modo que cada
individuo tenga
una poscion
estable.
Tiene una forma
ordenada y
eficiente de renovar
sus propios
miembros.
En sus variados
grupos económicos
la sociedad produce
y distribuye los
bienes y servicios.
Las
asociaciones, existen
grupos sociales y
disposiciones
sistemáticas que están
destinadas al descanso
y diversiones.
Cuida de la
socialización,
desarrollo e
instrucción de sus
miembros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A geopolitica generalidades
A geopolitica generalidadesA geopolitica generalidades
A geopolitica generalidades
Universidad Central del Ecuador
 
GEOPOLITICA Politica nacional
GEOPOLITICA Politica nacionalGEOPOLITICA Politica nacional
GEOPOLITICA Politica nacionalNatalia Cardenas
 
Introducción a la geopolítica
Introducción a la geopolíticaIntroducción a la geopolítica
Introducción a la geopolíticaRolly huancahuari
 
Geopolítica y la teoría del espacio vital
Geopolítica y la teoría del espacio vitalGeopolítica y la teoría del espacio vital
Geopolítica y la teoría del espacio vital
Johnny Aquiles Baldayo
 
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
geopolitica1
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Guía para-la-formulación-del-plan-municipal-de-desarrollo-pmd
Guía para-la-formulación-del-plan-municipal-de-desarrollo-pmdGuía para-la-formulación-del-plan-municipal-de-desarrollo-pmd
Guía para-la-formulación-del-plan-municipal-de-desarrollo-pmd
Rene Zenteno
 
INGRESOS CORRIENTES EN COLOMBIA
INGRESOS CORRIENTES EN COLOMBIAINGRESOS CORRIENTES EN COLOMBIA
INGRESOS CORRIENTES EN COLOMBIA
Bryans Trebol
 
Historia y tradiciones de la Geopolítica
Historia y tradiciones de la GeopolíticaHistoria y tradiciones de la Geopolítica
Historia y tradiciones de la GeopolíticaGabriel Orozco
 
La geopolítica
La geopolíticaLa geopolítica
La geopolítica
Karelis Roa
 
Geopolítica: un nuevo orden mundial y escenarios de conflicto
Geopolítica: un nuevo orden mundial y escenarios de conflictoGeopolítica: un nuevo orden mundial y escenarios de conflicto
Geopolítica: un nuevo orden mundial y escenarios de conflicto
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Geopolitica como ciencia
Geopolitica como cienciaGeopolitica como ciencia
Geopolitica como ciencia
Darmary Franco Amaya
 
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdfMODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
Helem Alejandra
 
Buap sesion2 v3
Buap sesion2 v3Buap sesion2 v3
Buap sesion2 v3
Fernando Leiva Letelier
 
Introduccion Al Estudio De La Realidad Nacional
Introduccion Al Estudio De La Realidad NacionalIntroduccion Al Estudio De La Realidad Nacional
Introduccion Al Estudio De La Realidad NacionalJESUSROSALES30
 
1. Territorio
1. Territorio1. Territorio
1. Territorio
Walter Melgar Paz
 
Origen y evolucion de la geopolitica
Origen y evolucion de la geopoliticaOrigen y evolucion de la geopolitica
Origen y evolucion de la geopolitica
Patrizia_Castrogiovanni
 
Mapa de concepto y linea de tiempo
Mapa de concepto y linea de tiempoMapa de concepto y linea de tiempo
Mapa de concepto y linea de tiempoYala Hernandez
 
Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...
Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...
Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 

La actualidad más candente (20)

A geopolitica generalidades
A geopolitica generalidadesA geopolitica generalidades
A geopolitica generalidades
 
GEOPOLITICA Politica nacional
GEOPOLITICA Politica nacionalGEOPOLITICA Politica nacional
GEOPOLITICA Politica nacional
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Introducción a la geopolítica
Introducción a la geopolíticaIntroducción a la geopolítica
Introducción a la geopolítica
 
Geopolítica y la teoría del espacio vital
Geopolítica y la teoría del espacio vitalGeopolítica y la teoría del espacio vital
Geopolítica y la teoría del espacio vital
 
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Guía para-la-formulación-del-plan-municipal-de-desarrollo-pmd
Guía para-la-formulación-del-plan-municipal-de-desarrollo-pmdGuía para-la-formulación-del-plan-municipal-de-desarrollo-pmd
Guía para-la-formulación-del-plan-municipal-de-desarrollo-pmd
 
INGRESOS CORRIENTES EN COLOMBIA
INGRESOS CORRIENTES EN COLOMBIAINGRESOS CORRIENTES EN COLOMBIA
INGRESOS CORRIENTES EN COLOMBIA
 
Historia y tradiciones de la Geopolítica
Historia y tradiciones de la GeopolíticaHistoria y tradiciones de la Geopolítica
Historia y tradiciones de la Geopolítica
 
La geopolítica
La geopolíticaLa geopolítica
La geopolítica
 
Geopolítica: un nuevo orden mundial y escenarios de conflicto
Geopolítica: un nuevo orden mundial y escenarios de conflictoGeopolítica: un nuevo orden mundial y escenarios de conflicto
Geopolítica: un nuevo orden mundial y escenarios de conflicto
 
Geopolitica como ciencia
Geopolitica como cienciaGeopolitica como ciencia
Geopolitica como ciencia
 
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdfMODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
 
Buap sesion2 v3
Buap sesion2 v3Buap sesion2 v3
Buap sesion2 v3
 
Introduccion Al Estudio De La Realidad Nacional
Introduccion Al Estudio De La Realidad NacionalIntroduccion Al Estudio De La Realidad Nacional
Introduccion Al Estudio De La Realidad Nacional
 
1. Territorio
1. Territorio1. Territorio
1. Territorio
 
Origen y evolucion de la geopolitica
Origen y evolucion de la geopoliticaOrigen y evolucion de la geopolitica
Origen y evolucion de la geopolitica
 
Mapa de concepto y linea de tiempo
Mapa de concepto y linea de tiempoMapa de concepto y linea de tiempo
Mapa de concepto y linea de tiempo
 
Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...
Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...
Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...
 

Destacado

EVOLUCIÓN DE LA GEOPOLÍTICA SAIA - UFT
EVOLUCIÓN DE LA GEOPOLÍTICA SAIA - UFT EVOLUCIÓN DE LA GEOPOLÍTICA SAIA - UFT
EVOLUCIÓN DE LA GEOPOLÍTICA SAIA - UFT Joselyd Rodríguez
 
Evolucion geopolitica uft-jesus-aldazoro
Evolucion geopolitica uft-jesus-aldazoroEvolucion geopolitica uft-jesus-aldazoro
Evolucion geopolitica uft-jesus-aldazoroJesús Gerardo Aldazoro
 
Geopolitica- MICHAEL RODRIGUEZ
Geopolitica- MICHAEL RODRIGUEZGeopolitica- MICHAEL RODRIGUEZ
Geopolitica- MICHAEL RODRIGUEZ
Michael Rodriguez A
 
4. escuelas geopolitica europeas - inglaterra
4.  escuelas geopolitica europeas - inglaterra4.  escuelas geopolitica europeas - inglaterra
4. escuelas geopolitica europeas - inglaterraRolly huancahuari
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualbottifan1
 
Análisis Geopolítico de México
Análisis Geopolítico de MéxicoAnálisis Geopolítico de México
Análisis Geopolítico de México
alemarse
 
MAPA DE CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y CONCEPTOS AFINES
MAPA DE CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y CONCEPTOS AFINESMAPA DE CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y CONCEPTOS AFINES
MAPA DE CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y CONCEPTOS AFINES
Yala Hernandez
 
Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado
Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de gradoManual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado
Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de gradoJairo Acosta Solano
 
Geopolitica saia
Geopolitica saiaGeopolitica saia
Geopolitica saiaBea9
 

Destacado (9)

EVOLUCIÓN DE LA GEOPOLÍTICA SAIA - UFT
EVOLUCIÓN DE LA GEOPOLÍTICA SAIA - UFT EVOLUCIÓN DE LA GEOPOLÍTICA SAIA - UFT
EVOLUCIÓN DE LA GEOPOLÍTICA SAIA - UFT
 
Evolucion geopolitica uft-jesus-aldazoro
Evolucion geopolitica uft-jesus-aldazoroEvolucion geopolitica uft-jesus-aldazoro
Evolucion geopolitica uft-jesus-aldazoro
 
Geopolitica- MICHAEL RODRIGUEZ
Geopolitica- MICHAEL RODRIGUEZGeopolitica- MICHAEL RODRIGUEZ
Geopolitica- MICHAEL RODRIGUEZ
 
4. escuelas geopolitica europeas - inglaterra
4.  escuelas geopolitica europeas - inglaterra4.  escuelas geopolitica europeas - inglaterra
4. escuelas geopolitica europeas - inglaterra
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Análisis Geopolítico de México
Análisis Geopolítico de MéxicoAnálisis Geopolítico de México
Análisis Geopolítico de México
 
MAPA DE CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y CONCEPTOS AFINES
MAPA DE CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y CONCEPTOS AFINESMAPA DE CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y CONCEPTOS AFINES
MAPA DE CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y CONCEPTOS AFINES
 
Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado
Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de gradoManual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado
Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado
 
Geopolitica saia
Geopolitica saiaGeopolitica saia
Geopolitica saia
 

Similar a Geopolitica y evolucion (1)

Geopolitica.evolucion.
Geopolitica.evolucion.Geopolitica.evolucion.
Geopolitica.evolucion.
Adri Isea
 
Trabajo individual #5-3U_ El espacio geopolitico.pdf
Trabajo individual #5-3U_ El espacio geopolitico.pdfTrabajo individual #5-3U_ El espacio geopolitico.pdf
Trabajo individual #5-3U_ El espacio geopolitico.pdf
jhonnymendoza18
 
El nacimiento de las ciencias sociales
El nacimiento de las ciencias socialesEl nacimiento de las ciencias sociales
El nacimiento de las ciencias socialesJorge Vélez
 
Geopolitica selene
Geopolitica seleneGeopolitica selene
Geopolitica selene
Selenys
 
Ciencias sociales 1ra version unfeco
Ciencias sociales 1ra version unfecoCiencias sociales 1ra version unfeco
Ciencias sociales 1ra version unfeco
yaquelinelimachi
 
Trabajos segunda parcial c.e
Trabajos segunda parcial c.eTrabajos segunda parcial c.e
Trabajos segunda parcial c.e
liznavarro888
 
exposicion ciencias sociales.pptx
exposicion ciencias sociales.pptxexposicion ciencias sociales.pptx
exposicion ciencias sociales.pptx
MayraMendez56
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
Jessica Morán La Literata
 
Las ramas de las ciencias sociales
Las ramas de las ciencias socialesLas ramas de las ciencias sociales
Las ramas de las ciencias sociales
MariselaLaimePeralta
 
Sociedad y medio ambiiente
Sociedad y medio ambiienteSociedad y medio ambiiente
Sociedad y medio ambiienteDanii Baez
 
Geopolitica carolina casanova
Geopolitica carolina casanovaGeopolitica carolina casanova
Geopolitica carolina casanova
Carolina
 
Marketyng trabajo 1 dinamica social
Marketyng trabajo 1 dinamica socialMarketyng trabajo 1 dinamica social
Marketyng trabajo 1 dinamica socialeduardoyromina
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
Jessica Morán La Literata
 
Geopolítica.pptx
Geopolítica.pptxGeopolítica.pptx
Geopolítica.pptx
JuanAdilsonMamaniCh
 
Conceptos est soc
Conceptos est socConceptos est soc
Conceptos est socLizbeth
 
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 1. La geografía y sus categorías espaciales.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 1. La geografía y sus categorías espaciales.Octavo Básico. Unidad 4. Clase 1. La geografía y sus categorías espaciales.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 1. La geografía y sus categorías espaciales.
Jorge Ramirez Adonis
 
La Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia socialLa Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia social
Pablo Peez Klein
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesFERNANDOCOBAO06
 

Similar a Geopolitica y evolucion (1) (20)

Geopolitica.evolucion.
Geopolitica.evolucion.Geopolitica.evolucion.
Geopolitica.evolucion.
 
Trabajo individual #5-3U_ El espacio geopolitico.pdf
Trabajo individual #5-3U_ El espacio geopolitico.pdfTrabajo individual #5-3U_ El espacio geopolitico.pdf
Trabajo individual #5-3U_ El espacio geopolitico.pdf
 
El nacimiento de las ciencias sociales
El nacimiento de las ciencias socialesEl nacimiento de las ciencias sociales
El nacimiento de las ciencias sociales
 
Geopolitica selene
Geopolitica seleneGeopolitica selene
Geopolitica selene
 
Ciencias sociales 1ra version unfeco
Ciencias sociales 1ra version unfecoCiencias sociales 1ra version unfeco
Ciencias sociales 1ra version unfeco
 
Expo predi 2
Expo predi 2Expo predi 2
Expo predi 2
 
Trabajos segunda parcial c.e
Trabajos segunda parcial c.eTrabajos segunda parcial c.e
Trabajos segunda parcial c.e
 
exposicion ciencias sociales.pptx
exposicion ciencias sociales.pptxexposicion ciencias sociales.pptx
exposicion ciencias sociales.pptx
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Las ramas de las ciencias sociales
Las ramas de las ciencias socialesLas ramas de las ciencias sociales
Las ramas de las ciencias sociales
 
Sociedad y medio ambiiente
Sociedad y medio ambiienteSociedad y medio ambiiente
Sociedad y medio ambiiente
 
Geopolitica carolina casanova
Geopolitica carolina casanovaGeopolitica carolina casanova
Geopolitica carolina casanova
 
Marketyng trabajo 1 dinamica social
Marketyng trabajo 1 dinamica socialMarketyng trabajo 1 dinamica social
Marketyng trabajo 1 dinamica social
 
Ramas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias SocialesRamas de las Ciencias Sociales
Ramas de las Ciencias Sociales
 
Geopolítica.pptx
Geopolítica.pptxGeopolítica.pptx
Geopolítica.pptx
 
Conceptos est soc
Conceptos est socConceptos est soc
Conceptos est soc
 
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 1. La geografía y sus categorías espaciales.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 1. La geografía y sus categorías espaciales.Octavo Básico. Unidad 4. Clase 1. La geografía y sus categorías espaciales.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 1. La geografía y sus categorías espaciales.
 
La Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia socialLa Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia social
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
 

Geopolitica y evolucion (1)

  • 1.
  • 2. Geopolitica  ¿Qué estudia? Esta relacionada con: Es el estudio de la influencia del espacio geografico sobre los estados y su política, nace de las ciencias y geografía política, y por lo tanto hace parte de las primeras, constituyéndose en una ciencia dinámica que estudia la influencia de los factores políticos, sociales en la vida y proyección del estado. Estudia el analisis geopolitico haciendole referencia al analisis de diversa naturaleza. La sociedad y estado, ya que consiste en incluir todos sus argumentos e ideas para mejorar un estado
  • 3. Evolución A través del tiempo, la geopolítica ha tenido unas ciertas definiciones que la han destacado como una ciencia determinante para la toma de decisiones a nivel político, hasta una ciencia de carácter mítica que tenia dentro de su propósito, y evitando guerras de estado La ciencia de la geopolítica comenzó cuando floreció la teoría de los Estados Unidos, que dice que tiene mucha de las características de los organismos vivientes junto con la idea que un estado tenia que crecer, extenderse, o morir en las fronteras vivientes, y estas estén sujetas al cambio. Luego se desarrollo la teoría del Heartland, que estudiaba varias zonas continentales, cuyo control facilitaría el dominio del mundo.
  • 4. EscuelaAlemana orientada por Friedrich Ratzel, y Rudolf Kjellen. Escuela inglesa de Mackinder, funda mentada en el dominio del mundo a través de la repartición del mar y la tierra Escuela norteamericana representada por Mahan Dorpalan, Weiger y Spikman Escuela Francesa deVidal de la Blache, investiga la influencia de los fenómenos geográficos en el estado.
  • 5. Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, se consideran como una población total La sociedad existe dentro de una zona geográfica común. La sociedad debe poderse reconocer como unidad social separada La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante. La sociedad debe poderse reconocer como unidad social separada. La sociedad esta constituida por grandes grupos de personas que tienen cultura semejante.
  • 6. Se entiende el orden y organización por la cual los miembros de una sociedad ocupan en ella un lugar especial en el que actúan con vistas a un fin común. La sociedad existe para las personas y las personas tambien desempeñan en ella actividades con vista al bien comun. La sociedad esta llamada a realizar para el bien de las personas, algunas genéricas y otras especificas.  Funciones genéricas: Reune a las personas en el tiempo y espacio haciedo posible la mutuas relaciones humanas. Desarrolla y conserva pautas comunes de comportamiento que los miembros compartan y practiquen. Proporciona medios sistemáticos de comunicación entre ellas. Proporciona un sistema de estratrificacion de modo que cada individuo tenga una poscion estable.
  • 7. Tiene una forma ordenada y eficiente de renovar sus propios miembros. En sus variados grupos económicos la sociedad produce y distribuye los bienes y servicios. Las asociaciones, existen grupos sociales y disposiciones sistemáticas que están destinadas al descanso y diversiones. Cuida de la socialización, desarrollo e instrucción de sus miembros.